Deriva del vocablo TANATOS deriva del griego THANATOS, y este era el nombre que se le daba a la...

Post on 23-Jan-2016

231 views 0 download

transcript

Deriva del vocablo TANATOS deriva del griego THANATOS, y este era el nombre que se le daba a la Diosa de

la muerte dentro de la mitología griegaLOGOS deriva del griego LOGOS, tiene varios significados: palabra,

estudio, tratado, discurso, "SENTIDO"

TANATOLOGÍA

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Antecedentes sobre Tanatología

Del griego thanatos: Muerte y del griego logos: Tratado –

Estudio

Por lo tanto la tanatología Por lo tanto la tanatología estudia a la muerte y a todos estudia a la muerte y a todos sus procesos integrantes de sus procesos integrantes de

ella.ella.

El término de Tanatología, se lo dio en 1901 Elías Metchnikoff.

Considerada como rama de la medicina forense

que trataba la muerte y todo lo

relativo a los cadáveres desde el punto

de vista medicolegal.

““DISCIPLINA DISCIPLINA ENCARGADA DE ENCARGADA DE

ENCONTRAR ENCONTRAR SENTIDO AL SENTIDO AL

PROCESO DE LA PROCESO DE LA MUERTE".MUERTE".

TANATOLOGÍA

TANATOLOGÍA MEDICO LEGALTANATOLOGÍA MEDICO LEGAL

CADÁVER

Es el testimonio

mudo de un hecho natural

o criminal.

TANATOLOGÍA MEDICO LEGALTANATOLOGÍA MEDICO LEGAL

MUERTE: Latín “Mortís”

Cese de las funciones de todo el cuerpo,

cede definitivo de la actividad cerebral

TANATOLOGÍA MEDICO LEGALTANATOLOGÍA MEDICO LEGAL

AGONÍA: MORIBUNDO

Agonología: Estudio de Agonología: Estudio de síntomas y la modificaciones síntomas y la modificaciones físico – químicas que ocurren físico – químicas que ocurren

en el organismo durante el en el organismo durante el periodo agónicoperiodo agónico

FORMAS DE MUERTE

NATURAL

ENVEJECIMIENTO ENFERMEDADES CRÓNICAS

Por causa De:

FORMAS DE MUERTE

VIOLENTA

MECANISMOS

IMPREVISTADe aparición

PREVISTA

AGENTESVULNERANTES

antecedente

FísicosFísicosQuímicosQuímicosBiológicosBiológicos

Electrocutación, fulguración, Electrocutación, fulguración, compresión, precipitación, compresión, precipitación, contusión, laceración, otros. contusión, laceración, otros.

INVESTIG

ACIÓN FORENSE:

CRIMIN

OGÉNESIS

CRIMIN

ODINÁMICA

FORMAS DE MUERTE1. SÚBITA2. INESPERADA3. IMPREVISTA4. PREVISIBLE5. VIOLENTA

SEGÚN EL MODO

PREVISIÓN IMPREVISIÓN

VIDAVIDA MUERTE MUERTE

FORMAS DE MUERTEETIOLOGÍA NATURAL

1. ORGÁNICA2. SOSPECHOSA3. FUNCIONAL4. TRAUMÁTICA 5. MÉDICO - QUIRÚRGICAS

MUERTE SÚBITA

RAPIDEZ

INESPERADA

FORMAS DE MUERTESUPERVIVENCIA MOMENTÁNEASUPERVIVENCIA MOMENTÁNEA

MUERTE RELATIVAMUERTE RELATIVA

Es la prolongación de la agonía. Existe una suspensión efectiva y

duradera de las funciones nerviosas, respiratorias y circulatorias, siendo posible maniobras de reanimación la

recuperación en algunos casos.

FORMAS DE MUERTE

MUERTE APARENTE MUERTE APARENTE

Abolición aparente

de las funciones

vitales

FORMAS DE MUERTE

MUERTE INTERMEDIA MUERTE INTERMEDIA

Es una extinción progresiva de las

actividades biológicas, sin que sea posible, de

ninguna manera de las formas, recuperar la vida del organismo de forma

unitaria.

ESTADOS LIMÍTROFES

•MUERTE INTERMEDIA

•SUPERVIVENCIA•ARTIFICIAL

•VIDA PARCIAL

EUTANASIA DISTANASIA

PASIVA ACTIVA•INDIRECTA•DIRECTA

FORMAS DE MUERTE

MUERTE PRESUNTA

MUERTE REALO ABSOLUTA

MUERTE REAL

Estado definitivo en el que todas las funciones vitales se hallan efectivamente abolidas

SIGNOS CIRCULATORIOS: SIGNOS CIRCULATORIOS: •Prueba de Buchut: Auscultación 12 a 20 minutos

•Examen de MAGNUS•E.C.G.

