Conciencia y Responsabilidad para el Desarrollo

Post on 23-Feb-2016

30 views 0 download

description

Billeteras Compartidas. Conciencia y Responsabilidad para el Desarrollo. Objetivos del Seminario. Desarrollar conciencia y capacidad para el manejo de las finanzas. Adquirir responsabilidad en el control de gastos acorde a valores personales. - PowerPoint PPT Presentation

transcript

Conciencia y Responsabilidad para el Desarrollo

Billeteras Compartidas

•Desarrollar conciencia y capacidad para el manejo de las finanzas.

•Adquirir responsabilidad en el control de gastos acorde a valores personales.

•Alcanzar control financiero que permita proyectarse en el corto, mediano y largo plazo.

Objetivos del Seminario

• ¿Qué es Economía y qué es Finanzas?• ¿Cómo estoy?• Clasificación de gastos• Llevando mis finanzas• Planificación del Futuro• Finanzas para NO financieros• Productos y Consejos del Mercado

Módulos del Seminario

Temas que NO serán abordados

•Situaciones Personales

•Situación Laboral

•Política: Ideologías personales Políticas laborales Políticas gubernamentales

Billeteras Compartidas

Situación Económica-Social en Argentina y el Mundo

Situación Económica-Social en Argentina y el Mundo

• Concentración de riqueza, deterioro de la clase media económica y aumento de pobreza.

• Brecha entre el 20% que mas tiene y el 20% que menos tiene en aumento constante y acelerado.

• Acceso limitado a productos y servicios financieros.

Etapas económico-financieras en la vida

Hasta los 18 años: Período de dependencia de los padres

18 a 30 años: Formación profesional (generación de ingresos, independencia financiera y definición del futuro económico)

31 a 45 años: Adquisición de bienes esenciales, desarrollo de la familia, crecen los gastos e ingresos

45 a 55 años: Consolidación de la economía familiar

56 a 65 años: Pre- retiro (planificación del retiro)

Etapas económico-financieras en la vida

64 dependerán de sus amigos, familias, caridad o beneficios especiales

26 habrán fallecido

5 tendrán lo suficiente para vivir

4 vivirán holgadamente

1 será rico

De 100 personas a los 65 años:

Situación Económica-Social en Argentina y el Mundo

Familia• Influencia en separaciones y divorcios mayor al 50%• Influencia en la decisión de no tener hijos o no tener más hijos mayor al 56%

Salud

• Desencadenamiento en internaciones por patologías maníaco-depresivas mayor al 61%• Influencia en intento de suicidios mayor al 40%

Sociedad• La pobreza como la amenaza mas grave para la paz mundial mas grave incluso que el

terrorismo, el fundamentalismo religioso, el odio étnico, la rivalidad política, etc.

La falta de planificación financiera probablemente generará agobio económico, cuyas consecuencias afectan a:

¿Qué es Economía?¿Qué es Finanzas?

¿Qué es Economía y qué es Finanzas?

Economía: La Economía es una ciencia social que intenta explicar la conducta y las interacciones de los agentes económicos en términos de los elementos de valor que intercambian entre sí.

Finanzas: Las finanzas estudian múltiples aspectos y elementos relacionados con todo el proceso de la obtención y administración del dinero. Las finanzas buscan mejorar las fuentes de las que se obtiene dinero y optimizar su utilización, que se puede derivar en su gasto o inversión.

¿Qué es Economía y qué es Finanzas?

La situación de Pedro Progreso:

$295 $319 $343

¿Qué es Economía y qué es Finanzas?

La situación de Pablo Empantanado:

$295 $295 $283

¿Qué es Economía y qué es Finanzas?

La situación de Juan Agobio:

$295 $271 $223

¿Qué es Economía y qué es Finanzas?

Mitos y Realidades de parejas…

Mitos y Realidades de Parejas…

1° MitoSi nos queremos el uno al otro, no nos pelearemos por dinero.

1° RealidadEl dinero no está relacionado con el amor, pero si que lo está con lo mucho que ustedes se pelean.

Mitos y Realidades de Parejas…

2° MitoSe necesita dinero para ganar dinero.

2° RealidadSe necesita poco dinero para ganar dinero… siempre que sean pacientes y disciplinados.

Mitos y Realidades de Parejas…

3° MitoTodavía no ganamos suficiente dinero como para ahorrar e invertir.

3° RealidadTodo el mundo gana suficiente dinero como para ahorrar e invertir.

Mitos y Realidades de Parejas…

4° MitoSi no hablamos de dinero, no habrá problemas.

4° RealidadSi no empiezan a hablar de dinero, lo más probable es que se ponga en riesgo su relación de pareja.

El valor del dinero y lo que representa en su vida

Hoja de Deber N°1

Valores PersonalesEl verdadero objetivo del dinero

Valor:Los valores personales son aquellos que nos motivan en la vida y, de hecho, ya dan forma a nuestras vidas sin que lo sepamos, ya que influyen en cada decisión que tomamos.

Ejemplos de valores:

Valor es algo distinto de los Objetivos

Valor = Amistad Objetivo = Jugar al futbol una vez por semana con amigos

Valores Personales

Libertad Educación Amistad Matrimonio Salud Entretenimiento

Valores Personales

Ser Valores

Hacer = Objetivos

Tener = Objetos Materiales

Tener = Objetos Materiales

Hacer = Objetivos

Valores Ser

Situación Ideal

Situación Real

El verdadero objetivo del dinero

1° Tener en claro valores personales

2° Planificar las finanzas de acuerdo con estos valores

3° Utilizar el dinero como una herramienta para alcanzar estos valores y no a la inversa

Valores Personales

Valores Personales y Familiares

Hoja de Deber N°2

¿Cómo estoy?

¿Cómo estoy?

60% 20%20%

Video Testimonio

Autodiagnóstico

Mi situación es:………………………………………………………………………

Hoja de Deber N°3

Clasificación de Gastos

Clasificación de Gastos

Gastos

Gastos Fijos

Gastos Variables

Gastos Ordinarios

Gastos Extraordinarios

Gastos Fijos

Los gastos fijos son aquellos que se encuentran presentes todos los meses y cuyo valor se mantiene constante, es decir no varía, independientemente del uso o consumo que les demos.

Clasificación de Gastos

Gastos Fijos Cuentas

Alquiler

Educación

Salud

Cuotas de prestamos

Seguros

Servicios varios

Cuota club

Clasificación de Gastos

Clasificación de Gastos

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Gastos Fijos

Gastos Variables

Los gastos variables son aquellos que se encuentran presentes todos los meses, pero cuyo valor varía dependiendo del uso o consumo.

Clasificación de Gastos

Gastos Variables Cuentas

Supermercado

Luz

Gas

Teléfono

Transporte

Clasificación de Gastos

Clasificación de Gastos

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

Gastos Variables

Gastos Ordinarios

Los gastos ordinarios son aquellos que consumimos porque nos dan satisfacción, pero que no son indispensables para vivir.Pueden presentarse con cierta frecuencia y poseen valores que, generalmente, no desajustan individualmente la situación financiera personal/familiar.

Clasificación de Gastos

Gastos Ordinarios Cuentas

Vestimenta

Kiosco

Entretenimiento

Varios

Clasificación de Gastos

Clasificación de Gastos

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

Gastos Ordinarios

Gastos Extraordinarios

Los gastos extraordinarios son aquellos que no suceden habitualmente. Pueden ser planeados, cuando uno proyecta hacer algo que generará un gasto que es significante y no habitual o, pueden ser no planeados, cuando sucede un imprevisto, es decir, algo no planificado y que debe afrontarse.

Clasificación de Gastos

Gastos Extraordinario

sCuentas

Arreglos

Enfermedad

Cumpleaños

Vacaciones

Clasificación de Gastos

Clasificación de Gastos

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Gastos Extraordinarios

Clasificación de Gastos

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

Gastos Totales

ExtraordinariosOrdinariosVariablesFijos

Ingresos Familiares

Mi Plan de Gastos

Hoja de Deber N°4

Video Testimonio

El Factor “No Pasa Nada”

El Factor “No Pasa Nada”

•El problema no son los ingresos sino los gastos.

•El ejemplo de Pablo Empantanado: Un paquete de galletitas + un café = $10 Un almuerzo = $20 Unos cigarrillos y unos chicles = $5 Total por día: $35 Total por semana: $35 x 7 días = $245 Total por mes: $245 x 4 semanas = $980 Total por año: $980 x 12 meses = $11.760

$11.760 al año…

El Factor “No Pasa Nada”

Hoja de Deber N°5

Y…¿Cómo llevar mis finanzas?

¿Cómo llevar Mis Finanzas?

¿Qué vimos?• Economía y Finanzas

• Importancia del dinero en nuestras vidas

• Valores personales

• ¿Cómo estoy?

• Plan de Gastos

• El Factor “No Pasa Nada”

¿Cómo llevar Mis Finanzas?

¿Cómo llevar Mis Finanzas?

Tomar Conciencia, Planificar el Futuro

Tomar Conciencia, Planificar el Futuro

1° Canasta: Imprevistos

• Arreglos• Salud• Trabajo• Otros

Tomar Conciencia, Planificar el Futuro

El seguro de vida

Tomar Conciencia, Planificar el Futuro

2° Canasta: Jubilación

• ¿Conocemos las estadísticas?

• ¿Conocemos que alternativa tenemos?

• ¿Conocemos las herramientas que generan estas alternativas?

