Cuadernillo roma

Post on 08-Feb-2017

626 views 0 download

transcript

Cuenta la leyenda que la ciudad de Roma fue fundada por Rómulo y Remo. Estos gemelos eran hijos del rey Numitor, al que su hermano destronó y metió a sus sobrinos en un cestillo

que echó al río Tiber.

Roma y su imperio recibieron una gran influencia de los etruscos,

pueblo de la región central de Italia

su antiguo rey. Cuando fueron mayores el pastor les contó quién era su padre. Rómulo y Remo juntaron un ejército y declararon la guerra a su tío, al que vencieron enseguida.

Fundaron la ciudad de Roma en el lugar en el que la loba los encontró cuando eran unos bebés.

El cesto en el que estaban Rómulo y Remo quedó enganchado en una rama, donde una loba los encontró y los amamantó hasta que fueron

unos niños. Un día los encontró un pastor y se los llevó a su casa.

Su mujer los reconoció como hijos de

La vestimenta habitual de los romanos era la toga,

tanto para hombres como para mujeres, aunque había diferencias en el

color y ornamento según la edad, rango y

funciones.Normalmente era

blanca.Para ocasiones de

triunfo se usaba una

Su idioma era el latín, que tras su extensión a los

territorios conquistados, dio lugar a un gran

número de lenguas: castellano, francés, italiano, portugués,

gallego,…

Había tres clases sociales:

1. Patricios: de clase aristócrata, tenían todos los derechos.

2. Plebeyos: la mayor parte de la población.

3. Esclavos: pertenecían a su

dueño y no tenían

En Roma había tres tipos de viviendas:

- Domus e insulae: viviendas urbanas.

- Villae: en el campo.

Los romanos fueron unos excelentes

arquitectos especialmente en construcciones

públicas, caracterizadas por su solidez, lo que las ha hecho perdurar hasta

nuestros días.

En el año 79 d.C. la ciudad romana de

Pompeya fue enterrada por la

violenta erupción del Vesubio.

Fue redescubierta en el año 1.748.

Se conserva tal cual era en el siglo I

Hubo grandes construcciones romanas: anfiteatros, acueductos, puentes, calzadas,

termas, templos, arcos de triunfo,…

Las termas eran baños públicos donde hombres y mujeres iban, por separado, a

asearse y hablar.

El Coliseo era un anfiteatro que presentaba espectáculos como las luchas de gladiadores,

lucha con animales,…

Los gladiadores luchaban en el anfiteatro con una espada,

con otro gladiador …

Las carreras de carros era uno de los espectáculos favorito de los romanos. Los aurigas, que eran

esclavos, conducían los carros tirados por caballos.

… o con un animal.

Una de las obras artísticas de los romanos fueron los mosaicos, realizados con pequeñas piezas de vidrio o

cerámica, llamadas teselas, para decorar techos, paredes o suelos.

Existen tres órdenes arquitectónicos clásicos

utilizados por los romanos:- Dórico: el más antiguo

y simple.- Jónico: más esbelto y

airoso que el dórico.- Corintio: el más

elegante y ornamentado.

Otra de las aportaciones más

notables fue el Derecho Romano, que

designaba las leyes que regían a los

ciudadanos de Roma y de todo el imperio.

El Imperio Romano se extendió, a lo largo de varios siglos, por todo el mar Mediterráneo.

A los habitantes de los pueblos que fueron

invadidos por el Imperio Romano se les

llamaba bárbaros.

En este mapa se ven los territorios conquistados, en verde en el año 201 a.C., en naranja en el año

100 a.C.Julio César fue un general romano,

derrotó a su enemigo político Pompeyo.Conquistó la Galia

(Francia) y devolvió la prosperidad a Roma.

Finalmente conspiraron contra él

y fue asesinado.

Esta era la extensión del Imperio Romano, durante el gobierno del emperador Trajano (años

98 – 117 d.C.).

El águila era la insignia de la Legión Romana.

El centurión era un oficial de mando que

era elegido por su fuerza y resistencia.

Comandaba una centuria, formada por

80 hombres.

El legionario era un soldado del ejército

romano.Estaban muy

entrenados y eran muy disciplinados tanto

para maniobras militares como para

trabajar en la construcción de obras

La principal causa de la caída del Imperio Romano fue la invasión por parte de diversos

pueblos barbaros.

Aníbal fue un general cartaginés (247 – 183 a.C.) que cruzó Hispania, los Pirineos y la Galia con

sus elefantes.Ganó numerosas batallas a los romanos pero no

consiguió cruzar las puertas de la capital del

Boudicca fue la reina guerrera de los icenos (Gran Bretaña), que

luchó contra la invasión romana entre los años 60 y 61 d.C., durante el mandato

del emperador Nerón.

Los cristianos fueron perseguidos por el Imperio Romano

puesto que pensaban que eran una secta

judía.Los judíos también

perseguían a los cristianos.

La leyenda dice que los cristianos eran arrojados a los leones en el

Coliseo para que estos se

alimentasen, pero esto no es más que

un falso mito.

Los romanos, al igual que los griegos, eran politeístas, es decir, creían en muchos dioses.

JÚPITER y JUNOReyes de los dioses.

Eran hermanos y matrimonio.

JÚPITER es el padre de los dioses, dios del

Estado Romano, encargado de las leyes y

del orden social.JUNO es diosa del

matrimonio.

MARTE y VULCANOHijos de Júpiter y Juno.

MARTE es el dios de la guerra y VULCANO del fuego.

NEPTUNODios de los mares y

los terremotos.

APOLODios del vaticinio y

de la música.

BACODios de la

agricultura (del vino) y el teatro.

PLUTÓNDios del

inframundo.

CERESDiosa de la tierra y de la agricultura.

MERCURIODios del comercio y el mensajero de los

dioses.

DIANADiosa de la caza, la

naturaleza y la luna.

MINERVAProtectora de Roma. Diosa

de la sabiduría, las artes y la técnica de la guerra.

VENUSDiosa del amor, la

belleza y la fertilidad.

CUPIDOHijo de Venus y Marte. Dios del deseo amoroso.

VESTADiosa del hogar.

PERSEOSemidiós que mató a

Medusa.

Hispania llegó a tener cinco provincias en la época de los romanos. Escribe el nombre de cada una de ellas.

En Hispania había cuatro calzadas principales. Averigua el nombre de cada una de ellas y las ciudades

por las que pasaban.

¿Sabías que el origen de los nombres de los meses del año es latino? Averigua como se dicen en latín.

ENERO: FEBRERO: MARZO: ABRIL: MAYO: JUNIO:

JULIO: AGOSTO: SEPTIEMBRE: OCTUBRE: NOVIEMBRE: DICIEMBRE:

Ahora averigua de qué palabra proviene cada uno de ellos.

ENERO: FEBRERO: MARZO: ABRIL: MAYO: JUNIO:

JULIO: AGOSTO: SEPTIEMBRE: OCTUBRE: NOVIEMBRE: DICIEMBRE:

Muchos gentilicios de nuestro país provienen del nombre que los romanos le dieron a sus ciudades.

Averigua a qué localidades pertenecen los siguientes gentilicios.

Fíjate en el ejemplo. EMERITENSE: EMERITA AUGUSTA: MÉRIDA GADITANO: MALACITANO: SALMANTINO: GERUNDENSE:

ILERDENSE: LUCENSE: PALENTINO: OSCENSE: BILBILITANO: HISPALENSE: LEONES: TARRACONENSE: ONUBENSE: ILICITANO:Localiza en el siguiente mapa las localidades del

ejercicio anterior.

Escribe las siguientes cantidades en números romanos.

176: 3.208: 679: 45.888: 9.999: 17: 5.463:

22: 5.555: 607: 728: 49: 1.006: 279: