Curso Teoría del Fuego-uso y manejo de extintores 2012

Post on 04-Aug-2015

141 views 10 download

transcript

1

TEORÍA DEL FUEGO Y

USO Y MANEJO DE EXTINTORES

NORMA Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010Condiciones de seguridad-Prevención y Protección contra incendios en los centros de trabajo.

2

Seguridad contra incendios

FUEGOEs una rápida oxidación o transformación química en las cual las substancias combustibles se combinan con el oxigeno para producir calor. Este fenómeno es frecuentemente acompañado por flamas.

INCENDIOFuego no controlado de grandes proporciones, que puede presentarse en forma súbita, gradual o instantánea, al que le siguen daños materiales que pueden interrumpir el proceso de producción, ocasionar lesiones o pérdida de vidas humanas y deterioro ambiental. En la mayoría de los casos el factor humano participa como elemento causal de los incendios.

3

Los elementos del fuego

4

Combustible

5

Oxigeno

Aunque un 21% del aire que respiramos está compuesto de oxigeno, el fuego requiere sólo un 16% de oxigeno.

6

Calor

7

Los incendios se clasifican de acuerdo a los tipos de objetos o materiales que se queman:

CLASES DE

FUEGO

8

Tipos de extintores

9

Partes de del extintor

10

Pasos a seguir al usar el extintor

Desmontar el extintor de su lugar de ubicación.

Transportarlo en forma vertical.

Retirar el seguro y el gancho de seguridad.

Apuntar con la manguera.

Dirigir la descarga hacia la base del fuego a una distancia en la que no se cause daño.

¡PRIMERO ES USTED!

11

Procure no almacenar productos inflamables, guárdelos en recipientes cerrados y en lugares bien ventilados.Cuide que los cables de lámparas, aparatos eléctricos y motores de máquinas se encuentren en perfectas condiciones.No haga demasiadas conexiones en contactos múltiples, evitando así la sobre carga de los circuitos eléctricos, redistribuya los aparatos.Antes de salir de casa o trabajo revise que los aparatos eléctricos estén apagados o desconectados (Si aplica).

Si sale de su casa, cierre las llaves de gas y desconecte la energía eléctrica.

Después de utilizar cerillos o fumar un cigarro, asegúrese que han quedado éstos apagados, humedezca las cenizas antes de arrojarlas a la basura. No fume en la cama o los sillones.

12

Mantenga fuera del alcance de los niños: velas, cerillos, encendedores y toda clase de material inflamable.

Revise periódicamente cilindros, tuberías y mangueras del gas. Estas deben estar en buenas condiciones. Coloque agua con jabón en las uniones, para verificar que no existen fugas.

No sustituya los fusibles por alambres.

Al momento de encender carbón o leña, no emplee otros combustibles como kerosene o gasolina.

Asegúrese que el carbón, leña o estufa, no estén ubicados cerca de cortinas, muebles y alfombras.

Organice a su familia para una probable evacuación en caso de emergencia.

Tenga a la mano los teléfonos de los bomberos, policía, protección civil, para casos de emergencia.

13

14