Comité de estudios de Pastoral Urbana del Consejo Pastoral Arquidiocesano, Arquidiócesis de...

Post on 22-Jan-2016

224 views 0 download

transcript

Comité de estudios de Pastoral Urbana delConsejo Pastoral Arquidiocesano, Arquidiócesis de México

Principales resultados

de la Encuesta

Comité de Estudios de Pastoral Urbana

Coordinación Académica y logística

• Dr. Fernando Pliego Carrasco, UNAM

• Mtra. Beatriz Avilés Garibay

• Mons. Alberto Márquez Aquino• Dr. Iñigo Aguilar Medina

• Mtra. Aurora Martínez Murillo• Act. Emilio Planas Fernández• Act. Lucrecia Rego de Planas• Lic. Fernando Cruz Nájera

• Dra. Alejandra Mugica Martínez• Lic. Lourdes Múgica Martínez

Universidad Católica Lumen Gentium

Maestría en Pastoral Urbana

• Mtro. Jesús Antonio Serrano Sánchez• Mtro. Alejandro Gabriel Emiliano Flores

• Lic. Elizabeth Judd Moctezuma• Lic. Rosa María Vargas Ibarra

Contenido

• Notas metodológicas

• Objetivos generales de la

consulta

• Composición de la muestra

• Datos relevantes

Notas metodológicas• La encuesta fue coordinada por el Instituto de

Investigaciones Sociales de la UNAM

• Participaron 800 voluntarios

• Los voluntarios se organizaron por vicaría (7) y decanato (45)

• Se impartieron más de 21 sesiones de capacitación

• El trabajo de campo se realizó durante los meses de agosto y septiembre de 2012

Objetivos generales de la consulta

• Estudiar la cultura religiosa de los fieles

católicos y de la población general de la

Ciudad de México

• Conocer las opiniones de la población

sobre la acción evangelizadora de la Iglesia

• Analizar la praxis pastoral post sinodal

en la Arquidiócesis de México

Composición de la muestra

Hombres 45%

Mu-jeres 55%

Sexo

Composición de la muestra

Católicos Otras reli-giones

Sin religión

Casos 0.8 0.11 0.09

Religión

Composición de la muestra

15 a 29 años36%

30 a 64 años50%

65 años y más14%

Edad

Composición de la muestra

Divorciado

Separado

Matrimonio religioso

Viudo

Matrimonio civil

Unión libre

Matrimonio ambas leyes

Soltero

2%

3%

4%

6%

11%

11%

25%

38%

Estado Civil

Dimensiones de la cultura religiosa

Vivencias cultuales de

la fe

Vivencias de solidaridad

Vivencias de sentido

Vivencias cultualesLiturgia Piedad y Religiosidad

Popular

99%

92%

82%

24%

99%95% 95%

62%

100%98% 98%

89%

Sacramentos

Jóvenes Adultos Adultos mayores

Matrimonio ambas leyes

Matrimonio religioso

Viudo

Divorciado

Separado

Matrimonio civil

Unión libre

Soltero

95%

84%

83%

75%

54%

15%

11%

7%

5%

16%

17%

25%

46%

85%

89%

93%

Sacramento del matrimonio

Sí No

No fue el úl-timo do-

mingo, 16%

Va regu-larmente;

24%No va ; 14%

Va de vez en

cuando; 46%

Misa dominical

Motivo principal de asistencia

Eventos sociales

Motivos de inasistencia

Desinterés

Impedimento social o laboral

Falta de costumbre

Imposibilidad física

Conflictos con la comunidad

39%

37%

39%

12%

55%

51%

56%

50%

42%

27%

10%

7%

11%

46%

18%

Jóvenes Adultos Adultos mayores

Comunión

• 47% de los católicos no tiene costumbre de

comulgar

• 7% de los católicos comulga

regularmente, siendo en su mayoría

adultos mayores

• 60% de los jóvenes asiduos a misa

comulga regularmente

Navid

ad

Mié

rcol

es d

e ce

niza

Sem

ana

Sant

a

Corpu

s Chr

isti

Virg

en d

e Gua

dalu

pe

Año

nuev

o

Fies

ta p

atro

nal

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

CTGI Católico practicante Católico NO practicante

Piedad y Religiosidad Popular

DiosVirgen de

Guadalupe San Judas Tadeo

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Católicos Otras religiones

Persona influyente en su devoción

Católico practicante

Católico no practicante

Cristiano

Bíblico no evangélico

Otra religión

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Amigo Abuelos Ambos padres Madre

Situación influyente en devoción

Católico practicante

Católico no practicante

Cristiano

Bíblico no evangélico

Otra religión

40%

41%

34%

28%

19%

22%

20%

25%

28%

32%

20%

27%

15%

22%

32%

2%

3%

5%

10%

10%

Lectura o cantos Tradición Acontecimiento positivo Problema

Prácticas diarias

Despertar

Alimentos

Trabajo

Peligro

Templo

Dormir

90%

57%

64%

71%

81%

90%

72%

36%

50%

55%

69%

73%

80%

73%

54%

62%

17%

84%

87%

85%

69%

79%

21%

94%

63%

23%

37%

45%

13%

52%

Católico practicante Católico no practicante Cristiano Bíblico no evangélico Otra religión

