Desarrollo Sustentable-Unidad Dos

Post on 12-Jul-2016

44 views 3 download

description

Desarrollo Sustentable-Unidad DosEntorno natural, apuntes

transcript

INSTITUTOTECNOLÓGICO DE LA PAZ

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

DESARROLLO SUSTENTABLE

M.C. MA WENCESLADA ESPINOZA LEÓN

UNIDAD 2

2. Escenario natural.

Objetivo:

Al término de la unidad, el alumno conocerá y utilizará losconceptos y el lenguaje adecuadamente sobre los elementosque integran el escenario natural.

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad ( CONABIO)

EXAMEN DIAGNÓSTICO

1. Define el concepto de ecosistema.

2. Menciona los elementos que lo integran y menciona elpapel que juega cada uno de ellos.

3. Identifica las entradas y salidas de energía en losecosistemas, explica como se utiliza y se transforma lamisma.

4. Explica que son los ciclos biogeoquímicos.

5. Menciona los ciclos biogeoquímicos.

6. Elije dos de ellos, explica su importancia, localizacióny características.

7. ¿Qué entiendes por cadenas y redes tróficas y explica como lamateria y energía circulan en los ecosistemas mediante el análisisde los conceptos anteriores?

8. ¿Qué entiendes por biodiversidad?

9. Describe dese que punto de vista se puede estudiar labiodiversidad.

10. Define que es hidrósfera, litósfera y atmósfera y menciona sies un recurso renovable o no.

De los conceptos anteriores menciona:

¿Cómo están conformado?

¿Cuál es su importancia para la existencia de la vida?

¿Qué modifica su composición y si esta es irreversible o no y porqué?.

11. Define el concepto de servicios ambientales y mencionacuales están presentes en tu entorno.

12. Explica la vulnerabilidad ecológica de los mismos.

13. Define los fenómenos naturales y menciona los queconozcas.

14. Explica la importancias de los FN como reguladores delos procesos ecológicos, a mundial, regional y local, así como,en las distribución de la población humana.

Práctica Elije un lugar:

Describe las diferentes formas de vida que observas yexplica el porque de la existencia de las mismas.

¿Qué podría afectar el futuro de dichas formas de vida?

Investiga un ecosistemas que ha sido afectados poractividad humana, describe el impacto desde el punto devista económico, social y ambiental.

Esquematiza con un diagrama de flujo las entradas demateria y energía en un ecosistema.

Subtemas:2.1 El ecosistema.

2.2 Flujo de energía.

2.3 Ciclos biogeoquímicos.

2.4 Biodiversidad (desde genes hasta ecosistemas).

2.5 Recursos naturales.

2.5.1 Hidrósfera.

2.5.2 Litósfera.

2.5.3 Atmósfera.

2.6 Servicios ambientales.

2.7 Fenómenos naturales.

BIBLIOGRAFÍA1. Acuña Carmona A., Aguilera Avidal R.C., Aguayo Arias M., AzúcarGarcía G. y cols. 2003. Conceptos básicos del medio ambiente y desarrollosustentable. Colección: Educar para el ambiente-Manual del docente.Publicación financiada por fondos de la cooperación técnica de laRepública federal Alemana. ISBN: 987-20598-8-8.

2. Dirzo R. 1990. La biodiversidad como crisis ecológica actual ¿quésabemos? CIENCIAS, No. Especial 4, Julio de 1990, Grupo de Difusión,Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Centro de Ecología,UNAM, México.

2.1 El ecosistema.

Concepto de ecosistema identificando los elementos que lo integran.

Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio

físico donde se relacionan (biotopo).

«Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el

ambiente abiótico»

El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su

ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la

simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las

especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las

relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.

Los cuatro procesos ecológicos fundamentales de los ecosistemas son: el ciclo del agua, los ciclos

biogeoquímicos (o de nutrientes), el flujo de energía y la dinámica de las comunidades, es decir cómo

cambia la composición y estructura de un ecosistema después de una perturbación (sucesión).

http://www.biodiversidad.gob.mx/

1920 y 1930.

Tiene en cuenta las complejas interacciones entre losorganismos (por ejemplo plantas, animales,bacterias, protistas y hongos) que forman la comunidad(biocenosis) y los flujos de energía y materiales que laatraviesan.

La estructura abstracta en la que las partes son las distintasclases de componentes, es decir, el biotopo y la biocenosis, ylos distintos tipos ecológicos de organismos (productores,descomponedores, predadores, etc.).

Fuentes sustantivas de energía de las que depende el funcionamiento del ecosistema:

1) La energía solar

2) La energía producida por combustibles químicos, de talmodo que es posible distinguir entre sistemas impulsado porel sol e impulsados por combustibles.

En cuanto a la diferenciación de energética el ecosistema se clasifica en:

1. Ecosistemas naturales no subsidiados por energía solar.

2. Ejemplos: el piélago, bosques de zonas altas.

3. Subsidiados impulsados por ecosistemas naturales por energía solar.

Ejemplos: estuarios de mareas, algunas selvas tropicales.

