de Dª. Carlos Corral, de Bizkaiko Suhlatzaileak

Post on 31-Dec-2016

219 views 3 download

transcript

INTERVENCIONES DE BOMBEROS

EN ESPACIOS CONFINADOS

Rescate en lugares de difícil acceso 1

OBJETIVO Conocer la planificación

y organización de un rescate en un

espacio confinado desde el punto de

vista de los bomberos.

Rescate en lugares de difícil acceso 2

• Servicio de extinción de

incendios y salvamento

de la DFB.

• Recepción de la alarma.

• Movilización de

recursos.

• Organización en el lugar

S.P.E.I.S DE BIZKAIA

Rescate en lugares de difícil acceso 3

RECEPCIÓN DE LA ALARMA

Rescate en lugares de difícil acceso

4

PROTOCOLOS DE

MOVILIZACIÓN DE RECURSOS

• DEFINICION:

– Conjunto de medios humanos y

materiales que se movilizan de forma

automática ante un siniestro tipo.

• OBJETIVOS:

– Homogeneizar los medios desplazados.

– Mejorar el tiempo de respuesta.

Rescate en lugares de difícil acceso 5

SALVAMENTOS

Movilización de recursos

Rescate en lugares de difícil acceso 6

Necesidades de la intervención:

Atención a la víctima.

Entorno seguro.

Sistema de acceso y rescate

Evitar nuevos accidentes.

Coordinación.

PLANIFICACION

• Mando:

– Comunica la llegada.

– Recogida de información.

– Salvamentos.

– Corte de fluidos.

– Petición de recursos.

Rescate en lugares de difícil acceso 7

PLANIFICACION

Mando: 4 equipos:

Rescate en lugares de difícil acceso 8

ATENCIÓN A LA VICTIMA:

•Seguridad personal

•Seguridad de la victima

SEGURIDAD EN LA ESCENA:

• Seguridad operativa

INSTALACIONES Y TRACCION:

• Instalaciones de descenso y

ascenso

EQUIPO SOS:

• 2 Bomberos equipados

igual que los intervinientes

ESPACIOS CONFINADOS

Se trata de cualquier espacio con aperturas de entrada y salida

limitadas, que puede presentar ventilación natural desfavorable,

en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o

inflamables o tener una atmósfera deficiente en oxígeno y que

no está concebido para una ocupación continuada por parte del

trabajador.