Vivencias de solidaridad

Ámbito familiar

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Católico practi-cante

Católico no prac-ticante

Cristiano

Bíblico no evangélico

Otra re-ligión

Ámbito laboral

Honradez Pago justo Ambición Abuso de poder

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Católico practicante

Católico no practicante

Cristiano

Bíblico no evangélico

Otra re-ligión

Ámbito comunitario

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Católico practicante

Católico no practicante

Cristiano

Bíblico no evangélico

Otra re-ligión

Justicia social

Asistir al pobre Evitar abusos Participación social

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Católico practicante

Católico no practicante

Cristiano

Bíblico no evangélico

Otra re-ligión

Vivencias de sentidoEstructura de Valores Sentido de trascendencia

Existencia de pecado

Católico

prac

tican

te

Católico

no p

ract

ican

te

Cristia

no

Bíblico

no e

vang

élico

Otra re

ligión

Sin

relig

ión

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Ideas de pecado

Difamación Corrupción Narcotráfico0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Católico practi-cante

Católico no prac-ticante

Cristiano

Bíblico no evangélico

Otra re-ligión

Ideas de pecado

Ver pornografía Prostitución Aborto voluntario0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%Católico practi-cante

Católico no prac-ticante

Cristiano

Bíblico no evangélico

Otra re-ligión

Percepciones sobre familia

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Católico practi-cante

Católico no prac-ticante

Cristiano

Bíblico no evangélico

Otra re-ligión

Sin re-ligión

Sen

tid

o d

e

trasc

en

den

cia e

spir

itu

al Conectividad

universal

Oración como experiencia de

alegría

Tolerancia a las paradojas

Rechazo a prejuzgar

Capacidad de agradecer

Fuente: modificado de Ralph L. Piedmont, 1999

Conectividad universal

Preocuparnos por todos

Destino común0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%Católico practicante

Católico no practicante

Cristiano

Bíblico no evangélico

Otra religión

Sin religión

Oración como experiencia de alegría

Paz espiritual Perdonar Orar para agradecer

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Católico practi-cante

Católico no prac-ticante

Cristiano

Bíblico no evangélico

Otra re-ligión

Tolerancia a las paradojas

Ayuda de Dios

No soledad Vivir con esperanza y alegría

Muerte no es el fin

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Católico practi-cante

Católico no prac-ticante

Cristiano

Bíblico no evangélico

Otra re-ligión

Rechazo a prejuzgar

Pedir perdón Buena relación Bondad humana

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%Católico practi-cante

Católico no prac-ticante

Cristiano

Bíblico no evangélico

Otra re-ligión

Sin re-ligión

Capacidad de agradecer

Dios cerca Buscar el bien de los demás

Ayudar a todos0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%Católico practi-cante

Católico no prac-ticante

Cristiano

Bíblico no evangélico

Otra re-ligión

Sin re-ligión

Opinión de la población

Idea de Iglesia Católica

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Divino

Iden-tidad

Insti-tución

Prácticas u obje-tos

Positivo

Negativo

Sin religión

Personas con religión hacen mejores familias

IC ayuda a construir la paz

IC tiene obras sociales

Sin religión viven más libres

Cuando sienten que van a morir, buscan a Dios

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Motivo de alejamiento

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Cristiano

Bíblico no evangélico

Otra re-ligión

Sin re-ligión

Sugerencias a la Iglesia Católica

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Cristiano

Bíblico no evangélico

Otra re-ligión

Sin re-ligión

Opinión sobre misas

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Jóvenes

Adultos

Adultos mayores

Opinión sobre los sacerdotes

Abus

os sex

uale

s

Adap

tabi

lidad

Espi

ritua

lidad

Solid

arid

ad

Humild

ad

Hones

tidad

Prep

arac

ión

RDDHH

Amab

ilida

d

Buen

trab

ajo

Auto

ritar

ism

o0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Opinión sobre los servicios parroquiales

Solic

itud

de ser

vicios

Amab

ilida

d

Aten

taCla

raJusto

Eficien

te0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

CTGICPCIBCPA

Análisis de la praxis

Católicos que trabajan en grupo de la Iglesia

Familiar5%

Juvenil9%

Social6%

Litúrgica19%Catequética y formación

32%

Piedad y Reli-giosidad Popular

15%

Vocacional9%

Organización5%

Características CTGI

Leer la Biblia o documento

Labor misionera

Retiro o ejercicios

Acudió a misa el último domingo

Comulgó el último domingo

Situación irregular

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Características del CTGI• 1% no ha realizado su primera comunión

• 2% considera que no existe el pecado

• 3% no cree en la vida eterna

• 5% no se ha confirmado

• 9% cree que la Virgen de Guadalupe es más

importante que Jesucristo

• 10% Considera que Cristo es un personaje del

pasado que ya murió

Apostolado comprometido

8%DE LOS

CATÓLICOS LO EJERCEN

Ayuda a los necesitadosHabla con alguien de Dios o su feAyuda económica a la Iglesia semanalReconoce su identidad de católico en públicoPide perdón al prójimo

Medios favorecedores del apostolado comprometido

Ir a

misió

n o

evan

geliz

ar

Ir a

misa

en S

eman

a Sa

nta

Parti

cipa

r en

Grupo

de

la Ig

lesia

Retiro

s o

ejer

cicios

esp

iritu

ales

Ir a

misa

en C

orpu

s Chr

isti

0%

10%

20%

30%

http://www.vicariadepastoral.org.mx/consulta-pastoral/hojas/anexos/Resultados_encuesta.pptx