Democracia y Participación Ciudadana: IMPACTO TIC EN EL CHILE DEL SIGLO XXI

Post on 24-Jun-2015

988 views 0 download

description

Una invitación a… OTRA DEMOCRACIA:“En una democracia cívica el acto ciudadano fundamental es el de formar una asociación destinada a defender un cambio especifico. La virtud del ciudadano, a diferencia de otros miembros del Estado, consiste en ejercer la destreza implícita de cambiar lo que hacen sus conciudadanos, modificando los modos con que la sociedad se entiende y afronta con ciertos fenómenos.” Fernando Flores Labra.

transcript

Examen de Título: Claudia Ramos R.

 

 

CHINA el país más grande de Asia del este así como el más poblado del mundo con más de 1.300 millones de habitantes, aproximadamente la quinta parte de la población mundial. Según la OMC, el primer exportador mundial para agosto de 2009. Con un PIB (PPA)en el 2º puesto internacional, según Banco Mundial.

* (PPA) a valores de paridad de poder adquisitivo

INDIA país ubicado en Asia del Sur. Es el séptimo país más extenso, y el segundo más poblado del mundo. Cuenta con la 12ª economía más grande del mundo en las tasas de cambio de mercado, además de tener el cuarto poder adquisitivo más grande en el mundo.

 

 

“Hay tres formas de gobierno principales; monarquía, el mando de los pocos, y democracia; estas se

expanden a cinco por la división de la monarquía en realeza y tiranía, y del gobierno de los pocos en

aristocracia y oligarquía…”

Platón:

“participación efectiva, igualdad de voto en la fase decisoria, comprensión informada, control de la

agenda, e inclusividad.”

Dahl: el concepto de democracia es completamente teórico y sin efectos tangibles o aplicables a las sociedades en su conjunto, ya que es prácticamente imposible que un país sea capaz de alcanzar el ideal de democracia -que plantea como una utopía teórica- cumpliendo en rigor con los siguientes criterios:

“En una democracia cívica el acto ciudadano fundamental es el de formar una asociación destinada a defender un cambio especifico. La virtud del ciudadano, a diferencia de otros miembros del Estado, consiste en ejercer la destreza implícita de cambiar lo que hacen sus conciudadanos, modificando los modos con que la sociedad se entiende y afronta con ciertos fenómenos.”

Fernando Flores Labra.

 

Constitución Política de Chile: “Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho años de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva. La calidad de ciudadano otorga los derechos de sufragio, de optar a cargos de elección popular y los demás que la Constitución o la ley confieran.”

 

“asegurar que cada cual sea tratado como un miembro pleno de una

sociedad de iguales [...] otorgando a los individuos un número creciente de

derechos de ciudadanía”

Thomas H. Marshall:

 

 

“aldea global” en una realidad cotidiana y característica de las distintas sociedades del globo, que se conectan y retroalimentan ya sea por motivos económicos, políticos, o incluso lúdicos, por medio de estas plataformas digitales que se vuelven transparentes al ciudadano/a que las utilice para relacionarse con otros/as en cualquier lugar del globo.

 

 

 Redes activadas por tecnologías digitales de la comunicación y de la información basadas en la microelectrónica.

I.  La sociedad es comparable a la red y analizable en sus términos.

II.  La comunicación es una red que conjuga redes informáticas (digitales) con redes de medios de comunicación de masas y otras.

III. Estas redes ordenan, recogen, transportan y dinamizan flujos de información.

IV. El poder se origina en la capacidad de crear, configurar y alimentar redes comunicativas - dado que la violencia y el poder - se ejercen mediante el dominio de la comunicación y de la mente.

Las sociedades hoy en día, son inconmensurablemente propensas al cambio, a la auto-organización, y capaces de gestar cambios radicales en los espacios en que residen, no sólo por intereses particulares, sino que también, y en su mayoría por objetivos colectivos que toman poder a medida que se expanden.

• Siempre han existido, crecen de manera acelerada.

