¿Cómo hacer un vídeo

Post on 15-Apr-2017

194 views 0 download

transcript

¿CÓMO PODEMOS CREAR NUESTRO

VÍDEO?

1. LEEMOS EL TEMA SOBRE EL QUE VAMOS A HACER EL VÍDEO.

2. EXTRAEMOS TODOS LOS TÍTULOS DE NUESTRA UNIDAD. Por ejemplo: Punto 2. España a comienzos del siglo XX.

El complejo reinado de Alfonso XIII.

La Segunda República.

La Guerra Civil y la dictadura. Punto 3. El proceso de transición.

El cambio hacia la democracia.

La Constitución de 1978…¡ Y de hoy! Punto 4. La España actual.

Un país estable y social.

La sociedad del siglo XXI.

Con estos títulos formamos tarjetitas. Podemos emplear cartulina azul para los títulos en azul y cartulina amarilla para los subtítulos.

Punto 2. España a comienzos del siglo XX.

El complejo reinado de Alfonso XIII

La segunda República

3. ACOMPAÑAMOS LOS TEXTOS CON FOTOGRAFÍAS.

Punto 2. España a comienzos del siglo XX.

4. HACEMOS UN GUIÓN CON LO QUE VAMOS A EXPLICAR

Podemos utilizar el esquema de causas y consecuencias para extraer las ideas principales. Podemos hacer tarjetas con estas ideas y explicarlas de manera oral.

5. REPARTIMOS EL TRABAJO ENTRE LOS MIEMBROS DEL GRUPO. Hay 7 apartados. Los repartimos entre los 4

miembros del grupo porque cada alumno explicará un apartado. Los papeles son los siguientes:

Cámara Persona que explica. Persona que pasa las tarjetas escritas y

fotografías. Supervisor.

( En cada apartado, es decir, cuando la persona que explica cambia, los demás

componentes también cambian su trabajo)

4. ¡NOS PONEMOS A LA OBRA! Ejemplo del grupo de Carla, Jesús,

Nacho y Gustavo. Sabemos que hay 7 apartados. Lo dividimos

en 7 partes:

APARTADO 1

APARTADO 2

APARTADO 3

Cámara NACHO Persona que explica. CARLAPersona que pasa las tarjetas escritas y fotografías. GUSTAVOSupervisor. JESÚS

Cámara CARLA Persona que explica. GUSTAVOPersona que pasa las tarjetas escritas y fotografías. JESÚSSupervisor. NACHO

Cámara GUSTAVO Persona que explica. JESÚSPersona que pasa las tarjetas escritas y fotografías. NACHOSupervisor. CARLA

APARTADO 4

APARTADO 5

APARTADO 6

Cámara Persona que explica.Persona que pasa las tarjetas escritas y fotografías.Supervisor.

Cámara Persona que explica.Persona que pasa las tarjetas escritas y fotografías.Supervisor.

Cámara Persona que explica.Persona que pasa las tarjetas escritas y fotografías.Supervisor.

NO IMPORTA SI LOS ALUMNOS SE REPITEN SIENDO CÁMARAS O PASANDO LAS CARTULINAS, PERO TODOS LOS ALUMNOS HAN DE HACER DOS EXPLICACIONES. DADO QUE HAY UNO QUE SÓLO PODRÁ HACER UNA, SE ENCARGARÁ DE HACER POR ESCRITO UNA REDACCIÓN SOBRE QUÉ HA APRENDIDO Y CUÁLES HAN SIDO LAS DIFICULTADES QUE HAN TENIDO A LA HORA DE REALIZAR EL TRABAJO.

NOTA MUY IMPORTANTE: LOS ALUMNOS NO DEBEN APARECER EN EL VÍDEO. SÓLOPUEDEN APARECER

LAS MANOS.

5. ¡CÁMARA Y ACCIÓN! A la vez que grabamos, podemos poner

música de fondo si no sabemos hacerlo a través del programa informático movie maker. Si tus papás manejan otros programas de edición de vídeo, pueden ayudarte.

6. ¿CÓMO FUNCIONA MOVIE MAKER? https://

www.youtube.com/watch?v=cF75sxtCXVM