DESAFIOS Y EXPERIENCIAS DE ... - Turismo Comunitario€¦ · 1.El turismo debe contribuir a la...

Post on 19-Sep-2018

218 views 0 download

transcript

DESAFIOS Y EXPERIENCIAS DE CAPACITACIÓN PARA UN TURISMO DE GESTION COMUNITARIA

Manuel Gedda OrtízCENTRO DE DESARROLLO LOCAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILESEDE REGIONAL VILLARRICA

CONCEPTOS PREVIOS

DESAFIOS Y EXPERIENCIAS DE CAPACITACION PARA UN TURISMO DE GESTION COMUNITARIA

1.El turismo debe contribuir a la conservación de los ecosistemas naturales y las culturas de la tierra.

2.Los viajes y el turismo deben basarse sobre modelos de consumo y de producción sostenibles.

3.El desarrollo turístico debe reconocer y sostener la identidad, la cultura y los intereses de la población local.

4.El turismo de contribuir al desarrollo socio-económico, involucrando a otras actividades ligadas y generando beneficios efectivos a la comunidad local.

5.El turismo de promover un encuentro humano que contribuya al conocimiento y el entendimiento entre los distintos pueblos y culturas de la Tierra.

AGENDA 21 PARA LA INDUSTRIA DEL TURISMO: HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLEOrganización Mundial de Turismo, Earth Council y World Travel and Tourism Council.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL TURISMO SOSTENIBLE

EL TURISMO SOSTENIBLE COMO OPORTUNIDAD DE MERCADO

Muestra un claro crecimiento en los mercados turísticos. Presenta mayor valor agregado en lo económico y menor impacto en lo ambiental y cultural; es el nicho del turista que tiene preocupación sobre las temáticas ambientales, sociales y culturales que enfrenta la sociedad moderna:

- Un turista que no busca grandes hoteles o lujosas infraestructuras, sino mas bien una experiencia humana, un encuentro auténtico y armónico con la naturaleza y la comunidad local, que entiende el turismo como un intercambio cultural y una experiencia de conocimiento.

- Un turista que se preocupa en que se gasta su dinero, cuanto de éste queda en las comunidades locales y como éste contribuye a la preservación de los parques naturales, sitios patrimoniales y demás lugares que visita.

1. IMPLEMENTACION DE BUENAS PRACTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE (CERTIFICACION)

2. DISEÑO Y GESTION DE UNA OFERTA SOSTENIBLE Y DIFERENCIADA DE TURISMO EXPERIENCIAL

3. PUESTA EN VALOR Y CONSERVACION DEL PATRIMONIO LOCAL: NATURAL Y CULTURAL

4. DESARROLLO DE UN MODELO DE GESTION Y GOBERNANCIA DEL PRODUCTO/DESTINO

DESAFIOS PARA LA GESTION SOSTENIBLE DEL TURISMO COMUNITARIO

1. IMPLEMENTACION BUENAS PRACTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE

2. DISEÑO Y GESTION DE UNA OFERTA DE TURISMO EXPERIENCIAL

3. PUESTA EN VALOR Y CONSERVACION DEL PATRIMONIO LOCAL

4. MODELO DE GESTION Y GOBERNANCIA DEL PRODUCTO/DESTINO

- ESCUELA DE GUÍAS DE ECOTURISMO Y PATRIMONIO LOCAL

- ESCUELA DE GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD LOCAL

- DIPLOMADO EN GESTIÓN DE TURISMO SOSTENIBLE

- FORMACION DE REDES LOCALES DE ECOTURISMO

- MATERIALES DE FORMACION Y CAPACITACION

EXPERIENCIAS DE FORMACION Y CAPACITACION DESARROLLADAS POR LA SEDE VILLARRICA DE

LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

OBJETIVO:

Formar un guía especializado de alta competencia profesional capaz de diseñar y operar experiencias turísticas sostenibles que contribuyan efectivamente a mejorar la condiciones de vida y desarrollo de sus comunidades, mediante la puesta en en valor y conservación del patrimonio local.

DESTINATARIOS:

Jóvenes y adultos, hombres y mujeres de pequeñas localidades y comunidades rurales que desarrollan o proyectan desarrollar emprendimientos turísticos en base al patrimonio de su entorno natural y cultural.

