Conocer Ciencia - Animales: peces y anfibios - Biologia 4

Post on 13-Jun-2015

1,112 views 5 download

description

El reino animalia: características. Animales vertebrados e invertebrados. Los peces. Los anfibios (batracios).

transcript

Biblioteca de Ciencias Oxford

Animales y Plantas 4

Conocer Ciencia TV

Reino Animalia

• Es tan pequeño para caber en un frasco de mermelada, pero el pulpo anillado azul es uno de los animales más letales del mundo.

Reino Animalia

• Sus glándulas venenosas son tan grandes como su cerebro.

Reino Animalia

• Un solo pulpo contiene suficiente veneno como para matar a diez personas.

Reino Animalia

• Usa su veneno para capturar las jaibas de las que se alimenta.

Reino Animalia

• Todos los animales tienen que comer plantas u otros animales en vez de producir su propio alimento; es la principal diferencia entre los animales y las plantas.

Fabrican su propio alimento

Fabrican su propio alimento

No pueden fabricar su propio alimento

Fabrican su propio alimento

No pueden fabricar su propio alimento

Autótrofos

Fabrican su propio alimento

No pueden fabricar su propio alimento

Autótrofos Heterótrofos

Fabrican su propio alimento

No pueden fabricar su propio alimento

Autótrofos Heterótrofos

Reino Plantae

Fabrican su propio alimento

No pueden fabricar su propio alimento

Autótrofos Heterótrofos

Reino Plantae Reino Animalia

Reino Animalia

• Las distintas maneras que utilizan los animales para obtener su alimento es un factor importante en la diversidad de sus formas y tamaños.

Reino Animalia

• La mayoría de ellos necesitan un intestino para digerir su comida.

Características

• Los animales necesitan poder desplazarse para encontrar su alimento.

Características

• Ellos utilizan músculos sujetos a algún tipo de estructura rígida: un esqueleto interno o externo.

Características

• También poseen nervios para controlar sus movimientos y sentidos para detectar lo que ocurre en torno a ellos.

Características

• Poseen, la mayoría, algún tipo de cerebro, ubicado en la cabeza, para controlar sus nervios y sentidos.

Conservado el calor

• La temperatura corporal de la mayoría de los animales varía con la del medio que los rodea: se les denomina de sangre fría.

Sangre fría

• (Aunque su sangre puede estar caliente o fría, dependiendo de la temperatura que los rodea).

Sangre fría

• Los animales de sangre fría son más comunes en las regiones cálidas.

Sangre caliente

• Sólo dos grupos de animales, las aves y los mamíferos, son capaces de controlar su temperatura corporal.

Sangre caliente

• Se les denomina de sangre caliente, lo que significa que el cuerpo del animal mantiene la misma temperatura alta independientemente de cuán frío o caluroso esté el ambiente.

Sangre caliente

• Los animales de sangre caliente pueden vivir en regiones cálidas o frías.

Sangre caliente

• Sin embargo, requieren mucha energía para mantener todo el tiempo sus cuerpos calientes.

Sangre caliente

• Por lo que deben alimentarse más frecuentemente que los animales de sangre fría.

Animales de sangre fría

Animales de sangre fría

Animales de sangre caliente

Animales de sangre fría

Animales de sangre caliente

Mantienen la misma temperatura del ambiente que les rodea

Animales de sangre fría

Animales de sangre caliente

Mantienen la misma temperatura del ambiente que les rodea

Mantienen una temperatura alta independientemente del ambiente que les rodea

Animales de sangre fría

Animales de sangre caliente

Mantienen la misma temperatura del ambiente que les rodea

Mantienen una temperatura alta independientemente del ambiente que les rodea

Requieren poca energía

Animales de sangre fría

Animales de sangre caliente

Mantienen la misma temperatura del ambiente que les rodea

Mantienen una temperatura alta independientemente del ambiente que les rodea

Requieren poca energía

Requieren mucha energía

Esqueletos

• Los animales se dividen en dos grupos: los invertebrados y los vertebrados.

Vertebrados

• Un vertebrado es un animal que posee una espina dorsal (o columna vertebral).

Vertebrados

• Que es una columna de segmentos o vértebras que contiene el cordón nerviosos central.

Vertebrados

• Su cuerpo se sostiene gracias a un esqueleto óseo.

Vertebrados

• La mayoría de los animales más complejos, incluyendo peces, reptiles aves y mamíferos son vertebrados.