3. Ecosistemas humanos subsidiados, impulsados por energía solar.

Ejemplos: agricultura, acuicultura.

4. Sistemas urbanos-industriales, impulsados por combustibles.

Ejemplos: ciudades, ciudades satélitales, parques industriales.

Calamares gigantes

Cachalotes

Epipelágica

Atún y tiburones

Antropelágica

Ecosistemas de MéxicoDebido a su ubicación geográfica y a su diverso relieve, México tiene una grandiversidad de ecosistemas, que van desde lo más alto de las montañas hasta losmares profundos, pasando por desiertos y arrecifes de coral, bosques nublados ylagunas costeras.

Templados

Ambiente Estado Condición Ecosistemas

TerrestresNaturale

sTemplados Bosques de coníferas

Bosques de encinos

Bosques mixto

Bosques nublados

Galería Bosquesnublados

Matorrales

Pastizales

Marinos

Ambiente Estado Condición Ecosistemas

Acuáticos Naturales CosterosArrecifes y comunidadescoralinas

Islas

Praderas de pastos marinos

Mar abierto (pelágicooceánico)

Fondos marinos (bentos)

Tropicales

Ambiente Estado Condición Ecosistemas

Terrestres Naturales TropicalesSelvas altas y medianassiempreverdes

Selvas bajas y medianasdeciduas

Selvas espinosas

Matorrales

Pastizales

Subtrerráneos

Ambiente Estado Condición Ecosistemas

Terrestres Naturales Subterráneos Cuevas y grutas

Dulceacuícolas

Ambiente Estado Condición Ecosistemas

Acuáticos Naturales Dulceacuícolas Ciénegas y manantiales

Lagos

Popales, tulares, ycarrizales

Ríos y arroyos

Cuevas inundadas, ríossubterráneos

Causada por el hombre

Entre los ingredientes del manejo de ecosistemas están:

Considerar las conexiones entre los diversos niveles de la biodiversidad(genes, especies, poblaciones, ecosistemas, paisajes).

Incluir una escala espacial adecuada que incluya a los procesos ecológicosrelevantes, definiendo límites ecológicos en lugar de límites administrativos.

Aceptar a las sociedades humanas como parte del ecosistema y considerar lasnecesidades presentes manteniendo el ambiente para que pueda satisfacer alas necesidades futuras.

Imitar a los regímenes naturales de perturbación para mantener a labiodiversidad.

Mantener la integridad ecológica protegiendo poblaciones viables de todas lasespecies nativas, de sus patrones y procesos.

Tener en cuenta una escala temporal adecuada. Planear a largo plazo.

Introducir experimentos de manejo con diseños experimentales, conducirmonitoreo y documentar los efectos del manejo para aprender.

Promover la coordinación interinstitucional y la comunicación con la sociedad.

2.2 Flujo de energía.

1. Identificar las entradas y salidas de energía en elecosistema para conocer como se utiliza y transforma.

2. ¿Qué es energía?

3. ¿Cuál es la principal fuente de energía de un ecosistema?

4. ¿Cuáles son las energías que conoces?

5. ¿Cómo fluye esta?

6. Explica un fenómeno donde se lleve acabo las diferentestransformaciones de la energía.

7. ¿Qué nos dice la termodinámica sobre la energía según susleyes?

Energía.

Es la capacidad de general un trabajo. El comportamiento dela misma la explican las leyes de la termodinámica.

1ra La energía puede transformarse de una clase a otra, perono puede destruirse.

2da Al pasar de una forma de energía a otra (energía mecánicaa química a calor o viceversa) hay perdida de energía enforma de calor.

Flujo de energía.

Los seres vivos requieren de energía para realizar sus actividadesbásicas de crecimiento, reproducción y sobrevivencia.

Las plantas son los productores primarios que transforman laenergía del sol en energía química a través de la fotosíntesis.

Primero la molécula de clorofila absorbe la energía de la luz ydivide las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno.

Como segundo paso, el bióxido de carbono es transformado encarbohidratos (azúcares), es decir en moléculas mayores decarbono, hidrógeno y oxígeno.

Los herbívoros, como consumidores secundarios, se alimentan delas plantas y obtienen de ellas nutrientes y energía, que a su vezson pasados a los carnívoros y de éstos a los descomponedores.

Al flujo de energía a través de los seres vivos se le conocecomo cadena trófica (del griego trofos, alimenticio) o cadenaalimentaria y a cada uno de los niveles por los que pasa, se leconoce como niveles tróficos.

En cada transformación, parte de la energía se transforma encalor (segunda ley de la termodinámica), así que siemprehabrá más productores primarios que herbívoros y siemprehabrá más herbívoros que consumidores secundarios(carnívoros) formando una pirámide trófica.

La gran mayoría de los seres vivos para utilizar la energía,tenemos que obtenerla de las moléculas en donde estáguardada. Los carbohidratos al ser combinados conoxígeno, se rompen, proporcionando energía yregresando a ser bióxido de carbono y agua. Aeste proceso se le conoce como respiración. Algunosorganismos pueden obtener energía directamente demoléculas inorgánicas (quimiosíntesis).

