Diagnóstico: Tendinitis de Tendón Supraespinoso. Acompañado … · 2019. 10. 3. · cual pasan...

Post on 22-Sep-2020

0 views 0 download

transcript

Diagnóstico:

Tendinitis de Tendón Supraespinoso.

Acompañado de:

SLAP bicipital.

Camila Zorrilla T.

Interna de kinesiología

Universidad Santo Tomás.

• Subescapular.

• Supraespinoso.Extensión

• Infraespinoso.

• Subescapular.

• Dorsal Ancho.

Flexión

• Supraespinoso.

• Infraespinoso.

• Redondo Menor.

Centralización y depresión de la cabeza humeral.

Morag et al. 2006, MR Imaging of Rotator Cuff

Injury: What the Clinician Needs to Know

• Principales Abductores

• Compresión y depresión de la cabeza humeral (2)

• Infraespinoso: Rotador externo

Supraespinoso

+ Infraespinoso.

• Principal Rotador Interno

• Importante estabilizador dinámico.Subescapular.

• Rotador Externo.Redondo menor

1) Andrews Harrelson Wilk, Physical Rehabilitation of the injuried Athlete, 3th Edition.

2) Morag et al. 2006, MR Imaging of Rotator Cuff Injury: What the Clinician Needs to Know

“El lig. coracoacromial crea un arco bajo el cual pasan los

tendondes del manguito.

La contusión de estos tejidos genera un círculo de dolor,

cambios biomecánicos y debilidad autoperpetuable”.(William E. Prentice, 3° Edición)

•> 50 años, 25% de la población presenta fricción de los tendones.

•Incidencia con la edad.

•75% de los hombros dolorosos es a causa del tendón supraespinoso.Características

•El lig. coracoacromial crea un arco bajo el cual pasan los tendones del manguito rotador y de la cabeza larga del bíceps.

•Zona crítica a 1 cm medial de la tuberosidad mayor.

• Manguito Rotador debe verse como una unidad anatómica funcional por la relación existente entre sus tendones.

Anatomía

Una disfunción de los tejidos blandos subacromiales producirá

una debilidad del supraespinoso.

Esto produce falta de control de movimiento, falta de

compresión funcional, debilidad y dolor creando un circulo

vicioso.

Influencia de factores intrínsecos y extrinsecos.Disfunción

Falta de control de

mov.

Falta de compresión

Dolor

Debilidad

Nombre: Cecilia Castro Riquelme.

Rut: 7.303.945-2

Fecha de Nac.: 10/04/1953.

Fecha de Ingreso: 19 de Mayo de

2009.

Anamnesis

Dolor en hombro de 1 mes de

evolución.

Diagnóstico:

Tendinitis Supraespinoso,

SLAP bicipital.

Signos y Síntomas:

• Dolor EVA 8

• Rangos Disminuidos de 30-

60° en abducción.

• Esclerosis del Supraespinoso

• Disfunción muscular.

Esclerosis = Endurecimiento

patológico del tejido.

SLAP = Lesión del labrum

superior anterior y posterior.

La lesión de SLAP se presenta con dolor difuso o localizado en la

cara anterior del hombro, cerca de la coracoides e irradiado a la

porción larga del bíceps, el cual aumenta con la función y abd + rot

ext.

Neer:

Lesión Subacromial.

Jobe:

Supraespinoso.

Appley:

Lesión de Manguito Rotador.

Yergason:

Porción larga del bíceps.

Hawkins-Kennedy:

Conflicto antero-medial del hombro.

Speed:

Porción larga del bíceps.

General:

Recuperar funcionalidad de la extremidad.

Específicos:

Disminuir el dolor

Aumentar rangos articulares.

Inhibir musculatura hiperactiva.

Activar musculatura inhibida.

Estabilizar articulación glenohumeral y escápulo-

torácica.

Reeducar patrones de reclutamiento. (CSM)

Reintegrar al paciente a AVD.

Fisioterapia.

TMO.

Estabilización y Fortalecimiento

Control Motor.

Disminuir dolor y aumentar rangos.

Estabilizar y Fortalecer.

Mejorar Control Motor y reintegro a AVD.

Progresión del tratamiento.

Etapa inicial.

FST

TMO: Liberación Escápula.

Relajación de trapecio

sup. Y subescapular.

MASAJE

Etapa avanzada.

Estabilización Rangos Fortalecimiento

Eliminar dolor

Recuperar ROM completo e indoloro.

Estabilizar y Fortalecer.

Reeducación Sensorio Motriz.

Alta kinésica, Reintegro a AVD.

EVA 3 a la rotación externa.

EVA 5 a la palpación de la corredera bicipital.

No logra abducción activa completa sin dolor.

No logra flexión activa completa sin dolor.

Trabajo de estabilización en rangos

indoloros.

Trabajo de fortalecimiento de musculatura

de hombro y escápula.

Reeducación Sensorio-motriz.

¡¡¡Posible infiltración en caso de lesión crónica!!!

Hombro rehabilitado.