Diseno de instrumentos_para_la_recoleccion_de_dato

Post on 13-Jun-2015

355 views 0 download

transcript

Alumna:Martínez Pulgarín

Martha Alicia2AP

Evaluación en Psicología Social

M.C. María del Rocío Guzmán Benavente

M.C. María del Rocío Guzmán Benavente

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGOUNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO

Diseño de Técnicas Grupales

1) Definición del propósito2) Desarrollo de preguntas 3) Desarrollo de guía 4) Establecimiento de un programa 5) Establecimiento de los grupos 6) Conducción de las sesiones 7) Registro de datos 8) Análisis de datos 9) Presentación de resultados

Técnicas de grupos

Anticipar de 5 a 10 preguntas.

Las preguntas deben ser:

Abiertas.

Cualitativas y no cuantitativas en su orientación.

No preguntan directamente ¿Por qué?

Llevan implícitas varias indagaciones.

Permiten expresiones tanto de actitud como de contenido.

Comparten algunas características.

Tiene experiencias variadas.

Representan diversas perspectivas.

Se componen de entre 6 y 12 personas.

Dar dos horas a cada grupo.No permitir descansos.Terminar las sesiones cuando se hayan obtenido los datos.

Distribuir a los miembros del grupo en círculo para buen contacto ocular Colocar el moderador y al relator o relatores en extremos opuestos.

Apertura

Preguntas importante

s

Preguntas para el

moderadorResumen

Conclusión

Qué hacer

•Ser llano y comprensivo.•Escuchar, explicar y recapitular.•Ejercer control sin mandar.•Equilibrar las contribuciones de los participantes dominantes y los pasivos. •Preguntar si hay quienes ven las cosas de otra manera.•Emplear pausas e indagaciones de modo efectivo.

Qué evitar

•Asentir con la cabeza.• Estar de acuerdo.

Cómo silenciar a quienes hablen mucho

•Detener discusiones extensas resumiendo las dos opiniones que se oponen y solicitando otras perspectivas.•Ser firme para detener a alguien.•Evitar el contacto ocular con el hablante dominante.•Comentarios para ceder a otros la palabra.•Crear una distracción y luego comenzar de nuevo.

Cómo hacer que todos se expresen

•Comenzar con preguntas generales.•Solicitar respuestas de quienes no hayan hablado.•Emplear el silencio.

Obtener un registro completo de los datos.

Informar a los participantes y obtener permiso.

Emplear una forma de grabar no intrusa.

Utilizar cintas de suficiente extensión.

Tomar notas aún cuando se grabe la sesión.Subrayar puntos de aparente importancia.

Comentarios del observadorAnotar lo que sucede durante la sesión: temas importantes, ideas para la próxima sesión en grupo, etc.

Grabar en cinta

Registro escrito

•Reproducir comentarios importantes.Organizar los comentarios por temas y temas secundarios.Ordenar los temas según su importancia.

•Revisar los temas para: Eliminar redundanciasAsegurar que los comentarios no representen la perspectiva de una sola persona.Crear un reflejo exacto y equilibrado de lo que se dijo.

•Escribir una frase que resuma cada tema.

•Seleccionar y editar citas para ilustrar cada tema.Evitar opiniones extremas.Seleccionar comentarios típicos.Reservar la identidad de participantes, excluyendo nombres y detalles identificadores.