2.3 Ciclos biogeoquímicos.1. Conoce los principales ciclos biogeoquímicos e identifica suconcatenación.

2. Conocer como la materia y la energía circula en el ecosistemamediante el análisis de las cadenas y redes tróficas. Ciclo Del Agua

Ciclo Del Carbono

Ciclo Del Nitrógeno

Ciclo Del Fosforo

Ciclo Del Oxigeno

Ciclos Biogeoquímicos

Ciclo Del Calcio

Ciclo Del Azufre

Importancia, características, localización.

Un ciclo biogeoquímico, término que deriva del griego bios, vida, geos, tierra y química se refiere al

movimiento de los elementos de ozono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufr

e, fósforo, potasio y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas acuáticos)

mediante una serie de procesos: producción y descomposición. En la biosfera, la materia es limitada de

manera que su reciclaje es un punto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra; de otro modo, los

nutrientes se agotarían y la vida desaparecería.

Los ciclos biogeoquímicos describen el movimiento y laconversión de materiales por actividades bioquímicasmediante los cuales los elementos circulan por víascaracterísticas entre la parte biótica y abiótica de la ecosfera.

Los ciclos biogeoquímicos incluyen transformaciones:

Físicas: Disolución, precipitación, volatilización y fijación.

Transformaciones Químicas: Biosíntesis, biodegradaciónBio/transformaciones óxido-reductivas

Ciclos de nutrientes.

Los elementos químicos que constituyen a los seres vivos comoel carbono, oxígeno, nitrógeno, hidrógeno, potasio, calcio, fósforo,azufre y otros, se transportan entre los organismos vivos y entrelos componentes no vivos del planeta.

Estos elementos son parte esencial de la estructura y la funciónde los organismos vivos. Algunos se acumulan en ellos mientrasestán vivos y regresan al suelo y a la atmósfera cuando mueren.Cambios drásticos en la dinámica de dichos ciclos producencontaminación, eutroficación (aumento de nutrientes enhumedales) y hasta el cambio climático global.

El carbono se encuentra en la atmósfera, en la biósfera, en losocéanos y en los sedimentos. Las plantas toman bióxido decarbono de la atmósfera y lo convierten en carbohidratos y deesta forma gran parte queda almacenado en los bosques y enel suelo. En el mar muchos organismos utilizan el carbonopara formar sus esqueletos externos y sus conchas. Elcarbono regresa a la atmosfera a través de la respiración delos organismos, de la descomposición orgánica, de lacombustión, y de las erupciones volcánicas. Los demáselementos químicos tienen ciclos similares.

2.4 Biodiversidad (desde genes hasta ecosistemas).

Aprender como el conjunto de los seres vivos y sus partesforman el concepto de biodiversidad.

La biodiversidad se define como la variedad de todas las formas de vida, desde los genes hasta las especies, a

través de una amplia escala de ecosistemas.

La biodiversidad se divide, para su comprenderla mejor y preservar los sistemas ecológicos, en tres categorías:

Diversidad genética

Es una variedad de las diferentes versiones de los mismos genes dentro de una especie individual.

Diversidad de especie

Describe el número de diferentes clases de organismos dentro de las comunidadesindividuales o ecosistemas. Se calcula que actualmente existen entre cinco y 30millones de especies en nuestro planeta. De estas, alrededor de 750000 son insectos,41000 son vertebrados y 250000 son plantas (vasculares y briofitas). El resto consistede un complejo arreglo de invertebrados, hongos, algas y microrganismos.

Diversidad de ecosistemas

Evalúa la riqueza y la complejidad de una comunidad biológica, lo cual incluye elnumero de nichos, niveles tróficos y procesos ecológicos que capturan energía,sostienen una red alimenticia y reciclan materiales dentro de ese sistema.

Porciones vivas de un ecosistema

“Los sistemas biológicos tienen una jerarquía de niveles deorganización que se extiende desde las moléculas y las célulashasta los organismos individuales, las poblaciones y losecosistemas. Cada planta o animal individual es una colecciónde células, cada población es una colección de organismosindividuales de la misma especie y cada ecosistema consisteen poblaciones de diferentes especies. Los niveles deorganización biológica mas importante para la ecologíahumana son las poblaciones y los ecosistemas”

La biodiversidad debe tratarse con mayor seriedad, como un recurso global, a fin de clasificarla, usar y, sobre todo, preservarla.

Tres circunstancias concurren para dar a este tema una urgencia sin precedentes:

Primero: la explosión de las poblaciones humanas esta degradando, en unatasa acelerada, el medio ambiente.

Segundo: la ciencia esta descubriendo nuevos usos de la diversidadbiológica, de tal modo que puede mitigar tanto el sufrimiento humano, comola destrucción ambiental.

Tercero: mucho de la diversidad se esta perdiendo irreversiblementedebido a la extinción causada por la destrucción de los hábitats naturales, demanera especial en los trópicos.