Tomar Conciencia, Planificar el Futuro

El valor temporal del dinero en el largo plazoInversiones Mensuales

EdadCantidad total de inversiones a los

65 años

Rendimiento al 4%

Rendimiento al 7%

Rendimiento al 9%

Rendimiento al 12%

$ 100 25 $ 48,000 $ 118,592 $ 256,331 $ 441,950 $ 1,030,97130 $ 42,000 $ 91,918 $ 177,496 $ 282,150 $ 580,15640 $ 30,000 $ 51,974 $ 81,212 $ 110,789 $ 179,20150 $ 18,000 $ 24,989 $ 32,266 $ 38,404 $ 50,104

$ 150 25 $ 72,000 $ 177,888 $ 384,497 $ 662,925 $ 1,546,45630 $ 63,000 $ 137,877 $ 266,244 $ 423,225 $ 870,23440 $ 45,000 $ 77,961 $ 121,818 $ 166,183 $ 268,80150 $ 27,000 $ 37,484 $ 48,398 $ 57,606 $ 75,156

$ 200 25 $ 96,000 $ 237,184 $ 512,663 $ 883,900 $ 2,061,94230 $ 84,000 $ 183,836 $ 354,992 $ 564,299 $ 1,160,31140 $ 60,000 $ 103,948 $ 162,424 $ 221,578 $ 358,40150 $ 36,000 $ 49,979 $ 64,531 $ 76,808 $ 100,208

Tomar Conciencia, Planificar el Futuro

3° Canasta: Sueños

• Tomar conciencia de los riesgos de dominar la situación

• Todos tenemos sueños, ¿qué puedo hacer para lograrlos?

Tomar Conciencia, Planificar el Futuro

El valor temporal del dinero en el mediano plazo

Video Testimonio

Finanzas para NO financieros

Finanzas

Ingresos

Gastos

Ahorro e

Inversión

Deudas

Deudas

Toda deuda tiene:• Capital

• Interés/Plazo

• Gastos

• Amortización

• Moneda

Lo que tienen en cuenta las Instituciones para prestar:• Ingresos ciertos

• Comportamiento crediticio

• Otras deudas

• Capacidad de pago

• Garantías

Productos Crediticios

•Cuenta Corriente

•Tarjetas de Crédito

•Préstamos Personales

•Préstamos Hipotecarios

•Préstamos Prendarios

Costos FinancierosGastosAmortizaciónMoneda

Inversiones

Plazos Fijos Bonos Acciones

FCI Monedas Fideicomisos

Inversiones

Inmuebles Commodities Oro Obras de Arte

Finanzas para NO financieros

CapitalEs la cantidad de dinero que se presta.

Tasa de InterésEs el precio pagado por el uso de un dinero prestado.

Interés SimpleEs el que se calcula únicamente con base al monto del capital. No toma en cuenta los intereses de períodos anteriores.

Interés CompuestoEs el que se calcula sobre el capital más los intereses acumulados en períodos anteriores.

Interés FijoNo varía en el tiempo pactado ni depende de factores económicos.

Interés VariablePuede variar en el transcurso del tiempo pactado, dependiendo de factores económicos (variables de ajuste).

Interés MoratorioEs una suma de dinero que debe el deudor a su acreedor en caso de no haber devuelto la suma prestada en la fecha de su vencimiento.

Tasa de Interés ActivaTasa que cobran las instituciones financieras a sus clientes.

Tasa de Interés PasivaTasa que pagan las instituciones financieras a sus depositantes.

Finanzas para NO financieros

Tasa Nominal Anual (TNA)Se trata de un valor de referencia utilizado en las operaciones financieras que suele ser fijado por las autoridades para regular los prestamos y depósitos.

Tasa Efectiva Mensual (TEM)La tasa efectiva es aquella a la que efectivamente está colocado el capital. La capitalización del interés en determinado número de veces por año, da lugar a una tasa efectiva mayor que la nominal.

Tasa RealEs la Tasa Nominal descontada de la inflación.

Costo Financiero TotalEste es el número que se debe tener en cuenta al evaluar la toma de un préstamo y compararlo entre las distintas entidades.Representa el verdadero costo del crédito y se compone de diferentes gastos asociados al mismo que contribuyen significativamente a medir su costo real (tasas de interés + seguros + gastos / comisiones + impuestos).

Finanzas para NO financieros

AmortizacionesConsiste en la disminución del monto de una obligación pendiente.

Sistemas de Amortización: Sistema Francés Sistema Alemán Sistema Americano

SISTEMA FRANCÉS: Las cuotas puras (capital + intereses) son iguales y consecutivas.Dado que el interés se calcula sobre el saldo del préstamo, al inicio se paga una proporción mayor de interés y menor de capital, situación que se revierte a lo largo de la vida del crédito.Si el crédito es contratado con tasa de interés variable, se debe tener en cuenta que las cuotas pueden modificarse en función de la variación de la tasa.

Finanzas para NO financieros

Muchas Gracias