Costa rica y cuba

Post on 20-Dec-2014

62 views 3 download

description

 

transcript

S

Costa Rica

• República de Costa Rica, localizada en el sur de América Central, limita al norte con Nicaragua, al este con el mar Caribe, al sureste con Panamá, y al sur y oeste con el océano Pacífico. Capital homonima.

• La isla del Coco, deshabitada y situada a unos 480 km al suroeste de la península, en el océano Pacífico, forma parte del territorio nacional.

Descubierta por Colon en 1502.

Derrotan a la monarquía en 1949 consiguiendo su independencia y la creación de su constitución que aun sigue vigente.

• Los suelos aptos para la agricultura se concentran en la meseta Central y en los valles de los ríos.

• Un 47% de la superficie del país está cubierta por bosques, muchos de los cuales son económicamente productivos.

• Pesca de atún, tiburón, tortuga, además de moluscos y crustáceos, se lleva a cabo a lo largo de todas las costas.

Productores de carnes: res, borrego o cordero, caballos y cerdo.

• Los bosques cuentan con ricas reservas de ébano, balsa, caoba y cedro, además de robles, cipreses, manglares, helechos, guácimos, ceibas y palmas.

• El país cuenta con más de 1.000 especies de orquídeas y 225 especies de reptiles (principalmente serpientes o culebras).

• Abundan animales salvajes, como pumas, jaguares, venados, monos, coyotes o armadillos, y existen unas 725 especies de aves, entre las que destacan el quetzal, el jilguero y el colibrí.

El café es una de sus principales exportaciones, cosechado en San José la capital.

Su mayor fuente de energía es eólica.

• La industria de Costa Rica está formada principalmente por pequeñas y medianas empresas dedicadas al secado del café, al aserrado de madera y a la producción de queso, cerveza y licores.

• Las fábricas de mayor tamaño producen derivados del petróleo, cemento, muebles, pinturas y barnices, papel, textiles, productos alimentarios, químicos y farmacéuticos, plásticos, lámparas, botas, cigarros y puros.

• Costa Rica fue uno de los primeros y más activos en realizar el intercambio deuda-por-naturaleza, que cancela parte de la deuda nacional a cambio de la protección de la degradación ambiental de una porción determinada de territorio.

• El exquisito es un bizcocho elaborado con harina de maíz, pan casero.

• La sopa de mondongo, de albóndigas, la olla de carne, picadillo de papa, de chayote, arrachera, plátano verde, guisos, frijoles molidos.

• El arroz con pollo, jardinero y el sencillo arroz blanco o con achiote.

• Los gallitos de frijol molido, chicharrón de cerdo y chorizo.

Cuba

• Nombre oficial República de Cuba, isla de mayor extensión de las Antillas.

• Se ubica al sur de Florida, al norte de Jamaica, al este de la peninsula de Yucatán y al oeste de las Bahamas.

• También más de 4.000 isletas, cayos e islas, localizados en el océano Atlántico y el mar Caribe.

• Principales archipiélagos: el de Camagüey y el de Sabana en el océano Atlántico, y el archipiélago de los Jardines de la Reina en el mar Caribe.

• Cuenta con considerables reservas minerales; depósitos de níquel, cromo, cobre y manganeso.

• Todas las minas son propiedad del gobierno.

• Flora autóctona: pino, caoba, ébano, encina, orquídea y mangle.

• Entre los árboles y plantas frutales destacan el banano y los cítricos..

• Tortuga, la iguana, el cocodrilo y una especie de boa que puede alcanzar los 3,7 m de longitud.

• Tiburón, pargo, bonito, carpa, langosta, ostra, cojinúa y camarón.

• Restricciones de carne, vegetales y especias como el comino, la menta verde y el ajo.

• Arroz con hígado de res.

• Congri o moros y cristianos, dos deliciosas presentaciones de alubias, frijoles y arroz

Lentejas con tocino, chorizo, tocino y jitomate.

• El gobierno revolucionario que se hizo con el poder en 1959 nacionalizó cerca del 90% de las industrias y casi el 70% de los terrenos agrícolas de Cuba.

Caña de azúcar, cacao, papa, café, tabaco, piña, plátano, cítricos y ron.

Puros y mojitos.

• Ganado vacuno, ovino, porcino, caballar, caprino y de aves de corral.

• Carne de cebu.