2.5 Recursos naturales.

2.5.1 Hidrósfera.

2.5.2 Litósfera.

2.5.3 Atmósfera.

1. Identificar que la hidrósfera, litósfera y atmósfera sonpartes importantes de los recursos naturales.

Recurso natural son aquellos que provienen directamente de la tierray de sus características específicas en un lugar o zona determinada:puertos naturales, saltos de agua, minerales, fauna y flora, etc.

Tipos de recursos naturalesDe acuerdo a la disponibilidad en tiempo, tasa de generación (o regeneración) yritmo de uso o consumo los recursos naturales se clasifican en renovables y norenovables.

Los recursos naturales renovables: hacen referencia a recursosbióticos, recursos con ciclos de regeneración por encima de suextracción, el uso excesivo de los mismos los puede convertir enrecursos extintos (bosques, pesquerías, etc) o ilimitados (luzsolar, mareas, vientos, etc).

Bosques, agua, viento, radiación solar, energía hidráulica, energía geotérmica,madera, y productos de agricultura como cereales, frutales, tubérculos, hortalizas,desechos de actividades agrícolas entre otros.

Recursos naturales no renovables: son generalmente depósitoslimitados o con ciclos de regeneración muy por debajo de los ritmosde extracción o explotación (minería, petróleo, etc).

Los recursos naturales ""perpetuos"" que son pero necesitan de otrosrecursos para ser un recurso natural, luego están los recursosnaturales ""potenciales"" que son los que se creen en un futuro sepodrán usar con la tecnología de ese futuro.

El carbón, el petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitosde agua subterránea, en el caso de acuíferos confinados sin recarga.

Recursos no agotables:a) Agua

b) Climáticos comprenden, sobre todo, la radiación solar (como fuente de calor,luz y energía) y la energía del viento.

La composición de nuestro planeta está integrada por tres elementos físicos: uno sólido, la litosfera, otro líquido,

la hidrosfera, y otro gaseoso, la atmósfera.

Precisamente la combinación de estos tres elementos esla que hace posible la existencia de vida sobre la Tierra.

2.5.1 Hidrósfera.

PROPIEDADES DEL AGUALas tres cuartas partes (75%) de la superficie terrestre están cubiertas deagua: es la hidrosfera. Está formada por los océanos, mares, ríos, lagos,aguas subterráneas y glaciares.

Todos los seres vivos necesitan agua para poder desarrollar las funcionesvitales. Las propiedades que la hacen imprescindible para la vida en la Tierrason las siguientes:

El agua es un buen disolvente. Casi toda nuestra sangre es agua; paraexpulsar sustancias tóxicas lo hacemos mediante la orina o el sudor; paraabsorber las sustancias minerales del suelo las plantas necesitan agua; elagua de mares y océanos conserva oxígeno en disolución que permiterespirar a los peces.

El agua regula la temperatura del medio. No es buena conductora delcalor, por eso en lugares próximos al mar, o grandes extensiones de agua,los cambios de temperatura son menos pronunciados. Los climas costerosson más suaves.

El agua alcanza su máxima densidad en estado líquido (40º C). Debidoa esta circunstancia física, el hielo (menos denso) flota sobre el agualíquida y, en consecuencia, los organismos acuáticos sobreviven durante elinvierno o las heladas.

Las grandes masas de agua regulan la temperatura de las zonas terrestrescercanas, pero además el ciclo del agua en la naturaleza (queestudiaremos más adelante) determinará las precipitaciones y el grado dehumedad ambiental, por lo que la hidrosfera interviene en gran medidaen el clima.

El agua es también un agente geológico externo que determina el relieve. Las

aguas salvajes (sin cauce fijo), los torrentes (con cauce fijo pero sin caudal

continuo), los ríos (con cauce fijo y caudal continuo, aún pudiendo variar

según la estación del año o las precipitaciones), las aguas subterráneas

(que forman cavernas, estalactitas y estalagmitas), las aguas marinas y los

glaciares, todos ellos, provocan de distintas maneras la erosión, transporte

y sedimentación de materiales terrestres para cambiar el relieve y

establecer el paisaje.

TIPOS DE AGUA Y SUS ESTADOSEl 97% del agua que forma la hidrosfera es agua salada en estado líquido(mares y océanos). Sólo un 3% es agua dulce.

Dentro del agua dulce:

El 79% está en forma sólida (hielo y nieve) en los polos y glaciares.

El 20% son aguas subterráneas en estado líquido.

Y sólo un 1% del agua dulce en estado líquido forma parte de los ríos ylagos, el suelo, los seres vivos y la atmósfera terrestre en forma de vapor.

Del porcentaje de agua dulce disponible para los seres vivos sólo el 0,01%puede destinarse al consumo humano.

El agua de la hidrosfera aparece, por tanto, en los tresestados: sólido (hielo, nieve), líquido (mares, ríos, lagos, nubes, seresvivos) y gaseoso (vapor de agua en el aire). Al variar la temperatura, deforma natural, el agua cambia su estado:

-De líquido a gaseoso: evaporación.

