Comunicación de masas

Post on 17-Jun-2015

2,881 views 3 download

transcript

Comunicación de Masas

M.C.María Guadalupe Reyna Martínez

Definición Es el nombre que recibe la interacción

entre un emisor único y un receptor masivo.

Introducción Así pues, la “comunicación de masas”, es

aquella forma de comunicación en la cual los mensajes son transmitidos públicamente, usando medios técnicos, indirecta y unilateralmente

1. - Públicamente o, más precisamente, de forma masiva. Una característica distintiva de este tipo de comunicación consiste en que se dirige a “un público disperso o colectividad”.

2. - Por medios técnicos de comunicación: Precisa, para llevarse a cabo, de la utilización de una “máquina interpuesta” (entre emisor y receptor). Esta “máquina” o complejo técnico de comunicación, que se funde e identifica con el medio, condiciona decisivamente el producto informativo.

3. - Indirectamente: Ya hablamos antes de las características de la comunicación indirecta. Se define por no ser “cara a cara” motivo por el que, para ser llevada a cabo, es preciso salvar la distancia que separa al emisor del receptor.

4. - Unilateralmente : No existe apenas interacción entre emisor y receptor durante y después de la emisión de la información, por lo que carece del medio característico usado en las cadenas comunicativas.

1. Herbert Blumer (1939) tras definir tres clases de colectividades: grupo, multitud y público, hace referencia a “masa”, aplicando este término a audiencias como la del cine o la de la radio.

Medios de comunicación de masas Los medios de comunicación de masas son

canales artificiales a través de los cuales se trasmiten mensajes dirigidos a un receptor colectivo o social. Entre ellos están la radio, la televisión, la prensa escrita, el cine, el fax, computadora e internet.

Si un niño, en sus primeros años de vida, es apartado de otros seres humanos, no podrá desarrollar códigos para su comunicación verbal. Este niño no mantiene comunicación con el resto de los individuos y actúa de manera similar a la de los animales.,

En la actualidad, y debido a los desarrollos tecnológicos, estas comunicaciones -a las que denominamos de Masas- siendo los medios más comunes la televisión, la radio, los diarios, etc

Naturaleza del auditorio. En la generalidad de los casos, la comunicación de masas está dirigida a un auditorio relativamente extenso, heterogéneo y anónimo

Auditorio heterogéneo

Las noticias transmitidas por medios masivos se dirigen a un conglomerado de individuos que ocupan distintas posiciones dentro de la sociedad que cumplen distintos roles, distintas edades, posición sociocultural, regional, etc.

Anonimato del auditorio

El criterio del anonimato representa que en general el auditorio no mantiene un trato personal con el comunicador y en la mayoría de los casos jamás tuvieron contacto personal con el mismo. Pero en lo que respecta al comunicador el mensaje siempre está dirigido "a quien pueda interesar".

Naturaleza de la experiencia de comunicación La comunicación de masas se

caracteriza por ser pública, veloz y transitoria. Esto se debe a que el mensaje esta dirigido al público en general, a grandes auditorios en un tiempo relativamente pequeño y por lo general su empleo se realiza para alguna causa inmediata.

Objetivos de la comunicación de masa

Según Robert K. Merton (1957), toda actividad humana se realiza en pos de alcanzar determinados propósitos u objetivos. Dichos objetivos acarrea determinadas consecuencias. Estas consecuencias pueden ser positivas: funciones; o negativas:

Basándose en la teoría de Merton, Harold Lasswell (1948) y luego, Charles Wright(1963), plantean que en la Comunicación de Masas, los cuatro objetivos más importantes de comunicador son:

a. La supervisión del ambiente o manipulación de la información.

b. La concordancia de las partes de la sociedad en respuesta a ese ambiente o preparación de la respuesta.

c. La transmisión de la herencia social y cultural.

d. El entretenimiento.

La supervisión del ambiente o manipulación de la información

Se refiere a la recolección y distribución de la información de los sucesos noticiosos.

La supervisión la realizan los medios y agencias de noticias, a través de cronistas, periodistas especializados, corresponsalías, enviados especiales, informantes espontáneos, etc.

La transmisión de la herencia social y cultural

Refiere a la comunicación de información, valores, normas sociales y culturales, a través de los medios. Habitualmente se la considera como una actividad educacional.

El entretenimiento

Refiere a los actos de comunicación básicamente estudiados como diversiones, prescindiendo de todo efecto instrumental que pudiere tener. Formas de entretenimientos como el teatro, la literatura o la óperay cine