Conjunto monumental histórico de Panamá Viejo. · 2019-06-20 · Foros /Seminarios/...

Post on 25-Feb-2020

9 views 0 download

transcript

Foto: Arq. Wilhelm Franqueza

Conjunto monumental histórico de

Panamá Viejo.Un Sitio

Arqueológico en el centro de la

ciudad.

Nuestro Plan Cultural 500 años Panamá Viejo 2019

Nuestro Plan Cultural 2017-2019

PLAN CULTURAL 500 AÑOS PANAMÁ VIEJO. La Comisión 500 años del Patronato Panamá Viejo,órgano encargado de la elaboración y ejecución del Plan Cultural 500 años Panamá Viejo, tienecomo meta global, planificar, organizar y ejecutar actividades académicas y educativas dedivulgación para conmemorar los 500 años de fundación de Panamá Viejo, siendo las exposicionesuno de los medios divulgativos y de promoción del conocimiento histórico y científico másimportante a destacar de cara a la celebración del 2019.

Nuestro Plan Cultural 2019

PLAN CULTURAL 500 AÑOS PANAMÁ VIEJO: líneas estratégicas

1. Panamá Viejo: donde todo comenzó. Es la estrategia de las interrelaciones delespacio con el ciudadano generando un lugar común, de apropiación con suhistoria, con el diario vivir. Es donde se sitúan las prácticas culturales yartísticas y donde se ubica la participación activa en la vida de nuestro sitio.Se desarrolla a partir del Programa de Actividades Culturales.

2. Panamá Viejo: nuestro patrimonio. La segunda línea estratégica estáorientada a la formación de públicos y la generación de conocimiento querefuercen el valor patrimonial y la identidad nacional. Integrado por elPrograma Académico/investigación y el Programa de Exposiciones.

3. Panamá Viejo: conectando contigo. La tercera línea estratégica se centra en latransmisión, comunicación y conexión con la ciudad y nuestros visitantes. Seestablecen las acciones para llegar a un mayor público en la difusión delconocimiento sobre el sitio histórico. Realizado a través de un Plan deComunicación Medios y el Plan de Comunicación Público y Ciudad.

Programa de Actividades Culturales.Comprende todas aquellas actividades dirigidas a la difusión y divulgación del patrimonio a través de Teatro y Danza; Música; Cine y Audiovisuales; Literatura; Gastronomía y Ecología.

Campamento de Verano / Proyecto Educativo

Talleres para adultos

Visita teatralizada

Visita teatralizadaVisita teatralizada

Visita teatralizadaVisita teatralizada

¡Vive la música en el Museo!

¡Vive la música en el Museo!

¡Vive la música en el Museo!

Recorridos guiados

Visita teatralizadaVisita teatralizada

Cine en el Museo

Cine en el Museo

Noches de Verano

Lectura continuada de El Quijote, 23 abril

Programa de Exposiciones para difundir,divulgar y actualizar contenidos.

Contexto 1: Panamá Viejo. Interpretando la historia compartida.

• El Golfo Mediterráneo de Panamá: conexiones indígenas en el Pacífico istmeño.

• Guaman Poma de Ayala, Camina el autor.

Programa de Exposiciones.Contexto 2: Protagonistas de nuestra historia cultural.• Juan B. Sosa y Carlos Endara, cronistas de un legado arqueológico

(agosto-diciembre 2019)• Reina Torres y Amado Araúz, descubriendo nuestros orígenes

(enero-junio 2020)

Micro exhibiciones para destacar el papel de la cultura en eldesarrollo del país a través de historiadores, artistas, escritores,periodistas, poetas, antropólogos, quienes marcaron un rumbocultural.

Foros /Seminarios/ publicaciones/ conferencias

Programa Académico/Investigación.Actividades e iniciativas que tienen por objeto difundir, poneren valor, actualizar los conocimientos sobre la Historia eInvestigaciones en torno al sitio arqueológico, incluyendo laspublicaciones.