Invertebrados

• Un invertebrado es un animal que no tiene espina dorsal ni huesos.

Invertebrados

• Más del 90% de los animales son invertebrados, incluyendo los insectos, caracoles y lombrices.

Invertebrados

• El cuerpo de los invertebrados se mantiene unido gracias a una concha dura o un esqueleto exterior.

Invertebrados

• Pero sólo el agua que la rodea sostienen a una medusa, mientras que la presión de espacios llenos de líquido dentro de su cuerpo mantiene unido el de la lombriz.

Vertebrados

Animales

Invertebrados

Vivos

Seres Plantas

Inertes

Vertebrados

• Los animales vertebrados se subdividen en:• Peces• Anfibios• Reptiles• Aves y• Mamíferos

Vertebrados

• Los cinco grupos de vertebrados incluyen una 50 mil especies conocidas.

Peces

• Los peces se clasifican en dos grupos principales:

Peces

• Los peces se clasifican en dos grupos principales:

• Peces con un esqueleto óseo (la mayoría).

Peces

• Los peces se clasifican en dos grupos principales:

• Peces con un esqueleto óseo (la mayoría).• Peces con un esqueleto de cartílago (tiburones

y rayas).

Peces

• Viven en el agua, tienen una piel escamosa y son de sangre fría. Existen alrededor de 20 000 especies de peces.

Peces

• Los peces con esqueleto óseo se encuentran en todas las aguas del mundo...

Peces

• Desde las costas hasta las grandes profundidades del océano, pasando por ríos y lagos.

Peces

• El nivel de adaptación de los peces óseos al medio acuático es sorprendente. Sus órganos sensitivos están muy evolucionados.

Peces

• Existen peces de agua salada y de agua dulce. La gran mayoría de peces son carnívoros. Pausa.

Peces luminosos

• Los peces abisales habitan en lo más profundo de las aguas marinas.

Peces luminosos

• Para sobrevivir han tenido que adaptar su organismo a las duras condiciones de la zona abisal.

Peces luminosos

• Por eso poseen órganos que iluminan la oscuridad y dientes afilados con los que atrapan las pocas presas que encuentran.

Peces luminosos

• El linofrino, por ejemplo, vive a 1 400 m de profundidad y posee un órgano sobre su boca parecido a un farol luminoso.

Peces luminosos

• Estos peces poseen unas glándulas especiales llamadas fotóforos, con las que fabrican su propia luz a través de un proceso químico.

Peces luminosos

• Este proceso es conocido como bioluminiscencia.

Peces eléctricos

• Muchos de los peces que emiten descargas eléctricas son totalmente inofensivos para el ser humano.

Peces eléctricos

• Sin embargo, existen especies que si representan una amenaza.

Peces eléctricos

• La más peligrosa es la anguila eléctrica de agua dulce, capaz de producir un campo eléctrico de 600 voltios.

Peces eléctricos

• La descarga que produce es tan fuerte que un hombre adulto saldría despedido varios metros, incluso podría morir.

Peces eléctricos

• Habita en ríos poco profundos, en áreas tropicales y subtropicales de Sudamérica. Puede crecer hasta 3,4 m.

Peces eléctricos

• El campo eléctrico les sirve no sólo para reaccionar frente a un ataque sino también para detectar a sus presas al menor movimiento.

Peces voladores

• Existen unas 50 especies de peces voladores, distribuidas sobre todo en las aguas del océano Pacífico.

Peces voladores

• En realidad estos animales no vuelan, sino que planean por el aire.

Peces voladores

• ¿Por qué vuelan? Muy simple, para escapar de sus predadores, especialmente los delfines.

Peces voladores

• Sin embargo, esto no garantiza que estén a salvo, pues quedan expuestos a la voracidad de las aves marinas durante sus vuelos.

Peces voladores

• Pueden recorrer de 20 a 200 m planeando en el aire, lo que les toma un promedio de diez segundos.

Peces voladores

• Por lo general su vuelo alcanza una altura de 2 metros sobre la superficie, pero a veces llegan a sobrepasar los 7 metros.

Esqueleto de cartílago

• Peces como los tiburones y las rayas son conocidos como peces cartilaginosos, por que su esqueleto es de cartílago.

Esqueleto de cartílago

• El cartílago es un material blando que se endurece con la presencia del calcio. Es flexible y resistente, pero menos dura que el hueso.

