Drogas Vasoactivas

Post on 04-Jul-2015

1,440 views 11 download

transcript

Drogas de acción CardiovascularMILRINONA

Claudio Lagos Benites

Santiago, Mayo de 2011

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILEPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILEFacultad de MedicinaFacultad de MedicinaEscuela de EnfermeríaEscuela de EnfermeríaCuidados de Enfermería en el Paciente CríticoCuidados de Enfermería en el Paciente Crítico

ESQUEMA DE PRESENTACIÓNESQUEMA DE PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Es frecuente ver a los pacientes de unidades de cuidados críticos o intensivos estar recibiendo múltiples fármacos que buscan revertir su condición basal que los obliga a estar ahí.

Complicaciones hemodinámicas están presentes en estos pacientes y la terapia farmacológica también apunta a mejorar estos parámetros.

• Tipo: Tipo: Inotrópico positivo, vasodilatador, cardiotónico

• Familia: Familia: Inhibidores de la fosfodiesterasa III en la célula miocárdica

• Nombre comercial en Chile: Nombre comercial en Chile: COROTROPE® (Sanofi Aventis)

• Otro medicamento de la familia: Otro medicamento de la familia: Amrinona(Vazir, 2011)

Clasificación

http://videoklinika.hu/attachment/0003/2434_corotrope_injekcio.jpg

• Presentación: Presentación: Frasco Ampolla que contiene Milrinona Lactato 10 mg en 10 mL (1000 mcg/mL)

• Posología: Posología: – Dosis de carga: 50 mcg/kg a pasar en 10 minutos– Dosis de mantención: 0,375 a 0,75 mcg/kg/min– Dosis máxima: 1,13 mg/kg/día

• Dilución: Dilución: 10 mg en 250 ml SG 5% (40 mcg/mL)

Posología y características

(PR Vademécum, s.f; Farmacias Ahumada, s.f; Subiabre, s.f)

• Vida media: Vida media: 0,8 hrs en individuos sanos

• Excreción urinaria 85%, Metabolización hepática 15%

• Efecto comienza a los 5 a 10 minutos tras la administración del fármaco

• Unión a proteínas de un 70%

• 15 a 20 veces más potente que amrinona

Posología y características

Mecanismo de acción

1

2

3

1

2

3

(Opie & Gersh, 2005)

• Principales Efectos:Principales Efectos:

– Inótropo Positivo por efecto de mayor Calcio citosólico disponible en la célula miocárdica y músculos de vasos sanguíneos

– Produce relajación musculatura lisa vascular arteriovenosa vasodilatación que reduce pre y postcarga

– Mejora la función diastólica

– También disminuye la presión capilar pulmonar y de la RVP sin aumento de GC ni consumo de 02 (relajación musc. lisa vascular)

Efectos del medicamento e indicaciones

(PR Vademécum, s.f; Farmacias Ahumada, s.f; Vazir, 2011)

• Indicaciones:Indicaciones:

– Pacientes con ICC severa (corto plazo)

– ICC refractaria a diuréticos, vasodilatadores e inótropos

– Shock cardiogénico

– Edema Pulmonar Cardiogénico

– Cirugía miocárdica.

Efectos del medicamento e indicaciones

(PR Vademécum, s.f; Farmacias Ahumada, s.f; Vazir, 2011)

• Efectos secundarios:Efectos secundarios:

– Arritmias cardíacas ventriculares y supra ventriculares

– Infartos al miocardio

– Hipotensión

– Angina

– Trombocitopenia

(Subiabre, s.f; PR Vademécum, s.f; Opie & Gersh, 2005 Farmacias Ahumada, s.f; Cooper, 2008)

Efectos secundarios y contraindicación

http://www.forumclinic.org/enfermedades/cardiopatia-isquemica/actualidad/prevencion-de-arritmias-ventriculares-secundarias-a-infarto-a-

traves-de-ablacion-por-cateter-de-la-cicatriz-miocardica/foto

• Contraindicaciones:Contraindicaciones:

– Estenosis aórtica obstructiva

– Estenosis subaórtica hipertrófica

– Infarto agudo al miocardio

– Cardiopatías hipertróficas

(Subiabre, s.f; PR Vademécum, s.f; Opie & Gersh, 2005 Farmacias Ahumada, s.f)

Efectos secundarios y contraindicación

http://bp0.blogger.com/_Tbti0ZTz758/SFAe5ST5y_I/

AAAAAAAABHA/RWopq0nWJMM/s400/18075.jpg

1.- Controlar SV antes y después de la administración del medicamento

2.- Monitorización EKG constante (arritmias)

3.- Buscar signos de efectos adversos, tales como arritmias, signos de hipotensión, dolor precordial.

4.- Evaluar peso diario para ajuste de dosis

5.- Balance hídrico estricto

Cuidados de Enfermería

http://

maylen1608.files.wordpress.com/

2010/06/signos_vitales.jpg?

w=300&h=218(Lilley & Aucker, 1999; PR Vademécum, s.f)

6.- Mantener VVP permeable o CVC permeable

7.- Precaución con pacientes IR, puesto que se deben ajustar dosis según clearence de creatinina.

8.- Valorar función renal previa y posteriormente de la administración

Cuidados de Enfermería

(Lilley & Aucker, 1999; PR Vademécum, s.f)

9.- No administrar con diuréticos ya que ocurre precipitación

10.- Evaluar administración con otros hipotensores

11.- Valorar parámetros hematológicos en búsqueda de aparición de trombocitopenia

12.- Valorar efectividad del tratamiento con milrinona

Cuidados de Enfermería

(Lilley & Aucker, 1999; PR Vademécum, s.f)

CONCLUSIONESCONCLUSIONESSu administración debe ser por VVP o CVC, lo

que es manejo de Enfermería.

La pesquisa precoz de cualquier efecto adverso favorece que el paciente no agrave su condición, por lo que la valoración diaria y constante es vital.

La milrinona no está contraindicado en pacientes con problemas renales. Hay que valorar signos de falla renal (pueden agravar el cuadro de base)

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

No se debe olvidar que es un tratamiento de corto plazo, por lo tanto se debe valorar la efectividad del tratamiento para informar al equipo de salud.

Más allá del medicamento, también hay una persona detrás que nos puede otorgar información, por lo que conversar con el paciente resulta útil.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASP.R Vademécum. (s.f) Milrinona. Recuperado el 17 de Mayo de 2011, de http://www.prvademecum.com/PRData/NEWPrincipioActivo.asp?D=2888

Farmacias Ahumada. (s.f) Cotrope. Recuperado el 17 de Mayo de 2011, de http://www.farmaciasahumada.cl/fasaonline/fasa/MFT/PRODUCTO/P1656.HTM

Opie, L., Poole - Wilson, P. (2005) Digital, inotrópicos de fase aguda y vasodilatadores inotrópicos. Insuficiencia cardíaca aguda y crónica. En L. Opie & B. Gersh (Eds.), Fármacos para el corazón. (6ta ed., pp. 149 -182). Madrid, España: Elsevier Ediciones.

Subiabre, C. (s.f) Drogas vasoactivas. Recuperado el 17 de Mayo de 2011, de http://es.scribd.com/doc/31646732/Drogas-Vasoactivas

Cooper, B. (2008) Review and Update on Inotropes and Vasopressor. Advanced Critical Care. 19(1), 5 – 15. Disponible en http://www.aacn.org/WD/CETests/Media/CI1911.pdf

Lilley, L., Aucker, R. (1999). Farmacología en Enfermería. ( 2a ed.). Madrid, España: Elsevier Editoriales

Vazir, A., Leaver, N., Lyster, H., Alexanian, A., Wilton, P., Banner, N. (2011). Is monitoring milrinone therapy useful in advanced heart failure?. International Journal od Cardiology. [on line]. doi:10.1525/aeq.2007.38.4.380

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS