Crece el empleo precario, crece la desigualdadsentencia al Banco de Alimentos de Lugo Las 1.700...

Post on 09-Jul-2020

0 views 0 download

transcript

Página 1 // Boletín semanal de noticias

USO www.uso.es

Edita: Unión Sindical Obrera· C/ Príncipe de Vergara, 13, 7º - 28001 Madrid· Telf.: + 34 577 41 13 · Fax: + 34 91 577 29 59· www.uso.es · Facebook: · Twitter:UnionSindicalObreraConfederal @USOConfe UB

OL

ET

Í ND

I GI T

AL

sNº 499 - 27 de mayo de 2015

Unió

n S

indi

cal

Crece el empleo precario, crece la desigualdadLa Organización Internacional del Trabajo(OIT) alertaba la semana pasada de lanecesidad de aumentar la protección parael empleo precario, dado que el empleo fijoa jornada completa ha ido perdiendoterreno a lo largo de los últimos años.

En el informe Perspectivas sociales y delempleo en el Mundo, la OIT estima que eldesempleo mundial se elevó a 201millones de personas en 2014, superandoen 30 millones el volumen de desempleoexistente antes del inicio de la crisis global ypone el foco en que el empleo “estándar”,entendiendo éste como trabajo estable y atiempo completo es cada vez menospredominante que el empleo “informal”,con contratos de muy corta duración yhorarios de trabajo irregulares.

La OIT determina también en este informeque menos del 40% de los trabajadoresasalariados tienen un empleo a tiempocompleto y permanente. En el mundo, almenos 6 de cada 10 trabajadores asalaria-dos están ocupados con empleos a tiempoparcial o temporal.

En este trabajo de investigación, la OITalerta de que la transformación de lasrelaciones de empleo tiene importantesrepercusiones económicas y sociales: lostrabajadores con empleo temporal, atiempo parcial o los trabajadores familiaresno remunerados -en gran parte mujeres-están sufriendo, de manera desproporcio-nada, la pobreza y la exclusión social.

Por ello, la OIT insite en la necesidad deasegurar una protección social adecuadapara los trabajadores, a través de políticasefectivas que amplíen y desarrollen lacobertura de la protección social (acceso alas pensiones y prestaciones por desem-pleo) e impulsar el control de las mismas

Por otra parte, la Organización para laCooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE) ha situado a España en unaposición muy por encima de la media de laOCDE en cuanto a desigualdad, pues ennuestro país los ingresos en las familiasdescendieron una media del 3,5% anual enel período 2007-2011.

Este mismo organismo ha determinadoque los hogares con menos ingresos,afectados por el desempleo, por laprecariedad de las contrataciones o por lasreducciones y congelaciones salariales,han sufrido, en mayor proporción, unacaída más importante de ingresos durantela crisis. De esta manera, los ingresos del10% más pobre de la población disminuye-ron un 13% entre 2007 y 2011, mientrasque esa reducción fue del 1,4% para el 10%más rico.

La OCDE también ha constatado que elperfil de los pobres ha cambiado en losúltimos años, siendo niños y jóvenes losgrupos con mayor riesgo de pobreza. El INEtambién ha determinado que la tasa deriesgo de pobreza ha aumentado hasta el30,1% entre los menores de 16 años, conun incremento de 3,4 puntos, mientras queha disminuido para los mayores de 65 años,situándose en el 11,4%, 1,3 puntos menos.

Según datos de la OCDE, el 18% de lapoblación está por debajo del umbral de lapobreza, casi el doble que antes de la crisis.Esta cifra crece hasta el 22,2% si hablamosde población por debajo del umbral deriesgo de pobreza en España, según laEncuesta de Condiciones de Vida 2014(calculada con ingresos de 2013). EnEspaña, el 45,1% de los parados estaba enriesgo de pobreza.

Además, el Indicador AROPE de riesgo dePobreza o Exclusión Social, tambiénincluido en la encuesta publicada por elInstituto Nacional de Estadíst ica -determinado por ingresos por debajo del60% de la media, carencias materialesseveras y hogares sin empleo o con bajaintensidad del mismo- se sitúa en el 29,2%de la población residente en España, frenteal 27,3% registrado el año anterior.

Según datos del INE, los ingresos medios delos hogares disminuyeron en torno al 2,3%,mientras que el umbral de riesgo depobreza para los hogares de una persona sesituó en 7.961 euros, un 1,9% menos que elaño anterior, y en el caso de hogaresformados por dos adultos y dos menoresde 14 años dicho umbral fue de 16.719euros.

La Encuesta de Condiciones de Vida recogeque el 16,1% de los hogares llegaban a finde mes con “mucha dificultad”; el 42,4% notenía capacidad para afrontar gastosimprevistos; el 45% no se podía permitir irde vacaciones, y el 10,2% tenía retrasos enlos pagos a la hora de abonar gastosrelacionados con la vivienda.

