Como transformar vidas a traves del ministerio de · guardando las puertas del tabernáculo, como...

Post on 22-Mar-2020

0 views 0 download

transcript

Como transformar vidas

a traves del ministerio de

recepción

A- Precedente bíblico:

1- Corresponde a los antiguos porteros del

templo del Señor.

“¡Cuán amables son tus moradas oh Jehová de los ejércitos!... Porque mejor es un día en tus atrios que mil fuera de ellos. Escogería antes estar a la puerta de la casa de mi Dios, que habitar en las moradas de maldad.”

Sal 84:1,10.

2- Salum se sentía orgulloso de pertenecer a una familia que por cuatro generaciones sirvieron como porteros del templo.

“Salum, hijo de Coré, hijo de Ebiasaf, hijo de Coré, y sus hermanos los coreítas por la casa de su padre, tuvieron a su cargo la obra del ministerio, guardando las puertas del tabernáculo, como sus padres guardaron la entrada del campamento de

Jehová.”I Crón. 9:19.

Consejo de Pablo a los recepcionistas:

“Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; Sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís.”

Col. 3:23,24.

B- Una Iglesia Receptiva

“Por tanto, recibíos los unos a los otros, como también Cristo nos recibió, para gloria de Dios.”Rom. 15:7

1- Aceptarse unos a otros:

“Hermanos míos, que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin acepción de personas.

Porque si en vuestra congregación entra un hombre con anillo de oro y con ropa espléndida, y también entra un pobre con vestido andrajoso, y miráis con

agrado al que trae la ropa espléndida y le decís: Siéntate tú aquí en buen lugar y decís al pobre: Quédate tú allí en pie, o siéntate aquí bajo mi

estrado; ¿No hacéis distinciones entre vosotros mismos, y venís a ser jueces con malos

pensamientos?”

Santiago 2: 1-4

El saludo verbal va con un apretón de manos.

“Usted es importante para mí.”

“Estoy feliz de verlo aquí.”

“Quiero que se sienta bienvenido.”

Cómo expresar aceptación:

2- Ser Gentil unos con otros:

“Amaos los unos a los otros com amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros.”

Romanos 12:10

Muchos vienen a la iglesia cansados y frustrados, con baja estima y sentimientos de rechazo.

No es labor del recepcionista reprender a alguien por su comportamiento, sino que será quien lo ayudará a tener una maravillosa experiencia de culto. Los recepcionistas necesitan ser amables, amables y amables.

30 segundos

3- Saludarse unos a otros:

Hay propiedades curativas en el toque. Psicólogos han escrito sobre la importancia del abrazo y del contacto, como terapias modernas.

“Saludaos los unos a los otros con ósculo santo. Os saludan todas las iglesias de Cristo.” Romanos 16:16

C- Se necesitan de iglesias cordiales.

Una Iglesia cálida y un recepcionista cordial, van tan unidos como el púlpito y un buen sermón.

No hay afecto sin expresión de bondad.

1- Bondad para los invitados que se sienten extraños en eseambiente.

“Y los naturales nos trataron con no poca humanidad; porque encendiendo un fuego, nos recibieron a todos, a causa de la lluvia que caía, y del frío.”Hechos 28:2 .

Pablo describe la bondad de los recepcionistas da Ia isla de Malta:

Jonatan hizo un pacto de bondad con David:” “Y si yo viviere, harás conmigo misericordia de Jehová, para que no muera.”

Y no apartarás tu misericordia de mi casa para siempre. Cuando Jehová haya cortado uno por uno los enemigos de David de la tierra.

1 Sam. 20:14-15

2- Bondad con los…

Sea amable con lasfamilias, especialmente con los ancianos.

3- Manifieste bondad hacia los niños y a las madres que están criando niños pequeños

4- Bondad hacia las personas con problemas, o con deficiencia física.

5- Bondad para los que llegan atrasados o con vestuarios inapropiados.

