Colegio la Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana 4º ...€¦ · que vamos a pagar todos los...

Post on 08-Aug-2020

2 views 0 download

transcript

Colegio la Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana

4º de la ESO B

1

Índice 1.  Ideas erróneas sobre el crédito 2.  Los componentes de un préstamo 3.  Préstamos personales e hipotecarios 4.  Tarjetas de crédito 5.  Otras operaciones de financiación 6.  Sobreendeudamiento: causas, efectos y

medidas 7.  La gestión de riesgos y los seguros

2

! Cuando pedimos dinero prestado es por que necesitamos algo. El pedir ese dinero supone un sobre coste por lo que vamos a comprar, ya que incluye los intereses que tenemos que pagar, por ello debemos hacernos las siguientes cuestiones: !  Lo necesitamos realmente. !  Podemos permitirnoslo. !  Entendemos las condiciones de lo que pagamos

1.Ideas erróneas sobre el crédito

3

Ide

as

co

rre

cta

s so

bre

e

l Cré

dito

No es dinero extra

No es gratis hay que pagar

Es nuestra responsabilidad

Su obtención depende de nuestra situación personal

Si no se paga nos pueden embargar

$ªESOEconomia 4

! Una operación de préstamo es una operación financiera en la que intervienen una entidad financiera (prestamista) la persona que pide el dinero (prestatario), una cantidad de dinero entregada por parte de la entidad bancaria a el prestatario a cambio de su devolución en un tiempo determinado y con un pago adicional denominado intereses.

!  Toda operación de crédito conlleva unos gastos y comisiones

5

2. Los componentes de un préstamo

Familias/Empresas/otros Bancos

Capital Garantías Intereses+ Capital

Banco

6

!  El interés se mide por TAE: tasa anual de equivalencia que es el interés efectivo de la operación bancaria.

!  La TAE se compone del TIN: interés nominal del dinero y de las comisiones relacionados con la operación.

!  Es un indicador muy fiable para comparar las ofertas de los diferentes bancos

!  El Euribor es el tipo de interés que marca la Unión Europea.

7

! Dependiendo de la finalidad de la financiación los préstamos pueden ser personales o hipotecarios.

!  Se diferencian, en las garantías que se ponen para solicitarlo y se tiene en cuenta : !  La finalidad, destino del dinero !  Importe !  Garantías que ponemos para su consecución !  Tipos de interés !  Cuota mensual !  Avalistas

8

3. Préstamos personales e hipotecarios

!  Los tipos de interés pueden ser: !  Fijos:

!  Sabemos de antemano el capital y los intereses que vamos a pagar todos los meses. El interés suele ser mayor que el variable

! Variables: !  El tipo de interés se calcula periodicamente,

trimestral, semestral, anualmente. Se relaciona con el EURIBOR.

9

!  La cuota mensual la conforman el capital que estamos amortizando (pagando) y el tipo de interés.

! Cuanto mayor sea el plazo para pagar menor será la cuota.

! Una forma de pagar una deuda es mediante el sistema de amortización constante, siempre pagamos al mes la misma cantidad , pero vamos cambiando la parte de capital e intereses

10

Ejemplo de amortización de un préstamo

!  La empresa Marsa solicita un préstamo de 100000€ a una entidad bancaria el día 1/01/x1, los gastos de formalización de la deuda ascienden a 1000€, el tipo de interés de la operación es de 5% y se paga anualmente, la duración de la operación es de 4 años . El cuadro que aporta la entidad bancaria es el siguiente

11

!  Son un medio de pago aceptado comúnmente y supone el dinero de plástico, Ya que con ellos podremos pagar, realizar trasferencias, consultar saldos, recargar móviles….

!  Existen dos tipos de tarjetas bancarias !  De crédito : supone un pago aplazado, bien en la

totalidad de la deuda o aplazamiento de las misma (revolving) se suele hacer en caso de gasto extraordinario. No es necesario disponer de fondos en ese momento para su utilización.

!  De débito: supone un cargo inmediato en la cuenta, si necesito tener fondos a priori, salvo que haya pactado con el banco anteriormente una línea de crédito.

12

4. Tarjetas de crédito

!  Pedir dinero a terceras personas supone endeudarnos. !  Lo que debemos que sopesar a la hora de elegir una forma

de financiarnos son las comisiones, los tipos de interés, los descubiertos entre otros.( la letra pequeña de los contratos)

!  Hay algunos centros que tiene tarjetas de pago aplazado hasta tres meses sin intereses. Esto puede ser una buena forma de financiación.

!  Hay empresas especializadas en créditos rápidos o micréditos, no suelen pedir mucho papeleo pero tiene una TAE muy alta en algunos casos hasta un 28<5 de interés.

13

5. Otras operaciones de financiación

!  Hemos comentado anteriormente que el endeudamiento de una familia no debe sobrepasar el 40%.

!  Pero hay veces que nos sobreendeudamos por varios motivos como pueden ser el elevado nivel de consumo, el uso excesivo del crédito, los imprevistos…

!  Una forma de solucionar esta situación es agrupando todas las deudas y refinanciándolas a un tipo de interés unificado o/y un aumento del plazo para pagar.

!  Esta refinanciación es una buena solución pero tiene gastos añadidos

14

6. Sobreendeudamiento: causas, efectos y medidas

!  Cuando no pagamos nuestras deudas a tiempo conlleva una penalización, en principio con comisiones por descubierto y en ocasiones mas extremas reclamaciones por vía judicial, que pueden suponer dependiendo de las circunstancias, hasta penas de cárcel.

!  Dependiendo del tipo de préstamo podemos distinguir entre prestamos personales y préstamos hipotecarios.

!  En los P. Hipotecarios conlleva a la ejecución de la hipoteca, nos quitarían el bien que hemos comprado pero aun no hemos pagado (dación del pago)

!  En el caso de los prestamos personales al no existir garantías sobre cosas, responderíamos con nuestro patrimonio personal para pagar las deudas

15

!  Existe un registro de morosos, personas que no pagan y tiene deudas.

!  La entidades de créditos suelen consultar estos registros para dar financiación.

!  Es muy fácil entrar en la lista por impago, y un poco complicado que te eliminen de ella.

16

!  En nuestra vida nos encontramos con ciertas situación que sin intención, podríamos causar un riesgo a un tercero, o a nosotros mismos.

! Que estrategias podemos seguir ante un riesgo: !  Evitarlo !  Reducirlo !  Transferirlo a un tercero (compañía de seguros) !  Aceptarlo

17

7. La gestión de riesgos y los seguros

!  La práctica más común es transferirlo a una compañía de seguros.

!  Las compañías de seguros se caracterizan por que que con el pago de una prima (cantidad que se paga por cubrir una contingencia) la compañía tiene indemnizar al contratante en caso de que se produzcan el riesgo contratado.

!  Las condiciones del acuerdo se reflejan en un documento que se denomina POLIZA.

!  La cantidad al seguro se deberá pagar se produzca o no el siniestro.

18

!  Los seguros mas comunes son: ! De responsabilidad civil ! De hogar ! De vehículos ! De vida

19

Bibliografía ! Cabrera; A. Economía 4º ESO. Savia SM (2016)

20