Conocer la tierra - Biología, Geología y Ciencias de la ... · LA GEOLOGÍA . La geología viene...

Post on 21-Sep-2018

222 views 0 download

transcript

Conocer la tierra y descubrir su pasado

Tema 13

ÍNDICE

• LA GEOLOGÍA • RECONSTRUIR EL PASADO • HUELLAS DE CAMBIOS

GEOLÓGICOS • PRINCIPIO DE ACTUALISMO • MÉTODOS DE DATACIÓN • LOS FÓSILES • FÓSILES GUÍA

LA GEOLOGÍA

La geología viene del griego geo "Tierra" y logos "Estudio“. Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra. También estudia su origen, su historia y los cambios que ocurren en ella.

También tiene importancia en la prevención de desastres naturales como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, etc. Es clave en la solución de problemas de contaminación medioambiental. Provee información sobre los cambios climáticos del pasado. Juega también un rol importante en la Geotecnia y la Ingeniería Civil.

DICIEMBRE NOVIEMBRE

OCTUBRE SEPTIEMBRE

AGOSTO JULIO

JUNIO MAYO

ABRIL MARZO

FEBRERO

ENERO 1 de enero. Se forma la

Tierra

26 de febrero. Comienza la vida

15 de noviembre. Explosión Cámbrica

28 de noviembre. La vida invade los continentes

31 de diciembre. Aparecen los primeros

homínidos

27 de diciembre. Abundan los mamíferos

18 de diciembre. Abundan los reptiles

25 de diciembre. Extinción de los

dinosaurios

15 de diciembre. Comienza a formarse el

Atlántico

RECONSTRUIR EL PASADO

Para reconstruir el pasado hay que realizar dos actividades: 1. Saber qué ha ocurrido, es decir, saber los sucesos que la han afectado. 2. Saber cuándo han ocurrido cada suceso, es decir, que ocurrió antes y que

después para poder ordenarlos cronológicamente.

La reconstrucción es posible ya que:

Sucesos geológicos Se generan cambios El cambio deja huellas

Los cambios pueden ser grandes o pequeños.

Sucesos geológicos poco importantes

Se generan pequeños cambios Huellas menores

Goteo de agua en una cueva

Se generan pequeños cambios

Estalactitas

HUELLAS DE CAMBIOS GEOLÓGICOS

Sucesos geológicos importantes

Se generan grandes cambios

El cambio deja huellas más visibles

Colisión de placas tectónicas

Se generan grandes cambios

Formación del Himalaya

Los cambios geológicos que han sido producidos en el pasado pueden detectarse gracias a las huellas:

• Los materiales que originan: Materiales piroclásticos en zonas volcánicas, cantos rodados en zonas de ríos,

tillitas en zonas glaciares, lodos en zonas inundadas….. • Las formas que generan: Valles en U, fosas tectónicas…. • Las estructuras resultantes: El tipo de pliegues y fallas que podemos encontrar nos informa de los tipos de

esfuerzos a los que ha sido sometida la zona de estudio)

Para interpretar las huellas se utiliza el principio de actualismo

HUELLAS DE CAMBIOS GEOLÓGICOS

PRINCIPIO DEL ACTUALISMO

Analizar los procesos que ocurren en la actualidad sirven para interpretar lo sucedido en el pasado. El actualismo fue propuesto y defendido por Charles Lyell en su gran obra “Principios de Geología” de 1830.

Se basa en las siguientes ideas:

• Los procesos que actúan ahora sobre la superficie terrestre son los mismos que han actuado en tiempos pasados.