Conferencia sobre el Guerrero de Sipan por el arqueólogo peruano Walter Alva, 27 de febrero, 6.00 pmMuseo Plaza Mayor, Panamá Viejo

Panamá: Juan David Morgan, Margarita Vásquez y Rafael RuilobaColombia: Pablo Montoya y William Ospina.México: Jose Luis Trueba y Rosa BeltránPerú: Alberto Massa e Irma del ÁguilaEspaña: Almudena de Arteaga y Jose Luis Corral Lafuente

Escritores invitados:

Un foro para conversar con autores literarios dediferentes latitudes sobre novelas históricas ypersonajes y conformar un espacio de encuentrocon los lectores.

Patrocinan:

SUCASA y Banco Nacional

Apoyan:

Embajada del Perú Embajada de Colombia Embajada de España Embajada de MéxicoOEIAloftClub Kiwanis

Día 1. Historias del mar.

-Pablo Mallaina - U de Sevilla - La Armada del Mar del Sur-Flor Trejo - INAH -Arquitectura naval y desarrollo de la navegación.-Bethany Aram - UPO - La conquista de Tierra Firme

Día 2. Paisaje cultural marítimo.

-José Manuel Espinosa - Uninorte -Las plazas fuertes del Imperio-Ana Crespo - CSIC Madrid - Redes comerciales y tráfico Atlántico-Roger Arrazcaeta - OHCH-Arqueología del sistema defensivo de La Habana-Felipe Cerezo - U de Cádiz -Arqueología portuaria y paisaje marítimo.

Nuestro Plan Cultural 2019

Día 3. Arqueología, Legislación y gestión patrimonial.

-Gustau Vivar - CASC -Arqueología subacuática, conservación y museos.-Maickel Cáceres - MinCulturaCuba - Legislación y cooperación internacional.-José Bettencourt - Nova de Lisboa - Arqueología del tráfico negrero portugués.-Juan Guillermo Martín -Uninorte - patrimonio vs legislación.

Seminario Internacional de Paisaje Marítimoen la Carrera de Indias, agosto 2019.

Publicación de la tercera edición del libro icónicosobre el Sitio Arqueológico: Panamá La Vieja deJuan B. Sosa publicado en 1919 con motivo delcuarto centenario de fundación de la ciudad yreeditado de nuevo en 1969 en el 450aniversario.

Reedición Libro Panamá La Vieja de Juan B. Sosa.

Proyecto de investigación: Una Arteria del Imperio• ArtEmpire (ERC CoG 648535) – 2020 Horizon

Universidad Pablo de Olavide (España) – CEZA (Alemania) – Universidad de Pavia (Italia)– Universidad de Antioquia y Universidad del Norte (Colombia).

Apoyo: Patronato Panamá Viejo y DNPH (Panamá)

Proyecto de investigación: Conexiones AtlánticasH2020- MSCA-RISE-2017 CONCHA PROJECT nº 777998 y

UNESCO Chair “Ocean´s Cultural Heritage”

Universidade Nova de Lisboa (Portugal) – Universidad Pablo de Olavide (España) – Universidad Federal de Sergipe (Brasil) –Trinity College Dublin (Irlanda) – Universidad del Norte (Colombia).

Centro de Arqueología de Lisboa Museo de Artes y Tradiciones Populares de Sevilla

Colaboraciones

Plan de Comunicación público yciudad.Publicaciones mensuales en La Estrella y El Siglo// Creación de álbum MiDiario // Portada del directorio telefónico Cable & Wireless

Placa circulación

Tarjeta de crédito VISA de edición limitada, iniciativa Banistmo

Dulce icónico celebrando los 500 años de Panamá Viejo

Panamá Viejo la primera Smart City, Signify

Publicaciones mensuales en La Estrella y El Siglo

Panamá Viejo la primera Smart City,

Signify

Primera ciudad del país que se despierta por la noche

Los edificios de la ciudad cobran vida en su interior