Diálogos con maestros: primeros consensos Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos.

Post on 18-Apr-2015

5 views 1 download

transcript

Diálogos con maestros: primeros consensos

Ricardo CuencaIEP Instituto de Estudios Peruanos

36 diálogos en 16 regiones901 docentesProceso de diálogos:

Vídeo sobre desempeños docentes

Taller de discusión (guía de preguntas)

Organización de la información sobre marco de referencia: Lombardi, 1999; McBer,

2000; OECD, 2001; Rivero, 2002; Marco de la Buena Enseñanza, 2003; Valdés, 2004; Esser et Al., 2004

2000

Desempeño Docente

Crisis de la profesión docente Crisis del modelo de calidad

Identidad profesional

Políticas de formación y de evaluación

Crisis de la profesión docente Auge de la psicología cognitiva, aparición de

las corrientes constructivistas, inclusión de otros actores y rendición de cuentas de las escuelas

Pérdida de referente tradicional del trabajoCrisis del modelo de calidad

Docente como insumo del sistema y principio utilitarista

“Invisibilización” de los actores (docentes)

90´s90´s 00´s00´s• Docente insumo•Formación y capacitación

• Docente insumo•Formación y capacitación

• Docente actor•Desarrollo profesional

• Docente actor•Desarrollo profesional

¿Cómo se tradujo esta discusión en el Perú?

Formación inicial sin reformas, pero con cambios accesorios

Formación en servicio escindida entre “lo pedagógico” y “lo disciplinar”

Carrera pública como documento contractual antes que como instrumento de desarrollo profesional

Persistencia de serios problemas de desempeño en muchos docentes

Tensa relación entre el magisterio y el Estado

Práctica relacional: capacidades de interacción con el otro conocimiento del otro uso de diversos medios y modos de

comunicación

Capaz de involucrarse con los intereses y necesidades de los estudiantes y la comunidad... (El Agustino, Lima)

Sociable […] y sea capaz de unificar criterios y mantener comunicados a todos los actores educativa y la comunidad. (Tarapoto, San Martín).

Práctica pedagógica combina características individuales y

profesionales actúa fundamentalmente en el aula

Trato de que todos los alumnos en su diario aprendizaje logren aprender lo programado realizando una enseñanza casi personalizada. (Independencia, Lima)

Un docente competente, idóneo, con dominio del área; conducta intachable: amable, tolerante y afectuoso. (Huamanga, Ayacucho).

… mejores prácticas relacionales (estudiantes, docentes, directivos, padres de familia) y mejores prácticas pedagógicas…

Consideraría: Puntualidad y responsabilidad, dedicación al trabajo pedagógico, comunicación permanente con el padre de familia; preparación y programación de las actividades pedagógicas; que sepa utilizar los recursos tecnológicos adecuadamente para la enseñanza; que sea amable y cordial con toda la comunidad educativa; que no simule las falsedades como verdades. (Huanta, Ayachucho)

Buen desempeño docente es el buen desempeño de los estudiantes

Es orientadora, medible… pero es riesgosa en términos de enajenación del trabajo

Búsqueda de equilibrio entre el propio desempeño y el producto del desempeño

… cuando he dado oportunidad a mis niños y niñas de construir sus aprendizajes activamente y reflexionar sobre ellos. (Huacho, Lima)

Violencia y autoritarismo

Al que llegaba tarde o se portaba mal no hacía su tarea, lo castigaba con una palma de madera y el castigo era según el día que nos encontrábamos. Ejemplo: si era 8 de abril, le caía 8 palmadas en la mano. (Independencia, Lima)

Maestro muy radical en el trato con los estudiantes no permitía que opinemos por que a él no le parecía correcto que nosotros demos nuestro punto de vista de un tema determinado que se trataba en la clase. (Pucallpa, Ucayali)

Problemas pedagógicos

Dominaba su asignatura pero no tenía estrategias para enseñar. Perdía la paciencia con mucha facilidad, no le gustaba repetir las clases sino la entendíamos. (Huancavelica, Huancavelica)

Era poco comunicativo, no compartía sus experiencias con los alumnos y en sus clases solo señalaba las páginas de los libros, para pedirnos luego que trascribamos lo mismo al cuaderno. (Moyobamba, San Martín)

Una mayor presencia de los conocimientos disciplinares en la definición de un buen desempeño

El trabajo en espacios como la escuela o la comunidad

No existe mayor referencia a la práctica docente relacionada a la gestión y menos aún la participación de los docentes en el diseño, implementación y evaluación de las políticas educativas.

El peso de las condiciones sociales, económicas y culturales de los estudiantes en el éxito educativoNo haber logrado el mismo nivel de aprendizaje en todos mis alumnos, debido a las inasistencias de los niños principalmente aquellos niños que de cierta manera tenían problemas en el hogar que puede ser: el analfabetismo de los padres, familias u hogares disueltos, pobreza, falta de útiles escolares, etc. (Huanta, Ayacucho).

La sobrevaloración de la vocación y del sacrificio en la definición del desempeño docente

… solidaria, ayudaba económicamente a alumnas que por dificultades pasaban. (Trujillo, La Libertad)

Tuve muy pocas buenas profesoras, la que recuerdo nos llamaba por nuestro nombre y pedía que le llamáramos mamá. (Puno, Puno)

Reforma curricular de la formación docente y ajuste en la formación en servicio en relación a los contenidos disciplinares y pedagógicos

Colocación en su justa medida a las características individuales en relación a las profesionales

Muchas gracias

Equipo de investigaciónRicardo CuencaYina RiveraJessica Morales