•Prueba de ICARD: Inyección SC o IV de Fluoresceína •Instalación de Eter a nivel conjuntival

MUERTE REAL

SIGNOS RESPIRATORIOSSIGNOS RESPIRATORIOS•Inspección - Palpación –

Auscultación•Test del espejo

•Prueba de ICARD: Lamina de Acetato neutro de Pb

MUERTE REAL

•Pérdida de reflejos•Flacidez muscular primaria

•Pérdida de transparencia de la piel•Desecación de la piel

•Acidificación de los tejidos y líquidos•Prueba de LECHA MARZO:

Acción ácida del papel tornasolCorporales (PRUEBA DE AMBARD)

CRONOTANATODIAGNÓSTICO

Analiza los fenómenos Analiza los fenómenos cadavéricos que se cadavéricos que se

presentan a la muertepresentan a la muerteEl médico forense puede El médico forense puede

diagnosticar el tiempo diagnosticar el tiempo transcurrido de esta transcurrido de esta DATA DE MUERTEDATA DE MUERTE

FENÓMENOS CADAVÉRICOSABIOTICOS BIOTICOS

ENFRIAMIENTODESHIDRATACIÓ

NLIVIDEZ E

HIPÓSTASISRIGIDEZ

ESPASMO

AUTÓLISISPUTREFACCIÓNTRANSFORMACI

ÓN

ENFRIAMIENTO CADAVÉRICO (ALGOR MORTIS)

HOMEOTERMIA DEL CUERPO HUMANO TENDENCIA A IGUALARSE CON EL

AMBIENTE (Evolución 24 horas)

PLANCHA ELÉCTRICA DESCONECTADA

PERÍODO DE EQUILIBRIO TÉRMICO HIPERTERMIA POSTMORTAL

TANATOLOGÍA

EVOLUCIÓN: PIES, MANOS Y CARA EXTREMIDADES, PECHO Y DORSO VIENTRE, AXILAS Y CUELLO ÓRGANOS INTERNOS

TANATOLOGÍA

FACTORES CONDICIONANTES: CAUSA DE LA MUERTE

HEMORRAGIA (MAS RÁPIDO)

CONVULSIONES (MAS LENTO)

TANATOLOGÍA

FACTORES CONDICIONANTES:

FACTORES INDIVIDUALES

CONSTITUCIÓN

VESTIDOS Y ROPAS

ESTADO DIGESTIVO

TANATOLOGÍA

FACTORES CONDICIONANTES:

FACTORES AMBIENTALES

HUMEDAD, VIENTO, TEMPERATURA

TANATOLOGÍA

Se pierde aproximadamente de 0.8 a 1 grado centígrado por hora en las primeras doce

horas y después de 0.5 grados por hora en las siguientes doce

horas hasta cumplir hasta cumplir las 24 horas

TANATOLOGÍA

FORMULA DE BUCHUT: •12 primeras horas baja 1°C por hora

•Las siguientes 12 horas 0,5 °C por hora

TANATOLOGÍA

FORMULA DE GLAISTER: T. Rectal vivo (37,2°C) – T. Rectal cadaver (30°C)

1.5

TANATOLOGÍA

ABIOTICOS: ENFRIAMIENTO

FORMULA DE BUCHUT: •12 primeras horas baja 1°C por

hora

•Las siguientes 12 horas 0,5 °C por hora

FORMULA DE GLAISTER: T. Rectal vivo (37,2°C) – T. Rectal cadaver (30°C)

1.5

DESHIDRATACIÓN CADAVÉRICA

Se presenta a partir de la octava hora post mortem. Esta dada por la evaporación del agua corporal, que es alrededor de 10 a15 gramos por kilogramo de peso corporal al día. Lo anterior se manifiesta por signos tales como la depresión de los globos

oculares.

TANATOLOGÍA

DESHIDRATACIÓN CADAVÉRICA

PÉRDIDA DE LÍQUIDOS POR EVAPORACIÓN

IMPORTANCIA DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES

FENÓMENOS GENERALES: PÉRDIDA DE PESO

RECIÉN NACIDOS Y NIÑOS

ADULTOS

TANATOLOGÍA

FENÓMENOS LOCALES: APERGAMINAMIENTO

CUTÁNEO

EN PIEL LESIONADA

EN PIEL FINA

EN PIEL ÍNTEGRA

TANATOLOGÍA

DESECACIÓN DE LAS MUCOSAS

* LABIOS * GENITALES

TANATOLOGÍA

DESEPITELIZACIÓN DE LAS MUCOSAS. Se presenta a las 72 horas post mortem y consiste en

signos de deshidratación a nivel de las mucosas, siendo las más afectadas la región interna de los labios de la boca, escroto en el hombre y labios mayores

en los genitales femeninos.

