Comisión Nacional para el Ahorro de Energía · Energía Solar: Estado actual en México....

Post on 12-Aug-2020

0 views 0 download

transcript

Comisión Nacional para el Ahorro de Energía

Energía Solar: Estado actual en México. Programas de la ConaeProgramas de la Conae

Ing. Rosa María Jiménez Olmos

Monterrey, Nuevo León, 18 de Octubre de 2007

Taller práctico sobre energía renovable

Contenido

U l lUsos de la energía solarEstado de la energía solar en MéxicoProgramas de la Conae

Procalsol

Usos de la energía solar

La radiación solar que llega a la superficie terrestre se puedetransformar directamente en electricidad (Fotovoltaica) o calor(termosolar). El calor, a su vez, puede ser utilizado directamentecomo calor o para producir vapor y generar electricidad.

Fotovoltaica

Las celdas foto oltaicas sonLas celdas fotovoltaicas sonplacas fabricadasprincipalmente de silicio.L ld f l iLas celdas fotovoltaicas, parapoder proveer de energíaeléctrica en las noches,re uieren de baterías donderequieren de baterías dondese acumula la energíaeléctrica generada durante eldíadíaLos sistemas fotovoltaicos pueden ser conectados directamente a la red directamente a la red eléctrica, evitando así el uso de baterías

Termosolar

L i t l té i d l ifi Los sistemas solares térmicos pueden clasificarse enLos sistemas solares planos Los sistemas solares de concentraciónLos sistemas solares de concentración

Estado actual en México, Fotovoltaica

De 1993 a 2003, la capacidad, pinstalada de sistemasfotovoltaicos se incrementó de 7a 15 MW, generando más dea 15 MW, generando más de8,000 MWh/año paraelectrificación rural, bombeo deagua y refrigeraciónagua y refrigeración

Se espera tener instalados 25pMW con tecnología fotovoltaicapara 2013, y generar 14GWh/año.GWh/año.

Fuente: Energías Renovables para el Desarrollo Sustentable en México, Desarrollo Sustentable en México, SENER-GTZ 2006

Estado actual en México, Termosolar

Al 2003 se tenían instalados más de 570,000 m2 de calentadores ,solares planos, con una radiación promedio de 18,841 kJ/m2 y día generando más de kJ/m y día, generando más de 270 Gigajoules para calentar agua1.Al 2012 i i t Al 2012 se espera un crecimiento de más de 600 000 m2 de calentadores solares2.

Fuentes:

1. Energías Renovables para el Desarrollo Sustentable en México SENER GTZ 2006Sustentable en México, SENER-GTZ 2006

2. ANES

Programas de Conae

Propósitos:

PROCALSOL

Propósitos:Impulsar el ahorro de energía en los sectores residencial, comercial, industrial y agrícolacomercial, industrial y agrícolaFavorecer el desarrollo de laindustria nacional:

Fabricantes;Diseñadores de sistemas;Distribuidores;Instaladores de equipos ysiste assistemas.

Promover la adopción detecnología desarrollada por loscentros de investigacióngnacionales.

PROCALSOL

Se consideran los

Mercado

Se consideran lossiguientes sectores:

ResidencialHotelesHospitalesIndustriaIndustriaembotelladoraAgronegocios.

PROCALSOL

Objetivos

Tener instalados, para elaño 2012 un millónaño 2012, un millónochocientos mil metroscuadrados de calentadoressolares de agua en Méxicosolares de agua en México.

PROCALSOL

Meta

Fuente: PROCALSOL, Conae-ANES-GTZ, 2007

PROCALSOL

Instalaciones en edificios nuevos y existentes

Metas por sector

Fuente: PROCALSOL, Conae-ANES-GTZ, 2007

PROCALSOLAcciones

Incentivos Incentivos fiscales para el uso de equipos

Fortalecimiento de la oferta

Regulacióno de la oferta

g

PROCALSOL

Gestión PromociónGestión Promoción

PROCALSOL, Líneas de acción

1.1 Promover y facilitar el desarrollo de normas voluntarias para equipos y

Categoría de las acciones Acciones específicas

sistemas

1.2 Programa de capacitación y certificación de técnicos

1 3 Apoyo a la implementación de las normas ambientales para el

Regulación

1.3 Apoyo a la implementación de las normas ambientales para el calentamiento solar.

2.1 Convenio de colaboración con la SHCP.

2.2 Aplicación de financiamiento hipotecario a la compra de sistemas de calentamiento solar en vivienda nueva.

2.3 Fomento de instrumentos financieros disponibles en la banca de desarrollo para aplicaciones productivas

Incentivos económicos a usuarios

para aplicaciones productivas.

2.4 Fondo especial de fomento

PROCALSOL, Líneas de acción

C t í d l i A i ífi

3.1 Certificación de empresas

Categoría de las acciones Acciones específicas

3.2 Apoyos para PyMEs

3 3 Se inarios de interca bio de ofertas y de andas de tecnología

Fortalecimiento de la oferta

3.3 Seminarios de intercambio de ofertas y demandas de tecnología

4.1 Campaña de sensibilización a la población

Información

4.2 Sitio en Internet

5.1 Consejo consultivo y de coordinación

Gestión

5.2 Mecanismos de evaluación y seguimiento

Gestión

Conclusiones

Este Programa busca establecer las bases para lapromoción y fomento del uso de los calentadores solarespromoción y fomento del uso de los calentadores solaresde agua en México, conjuntando y orientando los esfuerzosde las diferentes entidades del Gobierno Federal(INFONAVIT, CONAVI, SEMARNAT, FIRCO, SHCP,( , , , , ,SENER entre otros) y Gobiernos Estatales y Municipales;

Con la implementación del Programa se busca:

Disminuir los impactos ambientales ocasionados por la quema decombustibles fósiles;

p g

Diseñar nuevas fuentes de financiamiento para la adquisición delos sistemas;

Impulsar la Investigación y el Desarrollo Tecnológico;Impulsar la Investigación y el Desarrollo Tecnológico;

Regular el uso de las tecnologías solares para el calentamientode agua, así como sus instalaciones.

Comisión Nacional para el Ahorro de Energía

Ing. Rosa María Jiménez Olmosg

rmjimenez@conae gob mxrmjimenez@conae.gob.mx(0155) 3000 1000 Ext. 1246

www.conae.gob.mxg