Diapositivas de escuela nueva

Post on 04-Jul-2015

2,144 views 7 download

description

COMPUTACION I

transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”ESCUELA DE POSTGRADO

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CON MENCIÓN EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

INTEGRANTES :

IGNACIO ORIILO, ANDRES

OJEDA CRIOLLO, GRACIELA

MACHADO PONGO, EDITH

RONCAL GONZALES, FLORIANO

LAMBAYEQUE – PERÚ

2012

MODELO PEDAGOGICO DE LA ESCUELA NUEVA

ESCUELA NUEVA O ACTIVA

Constituye

INICIA

Fines del siglo XIX

alcanza su desarrollo en las primeras décadas

del siglo XX.

un

a

y Término

Convencional genérico

Denomina

Intentos más prácticos

Con El cual

Aquellos

que

Tendencia pedagógica

Desarrolla casi simultáneamente

Diferentes países capitalistas

E.E. U.U.Inglaterra

F.I.B. A

como

que se

en

CONTRADICCIONES

Emergían del sistema capitalista

Exigían cambios en la escuela

Aspiraba lograr

De la educación

que

en

Albores del siglo XX

se

a

los

través

Participación y compromiso del ciudadano

Sistema imperante

Una

Con

mayor

el

CORRIENTES

EMPIRISTAS

Época resaltan

Conocimiento humano

Predominantes

En Esta

POSITIVISTAS PRAGMATISTAS

en el

JOHN DEWEY

Educación

CONSIDERADO

Progenitor de este movimiento

es

por

AUTORES

el

muchos

Interés principal

según

educación

Niño

el

de la

debe

Proceso social

La sociedad transmite

Ideales Poderes Capacidades

Papel social que debe tener la

escuela

Formar al joven para vivir dentro

de su medio social

Aprender haciendo

el

es

y

L. LUZURIAGA

el

Carácter activo de la educación

Revela en la concepción

DEWEY

Método educativo

del

se

de

Rasgos principales los siguientes :

Siendo sus

•El alumno tenga una situación de experienciadirecta.

•Que se plante e un problema autentico dentro deesta situación como un estimulo para elpensamiento.

•Que posee la información y haga lasobservaciones necesarias para tratarla.

•Que las soluciones se le ocurran a él lo cual lehará responsable de que se desarrollen de un modoordenado .

•Que tenga oportunidades y ocasiones paracomprobar sus ideas por sus aplicaciones,aclarando así su significación y su descubrimientopor si mismo, su validez.

LA PEDAGOGIA DE DEWEY

PEDAGOGIA GENETICA

Plantea desarrollar los proceso mentales

Considera

la

Dentro a fuera

Por que se

FUNCIONAL SOCIAL

Educación

Desarrollo

Como un

que va

Significación biológica

Asigna al individuo como miembro de la

sociedad

Prepararlo para ser útil

Por que

Teniendo en cuenta

la

se

le

Para

MONTESSORI

Trabajo inicialmente

Deficientes mentales

Interesándose

Búsqueda de medios

Con

Niños anormales

en

Permitirán a los niños menos dotados intelectualmente

su recuperación

Inserción social

que

e

y

la

DECROLY

Médico belga

elaboró

Considera

Proceso educativo

subordinarse

su

el

Debe Método

educativo

Niños anormales

Posteriormente perfeccionó con

Niños sin problemas

que

niño

educado

Completa libertad de manera que se puedan

manifestar

Virtudes de su naturaleza

Las

el

Debe se r

en

que

A la evolución

De los Intereses naturales del

niño

DECROLY

PRESENTA VENTAJAS

DESVENTAJAS PEDAGÓGICAS

y

•El aprendizaje en situación real .

•La adaptación a la psicología del niño.

•Actividad y alegría en el trabajo escolar .

• Autonomía y libertad de los alumnos con ladirección del profesor .

COUSINET

Pedagogo

Origen francés

Destaca

Importancia

método

la

Nació

1881

creador

Escuela Nueva francesa

De

del

Papel del profesor

método

el

Según su

en

de

trabajo

de

Libre cooperado

y la

ASPECTOS FUNDAMENTALES QUE CARACTERIZAN EL MOVIMINETO DE LA

ESCUELA NUEVA

Concepciòn del profesor y su papel en

la educación

Concepción de la infancia y su

repercusión , en la educación

Renovación metodológica

RENOVACIÓN METODOLÓGICA

•La educación debe basarse en los interesesinfantiles lo que implica que el profesorconscientemente se esfuerce por suscitar en el niñoaquellos intereses que considere necesario para unbuen desarrollo de éste .

•El sistema educativo debe adaptarseparticularidades individuales de los niños, puestodos no tiene las mismascapacidades, intereses, etc.

•Se enfatiza la enseñanza socializada comocomplemento de la individualización.

•Se proclama la necesidad de organizar loscontenidos de la enseñanza de forma globalizada.

•Interés por situar al alumno en una posiciónactiva frente al aprendizaje .

•Considera imprescindible la colaboración escuela– familia.

MUCHAS

GRACIAS