TANATOLOGÍA

FENÓMENOS OCULARES

* PÉRDIDA DE LA TRANSPARENCIA DE LA CÓRNEA

* TELILLA ALBUMINOSA

* MANCHA ESCLERÓTICA (Sommer-Larcher)

* HUNDIMIENTO DEL GLOBO OCULAR

TANATOLOGÍA

MANCHA NEGRA ESCLOROTICAL O SIGNO DE SOMMER.

Es una mancha irregular de color negro que se debe a la oxidación de la hemoglobina de los vasos coroideos y la deshidratación. Se presenta a partir

de la 5ª hora post mortem si los párpados se encuentran abiertos.

TANATOLOGÍA

MANCHA NEGRA ESCLOROTICAL O SIGNO DE SOMMER.

Esta mancha se localiza a nivel de los ángulos externos del segmento

anterior de los ojos y posteriormente aparece en los internos.

TANATOLOGÍA

TELA GLEROSA CORNEAL O SIGNO DE STENON LOUIS. Que es una opacidad en la

córnea y se inicia aproximadamente a la 12ª hora

post mortem.

TANATOLOGÍA

LIVIDECES E HIPÓSTASIS (LIVOR MORTIS)

PÉRDIDA DE LA FUNCIÓN CARDIOCIRCULATORIA

EFECTO DE LA FUERZA DE GRAVEDAD

TANATOLOGÍA

IMPORTANCIA DE LA POSICIÓN DEL CADÁVER EVOLUCIÓN:

PRESENCIA CONSTANTE

REDUCIDAS AL INICIO

CRECIMIENTO Y CONFLUENCIA

Después de las 15 horas post - morten

TANATOLOGÍA

IMPORTANCIA DE LA CAUSA DE MUERTE

HEMORRAGIAS

INTOXICACIONES

ASFIXIAS

TANATOLOGÍA

Consiste en la aparición de manchas color rojo vino

que se presentan entre las tres y cuatro primeras horas post mortem:

TANATOLOGÍA

•Alcanzan su máxima intensidad entre la sexta y

octava hora •A las 24 a horas se fijan y no

cambian de situación anatómica.

TANATOLOGÍA

Se localizan en las partes más declives del cuerpo, salvo en los sitios de apoyo. Este fenómeno está dado por la gravedad que ocasiona el escurrimiento de la

sangre.

TANATOLOGÍA

TANATOLOGÍA

RIGIDEZ CADAVÉRICA (RIGOR MORTIS)

Proceso físico – químico de endurecimiento y fijación muscular

•Por deshidratación •Por Gravedad

TANATOLOGÍA

EVOLUCIÓN: Progresión descendente

•Músculos de la mandíbula

• Músculos de la nuca

• Músculos de la cara

• Músculos del tronco

• Músculos de miembros superiores e inferiores

• Órganos

• Piel

TANATOLOGÍA

INICIO: 3 a 6 horas post - morten PRECOZ: Antes de las 3 horas

TARDÍA: De 6 a 9 horas

INSTAURACIÓN

MÁXIMA A LAS 6 a 8 horas

ESTADO

INICIO DESAPARICIÓN A LAS 36-48 h

FÓRMULA DE NIDERKORN

PRECOZ: Tétanos, hemorragia abundante, enfermedades crónicas y caquectizantes

TARDÍA: Personas sanas, muerte súbita accidental, asfixia

RIGIDEZ CADAVERICA

ESPASMO CADAVÉRICO FALTA LA RELAJACIÓN INICIAL FIJA LA POSTURA DEL CUERPO AL MORIR VARIEDADES:

GENERALIZADO

LOCALIZADO

TANATOLOGÍA

PRESENTACIÓN EN:

EMOCIÓN

TENSIÓN NERVIOSA EXTREMA

CAUSA DE MUERTE:

PROCESOS CON CONVULSIONES

HERIDAS EN S.N.C.

TANATOLOGÍA

ESPASMO RIGIDEZ

Muerte súbita, que genera contractura muscular y cadavérica

Requiere periodo de

agonía, lo que permite la relajación

muscular, luego viene la

deshidratación

PROCESOS BIÓTICOSAUTÓLISIS.

El fenómeno es un proceso anaeróbico de fermentación dado por enzimas propias de las células sin la intervención

de bacterias.

PROCESOS BIÓTICOS

AUTÓLISIS. Este proceso químico afecta a todos los

órganos, siendo el corazón y el útero los últimos afectados,

el cabello y los huesos resisten la autólisis.