-De gaseoso a líquido: condensación.

-De líquido a sólido: congelación.

-De sólido a líquido: fusión.

-De sólido a gaseoso: sublimación.

-De gaseoso a sólido: sublimación inversa.

El agua cambia su estado líquido a sólido (o viceversa) a 0º C, esla temperatura de fusión. El cambio de líquido a gas (o a la inversa) seproduce a 100º C, es la temperatura de ebullición.

1. ¿Por qué las temperaturas en la costa son menos extremadasque en el interior?

2. ¿Por qué los cubitos de hielo flotan sobre el agua de un vaso?¿Qué cambio de estado se está produciendo en ese caso?

3. Busca en un diccionario las definiciones de cauce y caudal. ¿Porqué los torrentes tienen un cauce fijo pero no así su caudal?

4. Busca y describe situaciones reales en las que se produzcancambios de estado del agua. Ejemplo: los cubitos de hielo.

RESUMEN

Las propiedades del agua (indispensables para que haya vida en la Tierra): esun buen disolvente, regula la temperatura del medio y alcanza su máximadensidad en estado líquido (4º C).

El agua es un factor determinante del clima y el principal agente geológicoexterno.

Casi toda el agua de la hidrosfera es salada (97%). Dentro del agua dulce: el79% está en forma sólida en los polos y los glaciares, el 20% son aguassubterráneas y sólo un 1% se encuentra en los ríos y lagos, el suelo, los seresvivos y, en forma de vapor, en la atmósfera terrestre.

Los cambios de estado del agua: evaporación (líquido a gas), condensación(gas a líquido), congelación (líquido a sólido), fusión (sólido a líquido),sublimación (sólido a gaseoso), sublimación inversa (gas a sólido).

Temperatura de fusión: 0º C. Temperatura de ebullición: 100º C.

La hidrosfera engloba la totalidad de las aguas del planeta, incluidos losocéanos, mares, lagos, ríos y las aguas subterráneas.

Este elemento juega un papel fundamental al posibilitar la existencia devida sobre la Tierra, pero su cada vez mayor nivel de alteración puedeconvertir el agua de un medio necesario para la vida en un mecanismo dedestrucción de la vida animal y vegetal.

A) El agua salada: océanos y mares

El agua salada ocupa el 71% de la superficie de la Tierra y se distribuye enlos siguientes océanos:

El océano Pacífico, el de mayor extensión, representa la tercera parte dela superficie de todo el planeta. Se sitúa entre el continente americano yAsia y Oceanía.

El océano Atlántico ocupa el segundo lugar en extensión. Se sitúa entreAmérica y los continentes europeo y africano.

El océano Índico es el de menor extensión. Queda delimitado por Asia alNorte, África al Oeste y Oceanía al Este.

El océano Glacial Ártico se halla situado alrededor del Polo Norte y está cubierto por un inmenso casquete de hielo permanente.

El océano Glacial Antártico rodea la Antártida y se sitúa al Sur de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.

Los márgenes de los océanos cercanos a las costas, más o menos aislados por la existencia de islas o por penetrar hacia el interior de los continentes, suelen recibir el nombre de mares.

B) El agua dulce

El agua dulce, que representa solamente el 3% del agua total del planeta, se localiza en los continentes y en los Polos. En forma líquida en ríos, lagos y acuíferos subterráneos y en forma de nieve y hielo en los glaciares de las cimas más altas de la Tierra y en las enormes masas de hielo acumuladas entorno al Polo Norte y sobre la Antártida.

C) El ciclo del agua

En la Tierra el agua se encuentra en permanente circulación, realiza uncírculo continuo llamado ciclo del agua.

El agua de los océanos, lagos y ríos y la humedad de las zonas conabundante vegetación se evapora debido al calor. Cuando este vapor deagua se eleva comienza a enfriarse y a condensarse en forma de nubes,hasta que finalmente precipita en forma de lluvia, nieve o granizo.

El ciclo se cierra con el retorno del agua de las precipitaciones al mar, laescorrentía, a través de las corrientes superficiales, los ríos, y de los flujossubterráneos del agua infiltrada en el subsuelo, los acuíferos.

¿Qué es el agua virtual?

¿Por qué es importante?

Agua virtual en los países

Huella Hídrica

La huella hídrica total es la suma de tres componentes:azul, verde y gris

Cuenca natural

Cuenca bien manejada

Cuenca mal manejada

http://www.agua.org.mx/

Agua virtual en productosPromedio global de contenido de agua virtual de algunos productos, por unidad de

producto.