ESCUELA DE GUIAS DE ECOTURISMO Y PATRIMONIO LOCAL

COMPETENCIAS BASICAS DE FORMACION:

- Ecología y Medio Ambiente- Técnicas de Vida al Aire Libre y Excursionismo- Patrimonio Natural del Sur de Chile- Patrimonio Histórico – Cultural- Interpretación y Comunicación del Patrimonio- Fundamentos del Turismo Sostenible / T. Responsable- Diseño y Gestión de Productos de Ecoturismo- Servicios Básicos de Atención al Cliente- Emprendimiento y Desarrollo de Proyectos Turísticos- Idioma Inglés Instrumental

COMPETENCIAS COMPLEMENTARIAS (ESPECIALIDADES):

- Operación de Cabalgatas- Observación de Fauna y Flora- Vulcanología y Termalismo- Historia y Cultura Mapuche- Educación Ambiental y Turismo Educativo

ESCUELA DE GUIAS DE ECOTURISMO Y PATRIMONIO LOCAL

• ENTRE EL AÑO 2008 Y 2010, EGRESARON COMO GUIASDE ECOTURISMO Y PATRIMONIO LOCAL (CONCERTIFICACION DE DIPLOMADO UC), 61 PERSONAS DELOS DISTINTOS TERRITORIOS DE LA ARAUCANÍA.

• UNA PORCENTAJE DE ELLOS SON EMPRENDEDORESINDIVIDUALES Y OTROS FORMAN PARTE DECOMUNIDADES, REDES DE TURISMO RURAL O DEGRUPOS DE GUIAS LOCALES YA EXISTENTES.

• UNA PARTE DE HAN CONTINUADO EMPRENDIMIENTOSINDIVIDUALES Y/O ASOCIATIVOS DE TURISMO Y HANPOSTULADO A FONDOS PUBLICOS (CAPITAL SEMILLA).

• HAY UN CLARO RECONOCIMIENTO A LA CALIDAD Y ALMEJORAMIENTO DEL DEDESEMPEÑO PROFESIONAL.

ESCUELA DE GUIAS DE ECOTURISMOY PATRIMONIO LOCAL

OBJETIVO:

Generar un material informativo y motivacional que ponga en valor y potencie la gestión turística del patrimonio natural y cultural de la Araucanía, que contribuya a la preservación de este patrimonio y agregue valor a la actividad turística que se desarrolla en sus distintos territorios.

REALIZACION: año 2009-2010

FORMATO:

TIRAJE: 1.000 ejemplares

FINANCIAMIENTO:PUC Villarrica, SERCOTEC y PTI Corfo Araucanía.

DISTRIBUCION: Guías locales, empresarios, organismos públicos, mesas de turismo, centros docentes, etc.

GUIA DE INTERPRETACION Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO DE LA

ARAUCANIA

ESCUELA DE GASTRONOMIA CON IDENTIDAD LOCAL

OBJETIVO:

Desarrollar capacidades de innovación y perfeccionamiento de servicios gastronómicos en microempresarios, referidas al desarrollo de una oferta de productos culinarios que destaque por su calidad e identidad local y contribuya a mejorar y diversificar la ofertas de servicios turísticos.

DESTINATARIOS:

Microempresarios y emprendedores de gastronomía y turismo de los territorios Chile Emprende de la Araucanía y otras regiones del Sur de Chile y de programas de capacitación del SERCOTEC, PTI CORFO Y FOSIS, entre otros.

ESCUELA DE GASTRONOMIA CON IDENTIDAD LOCAL

ESCUELA DE GASTRONOMIA CON IDENTIDAD LOCAL

• ENTRE 2008 Y 2010, EGRESARON COMO DIPLOMADOSEN GASTRONOMIA CON IDENTIDAD LOCAL 47 PERSONAS,PROVENIENTES DE MICROEMPRESAS DE TURISMO YGASTRONOMIA Y DE COMUNIDADES RURALES.

• UNA PARTE IMPORTANTE HAN CONTINUADO SUSEMPRENDIMIENTOS INDIVIDUALES Y/O ASOCIATIVOS DETURISMO Y GASTRONOMIA Y HAN POSTULADO A FONDOSPUBLICOS DE FOMENTO (SEMILLA Y OTROS).

• HAY UNA CLARA PERCEPCION DE LOS BENEFICIOS ALEMPRENDIMIENTO QUE HA SIGNIFICADO LA ADQUISICIÓNDE MAYORES COMPETENCIAS TECNICAS, COMO MEJORAEN LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS E INNOVACION EN LAOFERTA DE PRODUCTOS.