D- Una Manera Mejor de hacer las cosas

1- Sam Walton transformó los hábitos de compras de las personas comunes, al crear las redes Wal-Mart, en los Estados Unidos.

Su estrategia consistía en 3 puntos:

Calidad a un bajoprecio.

Disponibilidad de amplio estacionamiento;

Recepción amigable.

La regla de sus vendedores era:

“De hoy en adelante, cada cliente que se acerque a mí, no importa lo que esté haciendo, iré, lo miraré a los ojos, sonreiré y lo saludaré con un ¡Buenos Días! o ¡Buenas tardes! o ¿Qué puedo hacer para ayudarlo?”

En el 2001, se hizo más rico que Bill Gates y tiene más tiendas que Sears.

2- Dwight Moody, tenía la fórmula de la recepción amigable cuando él fundó la mayor escuela dominical en Chicago.

El también tenía una estrategia basada en 3 aspectos.

a- Atender a los niños de la calle y a familias pobres que eran ignoradas por las otras iglesias.

b- Enseñar a los niños el evangelio a través de coros y música evangélica.

c- Practicar una recepción acogedora y amigable.

“Si quisiéramos humillarnos ante Dios, ser amables, corteses y compasivos, se producirían cien conversiones a la verdad allí donde se produce una ahora.”El Ministerio de la Bondad, p. 91

“El Espíritu Santo conduce

a las personas a la iglesia

y nuestra responsabilidad

es que cada visita sienta

el amor de Dios en las

actitudes de los

miembros de iglesia para

que les agrade y sientan

el deseo de volver”

“La primera impresión es la que

permanece y la manera como las

personas son tratadas va a definir si

volverán o no.”

“Sólo el método de Cristo será el que dará éxito

para llegar a la gente. El Salvador trataba con

los hombres como quien deseaba hacerles bien.

Les mostraba simpatía, atendía a sus

necesidades y se ganaba su confianza.” M.C

pág. 102.

Ministerio de RecepciónConsiste en organizar equipos de Recepción para

todos los programas de la iglesia

Objetivos

•Demostrar el amor de Cristo a quienes nos visitan y a

los miembros de la iglesia

•Lograr que las personas de sientan como en casa

•Despertar el deseo de volver a la iglesia

Es un estilo de vida

Todos los miembros de la iglesia

deben ser receptivos con los

visitantes

Las Diaconisas son responsables de

organizar el ministerio de Recepción

Elegir el equipo de Recepción según

su don y talento

Todos pueden participar (niños,

adolescentes, jóvenes, ancianos,

mujeres, diáconos ….).

Ministerio de Recepción

Director del Ministerio de

Recepción

Anciano consejero

Directora de Ministerios de la

Mujer

Director de Ministerios Personales

Coordinador de intereses

Pastor de la iglesia.

Concilio del Ministerio de Recepción

Equipo de Recepción

Concilio del Ministerio de Recepción (Director del Ministerio de

Recepción, Ministerios de la mujer, Ministerios personales, Coordinador de intereses anciano y Pastor de la

iglesia)

Receptor de estacionamiento

Recepcionista-Receptor de entrada (puerta)

Recepcionista- Receptor acompañante

Secretaria

Recepcionista - Receptor de contactos

Parejas misioneras

Grupos de oración

Nota.- La cantidad de recepcionistas depende del tamaño de la iglesia

FUNCIONESConcilio

Director Ministerio de Recepción

Organiza, coordina y apoya todo el trabajo del M.R

Actúa con competencia.

realiza el rol de trabajo y verificar que se cumpla.

Provee material de recepción, controla su

distribución y establece un lugar adecuado para

guardarlo.

Realiza cursos de capacitación

Realiza reuniones para evaluar, motivar y

confraternizar.