• Su jerarquía en cuanto a estructuras, permitían fluidez en la información

• Su dimensión social transforma el acceso a infraestructura tecnológica

•  Las Redes ganan fuerza gracias a las TICs

• Se presentan como una nueva posibilidad de organización

TIC han jugado un rol preponderante en la administración pública, específicamente en el actuar de los gobiernos, provocando cambios orientados a acelerar procesos con eficacia y disminuir la burocracia en el acceso a información y su uso. Ha provocado cambios trascendentales para Estados y sociedades.

 

Ex Presidente José Mª Aznar plantea que fue ETA

El partido de centro-izquierda PSOE liderado por Zapatero ganó con una ventaja del 4,9% al de centro-derecha PP liderado por Rajoy, relevándoles así del gobierno presidido por Aznar.

Los atentados dieron un vuelco a las elecciones. Según esto, un gran número de votantes cambiaron finalmente su voto a favor del PSOE, a causa de su irritación y el descontento que les producía la manipulación del gobierno y su política exterior. - El PP perdió 25 senadores. - PSOE aumentó su representación en 28 senadores

 

- Gano la campaña en Internet frente a Hillary - Logro conseguir $122 millones de dólares

- Campaña 2.0: candidatos se ven obligados a asumir un rol activo.

En definitiva el uso de las tecnologías de comunicación e Información, es

un fenómeno social de inminente uso y utilidad para distintas áreas de la

sociedad y vida cotidiana de las personas.

 

Con la reforma constitucional del año 2005, realizada por el ex presidente Ricardo Lagos, y en el marco de la agenda de Probidad y transparencia - impulsada por la ex presidenta Michelle Bachelet- en noviembre del 2006, el gobierno de Chile tramita de manera especial un cuerpo normativo especifico para tratar la probidad y transparencia.

En diciembre del mismo año se dicta el instructivo presidencial que exige a los servicios públicos y organismos dependientes de la Administración Central del Estado hacer publica toda información sobre personal, contrataciones públicas, trasferencias y otros en los sitios Webs de cada institución.

en enero del 2008, fue aprobado el proyecto de ley por ambas cámaras del Congreso. Para ser publicado por el diario oficial en agosto del mismo año como Ley de la Republica de Chile, entrando en vigencia en abril del 2009.

 

“El derecho al libre acceso a las fuentes públicas de información, entendido como la posibilidad real de la ciudadanía de tomar conocimiento de los actos de la administración del estado y de la documentación que sustenta tales actos, es un tema relativamente nuevo en nuestro país. Este derecho constituye un elemento fundamental para alcanzar un alto grado de transparencia en el ejercicio de las funciones públicas, a la vez que facilita la formación de una mayor y más efectiva participación ciudadana en los asuntos públicos.”

 

1. Con la creación de esta Ley, nace también el Consejo para la Transparencia, el cual posee como principal labor velar por el cumplimiento de la Ley 20.285 y espacios formales de participación ciudadana.

2. “Transparencia Activa”. Identificada como la obligación que poseen los organismos y servicios de la Administración Central del Estado; referida a la continuidad de publicación

3. Un ejemplo en este sentido es el banner “Gobierno Transparente”

y nueva gestión Pública

La tecnología se ha impregnado no sólo en la vida cotidiana, si no que también en la forma de interactuar y hacer política.

El E-gobierno es una de las experiencias desarrolladas con éxito en Chile, la industria privada se suma también a través de plataformas como “De remate o Libre mercado” siendo plataformas exclusivas de compra y venta de enseres vía Web.

El Estado chileno posee prácticas, Instituciones y leyes orientadas al aumento en el uso de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en el desarrollo del país… no es suficiente.

Existen instituciones como el Consejo Nacional para la Innovación, y la creación de la Secretaría Ejecutiva de la Estrategia Digital.

 

 

Singapur es el país más pequeño del Sudeste de Asia. Singapur es el cuarto centro financiero más importante del mundo, y juega un papel muy importante en el comercio internacional y la economía mundial

 

 

Claudia Ramos R.