Mandíbula

• Como el cartílago se descompone, el único resto perdurable de los tiburones es su mandíbula.

Mandíbula

• En las mandíbulas encontramos dientes triangulares de hasta 13 centímetros.

Crías de tiburón

• En algunas especies de tiburones los huevos eclosionan en el interior de la madre, y las crías se devoran unas a otras.

Crías de tiburón

• Este mecanismo asegura que los individuos que nacen sean los más fuertes de cada camada, capaces de sobrevivir en su difícil ambiente.

Crías de tiburón

• Existen alrededor de 340 especies de tiburones, entre ellas tenemos:

Pez martillo

• El pez martillo.

Pez sierra

• El pez sierra.

Tiburón blanco

• El tiburón blanco prefiere la carne rica en grasa de la foca antes que la de un ser humano. Entonces ¿por qué ataca personas?

Tiburón blanco

• Es que el tiburón tiene mala visión. Tras el primer ataque el tiburón se da cuenta de su error y abandona la presa.

Tiburón blanco

• Es por eso que muchas personas han sobrevivido.

Aleta de tiburón

• Los tiburones están amenazados, pues en Asia son cazados por sus aletas, que se venden a 700 $ dólares el kilo.

Aleta de tiburón

• Con las aletas se prepara una sopa muy apreciada por los asiáticos.

El Paiche

• Es un pez gigante, puede medir hasta 3 m y pesar hasta 220 kilos, de hecho es el pez más grande de agua dulce.

El Paiche

• El paiche, o arapaima, vive en los ríos y lagos amazónicos, y es carnívoro.

El Paiche

• El paiche tiene un mecanismo que le permite respirar en el aire, lo que le da cierta ventaja sobre otros predadores.

El Suche

• De 30 cm de largo, es un pez comestible. Habita en los ríos y lagos de los Andes, especialmente en el algo Titicaca y en sus ríos afluentes.

El Suche

• Fue adorado en la antigüedad. Se han encontrado representaciones en los bajorrelieves de la cultura Pukará, en Puno.

Anfibios

• Se dividen en tres grupos principales:

Anfibios

• Se dividen en tres grupos principales:• Salamandras y tritones

Anfibios

• Se dividen en tres grupos principales:• Salamandras y tritones• Sapos y ranas

Anfibios

• Se dividen en tres grupos principales:• Salamandras y tritones• Sapos y ranas• Luciones (caecilios)

Anfibios

• Viven parcialmente en el agua y en tierra firme. Tienen una piel suave y húmeda y son de sangre fría.

Anfibios

• Sapos y ranas (anuros) son los anfibios más abundantes, entre ellos suman unas 3 800 especies.

Metamorfosis

• El proceso de transformación del renacuajo en rana (o en sapo) se llama metamorfosis.

Metamorfosis

• Un cambio radical de formas y estructuras. Ocurre poco a poco.

Metamorfosis

• Las hembras depositan numerosos huevos en lagunas y estanques.

Metamorfosis

• Primero les sale la cola. Luego, las patas posteriores y al final, las anteriores.

Metamorfosis

• Las branquias se convierten en pulmones para que pueda respirar fuera del agua.

Metamorfosis

• Mientras, la cola se modifica muy despacio, hasta integrarse al resto del cuerpo.

Rana Darwin

• El macho de la rana Darwin lleva los huevos en la boca hasta que eclosionan y salen las crías.

Pipa americana

• La hembra de la pipa americana tiene pequeñas cavidades en la piel de la espalda, donde se desarrollan las crías.

Pipa americana

• Tres o cuatro meses después, los jóvenes ya convertidos en ranas, emergen de la espalda de la madre.

Rana de Junín

• La rana gigante de Junín. Con este ejemplar se preparan muchos platos en el Valle del Mantaro.

Rana de Junín

• Llegaban a medir 50 cm de largo y pesaban hasta dos kilos. Ahora están en peligro de extinción.

Rana de Junín

• La rana se esta extinguiendo por intoxicación por el cobre, principal componente de los relaves mineros que se eliminan al lago.

Salamandras

• Las salamandras y tritones (caudados), a diferencia de los anuros, poseen cola.

Salamandras

• Se parecen a los lagartos, pero, a diferencia de ellos, no tienen escamas.

Salamandras

• Y si pierden algún miembro son capaces de regenerarlo.

Animales y Plantas (IV)

Leonardo Sánchez Coello

Paramonga, junio de 2009

http://pepascientificas.blogspot.com