1 papa (100 g): 25 litros 1 manzana (100 g): 70 litros

1 jitomate (70 g): 13 litros 1 naranja (100 g): 50 litros

1 rebanada de pan (30 g): 40 litros

1 rebanada de pan (30 g) con queso (10 g): 90 litros

1 huevo (40 g): 135 litros

1 bolsa de papas fritas (200 g): 185 litros

1 hamburguesa (150 g): 2 mil 400 litros 1 vaso de cerveza (250 ml): 75 litros

1 vaso de leche (200 ml): 200 litros 1 taza de café (125 ml): 140 litros

1 taza de té (250 ml): 35 litros 1 copa de vino (125 ml): 120 litros

1 vaso de jugo de manzana (200 ml): 190 litros

1 vaso de jugo de naranja (200 ml): 170 litros

1 camiseta de algodón (250 g): 2 mil litros

1 par de zapatos (piel de bovino): 8 mil litros

1 hoja de papel A4 (80 g/m2): 10 litros 1 microchip (2 g): 32 litros

EL CICLO DEL AGUA

Se denomina ciclo del agua al conjunto de procesos mediante los cualesel agua circula, describiendo un recorrido cíclico, desde la atmósfera hastala superficie terrestre y de nuevo a la atmósfera.

La energía solar, en forma de calor, evaporael agua de la tierra y de los océanos que,junto con la que desprenden las plantasdurante la transpiración, asciende en laatmósfera y al enfriarse se condensaoriginando las nubes. Por medio de lasprecipitaciones, el agua regresa a lasuperficie terrestre en forma de lluvia, nieveo granizo, desembocando finalmente en losmares y océanos, para completar el ciclo.

RESUMEN

El ciclo del agua. La radiación solar provoca la evaporación del agua de latierra y los océanos, y la transpiración de los seres vivos; el vapor de aguaasciende en la atmósfera y se condensa formando las nubes. Luego, lasprecipitaciones devolverán el agua a la superficie terrestre en forma de lluvia,nieve o granizo, permitiendo que el ciclo vuelva a empezar.

El agua dulce de la Tierra puede ser de superficie (lagos y ríos) o del subsuelo(aguas subterráneas).

Para aprovechar el agua de los ríos se construyen embalses. Su agua se usapara consumo directo pero también para generar energía hidroeléctrica.

El agua potable está libre de impurezas y gérmenes, y es apta para el consumohumano. Mediante la depuración se tratan las aguas residuales para poderreutilizarlas (en la industria o el riego) o devolverlas a ríos y mares sin sercontaminantes.

Los ríos asturianos son cortos, caudalosos y de régimen regular. Losprincipales son: el Nalón, el Narcea, el Eo, el Navia, el Sella y el Deva.

2.5.2 Litósfera.La litosfera es la capa externa de la Tierra y está formada pormateriales sólidos, engloba la corteza continental, de entre 20 y70 Km. de espesor, y la corteza oceánica o parte superficial delmanto consolidado, de unos 10 Km. de espesor. Se presentadividida en placas tectónicas que se desplazan lentamentesobre la astenosfera, capa de material fluido que se encuentrasobre el manto superior.

Las tierras emergidas son las que se hallan situadas sobre elnivel del mar y ocupan el 29% de la superficie del planeta. Sudistribución es muy irregular, concentrándose principalmenteen el Hemisferio Norte o continental, dominando los océanos enel Hemisferio Sur o marítimo.

Las tierras emergidas se hallan repartidas en seis continentes:

Asia: Es el continente de más superficie, se extiende de Este a Oeste en el HemisferioNorte, aunque su parte meridional se interna en la zona tropical.

Europa: En realidad es una gran península situada al Oeste del continente asiático oeuroasiático. La separación entre Asia y Europa se ha fijado de forma convencional enlos montes Urales, el río Ural y la cordillera del Cáucaso.

África: Situado al Suroeste de Asia y Sur de Europa, predominantemente en la zonaintertropical, pero es mucho más ancho en el Hemisferio Norte que en el Hemisferio Sur.

América: Este continente se organiza en sentido de los meridianos y se distribuye tantoen el Hemisferio Norte como en el Hemisferio Sur. Debido a esta distinta situación de suspartes y a sus formas diferenciadas, suele hablarse de dos subcontinentes o incluso dedos continentes, América del Norte y América del Sur.

La Antártida: Es el único continente cubierto permanentemente por una gran masa dehielo, ya que se sitúa en su totalidad en el Polo Sur.

Oceanía: No es un conjunto continuo de tierras emergidas como el resto de loscontinentes, está formado por un número muy elevado de islas de tamaños y formasmuy distintas, situadas al Sureste de Asia y en el océano Pacífico.

2.5.3 Atmósfera.LA ATMÓSFERA: COMPONENTES Y

PROPIEDADESLa capa de gases que rodea la Tierra esla atmósfera.Los principales componentes de laatmósfera son los siguientes:Nitrógeno (N2): 78%Oxígeno (O2): 21%Dióxido de carbono (CO2): 0,03%Vapor de agua (H2O) y otros gases(argón, ozono): en proporciónvariable.

La Tierra está rodeada por una envoltura gaseosa llamada atmósfera, quees imprescindible para la existencia de vida, pero su contaminación por laactividad humana puede provocar cambios que repercutan en ella deforma definitiva.