• Procesos similares, aunque ocurran en momentos y lugares distintos, dejan huellas similares

• Los procesos geológicos de épocas pasadas tuvieron su origen en las mismas causas que los actuales

Las huellas geológicas se detectan por:

Los materiales originados

Las estructuras resultantes Las formas que deja

Para ordenar los sucesos hay dos formas distintas :

MÉTODOS DE DATACIÓN

METODOS DE DATACIÓN

datación relativa:

ESTRATRIGRAFÍA

Determinar que sucedió antes y que después.

datación absoluta:

Dendrocronología

Isótopos radiactivos

Fósiles

Determinar la edad de los sucesos mediante datos

numéricos

Determinar que sucedió antes y que

después.

Mediante el estudio y la comparación de estratos de todo el mundo podemos

averiguar cuáles se depositaron

primero y cuáles más tarde.

Determinar la edad de los sucesos mediante

datos numéricos.

Los geólogos han construido una escala del tiempo geológico basada en la datación numérica de rocas de

todo el mundo

ESTRATRIGRAFÍA

Trata de estudiar los estratos para saber el orden cronológico. Un estrato es una capa más o menos espesa de sedimentos acumulados durante un espacio de tiempo. Esta delimitado por una base o muro y un techo. El espesor se denomina potencia.

Es engañoso mirar los estratos en término de tiempo, porque un espesor importante puede corresponder a un acontecimiento sedimentario potente pero muy corto, y a la inversa, una capa delgada puede indicar un período muy largo de sedimentación lenta

ESTRATIGRAFÍA

¿Qué es un fósil?

Es cualquier resto de organismo o de su actividad que se conserva de manera permanente.

¿Qué es la Fosilización?

Es el conjunto de procesos que hacen que un organismo, alguna de sus partes o los rastros de su actividad, pasen a formar parte del registro fósil.

Su escala de duración se mide en millones de años.

LOS FÓSILES

¿Cómo se puede producir la Fosilización? Para que un fósil se produzca debe pasar por diferentes etapas: 1.- El animal muere por causas naturales o no naturales. 2.- Los agentes erosivos (viento, agua, etc.), las bacterias, o los carroñeros; destruyen el cuerpo descomponiendo sus partes blandas. 3.- Su cuerpo es sepultado en zonas continentales o en los lechos marinos, donde es cubierto por sedimentos (barro, arena, ceniza volcánica, etc.). 4.- El agua que escurre entre las rocas y los sedimentos en donde esta sepultado el animal, arrastra minerales que penetran en los huesos o los caparazones, mineralizándolos poco a poco. 5.- Los sedimentos se compactan y se vuelven más duros, sufriendo a lo largo del tiempo diversos movimientos (levantamientos o hundimientos), alterando las capas sedimentarias y los fósiles se exponen.

LOS FÓSILES

¿Cómo se puede producir la Fosilización?

LOS FÓSILES

TIPOS DE FOSILIZACIÓN

Reemplazo

Los componentes de la estructura original se van intercambiando

molécula por molécula por minerales.

Molde

Marcas de la presencia o actividad de un

organismo. (huevos, coprolitos, pisadas,

moldes de vegetales, excavaciones, etc.)

Preservación

En algunas sustancias que aislan y protegen los tejidos orgánicos.

Ejemplos: Ámbar, asfalto, hielo, etc.

A partir del estudio de los fósiles se puede conocer:

• La vida en el pasado:

Cómo eran los seres vivos, su forma de vida, su distribución, etc.

• El ambiente de formación de la roca:

Oceánico o continental, de clima frío o cálido, etc.

• Cuándo se formó la roca que lo contiene:

Algunos fósiles sirven para datar las rocas que los contienen.

Si sabemos de que época es el fósil, sabemos de cuando es la roca

Los fósiles formados a partir de este tipo de seres vivos se les conoce como fósil guía o fósil característico.

LOS FÓSILES

Los fósil guía tienen las siguientes características:

1. Vivieron durante un período muy corto

2. Amplia distribución geográfica

3. Se encuentran en muchos tipos de rocas

4. Muy abundantes en sus ecosistemas

5. Fáciles de identificar y encontrar en los estratos estudiados

LOS FÓSILES GUÍA