Componentes de un ordenador

Post on 07-Jul-2015

267 views 1 download

description

este trabajo trata sobre los componentes del hardware de un ordenador

transcript

Jorge Arana López

- Hardware.

- La CPU.

- Memoria de almacenamiento.

- Periféricos.

- Dispositivos externos de

almacenamiento.

Está formado por todas

las partes físicas que se pueden tocar: sus

componentes

eléctricos, mecánicos,

electromecánicos, cables, cajas, periféricos

y cualquier otro

elemento físico

involucrado. Si quieres saber más

sobre el hardware

pincha aquí.

El hardware esta compuesto por estas

partes:

- La CPU.

- Memoria de almacenamiento.

- Periféricos.

- Dispositivos externos de

almacenamiento.

Es la encargada de procesar los datos del ordenador. Este interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. Los CPU proporcionan la característica fundamental de la computadora digital, y son necesarios en todos los ordenadores.

Si quieres

saber más

pincha aquí

La CPU consta de estas partes:

- Placa base o Placa madre.

- Microprocesador.

- Buses.

Es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen el ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar un ordenador Si quieres saber más pincha

aquí.

Tiene instalados una serie de circuitos

integrados:

- Chipset

- La memoria de acceso aleatorio

(RAM)

- las ranuras de expansión y otros

dispositivos.

El microprocesador o

simplemente

procesador, es el

circuito integrado

central y más

complejo de un

sistema informático; a

modo de

ilustración, se le suele

asociar por analogía

como el "cerebro" de

un sistema informático.

El procesador puede definirse, como un circuito

integrado constituido por millones de componentes

electrónicos agrupados en un paquete. Constituye

la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC

catalogado como microcomputador.

Si quieres ampliar este concepto

pincha aquí

En arquitectura de computadores, el

bus (o canal) es un sistema digital que

transfiere datos entre los componentes

de una computadora o entre

computadoras. Está formado por cables

o pistas en un circuito impreso,

dispositivos como resistores y

condensadores además de circuitos

integrados.

La función del MICROBus es la de permitir la conexión lógica entre distintos subsistemas de un sistema digital, enviando datos entre dispositivos de distintos órdenes: desde dentro de los mismos circuitos integrados, hasta equipos digitales completos que forman parte de supercomputadoras.

Existen tres generaciones de buses:

- Primera generación.

- Segunda generación.

- Tercera generación.

Si quieres

ampliar

estos

conceptos

pincha

aquí.

Los primeros computadores tenían 2 sistemas de buses, uno para la memoria y otro para los demás dispositivos. La CPU tenía que acceder a dos sistemas con instrucciones para cada uno, protocolos y sincronizaciones diferentes.

El hecho de que el bus fuera pasivo y

que usara la CPU como

control, representaba varios problemas

para la ampliación y modernización de

cualquier sistema con esa arquitectura.

Además que la CPU utilizaba una parte

considerable de su potencia en

controlar el bus.

Los buses de tercera generación se caracterizan por tener conexiones punto a punto, a diferencia de los buses arriba nombrados en los que se comparten señales de reloj. Esto se logra reduciendo fuertemente el número de conexiones que presenta cada dispositivo usando interfaces seriales. Entonces cada dispositivo puede negociar las características de enlace al inicio de la conexión y en algunos casos de manera dinámica, al igual que sucede en las redes de comunicaciones.

La memoria es un

componente esencial

en los ordenadores.

Aunque, habitualmente,

se asocia la memoria

del ordenador con la

memoria principal

(RAM) esto no es

correcto.

En un ordenador hay varias

memorias, de diferentes tipos y con

distintas funciones:

- Memoria RAM.

- Memoria caché.

- Memoria ROM-BIOS.

La memoria RAM es un componente imprescindible para el ordenador. Su función consiste en tener preparadas las instrucciones y los datos para que la CPU pueda procesarlos, y almacenar temporalmente el resultado.

La memoria RAM es una memoria de acceso aleatorio, en la que se puede leer y escribir información.

Para saber más

pincha en el

enlace.

