Comunicaciones por satélite

Post on 02-Aug-2015

285 views 0 download

transcript

Comunicaciones por SatéliteClase IIng. Ángel Felipe González

Satélites orbitales Geoestacionarios

Estos giran alrededor de la tierra en un

patrón elíptico, o circular de baja altitud

Satélites orbitalesHistoria de los satelites

La Luna como satelite natural finales de los 1940 y principio de 1950

En el 1954 , transmitio la marina de estados unidos mensajes tierra a luna y luna a tierra

1956 Se establecio un servicio entre en Washington D.C. y Hawaii y hasta 1962, ofrecio comunicaciones de larga

distancias confiables

1957 Rusia sputnik I, el primer satelite terrestre activo

En 1958, la nasa lanzo el SCORE

Satélites orbitalesHistoria de los satelites

En 1960, la nasa, en conjuncion los laboratorios BELL y el JET PROPULSION

LABORATORY

En 1962, AT&T lanzo el Telstar I y fue el primer equipo que recibia y transmitia

simultaneamente

En 1963, se lanzo Telstar II (primera comunicacion trasatlantica de video de

video)

Satélites orbitalescaracterísticas

Si el satélite esta girando en la misma dirección que la

rotación de la tierra y a una velocidad angular

superior a la tierra se le llama orbita “PROGRADO”

Satélites orbitalescaracterísticas

Si el satélite esta girando en la misma dirección que la

rotación de la tierra y a una velocidad angular

superior a la tierra se le llama orbita “PROGRADO”

Satélites orbitalescaracterísticas

Si el satélite esta girando en dirección opuesta a la

rotación de la tierra y a una velocidad angular

superior a la tierra se le llama orbita “RETROGRADA”

Satélites orbitalescaso practico: “Sistema Soviético Molniya”

Utilizados para transmisión de televisión.

Utiliza una orbita elíptica con un apogeo de 40000 Km y

un perigeo de 1000 Km.

Apogeo es la distancia mas lejana, de la tierra, que un satelite orbital puede alcanzar y el perigeo es la distancia minimima

Satélites Geoestacionarioscaracterísticas

•Giran con un patrón circular.

•La velocidad angular es igual a la de la tierra.

•Permanecen en una posición fija con respecto

a un punto especifico en la tierra.

•El tiempo orbital es de 24 horas igual a la

tierra

Satélites GeoestacionariosVentajas

•Están disponible para todas las

estaciones de la tierra.

Satélites GeoestacionariosDesventajas

• Requieren de dispositivos de propulsión sofisticados y

pesados para mantenerlos fijos en una orbita.

• Tiempos de propagación muy altos.

• Requieren mayor potencia en la transmisión y recepción.

• Se requieren de maniobras espaciales complejas para

posicionarlo en orbita.

Giro de orbitas•Cuando un satelite gira en una orbita arriba

del ecuador, se llama Orbita Ecuatorial

Ecuador

Orbita ecuatorial

Giro de orbitas•Cuando un satelite gira en una orbita arriba

del polo norte a sur, se llama Orbita Polar

Orbita Polar

Giro de orbitas•Cuando un satelite no gira en una ecuatorial o

polar se le llama orbita inclinada

Orbita inclinada

Nodos ascendentes y Descendentes• Ascendente es el punto donde la orbita cruza el

plano ecuatorial de sur a norte; un nodo

descendente cruza el plano ecuatorial de norte a sur

Plano ecuatorial

Nodo descendente

Nodo descendente

Patrones Orbitales

a) Baja altitud (orbita circular)b) Media altitud (orbita elíptica)c) Alta altitud (orbita geosincrona)

Patrones Orbitales

a) Baja altitud (orbita circular)b) Media altitud (orbita elíptica)c) Alta altitud (orbita geosincrona)

Angulo de elevación

Es el angulo formado entre la dirección de viaje de una

onda radiada de una antena de la estación terrena y la

horizontal, o el angulo de la antena de la estación terrena

entre el satelite y la horizontal

Angulo de elevación