Rescate en lugares de difícil acceso 9

ESPACIOS CONFINADOS

Rescate en lugares de difícil acceso 10

CA

RA

CTE

RIS

TIC

AS

IMP

OR

TAN

TES

E.C

ACCESO

VERTICAL

HORIZONTAL

DIMENSIONES

ALTURA

ANCHURA

DISTANCIA

INTERVENCIÓN

RESCATES

INCENDIOS

ASISTENCIAS TECNICAS

TRABAJO DESARROLLADO

RIESGOS

ESPECIFICOS

ASFIXIA

INCENDIO/EXPLOSIÓN

INTOXICACIÓN GENERALES

ESPACIOS CONFINADOS

Rescate en lugares de difícil acceso 11

MED

IDA

S P

REV

ENTI

VA

S

BALIZAMIENTO

CORTE DE FLUIDOS SUPERVISIÓN

CONTINUA

MEDICIONES

GASES

TEMPERATURA

CONTROL DE ACCESOS

TRABAJO DESARROLLADO

NIVEL DE PROTECCIÓN

RESPIRATORIA

EQUIPAMIENTO

VENTILACIÓN

COMUNICACIONES PROTOCOLO MEDICO DEL

S.P.E.I.S PARA INTERVINIENTES

Rescate en lugares de difícil acceso 12

Rescate en lugares de difícil acceso 13

NIVEL 0 - ESPACIOS CONFINADOS

• NIVEL Ø

• ARNÉS ANTI-CAIDAS

• COMUNICACIONES

ATEX

Rescate en lugares de difícil acceso 14

NIVEL 1 – ESPACIOS CONFINADOS

• NIVEL 1

• ARNÉS ANTI-CAIDAS

• COMUNICACIONES

ATEX

• EQUIPOS DE

MEDICIÓN DE GASES

Rescate en lugares de difícil acceso 15

NIVEL 2 –ESPACIOS CONFINADOS

• NIVEL 1

• PROTECCIÓN

ANTISALPICADURAS

• ARNÉS ANTI-CAIDAS

• COMUNICACIONES

ATEX

• EQUIPOS DE

MEDICIÓN DE GASES

Rescate en lugares de difícil acceso 16

EQUIPOS DE MEDICIÓN

COOXIMETRO PAC 7000 CO

• % de CO

Rescate en lugares de difícil acceso 17

EQUIPOS DE MEDICIÓN

X-am 2500

• Explosividad

• % de O2

Rescate en lugares de difícil acceso 18

EQUIPOS DE MEDICIÓN

X – am 7000

• Cl2

• CH4

• O2

• CO

Rescate en lugares de difícil acceso 19

EQUIPOS DE COMUNICACIÓN

ATEX CONVENCIONAL

Rescate en lugares de difícil acceso 20

EQUIPOS RESPIRATORIOS

EQUIPOS AUTONOMOS

MONOBOTELLA BIBOTELLA

Rescate en lugares de difícil acceso 21

EQUIPOS RESPIRATORIOS

EQUIPOS SEMI-AUTONOMOS

MALETA S.A.A.B

Rescate en lugares de difícil acceso 22

EQUIPOS DE VENTILACIÓN

VENTILADOR / EXTRACTOR ELECTRICO ATEX

Rescate en lugares de difícil acceso 23

EQUIPOS AUXILIARES

CONTROL DE RIESGOS ELECTRICOS

Rescate en lugares de difícil acceso 24

EQUIPOS AUXILIARES

CAMARA TERMICA

Rescate en lugares de difícil acceso 25

TETRAEDRO DE SEGURIDAD

Rescate en lugares de difícil acceso 26

VICTIMA

SEGURIDAD

MANIOBRAS PROTOCOLIZADAS

PRACTICAS

MOVILIZACIÓN CORRECTA

Rescate en lugares de difícil acceso 27

EQUIPO PERSONAL DE RESCATE EN

ALTURA S.P.E.I,S.

Descenso Ascenso

Arnés

Progresión Sistema Anticaidas

+ =

Rescate en lugares de difícil acceso 28

I´D S BASIC TANDEM SPEED RESCUE

OK TRIACT LOCK

PLACA PAW M

SWIVEL ROLL MODULE PROTEC CASCO VICTIMA BERMUDE ARNES DE PERRO

MATERIAL INSTALACIÓN

ANNEU

Rescate en lugares de difícil acceso 29

CAMILLA NEST – ESPACIOS CONFINADOS

CAMILLA NIDO

MATERIAL DE EVACUACIÓN

Camillas

Rescate en lugares de difícil acceso 30

MATERIAL DE EVACUACIÓN

Sistemas de presión del cuerpo

ARO DE SALVAMENTO

ARNÉS DE SALVAMENTO

ARNÉS DE PERRO

Rescate en lugares de difícil acceso 31

ACCESO AL ESPACIO CONFINADO

Equipo Semi autónomo

Equipo autónomo

Rescate en lugares de difícil acceso 32

SISTEMA ROLLGLISS TOP/R350 +

TRIPODE

• 50 m de cuerda, permite

descender 16 m.

• Sistema de poleas con

una desmultiplicación de

1:5.

• Fácil y rápida instalación

de un anclaje elevado.

• En caso de mayor altura

de evacuación, se

cambia el sistema

Rollgliss por un sistema

tradicional de poleas.

Rescate en lugares de difícil acceso 33

RESCATE MANUAL CON ANCLAJE

ESTRUCTURAL

• Sistema de

poleas con

desmultiplicación

1:3.

• En lugares donde

el trípode no se

pueda instalar.

• Configuración de

instalación usada

también con el

trípode y altura

de evacuación

mayor a 16m.

Rescate en lugares de difícil acceso 34

MANIOBRA AUTO ESCALA

• Permite instalar rápidamente un anclaje sobre la vertical.

• Opción grúa ligera, permite elevar la camilla guardando la

verticalidad de modo mecánico.

• Sistema plenamente desembragable.

Rescate en lugares de difícil acceso 35

S.T.E.F.

• Sistema Técnico de Equilibrado Fácil, modificado a las

necesidades de los bomberos.

• Se realiza con la camilla NEST.

• Cambio de posición horizontal a vertical y viceversa.

• Permite elevar a la víctima en posición horizontal, el mayor tiempo

posible. (a valorar por el sanitario)

Rescate en lugares de difícil acceso 36

EXTRACCIÓN CON CAMILLA

Tracción a cabeza Tracción a pies

Rescate en lugares de difícil acceso 37

EXTRACCIÓN CON ARO DE SALVAMENTO

Rescate en lugares de difícil acceso 38

Después de su uso

EPI Cat. III

Trazabilidad

BURU

SZ

Revisión tras uso

SUA

Se use o no

EPI Cat. III Revisión

anual ALMACEN

Rescate en lugares de difícil acceso 39