Anciano de Ministerio de

Recepción Apoya al Director de Ministerio de Recepción y

trabaja En armonía con él

Pastor de Distrito

Aconseja, supervisa y apoya los esfuerzos

del Ministerio de recepción

Directora de Ministerios de la mujerTrabaja en coordinación con el director de

M. de Recepción

Director de Ministerios personalesApoya y ayuda en la capacitación del

equipo de M. de Recepción

Coordinador de intereses

Trabaja en armonía con el equipo de Recepción

Acompaña a las visitas a la clase especial de

Escuela sabática (si es necesario)

Atiende a las personas interesadas en recibir

estudios bíblicos

Los ubica en un Grupo pequeño

Pasa los pedidos y nombres de los visitantes al grupo

de oración intercesora.

Informar a la secretaria de recepción sobre el

trabajo realizado.

Funciones del equipo

SECRETARIAEl número de secretarias depende del tamaño de la iglesia y de la cantidad de visitas que la iglesia reciba

Entregar a los recepcionistas los horarios

Repartir y recoger las identificaciones.

Tener un registro actualizado del equipo de M de R.

Mantener actualizado el libro de visitas(cada sábado)

SECRETARIAProveer el material que usará el equipo de

recepción, 30 minutos antes de las reuniones.

Recoger los materiales al final del programa

Pasar la información al cuaderno de recepción.

Entregar al equipo de contacto y grupo de

apoyo las informaciones para visita, oración y

para contacto durante la semana. Hacer este

trabajo bajo la orientación del coordinador de

recepción y del coordinador de intereses

Recepcionista-Receptor

Estudiar la forma cómo Jesús recibía a las

personasTrabaja en la puerta de la iglesia o en el

estacionamiento

Los recepcionistas del estacionamiento dan

la bienvenida y ofrecen paraguas o

sombrilla cuando sea necesario

Recepcionista - Receptor de la puertaTrabaja competentemente.

Recibe a las personas cautivándolas de manera que

se sientan “encantadas”

Recibe a las personas con una sonrisa, saludándolas

con un apretón de manos firme y mirándolas a los

ojos. Esta postura demuestra buena voluntad, interés,

cariño y atención por los amigos. Entrega la tarjeta de

Bienvenida

Puede estar formado por diáconos y diaconisas

Recepcionista-Receptor

Recepcionista- Receptor

Uno de los recepcionistas acompaña a la visita a la nave de la

iglesia si vino solo y lo presenta a uno de los recepcionistas

acompañantes.

Si vino acompañado, orientar al hermano que lo trajo para

ayudarlo a llenar la tarjeta de visitante.

Demostrar interés por las personas. Algunas son tímidas y

desearán que se reserve su discreción, otras son

extrovertidas y permiten ser interrogadas.

Preste atención a los niños y adolescentes.

Entregar las tarjetas de las visitas a la secretaria, debidamente completados.

Recepcionista- acompañante

Trabaja dentro de la Iglesia: sentado en lugares

estratégicos dentro del templo

Debe haber uno para cada clase de Escuela

Sabática

Ubicar uno cada dos o tres bancas de la iglesia

para las otras reuniones.

Permanecer al lado de la visita, hacer amistad,

compartir la Biblia, himnario y lección, si no recibió a

la entrada de la iglesia.

Recepcionista- acompañante

Explicarle la programación, y ayudarlo a entender

las expresiones características de la iglesia adventista.

Invitarlo a comer o presentarlo a otro amigo o familia

de la iglesia a quienes les gustaría llevarlo a almorzar.

Ayudarlo a completar la tarjeta de registro y

entregarla a la recepcionista.

Recepcionista de contactos Realizar contacto con los visitantes la

semana siguiente a la visita.

enviar literatura por correo, hacer

contactos telefónicos, enviar e-mails … etc.

Contacto personal llevando literatura de la

iglesia

Por carta agradeciendo la visita ofreciendo

algún curso de estudio

Entregar la tarjeta de registro del visitante a la secretaria de recepción.

.

Grupos de apoyoDebe ser entrenado y especializado en

visitación y oración intercesora por los amigos

visitas

Parejas misionerasVisitar a los amigos visitantes en sus casas y darles

estudios bíblicos a los que deseen

Informar a la secretaria del trabajo realizado

Grupos de oracióndesarrollar un ministerio de oración intercesora por

las visitas y por sus pedidos de oración.

Informar a la secretaria del trabajo realizado

Perfil del Equipo Madurez espiritual

Responsables

Comprometidos

Alegres

Amable

Puntuales

Comunicativos

Buena presentación

Buena postura

Tacto

Tener iniciativa

Espíritu misionero

Perfil del equipoTrabajar con el pastor y demás

departamentos de la iglesia

Conocer bien a los miembros de iglesia

Conocer los horarios de las reuniones de la

iglesia

Conocer las actividades que la iglesia realiza

Reunirse semanalmente para planear

FORMACION DEL EQUIPO DE MINISTERIO DE RECEPCION

PASOS1.Selección del equipo de M. de Recepción

2. Preparación espiritual

3. CapacitaciónConocer los materiales de la recepción

Dinámica de trabajo.

4. Realizar el plan de trabajo

5. Reuniones periódicasEvaluación

Motivación

Capacitación

Recomendaciones esencialesCon los que llegan a nuestra iglesia

La mayoría de las personas que visitan la iglesia…

Nunca han ido a un templo

Asistían o asisten a otras denominaciones

Tienen hambre de la Palabra de Dios

Han sido golpeados por la vida

Necesitamos ser:

Ser amables

Ser corteses

Ser compasivos

NO se vaya, quédese con nosotros

Hay personas que

vienen a la iglesia

cansadas y frustradas,

con baja estima y

sentimientos de

rechazo. Andan

buscando respuestas.

Ver video #1:

“visitante desconocido”

Contacto físico

Saluda primero el que ve primero

Cuidar el tono de voz

Buenos días, tardes, noches

Bienvenido, mi nombre es… cual es su nombre?

De donde viene usted?

Por favor podría llenar….

Podría acompañarme……

Tenga la bondad……..

Voy a buscar un lugar para que se siente……

Estoy a su disposición para lo que necesite……

Regrese nuevamente, Tendremos mucho gusto en

recibirlo

MANERA CORTES DE SALUDAR

Ancianos.

Niños inquietos

Madres que están

criando niños pequeños

Personas con problemas,

o capacidades diferentes

Personas impuntuales

vestuarios inapropiados

RECOMENDACIÓN ESPECIALMANIFIESTE BONDAD CON…

Mirar con amor.

Hablar amigablemente.

Respetar los sentimientos.

Estar atento a las necesidades.

Ser amable y prestar ayuda.

Crear un ambiente agradable.

Ofrecer una sonrisa espontánea y sincera.

La coherencia de las actitudes con lo que predicamos y

profesamos es el punto más observado por aquellos que nos

visitan.

Cómo cautivar a las personas

Ver video #2: “Visitante

desconocido”

TIPS

Salude a todos los que pueda en su

camino y a los que tenga al lado:

Comparta su biblia, su himnario, su lugar:

Use las Propiedades curativas del toque

Acérquese a toda persona desconocida

que llega a la iglesia y dele un saludo

verbal y un fuerte apretón de manos.

No es labor del recepcionista

reprender a alguien por su

comportamiento, sino que será

quien lo ayudará a tener una

maravillosa experiencia de culto.

Los recepcionistas necesitan seramables, amables y amables.

Carta

para los

amigos

“He oído a muchos disculparse por no invitar a

sus hogares y corazones a los santos de Dios,

diciendo: No tengo nada preparado; no he

cocinado nada; tendrán que ir a otra parte. Y

en esa otra parte puede haberse inventado

alguna otra excusa por no recibir a los que

necesitan hospitalidad, y los sentimientos de

las visitas quedan profundamente agraviados,

y ellas se van con impresiones desagradables

acerca de la hospitalidad de estos profesos

hermanos y hermanas” (Hogar Adventista p. 406).

“Si quisiéramos humillarnos ante

Dios, ser amables, corteses y

compasivos, se producirían cien

conversiones a la verdad allí donde

se produce una ahora.”(El Ministerio de la Bondad, p. 91)