“DE LA OPRESIÓN A LA EXCLUSIÓN DE LA LIBERACIÓN A LA INCLUSIÓN”

Post on 23-Jan-2016

218 views 0 download

transcript

““DE LA OPRESIÓN A DE LA OPRESIÓN A LA EXCLUSIÓNLA EXCLUSIÓNDE LA LIBERACIÓN DE LA LIBERACIÓN A LA INCLUSIÓN”A LA INCLUSIÓN”

ANÁLISIS DEL TÍTULOANÁLISIS DEL TÍTULO

IMPACTANTE, DURO Y DIRECTO IMPACTANTE, DURO Y DIRECTO

OPRESIÓN

EXCLUSIÓN

LIBERACIÓN

INCLUSIÓN

¡¡¡LLAMADA DE ¡¡¡LLAMADA DE ATENCIÓN!!!ATENCIÓN!!!

Desaparecido en la escuela Desaparecido en la escuela

Compromiso Compromiso CompromisoCompromiso

docente socialdocente social

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS ““Enfermedad de Alzheimer” (Martínez Bonafé)Enfermedad de Alzheimer” (Martínez Bonafé)

Prácticas educativas centradas en: Prácticas educativas centradas en:

- “¿Qué?” “Didactismo vacío de- “¿Qué?” “Didactismo vacío de

- “¿Cómo?” contenidos teóricos”- “¿Cómo?” contenidos teóricos”

Medicina:Medicina:

Prácticas educativas centradas en:Prácticas educativas centradas en:

- “¿Para qué? ” “ Reflexión crítica sobre - “¿Para qué? ” “ Reflexión crítica sobre

el proceso de el proceso de socializaciónsocialización

- “¿Por qué?” cultural de la escuela” - “¿Por qué?” cultural de la escuela”

PUJOLÁS REFLEXIONA…PUJOLÁS REFLEXIONA… Esta crítica es válida hoy en díaEsta crítica es válida hoy en día Se agudiza en la EDUCACIÓN ESPECIALSe agudiza en la EDUCACIÓN ESPECIAL Prácticas nefastas contrarias a los Prácticas nefastas contrarias a los

intereses de los destinatarios.intereses de los destinatarios.

Pero….. ¿a qué nos referimos con Pero….. ¿a qué nos referimos con Educación Especial?Educación Especial?

- Intervención de atención - Intervención de atención educativa con personas que presentan educativa con personas que presentan Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales

EL FIN ÚLTIMO DE LA EDUCACIÓN EL FIN ÚLTIMO DE LA EDUCACIÓN ES…ES…

El desarrollo pleno de la personaEl desarrollo pleno de la persona Es universalEs universal ¿Estáis de acuerdo?¿Estáis de acuerdo? En la práctica no es así:En la práctica no es así:

- Educación general “normales”- Educación general “normales”

- Incongruencia: Sin discapacidad- Incongruencia: Sin discapacidad

Universal = Universal =

Con discapacidadCon discapacidad

¿Cómo solucionar la ¿Cómo solucionar la Incongruencia?Incongruencia?

La Clave nos la da Freire :La Clave nos la da Freire :

- “El hombre es un ser inconcluso, que vive en - “El hombre es un ser inconcluso, que vive en

un mundo inacabado”un mundo inacabado”

- Educación = fuerza de liberación, que nos - Educación = fuerza de liberación, que nos

aporta una conciencia crítica.aporta una conciencia crítica. Educación auténtica: debe liberar y no adaptar, Educación auténtica: debe liberar y no adaptar,

domesticar. (Somos seres de trasformación)domesticar. (Somos seres de trasformación) Personas con discapacidad:Personas con discapacidad:

- Estructuras deshumanizadoras- Estructuras deshumanizadoras

- Dependientes (“objetos”)- Dependientes (“objetos”)

La opresión a la exclusiónLa opresión a la exclusión

La mayoría somete a las La mayoría somete a las minoríasminorías

El poder en manos de la El poder en manos de la mayoríamayoría

Un mundo hecho a Un mundo hecho a medida de la mayoríamedida de la mayoría

Adaptación de la Adaptación de la minoríaminoría

De la liberación a la De la liberación a la inclusióninclusión

Liberación en manos de las Liberación en manos de las personas con discapacidad, personas con discapacidad, sino sería una farsa.sino sería una farsa.

Concepción de un hombre Concepción de un hombre nuevonuevo

Liberación = persona sin Liberación = persona sin discapacidaddiscapacidad

Eliminar la falsa Eliminar la falsa generosidadgenerosidad

Liberación de personas sin Liberación de personas sin discapacidad a través de la discapacidad a través de la solidaridad.solidaridad.

El diálogo, arma de El diálogo, arma de liberaciónliberación

Superar oposición educador- Superar oposición educador- educandoeducando

Condiciones que deben darse en la Condiciones que deben darse en la educación:educación:

1.1. Amar la docenciaAmar la docencia

2.2. Diálogo = participación educador + Diálogo = participación educador + educandoeducando

3.3. Confianza en las posibilidades del Confianza en las posibilidades del educandoeducando

4.4. Esperanza Esperanza

5.5. Diálogo como fuerza de trasformaciónDiálogo como fuerza de trasformación

¿ Qué nos encontramos en el ¿ Qué nos encontramos en el camino?camino?

Las personas con discapacidad luchan Las personas con discapacidad luchan contra:contra:

- Se identifican con los - Se identifican con los

poderosospoderosos

- Falso posicionamiento- Falso posicionamiento

- Retardan la trasformación- Retardan la trasformación

“ “ Inocentes” No son concientes, Inocentes” No son concientes,

pero hacen lo mismopero hacen lo mismo

“Astutos”

Prácticas aspirinasPrácticas aspirinas

Una pequeña dosis de Una pequeña dosis de inclusión, para no caer inclusión, para no caer en la realidad de la en la realidad de la inclusión plena.inclusión plena.

Reduccionismo del Reduccionismo del problema, a escasez de problema, a escasez de mediosmedios

No se producen No se producen cambios del sistemacambios del sistema

Sí adaptación, No Sí adaptación, No trasformacióntrasformación

““Somos seres de Somos seres de trasformación y no de trasformación y no de

adaptación, la adaptación, la cuestión está en cómo cuestión está en cómo

trasformar las trasformar las dificultades en dificultades en posibilidades.”posibilidades.”

AUTOR:AUTOR: Pere Pujolás Maset Pere Pujolás Maset

Jaume Martínez Bonafé Paulo Freire

Para saber másPara saber más

http://educacion.idoneos.com/index.phttp://educacion.idoneos.com/index.php/124370hp/124370

http://http://www.uv.eswww.uv.es//bonafebonafe//

¡MUCHAS ¡MUCHAS GRACIAS!GRACIAS! MARÍA GONZÁLEZ MARÍA GONZÁLEZ MENOCALMENOCAL