Concurso

Post on 28-May-2015

444 views 1 download

transcript

Concurso Historia del arte

CLASE OPOSICION El arte de la América Antigua

Las diferentes manifestaciones en las áreas nucleares

Objetivo

►Reconocer características

generales y comunes a la cosmovisión de

los diversos pueblos indígenas americanos

y su vínculo con lo artístico

AREAS CULTURALES DE LA

AMERICA ANTIGUA

UNIDAD ESPACIAL EXTENSA DONDE LOS GRUPOS HUMANOS INTERACTÚAN SOCIAL Y

POLÍTICAMENTE EXPLOTANDO DIVERSOS RECURSOS AMBIENTALES. EN LO TEMPORAL

ES EL RESULTADO DE UNA SÍNTESIS HISTÓRICO-CULTURAL. RECURRENCIA

DE ELEMENTOS CULTURALES. CONCEPTO DE COTRADICIÓN

AREAS NUCLEARES

Son aquellas que han pasado por todas las etapas de desarrollo,

desde las predatoras con caza y pesca hasta los más altos

niveles de desarrollo en el orden político, económico y social

1-REGION MESOAMERICANA

2-REGION CENTROAMERICANA-

COLOMBIANA

3-REGION ANDINA

AREAS NO NUCLEARES

Territorios donde las culturas,

predominantemente aldeano-campesinas y

caza-recolectoras no se organizaron en

agrupaciones socio-políticas estatales,

aunque en algunos casos generaron

sociedades de organización compleja

I-Tierras bajas topicales Sudamericanas

1-Area Amazónica

2-Sureste de Brasil y Cuenca del Plata

II-Area de kas llanuras del este de USA

y de Pampas-Patagonia de la Argentina

Además Caribe, Artico, etc.

ORDENAMIENTO ESTADIAL DE ACUERDO

AL METODO Y TEORIA DE WILLEY Y PHILLIPS

LITICO

ARCAICO

FORMATIVO

CLASICO

POSTCLASICO

Estadío de adaptación de sociedades inmigantes a las condiciones

climáticas y fisiográficas de los períodos Glacial tardío y Post-

glacial inicial en el Nuevo Mundo

Culturas migratorias cazadoras y recolectoras que continúan

viviendo cuando las condiciones ambientales se hacen

aproximadas al presente.

Presencia de la agricultura u otra economía de subsistencia comparable en

efectividad. Vida aldeana sedentaria, sociedades con cierta complejidad y

estabilidad mínima

Apogeo civilización agrícola. Urbanismo, realizaciones superlativas, arquitectura

monumental, especialización laboral.

Incremento de la vida urbana. Creciente secularismo y militarismo

Hipótesis

►En el mundo de la América Antigua la obra de arte actúa como mito materializado

►El proceso artístico se desenvuelve en el marco del pensamiento mítico

►La experiencia estética toma sentido a partir de la acción ritual que hace presente el mito materializado en la obra.

Concepto de Sagrado

► “Una modalidad de estar en el mundo”

► Esa modalidad se manifiesta, trasciende a partir de la experiencia espacial y el objeto/imagen, quienes actúan como hierofanía

► Mircea Eliade. Roca sagrada Machu Pichu

LO SAGRADO COMO ACTITUD

► “...El lector se dará cuenta enseguida de que lo sagrado y lo profano constituyen dos modalidades de estar en el mundo, dos situaciones existenciales asumidas por el hombre a lo largo de su historia. Estos modos de ser en el mundo no interesan sólo a la historia de las religiones o a la sociología (...)

► En última instancia, lo modos de ser sagrado y profano

dependen de las diferentes posiciones que el hombre ha conquistado en el cosmos: Interesan por igual al filósofo que al hombre indagador ávido de conocer las dimensiones posibles de la existencia humana...”

HIEROFANIA ► Del griego

hieros=sagrado y phainomai= manifestarse.

► En otros términos: para

aquellos que tienen una experiencia religiosa, la naturaleza en su totalidad se puede revelar como sacralidad cósmica. El cosmos en su totalidad puede convertirse en una hierofanía....” Mircea Eliade. 1998. 14-15. Op c

LAS TRES DIFERENTES VIVENCIAS DE LO SAGRADO

►Lo sagrado como cosmovisión,

►Lo sagrado como estado de conciencia

►Lo sagrado como materialización del poder.

Los indicadores

► concepción del espacio, que emerge en su representación,

►el objeto/ imagen.]

Plano

calzada de

los muertos

Teotihuacan

Período

Clásico.

Imagen

obelisco

Tello Cultura

Chavin

Horizonte

Temprano

LAS TRES DIFERENTES VIVENCIAS DE LO SAGRADO

COSMOVISION ►La experiencia sagrada se plantea en

múltiples planos.

►El individual sensible.

► El social-cultural

► El natural.

►Estos planos o dimensiones de la realidad se vinculan, se relacionan e interactúan y se materializan de distinto modo: espacial, objetual, imágenes.

Líneas de Nazca

LAS TRES DIFERENTES VIVENCIAS DE LO SAGRADO

COMO ESTADO DE CONCIENCIA

► Es la vivencia y experiencia de lo sagrado desde el individuo, en una dimensión corporal-mental, como instancia de extrañamiento y desdoblamiento, materializado posterior o simultáneamente a la instancia de trance.

Alonso, José

Ramón. La

"teoría

alucinógeno"

y la creación

de patrones

simbólicos

aborígenes.

En

Rupestre/we

b,

http://rupestr

eweb.tripod.c

om/alucino.ht

ml

HUICHOLES

► Las imágenes expresadas en su arte, representan historias y leyendas de su mitología, que organiza cada aspecto de su mundo y sus vidas. La base de sus rituales son los cantos de los marakames (chamanes). Su arte es una traducción física literal de las imágenes visualizadas en un estado de amplia conciencia, inducida por su cactus sagarado. Este arte es también una manifestación tangible de sus experiencias en el reino de los dioses para que cada uno de nosotros vea, toque y comulgue, siendo de esa manera un medio para nuestra propia contemplación

Arte Huichol

Xochipilli. 79 x 43 x 60cm Piedra. MNA Mexico DF

Elementos rituales ingesta de alucinógenos. NOA

Fernández María Luz. 2011. EL USO DE ALUCINÓGENOS PARA LA COMUNICACIÓN EN NIVELES SUPRASENSIBLES EN EL CENTRO Y SUR DEL ÁREA ANDINA. TP Cátedra Historia del arte II (América Antigua)

LAS TRES DIFERENTES VIVENCIAS DE LO SAGRADO

MATERIALIZACION DEL PODER

► La interacción de planos y experiencias de realidad, al dimensionarse como sagradas, construyen una estructura rígida, que se traduce en determinadas instancias de la organización socio-cultural en estamentos jerárquicos.

►La producción simbólica materializa y refuerza el sentido de ese ordenamiento

San Bartolo

San Bartolo.

Esquema frontal del edificio y vista en planta

Cuarto 1 presentación del heredero

Ubicación: Situado en el lado Oeste del Templo-pirámide 26 del complejo arqueológico de Copán. Altura: 12 metros Consta de 63 escalones de 9 metros de anchura cada uno. Material: 1100 bloques monolíticos. Forma: escalinata vertical ascendente. Contiene 2.500 glifos aproximadamente. Grupo de 6 estatuas humanas sentadas en tronos.

Escalinata 18 conejos Copán