Diferenciación celular

Post on 28-Jul-2015

519 views 0 download

transcript

SERGIO SEGOVIA SANCHEZ2101

JESUS SALVADOR MARTINEZ SOLISAUTOMOTRIZ

Diferenciación celular

Células troncales

Tiene la capacidad de auto renovarse mediante divisiones mitóticas o bien de

continuar la vía de diferenciación para la que está programada y, por lo tanto, producir

células de uno o más tejidos maduros, funcionales y plenamente diferenciados en función de su grado de multipotencialidad.

Tipos de células

Células madre toti potentes: pueden crecer y formar un organismo completo, tanto

los componentes embrionarios como los extraembrionarios. Es decir, pueden formar

todos los tipos celulares. Células madre pluripotentes: no pueden

formar un organismo completo, pero sí cualquier otro tipo de célula correspondiente

a los tres linajes embrionarios, así como el germinal y el saco vitelino.

PLURIPOTENTES

TOTIPOTENTES

Células madre multipotentes: son aquellas que sólo pueden generar células de su misma

capa o linaje de origen embrionario. Células madre unipotentes: pueden formar

únicamente un tipo de célula en particular.

MULTIPOTENTES UNIPOTENTES

Células sanguíneasSangre: tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los

vertebrados e invertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos. Es un tipo de tejido conjuntivo

especializado, con una matriz coloidal liquida y una constitución compleja. Tiene una fase

sólida (leucocitos, los eritrocitos y las plaquetas) y una fase líquida, plasma

sanguíneo.

Células nerviosasSon un tipo de células del sistema nervioso

cuya principal característica es la excitabilidad eléctrica de su membrana

plasmática; esta realiza un impulso nervioso entre ellas o con otros tipos celulares, viajan

comenzando por las dendritas, por toda la neurona para llegar a los botones terminales,

que pueden conectar con otra neurona. La conexión entre una neurona y otra se

denomina sinapsis.

Células muscularesEs un tejido que está formado por

las fibras musculares o

miocitos. Compone

aproximadamente entre el 40% y

45% de la masa de los seres humanos

y está especializado en la contracción, lo que permite que se muevan los

seres vivos (Reino Animal).

Músculo estriado voluntario o esquelético

Insertado en cartílagos o aponeurosis, que constituye la porción serosa de los miembros y las paredes del cuerpo. Está compuesto por células "multinucleadas" largas y cilíndricas que se contraen para facilitar el movimiento

del cuerpo y de sus partes.Sus células presentan gran cantidad de mitocondrias. Las proteínas contractiles se

disponen de forma regular en bandas oscuras (miosina, actina) y claras (actina).

Músculo Cardíaco

Se forma en las paredes del corazón y se encuentra en las paredes de los vasos

sanguíneos principales del cuerpo. Deriva de una masa estrictamente definida del mesen quima esplácnico, el manto mioepicardico,

cuyas células surgen del epicardio y del miocardio. Las células de este tejido poseen

núcleos únicos y centrales.

Músculo liso involuntario

Se encuentra en las paredes de las vísceras huecas y en la mayor parte de los vasos

sanguíneos. Sus células son fusiformes y no presentan estriaciones, ni un sistema de

túbulos T. Son células mono nucleadas con el núcleo en la posición central.

CARDIACOLISO

ESTRIADO

Eucariotas Procariota

Son las células que tienen su material hereditario, encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura nuclear; son las que tienen núcleo definido gracias a una membrana nuclear.

Son las células sin núcleo celular diferenciado, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.

Células eucariotas y procariotas