Los módulos de memoria se clasifican según su tipo de conector:

- Módulos SIMM.

- Módulos DIMM.

- Módulos DDR. (Son los utilizados hoy en día, tienen 184 contactos y una única ranura de colocación).

- Módulos RIMM.

Es un tipo de memoria

RAM mucho más rápida

que la convencional.

Como cualquier memoria

RAM, su misión es

almacenar

información, pero, en este

caso, la memoria caché

dispondrá de los datos

que acaba de utilizar.

Para saber más

pincha en la imagen.

Este tipo de memoria, es solo de lectura, es decir, no se puede escribir en ella. Contiene información grabada por el fabricante, que no desaparece el apagar el ordenador.

La BIOS es imprescindible para la puesta

en funcionamiento del ordenado, ya

que contiene instrucciones para realizar

el chequeo inicial del equipo.

Para ampliar la

información

pincha en la

imagen.

- Dispositivos de entrada.

- Dispositivos de salida.

Para ampliar todo el

apartado pinchar en

el enlace.

Los dispositivos o periféricos de entrada

permiten introducir información desde el

exterior al ordenador.

Existen muchos tipos.

- Ratón.

- Teclado.

- Escáner.

- Tabla

digitalizadora.

Ratón: Este dispositivo permite transmitir

información al ordenador de dos modos:

- desplazándolo por una superficie

para provocar el movimiento de su

indicador en la pantalla.

- pulsando sus botones para realizar

ciertas acciones en función de dónde

este colocado el indicador.

Teclado: es el

modo más

frecuente de

introducir

información

en el

ordenador.

Escáner: es un

dispositivo que

permite introducir

información

desde

documentos en

papel.

Tablas

digitalizadoras:

estos tableros se

utilizan para

realizar dibujos y

gráficos con

gran precisión.

Permiten obtener los resultados de

distintas maneras: visibles en la

pantalla, impresos en papel, etc.

- Monitores.

- Impresoras.

La pantalla del ordenador, aunque también es común llamarlo «pantalla» o «monitor» a secas, es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz muestra los resultados del procesamiento de una computadora.

Monitores convencionales (CRT).

Pantallas planas de cristal líquido (LCD).

Pantallas planas TFT.

Monitores de plasma.

Para más información sobre los tipos de monitores pulse en este enlace.

Permiten obtener la información impresa en distintos soportes físicos: papel, transparencia, etc.

En función de su tecnología, las impresoras se clasifican en:

- Impresoras de

margarita.

- Impresoras

térmicas.

- Impresoras

láser.

- Impresoras de

chorro de tinta.

Para ampliar este

concepto pinche en

este enlace.

Estos dispositivos pueden considerarse

de entrada/ salida según la función que

hagan en el momento. Existen diferentes

tipos:

- Discos magnéticos.

- Discos ópticos.

- Dispositivos de almacenamiento

basados en la memoria Flash.

Guardan la información en superficies

de naturaleza magnética.

Para

ampliar la

información

pinche

aquí.

La aparición de estos discos, provoco la

revolución en los sistemas de

almacenamiento, gracias a la enorme

cantidad de información, de muy

distinta naturaleza, que puede

almacenar con tan poco coste, y

pueden ser: el CD-ROM y el DVD.

- CD: es un soporte digital óptico

utilizado para almacenar cualquier tipo

de información.

Para ampliar este

concepto pinche en

la foto.

- DVD: el nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y borrar las veces que se quiera). También difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos.

Para saber más

pincha aquí.

Estos dispositivos empezaron utilizándose

como almacén de datos de la

BIOS, pero se ha popularizado y

generalizado su uso, hasta tal punto que

cada vez son más los dispositivos de

almacenamiento que los utilizan, un

ejemplo es la memoria USB.

-Memoria USB: s un dispositivo de

almacenamiento que utiliza una

memoria flash para guardar

información. Se lo conoce también con

el nombre de unidad flash USB, lápiz de

memoria, lápiz USB, minidisco

duro, unidad de memoria, llave de

memoria, entre otros.

Para ampliar

este concepto

pincha aquí.

FIN