Educar para VIVIR Plan de educación en situaciones de exclusión social

Post on 20-Jan-2016

40 views 0 download

description

Educar para VIVIR Plan de educación en situaciones de exclusión social. CIEP. León, 9 de marzo de 2010. 0 – Un itinerario con historia. Fruto de la pasión educativa , de la imaginación y rigor pedagógico de mucha gente que trabaja en situaciones de exclusión social - PowerPoint PPT Presentation

transcript

Educar para VIVIRPlan de

educación en situaciones de

exclusión social

León, 9 de marzo de 20101

CIEP

0 – Un itinerario con historia Fruto de la pasión

educativa, de la imaginación y rigor pedagógico de mucha gente que trabaja en situaciones de exclusión social

Para poner en común la sabiduría práctica acumulada en tantos años de experiencia y reflexión

Estableciendo una red de recursos con un estilo educativo preventivo e integral siguiendo la Propuesta Salesiana en Marginación.

2

I – PROCESO SEGUIDO2005-2008Más de 100 personas participando:

57 personas (trabajando los objetivos, contenidos y prácticas en varios encuentros) 27 educadores/as recopilando las experiencias prácticas acordes 6 redactores finales Comisión Estatal de Marginación CEPSS

3

2009-2011Formación en cascada y aplicación según la metodología propuesta.

I – PROPUESTA EDUCATIVA1.1. La Experiencia como

punto de partida

1.2. Un Plan de Educación en situaciones de exclusión social

1.3. Al centro la persona de los/as menores, adaptándose al ritmo y realidad de cada uno/a y poniendo el acento en el día a día. 4

I – PROPUESTA EDUCATIVA

1.3. Conceptos Básicos

PLAN – ITINERARIOS - DIMENSIONES

Propuesta de trabajo educativo que subraya los procesos de fondo que la persona puede llevar a cabo si se le ofrecen posibilidades y oportunidades de continuidad. Plan: presenta de modo organizado por Itinera-rios, que hacen referencia a cuatro dimensiones fundamentales de la persona, y estructurado por edades para poder acompañar educativamente a los niños/as, adolescentes y jóvenes a insertarse de modo activo y digno en la sociedad.

Que permite adaptarse a la realidad concreta de cada persona y realidad local partiendo de la situación inicial en la que se encuentren y sabiendo dónde se pretende llegar y cómo.

5

I – PROPUESTA EDUCATIVA

1.3. Conceptos BásicosITINERARIOS - DIMENSIONES

PLAN 4 Itinerarios 4 Dimensiones

Objetivos Experiencias

Contenidos

6

•Itinerarios: En cada uno se proponen unos objetivos para cada momento evolutivo concreto, unas experiencias y unos contenidos. Cada Itinerario responde a una dimensión de la persona y, entre otras posibilidades, nosotros hemos optado por estas cuatro dimensiones.

I – PROPUESTA EDUCATIVA

1.3. Conceptos BásicosEJES

Personal elementos que inciden en la persona individual.

Relacional elementos que facilitan las relaciones interpersonales y la inclusión en la comunidad donde se vive.

Contexto social elementos que desarrollan el sentido social que hace posible las relaciones entre culturas y pueblos, entre el entorno y el cosmos.

7

Para agrupar las propuestas de cada uno de estos itinerarios hemos establecido tres ejes que desarrollamos según las edades de los destinatarios: el ámbito personal, el ámbito relacional y el contexto social.

I – PROPUESTA EDUCATIVA

1.3. Conceptos básicos

ASPECTOS sentir

¿qué mueve la persona?

conocer¿qué puede entender la

persona?

actuar ¿qué puede hacer la persona?

8

I – PROPUESTA EDUCATIVA

1.3. Conceptos BásicosEDADES

Desde la infancia hasta la vida adulta: 0-3 3-6 6-9 9-12 12-14 14-16 16-18 18-25

9

I – PROPUESTA EDUCATIVA

1.4. Al servicio de una educación transformadora

1.5. El rol decisivo del educador/a

y de las Comunidades Educativas

10

2 – OBJETIVOS

Objetivo General

11

2 – OBJETIVOS

Objetivos Específicos

Sexualidad como dimensión positiva de la persona.

Valores humanos y éticos.

Conjugar: individualidad-grupo de pertenencia-inclusión social.

Sentido de la vida y apertura a la trascendencia.

12

3 –DESTINATARIOS/AS

3.1. Aspectos positivos

LiderazgoSinceridad

FidelidadExpresión facial

ResistenciaEstar al día

Habilidades manualesHumor crítico

Facilidad para el modelaje social 13

3 –DESTINATARIOS/AS3.2. En situación de riesgo

Estilos de apego inseguros por carencias afectivasDéficit de autoestima Dificultad para expresar sus emociones Sentimientos de culpabilidadDependencia de la presión del grupo, rechazo hacia el adultoImpulsividad, conductas de riesgoAusencia de razonamiento autocríticoBajo autocontrol, agresividadRelación ambivalente con la familiaFalta de hábitos saludables Percepciones y expectativas negativas acerca de las relaciones sociales…

14

4 –AGENTES

4.1. La persona del educando

4.2. El equipo educativo

4.3. La familia

4.4. La escuela

4.5. El grupo de iguales

4.6. Otros agentes sociales

15

5 –METODOLOGÍA

16

5.1. Formación para su aplicación

5.2. Toma de decisiones antes de la implementación del Plan

3.3. Programación del trabajo

5.4. Evaluación del Plan

5.5. Compartir el trabajo realizado

CEPSSwww.evivir.net

esperamos tus aportaciones y

comentarios

17