Si los mercados continúan siendo el eje delas políticas y obvian a las personas, nohabrá recuperación real pues la desigual-dad social continuará ganando terreno.

Nº 499 - 27 de mayo de 2015 Unión Sindical Digital

Página2 // Boletín semanal de noticias

Protesta minera en Madrid ante el colapso del sector del Carbón Nacional

Alrededor de un centenar demineros procedentes deVillablino y Santa Lucía, enLeón, y de Asturias, integrantesde Mujeres del Carbón, juntocon representantes sindicalesprotestaron el pasado viernesante el Ministerio de Industriapara reclamar una soluciónurgente a la orden de quema deca r b ó n n a c i o n a l p o r l a stérmicas y el cumplimiento delPlan del Carbón 2013-2018.El secretario de Acción Sindicaly Salud Laboral de la Federa-ción de Industria de , JoséUSO

Vía, defendió que la Mineríadel Carbón necesita urgente-mente una solución que frenela situación de colapso en laque está inmersa, para evitaruna cascada de expedientes deregulación de empleo en la ma-

yoría de las empresas mineras yen los más de 4.000 empleosentre directos, indirectos einducidos del sector.Durante la concentración, elsecretario de Estado de Ener-gía, Alberto Nadal, mantuvo unencuentro con responsablessindicales de y trabajado-USO

res en la que se comprome�ó amediar entre las empresasmineras y las eléctricas parabuscar un acuerdo en el precioy conseguir que el carbónnacional sea más compe��vo.A las empresas mineras lesexigió conocer los planes deviabilidad. José Vía le trasladóla urgencia de adoptar me-didas, pues la situación serácrí�ca en un mes y de no ser asíse intensificarán las moviliza-ciones.

La dona 1.200 euros de unaFTSP-USO

sentencia al Banco de Alimentos de LugoLas 1.700 familiasque en la provinciade Lugo dependendel Banco de Ali-mentos para comer�enen garan�zadoun paquete de ha-rina y otro de azúcarla próxima vez quevayan a buscar ayuda a esteorganismo. Ese suministro hasido posible gracias a la FTSP-

USO, que ha donado paracomida los 1.200 euros querecibió como indemnización

tras un pleito con la empresade seguridad privada Alcor, acuyos los trabajadores aplicatablas salariales un 15% pordebajo de los salarios fijadospor convenio.

actualidad electoral - ACTUALIDAD ELECTORAL

Fep-USO continúa imparable en las

elecciones en Administración LocalLa Federación de Empleados Públicos con�núa imparable en laselecciones en Administración Local, como muestra el resultadoobtenido por , que ha consolidado su presencia en laUSOCV

Diputación Provincial de Castellón, manteniendo los 3 represen-tantes, con un notable incremento de votos. También en elAyuntamiento de Benicassim, entre el personal funcionario,FEP-USO ha revalidado su delegado en la Junta de Personal y hairrumpido con fuerza en el Ayuntamiento de Peñiscola, entran-do con 2 delegados, siendo la segunda lista más votada. En laempresa pública Aguas de Alicante, ha pasado de 2 a 4USO

delegados.

USO, sindicato más votado en SeraliaEn las elecciones sindicales celebradas en SERALIA, empresa deservicios del hospital de León, la ha sido el sindicato másUSO

votado y ha obtenido 4 de los 9 delegados posibles.

USO-AENA ha obtenido unos inmejorables resultados en elproceso electoral celebrado en la mayoría de los aeropuertos delpaís, al conseguir un total de 64 delegados, consolidando suposición tanto en los Aeropuertos y Servicios Centrales de AENAcomo en el total del grupo de empresas de la actual ENAIRE,alcanzando un porcentaje de representa�vidad cercano al 22%.USO ha incrementado su representa�vidad en la compañía y seman�ene como tercera fuerza sindical. Por centros, USO-AENA

se convierte en primera fuerza sindical en los aeropuertos deAlicante, Asturias, Cuatro Vientos, Gran Canaria, Ibiza,Salamanca, Valencia, Vigo y Zaragoza.

USO consigue 64 delegados en AENA

FEP-USO se reúne con el FOGASA para

trasladarle las necesidades del personalRepresentantes de FEP-USO

mantuvieron una reunión conla secretaria general delFOGASA, Gloria Redondo, elJefe de Área de Ges�ónFinanciera y la Jefa de Secciónde Personal, para hacerlesllegar las reclamaciones delpersonal del organismo.Entre estas reclamaciones seencuentra la penosa situaciónretribu�va; criterios de re-parto subje�vos; insuficiencia

de dedicaciones exclusivas;cuan�ficación ridícula de lahora trabajada; fa lta deplan�lla; exceso de carga detrabajo; externalizaciones;informe nefasto del Tribunalde Cuentas; la pena de cárcelimpuesta a los Empleados delFOGASA; y seguridad, entreotros.Los gestores del FOGASAmanifestaron su interés enbuscar soluciones.