CLAVE DICOTOMÍCA PARA IDENTIFICACIÓN DE ROCAS Para comenzar haz click aquí…

Post on 22-Jan-2016

231 views 0 download

transcript

CLAVE DICOTOMÍCA PARA

IDENTIFICACIÓN DE ROCAS Para comenzar haz

click aquí…

Sin cristales o Sin cristales o con aspecto terroso que mancha las manoscon aspecto terroso que mancha las manos

Sin cristales o Sin cristales o con aspecto terroso que mancha las manoscon aspecto terroso que mancha las manos

Con cristales visibles a simple vistaCon cristales visibles a simple vistao con lupao con lupa

SELECCIONA EN CADA CASO UNA DE LAS DOS OPCIONES QUE APARECEN EN LA PANTALLA

Con cristales grandesCon cristales grandes

Con cristales muy pequeñosCon cristales muy pequeños

Con cristales del mismo tamañoCon cristales del mismo tamaño y de diferentes coloresy de diferentes colores

Con cristales grandes dentro de masa vítreade color oscuro (negro)

Tres tipos de cristales: cuarzo (gris), feldespato (blancos o rosados) y micas (negra o blanca)

Sin cuarzo o con muy poco,Sin cuarzo o con muy poco, feldespato rosado y micasfeldespato rosado y micas

Cristales orientados en bandas claras y oscuras.

Cristales no orientados en bandas

Cristales visibles en bandas claras y oscuras. Cuarzo (gris) y feldespato (blanco)

Cristales no visibles color oscuro (negro). Se exfolia en láminas.

Producen efervescencia con el ácido clorhídrico. Aspecto a terrón de azúcar. Color claro. Dureza media (se raya con la navaja)

No se distinguen cristales. Dura (no se raya con la navaja) color claro.

Sin cristales, formada por una masa vítrea, porosa, ligera y color claro

Con aspecto terroso que mancha las manos, puede tener fósiles.

No producen efervescencia con el ácido clorhídrico

Producen efervescencia con el ácido clorhídrico

De color pardo o negro. Manchan el papel. Arden

Formadas por cantos o granos cementados.

Formadas por cantos grandes (+ 2mm)rodeado por cemento fino.

Formadas por granos (- 2mm).

Aspecto de arena cementada

Grano muy fino. Moldeable. Color del blanco a pardo oscuro.

GranitoRocas ÍGNEAS o MAGMÁTICAS El Granito es una

roca plutónica, dura y de textura granuda, formada por cuarzo, feldespato y mica. Forman la mayor parte de la corteza de los continentes y adquiere coloraciones grisáceas, blancas, rosadas, etc. Muy utilizado como material de construcción de edifiios, revestimiento de fachadas, cocinas, etc.

SienitaRocas ÍGNEAS o MAGMÁTICAS La Sienita (de

Syena, el actual Asuán de Egipto) es una roca magmática plutónica, dura y de textura granuda, similar al granito, siendo su coloración de rosada a rojiza. Es utilizada en construcción.

BasaltoRocas ÍGNEAS o MAGMÁTICAS

Jumillita, un tipo especial de basalto murciano.

PumitaRocas ÍGNEAS o MAGMÁTICAS

MármolRocas METAMÓRFICAS

CuarcitaRocas METAMÓRFICAS

PizarraRocas METAMÓRFICAS

EsquistosRocas METAMÓRFICAS

MicacitaRocas METAMÓRFICAS

GneisRocas METAMÓRFICAS

Toba caliza y Traverti

no

Rocas SEDIMENTARIAS

Caliza conchífera

o Lumaquela

Rocas SEDIMENTARIAS

Caliza nummulítica

Rocas SEDIMENTARIAS

CretaRocas SEDIMENTARIAS

Caliza pisolítica

Rocas SEDIMENTARIAS

Caliza oolítica

Rocas SEDIMENTARIAS

MargaRocas SEDIMENTARIAS

Marga conteniendo un pez, recogida en Molina antes de la construcción del campo de golf que destruyó un yacimiento de gran importancia.

DolomíaRocas SEDIMENTARIAS

SílexRocas SEDIMENTARIAS

Conglomerado

Pudinga

Rocas SEDIMENTARIAS

Conglomerado Brecha

Rocas SEDIMENTARIAS

AreniscaRocas SEDIMENTARIAS

PizarraRocas SEDIMENTARIAS

ArcillaRocas SEDIMENTARIAS

YesoRocas SEDIMENTARIAS

HalitaRocas SEDIMENTARIAS

SilvinaRocas SEDIMENTARIAS

PetróleoRocas SEDIMENTARIAS

TurbaRocas SEDIMENTARIAS

LignitoRocas SEDIMENTARIAS

HullaRocas SEDIMENTARIAS

AntracitaRocas SEDIMENTARIAS