Conversion a decimales

Post on 25-Jul-2015

69 views 6 download

transcript

1.- conversión de fracciones a decimales

• Paso 1: Encuentra un número que puedas multiplicar por (Denominador) la parte de

abajo de la fracción para hacer que sea 10, o 100, o 1000, o cualquier 1 seguido por varios

0s.

• Paso 2 multiplica también (Numerador)la parte de arriba por ese número.

• Paso 3: Entonces escribe el(Numerador) número de arriba, poniendo la coma en el lugar correcto (un espacio desde la derecha por cada cero en el (Denominador) número de abajo

Expresar ¾ como decimal

• Paso 1: Podemos multiplicar 4 por 25 para que sea 100

• Paso 2: Multiplica el (NUMERADOR) número de arriba también por 25:

• Paso 3: Escribe 75 con la coma a 2 espacios desde la derecha (porque 100 tiene 2 ceros);

Respuesta = 0,75

Expresa 3/16 como decimal

• Paso 1: Tenemos que multiplicar 16 por 625 para que se vuelva 10.000

• Paso 2: Multiplica el (NUMERADOR)número de arriba también por 625.

• Paso 3: Escribe 1875 con la coma 4 espacios desde la derecha (porque 10.000 tiene 4 ceros);

•Respuesta= 0,1875

Expresar 1/3 a decimal

• Paso 1: No hay manera de multiplicar 3 para que se vuelva 10 o 100 o cualquier potencia de 10, pero podemos calcular un decimal aproximado eligiendo un múltiplo, como por

ejemplo, 333

• Paso 2: Multiplica el (NUMERADOR) número de arriba también por 333:

• Paso 3: Ahora, 999 está cerca de 1.000, así que escribiremos 333 con la coma a 3 espacios desde la derecha (porque 1.000 tiene 3 ceros):

•Respuesta=0,333•(¡¡preciso sólo hasta 3 decimales!!)

Convertir decimales a fracciones

• Para convertir un Decimal a una Fracción sigue estos pasos:

• Paso 1: Escribe el decimal dividido por 1.

• Paso 2: Multiplica los ( NUMERADORES Y DENOMINADOR) números de arriba y abajo por 10 una vez por cada número luego de la coma. (Por ejemplo, si hay dos números luego del decimal, multiplícalos por 100, si hay tres usa el 1000, etc.).

• Paso 3: Simplifica (reduce) la fracción.

Expresa 0,75 como fracción

• Paso 1: Escribe:

• Paso 2: Multiplica el numero de abajo y el de arriba por 100 (porque hay 2 dígitos luego de la coma):

(¿Ves como el número de arriba se convierte en un entero?)

• Paso 3: Simplifica la fracción:

Respuesta = 3/4

Nota: ¡75/100 se llama una fracción decimal y 3/4 es llamada una fracción común !

Expresa 0,333 como fracción

• Paso 1: Escribe abajo:

• Paso 2: Multiplica el número de arriba y el de abajo por 1000 (había tres dígitos luego de la coma así que es 10×10×10=1000)

• 3: Simplifica la Fracción:• ¡No se puede

simplificar!• Respuesta = 333/1000

Nota Especial:• Si en realidad quieres expresar 0,333... (en

otras palabras los 3 repitiéndose para siempre lo que se llama 3 periódico) entonces necesitas seguir un argumento especial.

• En este caso escribimos:

• Multiplicamos ambos lados por 3

Y 0,999... = 1 , así que:Respuesta = 1/3

Comparar fracciones

• A veces tenemos que comparar dos fracciones para saber cuál es mayor y cuál es menor. Hay dos maneras fáciles de comparar fracciones: usar decimales, o poner el mismo denominador

El método decimal de comparar fracciones

• Sólo tienes que convertir cada fracción en decimal, y comparar los decimales.

• ¿Cuál es mayor: 3/8 o 5/12 ?• Tienes que convertir cada fracción en decimal.

Esto lo puedes hacer (3÷8 y 5÷12)

•3/8 = 0.375, y

•5/12 = 0.4166...

•Así que 5/12 es mayor.

El método del mismo denominador

• Si dos fracciones tienen el mismo denominador (el número de abajo) entonces son fáciles de comparar.

• Por ejemplo 4/9 es más pequeña que 5/9 (porque 4 es menor que 5)

• Pero si los denominadores NO son iguales necesitas hacerlos iguales (usando Fracciones equivalentes).

• ¿Cuál es más grande: 3/8 o 5/12 ?• Si multiplicas 8 × 3 tienes 24, y si multiplicas

12 × 2 también tienes 24, así que probemos así.

• (importante: lo que hagas abajo tienes que hacerlo arriba también):

• así que vemos fácilmente que 10/24 es mayor que 9/24, por tanto 5/12 es mayor.

¿Cómo poner el mismo denominador ?

• El truco es encontrar el Mínimo común múltiplo de los denominadores. En el ejemplo anterior, el mínimo común múltiplo de 8 y 12 era 24.

• Entonces sólo es cuestión de cambiar cada fracción para hacer que su denominador se convierta en el mínimo común múltiplo.

¿Cual es mayor ? 5/6 ó 13/15 • El mínimo común múltiplo de 6 y 15 es 30. Así

que multipliquemos para hacer cada denominador igual a 30:

Ahora vemos fácilmente que 26/30 es mayor que 25/30, así que 13/15 es la fracción más grande.