PROCESOS BIÓTICOS

PILOERECCIÓN O PIEL ANSERINA.

Se presenta desde la tercera hasta la duodécima hora post

mortem. Se debe a la piloerección

PROCESOS BIÓTICOSPUTREFACCIÓN.

Es la descomposición del organismo por acción de las bacterias, y es un fenómeno

cadavérico que inicia inmediatamente con la muerte

PUTREFACCIÓN

Causada por enzimas y productos proteícos

BACTERIAS

PUTREFACCIÓN

PRESENCIA DE SUBSTANCIA ORGÁNICA

Intervención Microbiana

Acción física y química

PRESENCIA DE SUBSTANCIA ORGÁNICA

Materia orgánica34,5%

Minerales4,5%

Agua 60 a 80%

Intervención Microbiana

BACTERIAS QUE VIVEN BACTERIAS QUE VIVEN FRECUENTEMENTE FRECUENTEMENTE

EN EL CUERPOEN EL CUERPO

BACTERIAS PATOLÓGICASBACTERIAS PATOLÓGICAS

PROCESOS BIÓTICOS

Los agentes microbianos que generan la putrefacción

son principalmente Clostridum welchii, putridus

gracilis y magnus.

PROCESOS BIÓTICOSLos cuales producen los gases

pútridos del cadáver y son gérmenes anaerobios, que actúan después que otras

bacterias aeróbicas como el Proteus vulgaris, Coli putrificus,

liquefaciens marnus

Acción física y química

RETARDANTES: El clima frío, uso de

antibióticos antes mortem y el terreno desértico.

PROCESOS BIÓTICOS

ACELERANTES: Actúan como acelerantes el clima

tropical, terrenos abonados, la sumersión en agua, la muerte

por septicemia, etc.

PROCESOS BIÓTICOSLA PUTREFACCIÓN la dividimos en

cuatro periodos (CROMÁTICO, ENFISEMATOSO, COLICUATIVO Y

REDUCTIVO) que están caracterizados por los

siguientes signos de descomposición.

PROCESOS BIÓTICOSMANCHA VERDE: Es una mancha

irregular de color verde, que generalmente aparece en la fosa ilíaca

derecha, (cuando la muerte es por sumersión, aparece inicialmente en la cara) y es debida a la transformación

sufrida por la hemoglobina.

PROCESOS BIÓTICOSDISTENSIÓN ABDOMINAL: Se

presenta por los gases que forman las bacterias que se

encuentran en el intestino y el fenómeno de la distensión

abdominal aparece entre las 24 y 48 horas posteriores a la muerte

PROCESOS BIÓTICOSRED VENOSA POSTUMA:

La red venosa que en el paciente vivo es de color rojo vino

en el cadáver se aprecia de color verde oscuro debido a la hemoglobina trasformada. Y se hace notoria entre los 24 y 48 hrs. Post mortem en tórax y brazos debido a los gases

que distienden los vasos.

PROCESOS BIÓTICOSINFILTRACIÓN GASEOSA O

ENFISEMA: Su localización más frecuente es la bolsa escrotal,

mamas, párpados. Labios y lengua. Se presenta a las treinta y seis

horas Post mortem y es debida a la invasión del tejido conectivo por gas.

PROCESOS BIÓTICOSFLICTENAS PÚTRIDAS: Son

elevaciones de la epidermis que presentan en su interior líquido

de trasudado y con gran cantidad de bacterias, aparecen después

de 36 hrs. Póst mortem.

PROCESOS BIÓTICOSDESPRENDIMIENTO

DERMOEPIDERMICO: Este signo aparece secundario a la parición de las flictenas, y esta dado al romperse estas. Se da

entre las 36 y 72 horas post mortem.

LICUEFACCIÓNDilución de las partes blandas, se conserva sólo el esqueleto.

Participan los dífteros

Se produce entre lo 3 y 6 meses

SAPONIFICACION ADIPOCIRA (Signo de

FOURCROV)Este fenómeno se presenta en

un medio húmedo sin aire, que provoca que las grasas se

conviertan en glicerina y ácidos grasos.

PROCESOS BIÓTICOS

Formándose jabones con calcio, potasio y sales.

Aparece entre los tres y seis meses post mortem y se

completa a los dieciocho a veinte meses.

PROCESOS BIÓTICOS

En si es la transformación jabonosa de la grasa subcutánea

y el cadáver adquiere una coloración blanco amarillenta de

consistencia pastosa y olor rancio.

AUTOPSIA - NECROPSIAUna autopsia es un examen

quirúrgico del cuerpo de una persona que ha muerto.