COMPETITIVIDAD Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS 9 de Julio de 2007.

Post on 15-Jan-2015

7 views 3 download

transcript

COMPETITIVIDAD Y GESTIÓN DE

INFRAESTRUCTURAS

9 de Julio de 2007

INDICE

AVE

PLA

NIF

ICIA

CIÓ

N IN

FRAS

FACTO

RES

COM

PET

ITIV

IDAD

NO H

AY

DIN

ERO

GES

TIÓN

1 2 3 4 5

FACTORES DE COMPETITIVIDAD

Competitividad: Mas productividad

Crecimiento económico:

Aumentos del producto y de la renta per cápita

Capital humano: Formación

Las personas:

La formación mejora la capacidad de adaptación de las personas a los cambios tecnológicos y potencia la capacidad de innovación.

Capital físico: Infraestructuras

Las inversiones:

Las infraestructuras, tanto públicas como privadas, y especialmente las infraestructuras de transporte, son vitales para un mundo cada vez mas globalizado.

Según la Unión Europea a largo plazo ni formación ni infraestructuras són los únicos factores de competitividad

INFRAESTRUCTURAS TRANSPORTE MOTOR DE DESARROLLO

• Efectos sobre territorio– Mejoran la accesibilidad– Reducen los desequilibrios territoriales – Refuerzan y potencian las interacciones entre las

diferentes partes del territorio. Unen ciudades – Influyen en el desarrollo de los territorios que

cruzan. También incrementan densidad– Potencian nuevos usos del territorio

• Efectos actividad económica y social– Efectos sobre la competitividad de los negocios

Mejora de tiempo y costes logísticos– Mas oportunidades para la creación de ocupación– Impacto medioambiental SOSTENIBILIDAD– Mejoran seguridad de conductores, peatones,...

• Efectos contradictorios reacción “not in my backyard”

INDICE

AVE

PLA

NIF

ICIA

CIÓ

N IN

FRAS

FACTO

RES

COM

PET

ITIV

IDAD

NO H

AY

DIN

ERO

GES

TIÓN

1 2 3 4 5

CRITERIOS PLANIFICACIÓN

• La planificación se hace pensando en servir las necesidades existentes de los espacios y las poblaciones

• Es importante visión de futuro pensar que un vez la infra esté construida espacios y poblaciones no serán los mismos.

• Hace falta una conexión efectiva y eficaz con otras redes– otros modos (intermodalidad)– Otros países

PLANIFICACIÓN INFRAESTRUTURAS

Algunos sistemas de planificación:• Sistema racional demografía• Sistema de mercado Demanda / precio

– USA– Gran Bretaña

• Sistema “emocional” teoría de la “cola”– AVE / TGV patriótico?– “HUB” (Aeropuerto) mítico?– Muchas líneas / largos plazos “café para todos”

• Sistema PEIT Necesidades y objetivos• Sistema PITC Directrices y participación

MAPA DENSIDAD

INDICE

AVE

PLA

NIF

ICIA

CIÓ

N IN

FRAS

FACTO

RES

COM

PET

ITIV

IDAD

NO H

AY

DIN

ERO

GES

TIÓN

1 2 3 4 5

Autopistas de peaje

Puertos

Aeropuertos

Ferrocarriles

Autovias carreteras

CONTRIBUYENTE

USUARIO

100

75

50

25

0

25 50 75 100

¿QUIÉN PAGA?

NO HAY DINERO

• "El dilema financiero necesidades crecientes versus fuentes decrecientes” No queremos pagar impuestos

• Servicio esencial que no se puede proveer por el mercado a precios asumibles Financiación privada avanza los fondos pero no aumenta los recursos

• Necesita subvenciones públicas• Tiene que competir presupuestariamente

con los servicios de salud, educación, de seguridad, sociales, culturales, …

• La inversión en infraestructuras es muy costosa

“LO QUE VALE UN PEINE”

• 1 Km de vía de ferrocarril 7M€• 1 Km de vía de metro subterráneo 40/60M€• Algunos ejemplos:

– Línea 9 2.850 M€ + IVA. – Roma – Nápoles (2006) 3.608M€ (205kms)

– Madrid – Barcelona (2007?) 7.000M€– Terminal de Barajas T4 6.200M€ – Berliner Hauptbahnhof (2006) 800M€– Gestión red FFCC a 2006 (ADIF) 740M€

• Obras anteriores:– Metro Bilbao (1995) 740M€; ampliación (2002)

280M€– AVE Madrid – Sevilla (1991) 2.100M€

INDICE

AVE

PLA

NIF

ICIA

CIÓ

N IN

FRAS

FACTO

RES

COM

PET

ITIV

IDAD

NO H

AY

DIN

ERO

GES

TIÓN

1 2 3 4 5

NIVELES DECISIÓN INFRAESTRUCTURAS

•PLANIFICACIÓN Ámbito geográfico Ínter modalidad Selección

inversiones Prioridades

UNIÓN EUROPEA

PARLAMENTOS:• Estatales• Autonómicos

ESTADOSAUTONOMIASSOCIEDADES

• Públicas• Privadas

•CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Programación Ejecución de obras

NIVELES DE GESTIÓN

•SERVCIO Tráfico Carretera Vuelos Navegación Trenes

PARTICULAR+ PRIVADO

PRIVADO + PÚBLICO

PÚBLICO (+ privado)(privado en GB, USA, Japón)

•MANTENIMIENTO Carretera Puertos Aeropuertos Ferrocarril

ESTADOAUTONOMIA

SEMPRESAS PÚBLICAS o

privadas

ALGUNOS CRITERIOS DE GESTIÓN

• Definir la estrategia y planificar su implantación planes estratégicos de Renfe y Adif, plan mantenimiento del Ministerio de Fomento

• Criterios de eficacia y eficiencia– El dinero proviene del bolsillo del contribuyente – Pensar mas en el cliente que en otros factores– Disponer de indicadores objetivos de calidad– Despartidizar las decisiones sobre funcionamiento– Dimensionar bien la organización de los sistemas y

de las empresas• Fomentar la competencia (low cost)• Desarrollar “sistemas inteligentes de

transporte”• Ejercer un liderazgo efectivo

PACTAR

• Cada vez tenemos más indicios de que conviene acercarse a los temas territoriales con sumo tiento. – Sabiendo que los instrumentos estrictamente técnicos son

necesarios, pero no suficientes. – Sabiendo que muchas de las decisiones que a veces quieren

implantarse tienen grandes dosis de irreversibilidad. – Y sabiendo, en definitiva, que por mucha razón que pienses

que te asiste a la hora de emprender ciertas acciones, es conveniente que tengas en cuenta el mapa de actores sociales presentes y las vías para que puedas calibrar hasta qué punto comparten o no tus previsiones y razones.

• Cada vez será más difícil operar en el territorio con la sola fuerza de la jerarquía, el dinero y la técnica.

• Tejer complicidades, compartir diagnósticos, explorar soluciones, aprender a gobernar con la gente y no sólo para la gente será, espero, cada vez más necesario.

Joan Subirats, catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona. El País 12.04.07

INDICE

AVE

PLA

NIF

ICIA

CIÓ

N IN

FRAS

FACTO

RES

COM

PET

ITIV

IDAD

NO H

AY

DIN

ERO

GES

TIÓN

1 2 3 4 5

TRENES GRAN VELOCIDAD

• Proyecto europeo• Ideal para viajes ≤ 3 horas

A partir de los 1.000 kms el avión es tres veces mas rápido que el tren

• TGV completo emite entre una dècima y cuarta parte de dioxido de carbono en relación al avión

• Une puntos centrales ciudad Ruptura de carga es disuasoria

• Demanda inducida 1r año AVE 36%• Los servicios TGV en Cataluña

– AVE larga distancia MAD – BCN – Lión – Paris– “TGV Cataluña Exprés”

• Corredor Mediterráneo el gran olvidado?

www.mercesala.com