Crecimiento y desarrollo fetales

Post on 14-Jun-2015

135 views 2 download

description

crecimiento y desarrollo fetales

transcript

CRECIMIENTO Y DESARROLLO FETALES

CARRANZA DZIB RUBI ALEJANDRA

SANGRE FETAL• Macrocitos: 180 fL . Decrece hasta 105-115 fL

• Hemoglobina: 12g/100 • al termino 18g/100ml

• Reticulocitos al • término del embarazo • es de 4-5%

Sitios de hematopoyesis en diversas etapas del desarrollo fetal

VOL. SANGUINEO FETAL

• 78ml/kg

VOL. SANGUINEO PLACENTARIO

• 45ml/kg

VOL. SANGUINEO FETOPLACENTARIO

• 125ml/kg

ERITROPOYESIS

• Eritropoyetina fetal: Madurez fetal Eritrocitos•Testosterona*Estrógenos•H. tiroidea *Lipoproteinas•Prostaglandinas

Higado fetal Riñon fetal

HEMOGLOBINA FETAL

SISTEMA PULMONAR

SURFACTANTE

COMPOSICION:*90% = lípidos*10%= proteínas*COMPONENTE ACTIVO: dipalmitoilfosfatidilcolina DPPC 50%*Fosfatidilglicerol:PG8-15%

SINTESISCélulas tipo II= 24 semanas EGFosfolÍpidos: disminuye tensión superficialApoproteínas A B y C: formación de película superficial

• Glucocorticoides causan incremento de la tasa de maduración pulmonar fetal.

• Movimientos del tórax fetal: 11 SDG

• Inicio del 4to mes feto moviliza liquido amniótico dentro y fuera del sistema respiratorio.

GLANDULAS ENDOCRINAS

HIPÓFISIS

Adenohipofisis

5 cel 6 hormonas

Lactotropo/ somato/

cortico/tiro/gonado

Ectodermo oral y Bolsa de Rathke

Neurohipofisis

Neuroectodermo

10-12 semanas se demuestra oxitocina y vasopresina

HIPOFISIS INTERMEDIA:H.Estimulante de melanocitos

Y Endorfina beta

GLÁNDULA TIROIDES

Sintetiza hormonas desde 10 a 12 SDGCifras de T3, T4 aumentan de modo constante durante el embarazo.Hipófisis fetal no es sensible a retroalimentación.H. tiroidea fetal participa en desarrollo del cerebro.

HIPERTIROIDISMO CONGENITO

Taquicardia HepatoesplenomegaliaAnomalias hematologicasCraneosinostosisRestriccion del crecimiento

HIPOTIROIDISMO CONGENITO

Anomalías neurológicasDificultades respiratoriasFascies dismórficaLetargoHipotonía

GLÁNDULAS SUPRARRENALES

• Zona fetal o interna: hipertrófica

• Túbulos renales del RN y feto son insensibles a aldosterona

GÉNERO FETAL• Mayor probabilidad de

descendencia masculina: parejas con discrepancia de edad.

• Estrés andrógenos =genero masculino

DIFERENCIACIÓN SEXUAL DEL EMBRION Y FETO

GENERO CROMÓSOMICO: XX O XY6 primeras semanas indistinguible

ASINGNACIÓN DE GÉNERO AL NACER

GÉNERO GONADAL

Células germinativas primordiales se originan en el endodermo del saco vitelino

Emigran a la cresta genital para formar la gonadal indiferente.

Desarrollo testicular

Factor determinante del testículo (TDF) se encuentra en la región determinante del sexo (SRY) en el cromosoma Y.

GENERO FENOTÍPICO

AMBIGÜEDAD GENITAL DEL RECIEN NACIDO

• Hiperplasia suprarrenal congénita pone en peligro la vida.

• Insuficiencia suprarrenal produce náusea, vomito, diarrea, deshidratación y shock.

• Categorías: Seudohermafroditismo femenino Seudohermafroditismo masculino Disgenesia gonadal Hermafroditismo verdadero

Seudohermafroditismo femenino

• No se produce sustancia inhibidora de los conductos de Muller

• La exposición al feto o embrión a los andrógenos es excesiva

• Cariotipo es 46XX• Presencia de ovarios.• Desarrollan útero, trompa de Falopio y

porción superior de la vagina.

Seudohermafroditismo masculino

• Producción de la sustancia inhibidora de los conductos de Muller

• Representación andrógena incompleta pero variable para predestinado masculino

• Un cariotipo 46 XY• Presencia de testículo o ninguno

Síndrome de inestabilidad a andrógenos

• Feminización testicular