La atmósfera tiene un grosor aproximado de 1.000 km. y se divide encapas de grosor y características distintas:

Propiedades de la atmósfera

1. Contiene los gases imprescindibles para la vida.

2. Regula la temperatura. El vapor de agua y el dióxido decarbono se comportan igual que el cristal de un invernaderoevitando los cambios bruscos de temperatura (efectoinvernadero).

3. Filtra las radiaciones solares. La capa de ozono protege a losseres vivos de la acción dañina de los rayos ultravioleta.

4. Protege del impacto de objetos procedentes del espacio. Loscuerpos que caen continuamente del espacio se desintegran en lamayoría de los casos al penetrar en nuestra atmósfera(concretamente en la ionosfera).

5. Permite el transporte y las comunicaciones. Todas lasaves, nubes, semillas, aviones, etc. pueden volar gracias a laresistencia que ofrece el aire. Así pueden sostenerse ydesplazarse. Asimismo permite las comunicaciones ya queestas se realizan mediante ondas, a través del aire.

6. Modifica el suelo y determina el clima. Como agentegeológico externo, la atmósfera modela el paisaje. En ella seproducen los fenómenos meteorológicos. También es esencialaportando algunos elementos inorgánicos que forman el

suelo.

La troposfera es la capa inferior que se halla en contacto con la superficie dela Tierra y alcanza un grosor de unos 10 km. Hace posible la existencia deplantas y animales, ya que en su composición se encuentran la mayor partede los gases que estos seres necesitan para vivir. Además, aquí ocurren todoslos fenómenos meteorológicos y actúa de regulador de la temperatura delplaneta, ya que el denominado efecto invernadero hace que la temperatura nollegue a valores extremos ni aumente o disminuya bruscamente, al serabsorbido el calor por las partículas de vapor de agua de las nubes.

La estratosfera es la capa intermedia, situada entre los 10 y los 80 km. En laestratosfera la temperatura aumenta y el aire se enrarece hasta tal punto quelos seres vivos no podrían sobrevivir en ella. Sin embargo es fundamental portener la función de filtro de las radiaciones solares ultravioleta, gracias a laexistencia en ella de la denominada capa de ozono.

La ionosfera es la capa superior y la de mayores dimensiones, en ella el airese enrarece cada vez más y la temperatura aumenta considerablemente. Esfundamental porque provoca la desintegración de los meteoritos que llegan aella desde el espacio.

LAS CAPAS DE LA ATMÓSFERA

1. Troposfera. Es la capa que está en contacto con la superficie terrestre. Tiene un espesor medio de unos 10 a 12 kilómetros. A medida que se sube, disminuye la temperatura. En ella tienen lugar los fenómenos meteorológicos.

2. Estratosfera. Se extiende desde la troposfera hasta una altura de 50 km. En ella se encuentra la capa de ozono que protege a los seres vivos de la acción dañina de los rayos ultravioleta procedentes del Sol, ya que los absorbe y convierte en calor.

3. Mesosfera. Se extiende desde la estratosfera hasta aproximadamente los 80 km de altura. La temperatura disminuye a medida que se sube y puede llegar hasta los -90º C. Es la zona más fría de la atmósfera.

4. Ionosfera (o termosfera). Se extiende desde la mesosfera hastaaproximadamente una altura de 500 km. Los gases son muy escasos y estáformada principalmente por iones (átomos cargados eléctricamente),estos forman capas conductoras de electricidad que funcionan comoespejos y son capaces de reflejar las ondas de radio y televisión y permitircomunicaciones a grandes distancias. Es en esta capa donde losmeteoritos comienzan a arder y ser desintegrados antes de alcanzar laTierra, dando lugar a unos fenómenos luminosos llamados estrellasfugaces.

5. Exosfera. Es la capa más exterior de la atmósfera. La acción de lagravedad terrestre va desapareciendo progresivamente y muchos átomosescapan hacia el espacio.

1. ¿En qué capa atmosférica tienen lugar los fenómenosmeteorológicos?

2. ¿En qué capa tiene más densidad el aire? ¿Por qué?

3. ¿Por qué parte del aire de la atmósfera se escapa hacia elespacio en la exosfera?

4. ¿En qué capa se producen las temperaturas más bajas?

5. ¿Qué capa permite las emisiones de televisión?

6. ¿Qué es una estrella fugaz?

La atmósfera terrestre está formada por: nitrógeno (78%), oxígeno(21%), dióxido de carbono (0,03%), vapor de agua y otros gases.

Propiedades: contiene los gases imprescindibles para la vida, regula latemperatura, filtra las radiaciones solares, protege del impacto de objetosprocedentes del espacio, permite el transporte y las comunicaciones, ymodifica el suelo y determina el clima.

Las capas de la atmósfera son:

Troposfera (se producen los fenómenos meteorológicos).

Estratosfera (contiene la capa de ozono que filtra las radiacionesultravioleta).

Mesosfera (la capa más fría, -90º C).

Ionosfera (permite las comunicaciones, se desintegran losmeteoritos).

Exosfera (progresiva desaparición de la fuerza de gravedad).

1. Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

A - El elemento más abundante en la atmósfera es el oxígeno.

B - Todas las radiaciones solares llegan a la superficie terrestre.

C - El efecto invernadero lo produce la capa de ozono.

D - Los aviones necesitan aire para desplazarse.

E - La atmósfera puede desintegrar meteoritos.

F - Las aves pueden volar sin aire.

G - Los fenómenos meteorológicos que se producen en la atmósferadeterminan el clima.

2. ¿Podríamos utilizar los teléfonos móviles si no hubiera aire? ¿Por qué?

3. En una habitación sin aire, ¿podríamos hablar: emitir sonidos y oírlos?

4. ¿En qué se parece el ozono a las cremas de protección solar?

LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICAYa hemos visto que los gases que componen el aire de la atmósfera sonimprescindibles para la vida terrestre. La contaminación atmosférica seproduce cuando en el aire encontramos sustancias o formas de energíaque alteran su calidad de tal manera que implica riesgo, daño o molestiasgraves para los seres vivos y bienes de cualquier naturaleza.

Elementos contaminantes:

Sustancias químicas (como los aerosoles).

Gases (óxidos de azufre o nitrógeno, hidrocarburos,monóxido de carbono).

Metales pesados (que no son biodegradables).

Sustancias orgánicas (fuegos forestales, plantas vivas o endescomposición).

Formas de energía (radioactividad, contaminación acústica).

Consecuencias de la contaminación:

Alteraciones climáticas debidas al efecto invernadero.

Pérdida de la capa de ozono.

Lluvia ácida.

Medidas para evitar la contaminación atmosférica:

Aplicar leyes protectoras de la atmósfera (como las quepromovía el protocolo de Kyoto en 1997).

Usar catalizadores en vehículos y filtros industriales.

Utilizar calefacciones menos contaminantes.

Facilitar el reciclado.

Evitar el uso de aerosoles.

Controlar el gasto energético.

Algunos gases de la atmósfera (principalmente CO2 y H2O)retienen parte de la energía que emite el suelo tras haber sidocalentado por los rayos del sol, evitando que la energía solarrecibida por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio,produciendo a escala planetaria un efecto similar al que tienelugar en un invernadero. En la actualidad, el efectoinvernadero se está viendo incrementado en la Tierra por laemisión excesiva de ciertos gases (como el dióxido decarbono y el metano) debida a la actividad económicahumana.

1. ¿En qué consiste el “efecto invernadero”?

2. ¿Cuáles son los principales focos de contaminación ambiental?

3. Cita algunas medidas que podemos adoptar personalmente para evitarla contaminación.

4. Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

A - La atmósfera facilita la evaporación de los mares y océanos.

B - El dióxido de carbono y el oxígeno son necesarios para lafotosíntesis.

C - El uso de la calefacción y el aire acondicionado evita lacontaminación atmosférica.

D - El ácido desoxirribonucleico contiene nitrógeno.

2.6 Servicios ambientales.

Aprender el concepto de “servicios ambientales y queidentifique cuales están presentes en su entorno. Así comoreconocer su vulnerabilidad ecológica.

Los servicios ambientales se fundamentan en la necesariacomprensión del ecosistema como una unidad vital.

El ecosistema proporciona servicios que al sistema social puestransporta material, energía e información al sistema social parasatisfacer las necesidades de las personas. Estos serviciosambientales incluyen el agua, aire, suelos, combustibles, alimentos,materiales para confeccionar vestimentas, materiales deconstrucción, áreas de esparcimiento y recreación, etc.

El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenibledefine y clasifica los servicios ambientales como "todosaquellos servicios que brindan los ecosistemas y se dividenen tres tipos:a) Servicio de provisión: como la producción de alimentos, madera,

productos medicinales e hidrológicos.

b) Servicios de regulación: captura de carbono, equilibrio de clima,control de erosión de suelos, de plagas de desastres naturales (comolos huracanes), conservación de la biodiversidad, provisión y limpiezadel agua y banco genético.

c) Servicios culturales: como el paisaje estético y el valor espiritual oreligioso de algunas especies de plantas y animales, y como espaciosde recreación.

2.7 Fenómenos naturales.

Analizar e identificar la importancia que tienen los diferentesfenómenos naturales (huracanes, tormentas, tornados,tifones, inundaciones, erupciones, sismos entre otros), comoreguladores de los procesos ecológicos, a nivel mundial,regional y local, así como, en la distribución de laspoblaciones humanas.

Los fenómenos naturales son manifestaciones intrínseca de lanaturaleza, así como toda actividad de la Tierra, tales como laerupciones volcánicas o los movimientos telúricos, cuyaincidencia es independiente de las acción del hombre y de suforma de vida. Los fenómenos naturales son sucesos ycambios físicos y químicos extraordinarios de la naturaleza.

Investigar

¿Dónde, cómo y por qué ocurre un fenómeno natural?

De que manera explica la importancia de los mismos comoreguladores de los procesos ecológicos.

Volcán

Incendio

Sismos

Tornado

Tormenta

Tsunami

Inundaciones

Huracanes

Tifones