E14 04 (cap3)

Post on 21-Jun-2015

273 views 0 download

transcript

CAPITULO III: BAJA VISIÓN

Lic. Ana Luz Chávez MachadoLic. Rosa Liliana Peña y Lillo Zapata

UNSA 2012

Baja visión

La Visión Subnormal o Baja Visión

reducción de la agudeza visual central, y/o perdida del campo visual

aún con tratamiento médico quirúrgico y corrección del defecto de refracción

produce impedimento a desarrollar sus actividades cotidianas

CausasPatologías visuales

como:Retinosis Miopia AlbinismoCatarata GlaucomaAtrofia del nervio

óptico

Visión normal

Visión con Degeneración macular

Visión con Cataratas

Visión con Glaucoma

Visión con Retinopatía diabética

NATALIE BARRAGA Sus investigaciones ponían

en evidencia que la eficiencia visual podía mejorar en niños afectados por una disminución severa de la visión mediante la planificación de una serie de actividades de estimulación visual; viniendo a demostrar que los principios del desarrollo visual son los mismos en presencia o no de una discapacidad visual.

NATALIE BARRAGA (I)En el campo educativo el impulso

decisivo a las experiencias de estimulación visual se produce con las publicaciones de la Dra. N. BARRAGA (USA)

1964 = estudio sobre estrategias para el desarrollo perceptivo de las personas con baja visión.

1980, “Programa para desarrollar la eficacia en el funcionamiento visual” =para aprender a ver, basado en presupuestos funcionales del desarrollo

DESARROLLO DE FUNCIONES VISUALESDesde el momento en que el ojo

empieza a desarrollarse se da origen a las funciones visuales y cuando entra en contacto con el medio ambiente, a través de la luz, estás inician su especialización.

La complejidad del mecanismo visual requiere principalmente la maduración del sistema visual y posteriormente una experiencia sensorial que se logra por la repetición de estímulos percibidos.

Funciones ópticas:Funciones ópticas puramente físicas

Funciones óptico perceptivas

Funciones perceptivas

DEFINICIONES (I)

HABILIDADES VISUALESVISION FUNCIONAL BAJA VISIÓNAGUDEZA VISUALCAMPO VISUALEFICIENCIA VISUALPERCEPCION VISUAL

CONDUCTAS VISUALES

¿Cómo mira un niño con baja visiónEn relación a:

Dominancia ocular

Postura

Déficit visual

ESTIMULACION VISUAL El objetivo es hacer

que el niño utilice la visión residual para provocar la mayor eficiencia visual posible, a través de técnicas de estimulación y entrenamiento visual.

IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION VISUAL (I)la estimulación adecuada

y graduada de la capacidad visual contribuye al logro de una mejor eficiencia visual.

Cuanto más se estimula al niño para que vea, cuanto más se lo ejercita, más imágenes visuales almacena y conserva, La misión de los educadores en este proceso es la de “enseñar a ver”,.

CONDICIONES QUE FAVORECEN LA ESTIMULACIÓN VISUAL1. Ayudas no ópticas La superficie de trabajoEl atril La iluminaciónLos Rotuladores Negros Cuadernos Especialmente

Pautados El contraste El trazo:El papel

2. AYUDAS ÓPTICASLentesLas lupasLupas manuales,

Lupas fijas, Lupas telescópicas

Los telescopiosEl proyector de

diapositivas y el retroproyector

La telelupaEl ViewscanLa ampliación por

fotocopiaLa ampliación

manuscrita