CONTABILIDAD.nic2

Post on 10-Mar-2016

213 views 0 download

description

nic 2

transcript

Presentacin de PowerPoint

INTEGRANTES:ESTEBAN CHUGULI KARINA MORALESDAYANA REINOSO NATALY YANZA

INDICEANALISIS DE LA NIC 2KARDEXFIFO PROMEDIO NIC2:INVENTARIOS

DEFINICIONESALCANZEVALORIZACION DE EXISTENCIAS Para valorar las existencias se toma en cuenta el menor valor comparando el coste y el valor neto realizable.COSTO DE ADQUISICION El costo de adquisicin de las existencias comprenden los siguientes costos:Precio de compra.Aranceles de importacin y otros impuestos.Los transportes.Almacenamiento.COSTOS DE TRANSFORMACIONEstos comprendern:Aquellos costos directamente relacionados con las unidades producidas tales como las materias primas y la mano de obra directa.Tambin una porcin calculada de forma sistemtica de los costos indirectos, variables o fijos en los que ha incurrido para transformar las materias primas en productos terminados OTROS COSTOS En el clculo del costo de existencias tambin se incluirn los siguientes costos:Costos financieros (muy limitado)Costos para llevar los inventarios a su ubicacin y condicin actual.Costos relacionados con los prestamos.SISTEMA DE VALORIZACION DE COSTOS

SISTEMA DE VALORIZACION DE COSTOS Existen dos sistemas de valorizacin:Mtodo del costo Estndar.- Se establecer a partir de niveles normales de consumo de materiales y suministros, mano de obra, eficiencia y capacidad de produccin utilizada.Mtodo de los Minoristas.- es muy utilizado en el sector comercial, ya que existen un gran numero de artculos. Se determina deduciendo del precio de venta de cada producto.

Formulas de Costo El costo de las existencias se asignar utilizando los mtodos de primera entrada, primera salida(FIFO) o costo medio ponderado.

VALOR NETO REALIZABLEValor neto de realizacin es:

Cualquier disminucin del valor se contabiliza como una perdida en el ejercicio corriente reduciendo el valor de la existencia. REVELACIONESEl importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo.El importar rebajas de valor de los inventarios que se ha reconocido como gasto en el periodo.El importe en libros de los inventarios que se contabilicen por su valor razonable menos los costos de venta. MercaderasBienes materiales que el empresario industrial o comerciante destinan para la ventaBienes materiales que el empresario industrial o comerciante destinan para la ventaSatisfacer las diversas necesidades de la sociedad y obtener una ganancia.con el afn de sonDEVOLUCIN EN VENTAS:

Son aquellos retornos de mercaderas que el cliente realiza por diversos motivos:No est acuerdo con el pedido.Las mercancas no estn en buenas condiciones.Debe estar respaldado por una nota de crdito comercial, la cual emitida por el vendedor.COSTO DE VENTAS El valor de las ventas al costo se conoce como Costo de Ventas.INVENTARIO DE MERCADERASLos inventarios de mercaderas, constituyen aquellas existencias de artculos que se encuentren en las bodegas y que an no han sido vendidas.COMPRAS Transacciones mercantiles por medio se adquiere artculos dispuestos para la venta.DEVOLUCIN EN COMPRASRetornos de mercaderas que se hacen a los proveedores.TRANSPORTE EN COMPRASTraslado de mercaderas desde la bodega del proveedor hasta la del comprador.QUE SON LAS TARJETAS KARDEX?

Como medio de control de las empresas utilizan tarjetas de almacn, tipo KARDEX, las cuales cumplen con la misin de valorar la existencias, con el fin de conocer inmediatamente el costo de los productos que ingresan o salen as como determinar los bienes que deben reponerse y en que tiempo. Por ello su importancia, ya que los dispositivos legales vigentes obligan a las empresas a practicar inventarios y valorar sus existencias por su costo de adquisicin o produccin mediante cualquiera de los mtodos autorizados.EL KARDEX Y SU IMPORTANCIA EN LOS INVENTARIOS DE LA EMPRESA Para poder hablar del kardex y de su importancia en los inventarios de las empresas debemos tener claro que inventario es todo aquel articulo o bien que adquiere una compaa, negocio u empresa con el fin de venderlo y/o utilizarlo para lograr su objeto social, su razn de ser.PRIMERAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDAS.Se le conoce tambin como mtodo FIFO y significa que lo primero que ingresa es lo primero que sale. Cuando los primeros costos representan a los artculos vendidos, los ltimos costos representan a los artculos vendidos, los ltimos costos representan a los artculos que permanecen disponibles. Tratndose de una empresa comercial por ejemplo los costos de adquisicin se convertirn en un costo de articulo vendido, ya que los primeros artculos que entran al almacn son los primeros que salen las unidades se valorizan en base al lote que resulta siendo el mas antiguo.

COSTO MEDIO PONDERADOEste mtodo, permite hallar el costo unitario, en base a la divisin del costo total de las existencias entre el numero de unidades disponibles para la venta o produccin. Este mtodo se utiliza para valuar las salidas de las existencias hasta que exista una nueva compra, de esta forma los artculos que salen se valorizan a su precio actual.Uso correcto de las tarjetas Krdex

Es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones:Se utiliza una tarjeta para cada producto.Todos los movimientos se registran al costo.El valor del IVA no forma parte del costo del producto, debe mantenerse por separado para su liquidacin tributaria. El inventario final est representado por el valor total del ltimo saldo de las tarjetas Krdex.Las devoluciones en compras puede registrarse en el bloque de las entradas con signo negativo o en el bloque de las salidas con signo positivo.Las devoluciones en ventas pueden registrarse en el bloque de las salidas con signo negativo o en el bloque de las entradas con signo positivo.KARDEX-PARTESUna tarjeta de krdex o auxiliar de inventario de mercancas consta de las siguientes partes: Encabezamiento: Fecha en que se efecta la transaccin. Descripcin del movimiento de acuerdo con el soporte. Nmero del comprobante del cual se trasladan los movimientos.

Entradas:se registra la cantidad y el costo total de los artculos comprados y las devoluciones. Al final del periodo esta columna informa el valor total de las mercancas almacenadas durante el periodo. Salidas:se registra la cantidad y el costo de la mercanca vendida, las devoluciones en ventas. Al final del periodo esta columna informa el costo total de la mercanca vendida.

Saldos:se registra la cantidad y el costo de las mercancas en existencia. Costo unitario:se registra el valor de costo por unidad de la mercanca en existencia. Al final de cada periodo, tambin se utiliza para liquidar el inventario final de mercancas.

Ubicacin:Se registra el sitio de almacenamiento de la mercanca. Proveedor:Nombre o razn social, ciudad y telfono de la persona o empresa a quien se le compra el artculo.