DESARROLLO COMPETENCIAS · intentando alimentar a su familia en una diminuta parcela de tierra, o...

Post on 08-Jul-2020

7 views 0 download

transcript

DESARROLLO de COMPETENCIAS

INTERPRETA

1. Explica la relación entre libertad de importacionesy desregulación.

2. Partiendo de la perspectiva de la globalización,ordena de más importante a menos importante,los siguientes conceptos:

a) Personab) Capital privadoc) Comunicacionesd) Tecnología

3. Señala un ejemplo para cada uno de estos casos:

a) Privatización de empresas estatalesb) Ineficiencia de una entidad públicac) Liberalización de arancelesd) Competitividad empresarial

4. Lee el siguiente texto:

"¿Por qué el escándalo de mis corresponsales? ¿Porqué la imagen de un indonesio cosiendo calzadodeportivo por sesenta centavos por hora evoca másindignación que la imagen de otro indonesio quegana el equivalente de treinta centavos por hora,intentando alimentar a su familia en una diminutaparcela de tierra, o de un filipino buscando en unmontón de basura?".

Ahora responde:

a) El anterior párrafo, ¿defiende o ataca laglobalización? ¿Por qué?

b) ¿Cuál es la relación que establece el autor entrecoser calzado deportivo y trabajar en la tierra?

c) ¿Crees que por ganar más dinero en unaactividad, el ser humano se hace más digno?

d) ¿Qué consecuencias trae el desarrolloeconómico para los sectores pobres de lapoblación de cualquier país? ¿Por qué?

5. Completa un cuadro como el siguiente:

Globalización

Económica

Definición Ejemplo

Política

6. Aporta a tu fichero de conceptos los siguientestérminos:

• Desregulación• Capital financiero internacional• Balanza comercial• Déficit comercial

ARGUMENTA

7. Completa un cuadro como el siguiente.

Globalización

Puntos en favor

Economía Política

Puntos en contra!

8. Responde:

a) ¿Qué elementos ayudan a definir la identidaddentro de la globalización?

b) ¿Cómo te definirías como colombiano?

9. Repasa las definiciones de las siguientescaracterísticas de la globalización y completa elmodelo de cuadro, escribiendo ejemplos que sepresentaron o presenten en Colombia.

Características Definiciónde la globalización en Colombia

Fusioneso megafusiones

Ejemplc

Privatizaciónde empresasestatales

Desregulacióndel mercadolaboral

Avances entelecomunicaciones ;

10. Clasifica los siguientes argumentos según esténen favor o en contra de la globalización. Explicatus respuestas.

a) La pobreza puede tener muchas causas, lamayoría de ellas debidas a los países mismos. .Vvan a mejorar su situación con medidas como L<que recomiendan los adversarios de laglobalización, como la implantación mundial ¿¿normas occidentales para los puestos de trabajo.De esa manera se reduce la competitividad de ,jjexportaciones de los países pobres a los mercaú?:ricos.

b) Todos los países y sus habitantes se beneficiandel libre intercambio de mercancías y de capital. \) La OMC necesita más poder, también sobre

EE. UU. La OMC debería poder prohibir que laspaíses industrializados bloquearan lasimportaciones de los países en vías de desarrollocon toda clase de trabas al comercio.

110e SANTIUANA

DEBATE Una posición frente al ALCA

Lee los siguientes carteles con argumentos contra el ALCA:

"Los productos campesinos surten el 35% de la canasta familiar y sonel 30% de la población nacional. El ALCA es una amenaza final y en esesentido se reivindica la consigna: alimentos importados, campesinosdesplazados".

Gilma Benítez, Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, ANUC.

"Hemos empezado a negociar con una agenda que no nos favorece y,aunque tuviéramos buenos negociadores, vamos a hacer un mal negocio.¿Cómo así que tenemos que sacrificar ciertos sectores económicos? Estono es ni moral ni legal. No es posible que un colombiano salga a decir:Tenemos que sacrificar el campo".

José Manuel Álvarez, consultor jurídico, j

__ ANALIZA Y HAZ TU PROPUESTA

Infórmate sobre algunos argumentos a favor delALCA. Luego, con base en la nueva información yen el contenido de los anteriores carteles, organizaun debate con tus compañeros sobre los pros y loscontras del ALCA.

Ten en cuenta las siguientes pautas para orientarla discusión:

El campo aún es la basede nuestra economía ydebemos protegerlo.

—¿Qué ventajas y desventajas trae para Colombia su

ingreso en el ALCA?—¿De qué maneras podemos competir con países

que poseen tecnología avanzada?

—¿Qué impacto social puede traer el ALCA, en

términos de empobrecimiento o de desarrollo?

REPASO

• Completa un mapa de conceptoscomo el siguiente.

La globalización

de

la economía

se consolidó en

el Consenso de Washington~~r~

en el cual se orientó la economía hacia

por ello se impulsó el

neoliberalísmo

la política

tiene

1pros

\

1contras

\ 1

también tienei

alternativas

la Tercera Vía Ique consiste en que consiste en que consiste en que consiste en

111e SANTILLANA