ESCUELA DE GASTRONOMIA CON IDENTIDAD LOCAL

Diplomado de Cooperación Internacional

DISEÑO Y GESTION DE TURISMO SOSTENIBLE PARA INNOVACION EN LA EMPRESA

MODALIDAD: Semipresencial (Blended Learnig)C. PRESENCIALES: Sede Regional Villarrica PUCCONVOCATORIA: Nacional. Cupo: 120 alumnos.DURACION 6 meses (mayo-octubre)DESTINATARIOS: Empresarios y Personal de Empresas de Turismo,

Docentes de Turismo, Gestores Territoriales, Dirigentes de Mesas y Cámaras de Turismo.

UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES COOPERANTES:Universidad de los Estudios de Trento, Italia.Universidad de Cooperación Internacional, Costa

Rica. Universidad de Deusto, Bilbao, España. Rain Forest Alliance y Smart Voyayer de Ecuador.

FINANCIAMIENTO: Innova Chile CORFO.EJECUCION: Formulación Programa Académico (2009)

Desarrollo del Diplomado (2010)

PROGRAMA ACADEMICO

Unidad 1: COMPONENTES DE LA EXPERIENCIA TURISTICA

Unidad 2: FUNDAMENTO Y BUENAS PRACTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE

Unidad 3:INTERPRETACION Y GESTION DEL PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO DE EXPERIENCIAS TURISTICAS

Unidad 4: DISEÑO Y GESTIÓN DE EXPERIENCIAS COMO PRODUCTO TURISTICO

Diplomado de Cooperación Internacional

DISEÑO Y GESTION DE TURISMO SOSTENIBLE PARA INNOVACION EN LA EMPRESA

- APROBARON EL DIPLOMADO Y RECIBIERON CERTIFICACION PUC, UN TOTAL DE 88 PERSONAS, ENTRE EMPRESARIOS, PERSONAL DE EMPRESAS TURISTICAS, PROFESIONALES Y TECNICOS DE CORPORACIONES DE DESARROLLO DE LAS DISTINTAS REGIONES DEL PAIS.

- LOS PARTICIPANTES VALORARON EL APORTE FORMATIVO QUE EL DIPLOMADO ENTREGO EN TEMATICAS QUE SON HOY IMPORTANTES DESAFIOS DE INNOVACION Y DESARROLLO EN LA EMPRESA TURISTICA, TALES COMO: TEMATICAS DE BUENAS PRACTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE, DISEÑO DE EXPERIENCIAS, PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO LOCAL.

- SE VALORO TAMBIEN EL IMPORTANTE APORTE QUE HICIERON AL DIPLOMADO ACADEMICOS Y ESPECIALISTAS DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES INTERNACIONALES.

Diplomado de Cooperación Internacional

DISEÑO Y GESTION DE TURISMO SOSTENIBLE PARA INNOVACION EN LA EMPRESA

OBJETIVOS:

1. Articular una cadena productiva de valor turístico, que vincule a empresarios de alojamiento, gastronomía y guías locales de ecoturismo, para generar una oferta diferenciada y especializada de turismo sostenible con identidad local.

2. Diseñar productos turísticos territoriales capaz de responder a las exigencias de calidad, originalidad y sostenebilidad impuestas por los mercados especializados, junto con implementar un modelo de buenas prácticas de turismo sostenible.

BENEFICIARIOS:

Micro y pequeños empresarios y comunidades por cada red territorial: Zona Lacustre y Zona de Melipeuco.

FINANCIAMIENTO: Sercotec y PTI Corfo Araucanía.

CREACION Y FORTALECIMIENTO DE DOS REDES LOCALES DE TURISMO RURAL EN

LA REGION DE LA ARAUCANIA

OFERTA PUC SEDE VILLARRICA DE FORMACION Y CAPACITACION PARA EL

DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO

PROGRAMAS ACTUALES POSIBLES:

- CURSO: GUÍA DE TURISMO Y PATRIMONIO LOCAL

- CURSO: GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD LOCAL

- DIPLOMADO: DISEÑO Y GESTIÓN DE TURISMO SOSTENIBLE

- DESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS Y DE CAPACITACION PARA PROYECTOS TURISTICOS.

EN COOPERACION CON OTRAS ENTIDADES:

- FORMACION DE REDES LOCALES DE TURISMO

- DESARROLLO DE PASANTIAS Y GIRAS TECNICAS