Densidad y contraste

Post on 26-Jul-2015

118 views 0 download

transcript

DENSIDAD Y CONTRASTE

Densidad

En fotografía, cuando hablamos de densidad nos referimos al poder de absorción de la luz de una imagen fotográfica.

La densidad varia proporcionalmente a la magnitud del depósito de plata metálica en la emulsión tras la exposición y el revelado. En términos generales, es la oscuridad o negrura de un negativo o una copia.

Contraste

El contraste se define como la diferencia relativa en la intensidad entre un punto de una imagen y sus alrededores.

Un ejemplo simple es el contraste entre un objeto de brillo constante sobre un fondo de un brillo constante. Si ambas superficies tienen el mismo brillo, el contraste será nulo y si el conjunto está en tonos de gris, el objeto será

tanto físico como perceptiblemente  indistin-guible del fondo.

Según se incrementa la diferencia en brillo el objeto será perceptiblemente distinguible del fondo una vez alcanzado el umbral de contraste, que se sitúa alrededor del 0,3 % de diferencia.

Una fotografía basada en lo que se llama Alto Contraste es aquella en que expresa un gran diferencia entre las luces y las sombras. Cuando nos encontramos con un objeto de la realidad muy contrastado, es decir que existen una gran diferencia entre las luces y las sombras, lo que hace una exposición automática es reducir el valor de la parte iluminada y la parte oscurecida. Con ello se obtiene una fotografía media entre luces y sombras que conlleva una falta de detalle. Pero esto no es lo que buscamos, buscamos fotografías de alto contraste para inspirarte.

Controles locales

Control local de la copia: Al positivar, dar más o menos exposición

o contraste a unas partes de la fotografía que a otras. A éstos se le pueden llamar tapados.

Hay dos tipos: - Control local de la densidad - Control local del contraste

Control local de la densidad: Una copia positivada correctamente no

tiene porque ser definitiva, ya que nuestros gustos pueden variar. El control local hace que mediante unas técnicas apliquemos más densidad a algunas partes de nuestras copias. Para ello utilizamos estas dos técnicas:

- RESERVAS

- QUEMADOS

RESERVA: Técnica empleada durante el positivado en laboratorio de fotografía analógica, la cual consistía en interponer mascaras de papel o mediante las manos, para que la luz de la ampliadora no incidiera sobre esa zona del papel durante un cierto tiempo, consiguiendo que esa parte quedara mas clara en la copia final.Es una técnica muy sencilla de conseguir en digital mediante el uso de un editor gráfico.

QUEMADO: Técnica empleada durante el positivado en laboratorio de fotografía analógica, la cual consistía en interponer mascaras de papel o mediante las manos tapando todo menos una pequeña zona, para que la luz de la ampliadora no incidiera sobre todo el papel salvo en esa pequeña zona durante un cierto tiempo, consiguiendo que esa parte quedara mas oscura que el resto en la copia final. En esa zona la plata del papel se quemaba más y por eso quedaba mas oscura. Es una técnica muy sencilla de conseguir en digital mediante el uso de un editor gráfico.

Control local del contraste: Si el quemado precisa de un tiempo

excesivamente prolongado este puede ser reducido a la mitad abriendo cuidadosamente el objetivo un diafragma después de la exposición principal, siempre y cuando no se mueva el papel ni el objetivo. No debemos olvidar volver a cerrar el objetivo antes de exponer la próxima copia.

Contraste y gradación tonal

Consideramos muy contrastada a aquella copia con pocos tonos de gris y blancos y negros intensos. Hay multitud de factores que afectan al contraste de la copia.

Factores que afectan al contraste

Iluminación inadecuada.

Sensibilidad de la película usada (Mayor a ISO = menor contraste).

Color de la escena y filtros utilizados

Durante el revelado

Tipo de revelador y su disolución (mayor disolución = menor contraste) .

Tiempo de revelado, temperatura y agitación.

Durante el positivado

Grado del papel utilizado.

Tipo de ampliadora (de condensadores = mayor contraste que las de difusores).

Duración del revelado y tipo de revelador.

Ampliadora de condensadores

Las ampliadoras de condensador constan de dos lupas enfrentadas con una lámpara de filamento blanco opal, con la inscripción en el borde de la misma para que no se proyecte sobre el papel.

Las características de este tipo de ampliadoras son las siguientes:

- Alto contraste.

- Muy buena definición.

-Pérdida de información del negativo por dureza de la luz.

Filtros

Un filtro es un dispositivo óptico para eliminar (absorber) longitudes de onda determinadas, o una proporción específica de todas las longitudes de onda del espectro.

Para modificar el contraste de los papeles fotográficos de contraste variable (multigrado) todas las ampliadoras modernas para blanco y negro ofrecen algún modo de colorear la luz que puede ser un simple cajón para filtros de acetato entre la lámpara y el difusor o condensador.

Un soporte para filtros de gelatina entre el objetivo y la imagen, un cabezal con sistema de filtrado continuo o un cabezal de color con filtros (amarillo, magenta y cian). En blanco y negro para dar mayor contraste a la copia se utiliza magenta y para suavizarla el filtro amarillo.

Filtro magentaFiltro amarillo

Filtro cian

Resultados de la práctica

He utilizado negativos de las prácticas anteriores puesto que ya tenía el tiempo de exposición ideal para hacer esta práctica de densidad y contraste.

Sin filtros

Diafragma: 8

Tiempo: 25” en intervalos de 5”

Alt. Amp.: 33cm.

Sin filtros

Diafragma: 8

Tiempo: 23”

Alt. Amp.: 33cm.

Filtro magenta

Diafragma: 8

Tiempo: 30” en intervalos de 6”

Filtro magenta: 180.

Alt. Amp.: 33cm.

Filtro magenta

Diafragma: 8

Tiempo: 26”

Filtro magenta: 180.

Alt. Amp.: 33cm.

Filtro amarillo

Diafragma: 8

Tiempo: 20” en intervalos de 5”

Filtro amarillo: 150.

Alt. Amp.: 33cm.

Filtro amarillo

Diafragma: 8

Tiempo: 24”

Filtro amarillo: 150.

Alt. Amp.: 33cm.

Tapandos

Diafragma: 8

Tiempo: 24” en intervalos de 12”

Alt. Amp.: 33cm.

Tapados

Diafragma: 8

Tiempo: 16” al fondo y 28” a la persona.

Alt. Amp.: 33cm.

Tapados

Diafragma: 8

Tiempo: 20” en intervalos de 10”.

Alt. Amp.: 33cm.

Tapados

Diafragma: 8

Tiempo: 24” el fondo y 18” la persona y las escaleras.

Alt. Amp.: 33cm.

Autoevaluación

Esta práctica de densidad y contraste me ha costado un poco más hacerla que las anteriores, puesto que en la parte de los tapados me costó bastante calcular el tiempo de exposición de algunos negativos para hacer después el tapado, con lo cual esa parte me resto mucho tiempo para hacer la siguiente práctica.

Las copias presentan gran nitidez alto contraste y muy buenos resultados.

FIN

1º Laboratorio - Ariel García Núñez