Crisis en españa a inicios del siglo xix

Post on 14-Jul-2015

4,234 views 0 download

transcript

CRISIS EN ESPAÑA A INICIOS DEL SIGLO XIX

CRISIS EN ESPAÑA A INICIOS DEL SIGLO XIX

MOTIN DE ARANJUEZ (1808)

El pueblo español protesta contra la ocupación

francesa y exige la renuncia de Carlos IV en favorde Fernando VII.

Carlos IV Fernando VII

CRISIS EN ESPAÑA A INICIOS DEL SIGLO XIX

FARSA DE BAYONA

Renuncian Carlos IV y Fernando VII a la

corona española y es coronado rey de

España José Bonaparte: “José I”.

CRISIS EN ESPAÑA A INICIOS DEL SIGLO XIX

CORTES DE CÁDIZ (1810)

Asamblea constituida por diputados españoles y

americanos, uno de sus objetivos fue redactar una

Constitución.

Destacaron los siguientes diputados peruanos: Vicente

Morales Duárez, Dionisio Inca Yupanqui, Antonio

Suazo, Ramón Feliú y Blas Ostalaza.

Vicente Morales Duarez

Presidente de las Cortes de Cádiz en 1812.Dionisio Inca Yupanqui

CRISIS EN ESPAÑA A INICIOS DEL SIGLO XIX

CONSTITUCIÓN DE CADIZ (1812)

Igualdad de derechos entre criollos y peninsulares

Amnistía a los rebeldes que participaban en los

movimientos separatistas.

Sufragio para elegir a las autoridades en los cabildos.

Abolición de la Inquisición.

Libertad de culto.

Libertad de Imprenta.

Tuvo vigencia hasta 1813. (Fernando VII

regreso al trono español)

JUNTAS DE GOBIERNO EN AMÉRICA

Se organizaron al interior de los cabildos.

No fueron reconocidas por las Juntas de

gobiernos españoles.

Surgieron: Caracas (1810), Bogotá (1810),

Quito (1809), La Paz (1809), Chuquisaca

(1809), Santiago(1809) y Buenos Aires

(1810).

Su objetivo fue gobernar en nombre del rey

cautivo Fernando VII, sin embargo hubieron

juntas separatistas como la de Buenos Aires.

Estas juntas fueron enfrentadas por el virrey

Fernando de Abascal, quien manifestó su

fidelidad a la monarquía tradicional.

PRECURSORES

REFORMISTAS

José Baquíjano y Carrillo

“Elogio a Jáuregui”

Hipólito UnanueFundador de la

“Sociedad Amantes del

país”- Mercurio Peruano

Toribio Rodríguez

de MendozaRector del Real

Convictorio de San

Carlos.

REBELIONES A INICIOS DEL SIGLO XIX

Francisco Antonio de Zela

Primer grito de Tacna (1811)Enrique Paillardelle

Contacto con la Junta de Buenos

Aires.