Educarnos para el conflicto (im)

Post on 30-Jul-2015

167 views 0 download

transcript

SECCIÓN VESPERTINA

REFLEXIONES: REFLEXIONES:

Ética: UN COMPROMISOÉtica: UN COMPROMISO

Compañeros vamos a ocupar la clase de ética de hoy para analizar lo que llaman manoteo o bullying. Es imprescindible que analicemos con mucha

cordura, sensatez y compromiso este tema de clase, porque para nadie es un secreto la violencia que se vive al interior de los planteles educativos. Prestemos atención a esta gran verdad para que nuestro colegio no se

convierta en un sitio en donde no provoque estar porque es un campo de batalla. En donde todo se resuelva con gritos, puños y hasta armas. Es

incomodo vivir prevenidos, esperando en cualquier momento una agresión física o verbal . Analicemos que tanto podemos colaborar de manera

personal. Coloquemos cada uno nuestro granito de arena. Por eso debemos ver la……….

Como te pareció la actuación de

Mamerta. Le dio un par de

cachetadas a Sinforoso. Como que le hizo una

broma y como no le gustó en seguida lo

golpeó. No hay derecho. Ha

debido dialogar con el para evitar

la violencia.

Y no viste a Cachifli que le dijo a Pindanga que le caía gordo. Lo

empujó, le dio patadas y lo dejó todo aporreado. Yo creo que es pura

envidia, como es tan mal alumno y vive tan amargado. Debería buscar

ayuda profesional.

De mal gusto la actuación de Crispulo.

Trato a Mirringo de cojo deforme, mal…

ya tu sabes. No es bueno estar

repitiendo ofensas. Te cuento que me dolió, ese pelao merece una

lección. Debe recapacitar. El cree

que no le hace daño a nadie y a todo el mundo le pone

apodos ofensivos.

Claro- El caso es que son motes

ofensivos. Y esos son los que hacen

daño.

Y no vieron otro caso como para alquilar

balcón. Cañandonga le dijo a Meditabunda

hasta de que se iba a morir. La insultó feo. Eso si no se porque.

Ven acá. No le vayas a prestar atención al

pesado de Cabisbundo por ahí anda diciendo que coge a puño a la salida del colegio al

m…… que entregue el taller de Ética.

!Claro!. Como el es un bueno para nada, un vago de siete suelas y no lo hizo

anda amenazando. Y como es pandillero. Nos va a tocar presentar la queja. Tenemos que

protegernos.

Colocaron en nuestro grupo de

trabajo a Pirispispis. Ese

man tan negro y siempre mal vestido me

fastidia. Saquémoslo del

grupo. Si no accedes te

sacamos a ti también.

Se enteraron del chisme que anda por ahí. Vieron salir de

una casa a Salustina con Silvestino y dicen que es una

residencia.

Si. Ella me contó. Y lo peor de todo es que era de la casa del tío. Ella lo

puede comprobar.

Ese es el problema de no controlar la

lengua. Usualmente

hablamos sin bases o

fundamentos y si los tenemos debemos ser

prudentes. A raíz de ese comentario puede crearse un problema familiar

si no se maneja bien.

Estos acontecimientos ameritan análisis y correctivos por parte de los educadores, padres

de familia y escolares en su totalidad, implicados o no en este tipo de sucesos. Y aquí

hacemos un llamado de atención a los indiferentes, que para no crearse problemas callan situaciones que pueden desencadenar

en tragedia convirtiéndonos todos en cómplices silenciosos.

Existen cinco tipos principales de violencia interpersonal entre

escolares:

FISICA:Agresiones

PSICOLOGICA:Como las amenazas

RELACION DIRECTA:

Excluir a la victima, por

ejemplo, de un juego colectivo.

RELACION INDIRECTA:

Lanzar rumores sobre ella o

provocar que las demás la señalen

VERBAL:Motes, insultos

Este tipo de agresión se define como maltrato entre iguales. Y se caracteriza por una situación de acoso,

intimidación o victimización; usualmente desconocida por los docentes y padres de familia. Si la victima acude a sus amigos ellos intervienen. Los testigos manifiestan que prestan ayuda si esta es su

amiga.

Y de manera lastimosa, siendo la mujer símbolo de amor, delicadeza y unión porque son amantes de las

buenas relaciones y las que dan consejos, se ven bastante involucradas en violencia. Las encuestas

indican que son las mujeres las que mas maltratan a otras jóvenes en las formas de exclusión social,

maltrato verbal, físico, directo e indirecto y hasta con armas.

Compañeros, yo deseo aportar con relación a este

tema es que todos nos pellizquemos y

reaccionemos. La no detección e intervención de los problemas de agresión en la escuela pueden tener repercusiones importantes en los altos índices de bajo

rendimiento y deserción escolar. Enemistad entre

familias, venganza, un poco de vainas hay detrás de una

enemistad.

Yo también los invito a reflexionar entorno a las

consecuencias de la agresión en la escuela.

Nosotros los adolescentes atravesamos una etapa

crítica de la vida. El paso de la primaria a la secundaria es complicado, además los

cambios físicos y psicológicos nos

desestabilizan; y si le agregamos la experiencia

del maltrato en el colegio. La madre caray. No

aguanta. Hay mucha gente insensible.

Entonces compañeros, analicemos que es un

conflicto, porque surgen, que pasos debemos seguir para solucionarlos y lo mas importante las ventajas que

nos proporciona el enfrentarlos de manera

inteligente. Que el material manejado

en clase de ética sea de suma utilidad para todos. Y que procuremos ponerlo en

práctica, la violencia se puede controlar

Si cedemos fácilmente a los arranques de la ira o del mal genio no seremos dignos de vivir en una sociedad civilizada.

Las diferencias personales nos llevan a entrar permanentemente en contradicción entre las formas de ser y de pensar: he aquí un conflicto.

Los conflictos son de diferente naturaleza (políticos, económicos, culturales), y magnitudes( sencillos, medianos, graves).

Hay colisión en una familia, en una comunidad o entre países.

El conflicto es algo inherente a las relaciones interpersonales, por lo tanto, hay que:

Me siento tan aburrida, Kevin no desperdicia oportunidad de molestarme, cuando me ve me tira papeles, me empuja, me ridiculiza cuando digo algo, estoy hastiada.

Lo dicho, ya viene a tirarme

papeles

Generalmente se supone que el conflicto trae consigo implicaciones negativas y que hay que evitarlos. Pero también es cierto que de ellos pueden surgir hechos positivos que ayuden a las personas a crecer si se asumen de manera

racional dialógica y no violenta.

Crece, el afectado en autoestima al hacerse respetar y crece el agresor al darse cuenta que sus actuaciones no son las adecuadas.

He aquí la primera parte de los pasos a seguir, para educarnos en el conflicto:

Kevin “me fastidias mucho”, necesito que dialoguemos con relacion a la forma en que te

comportas conmigo

Toda situación conflictiva hay que

afrontarla.

Dialoguemos con la persona conflictuada y expongámosle lo que nos incomoda.

He aquí el segundo paso importante para educarnos en el conflicto:

Kevin es bueno que sepas que me siento muy mal cuando me

ridiculizas y me tratas como si yo fuera una basura.

Sin embargo el proceso debe avanzar. Con atención debemos escuchar los planteamientos de la persona con quien conflictuamos, es necesario saber porque actúa así, en que se fundamenta. Esto nos permitirá llegar a acuerdos que nos favorezcan. Usualmente ambas partes ceden y de esa manera no hay vencedores ni vencidos. La idea es que ambos queden satisfechos con los acuerdos.

Aquí estamos tramitando el conflicto.

No seas tan quisquillosa, eso lo hago por divertirme, no le pongas tanto color a las cosas.

De todas formas te pido que te moderes, entre juego y juego

incomodas a las personas

Esta bien, entendí el mensaje

Sean grandes o pequeños, para solucionar los conflictos existen dos claves: dialogar y negociar. Las partes necesitan hablar, y una vez han expuesto sus puntos de vista, negociar. Esto es, que yo cedo un poco y tu también para llegar a un punto en que ambos nos sintamos satisfechos.

• El diálogo , la negociación y la conciliación son algunas de las estrategias que contribuyen a darle tratamiento pacífico a diferentes tipos de conflictos.

• En la conciliación suele siempre a existir un mediador que actúa como árbitro para que los conflictuados encuentren posibilidades de solución a sus diferencias.

Los veo muy tensos, ¿en que puedo colaborar? Si ambos me

comentan sus diferencias podemos llegar a acuerdos.

Permanecer en conflicto no es un Permanecer en conflicto no es un ideal de vida. Así nos ayude a ideal de vida. Así nos ayude a crecer es muy cansón estar de crecer es muy cansón estar de conflicto en conflicto.conflicto en conflicto.

RECORDEMOS...

• Todos coinciden en reconocer que los Todos coinciden en reconocer que los conflictos nos desgastan y enferman por conflictos nos desgastan y enferman por las angustias e incertidumbres que nos las angustias e incertidumbres que nos proporcionan.proporcionan.

¿Estas imágenes que se desprenden de un conflicto mal manejado te son indiferentes?

¿Te gustaría vivir estas experiencias?

¿Será edificante para un ser humano verse continuamente envuelto en este tipo de situaciones?

No somos ángeles caídos del cielo ni No somos ángeles caídos del cielo ni estamos estudiando para alcanzar la estamos estudiando para alcanzar la santidad, debemos acostumbrarnos a santidad, debemos acostumbrarnos a la idea de que los conflictos pueden la idea de que los conflictos pueden brotar en cualquier momento y brotar en cualquier momento y circunstancia. SOMOS HUMANOS.circunstancia. SOMOS HUMANOS.

Reconocer, afrontar y tramitar Reconocer, afrontar y tramitar todo conflicto ayuda al todo conflicto ayuda al crecimiento de las personas que crecimiento de las personas que conflictúan.conflictúan.

• Miremos a la persona con la que conflictuamos con benevolencia, yo no soy perfecto, los errores de mis contradictores he podido cometerlos yo. Perdonemos.

• Reconocer las características, el estado, los intereses que se contraponen en un conflicto es tarea difícil y resolverlo correctamente es uno de los retos mas grandes que se nos presenta a los seres humanos.

• No esperemos resultados inmediatos, su solución no es mágica. Es un proceso largo y dispendioso que reclama mucha Paciencia y tenacidad.

LA CONSIGNA: NO SEAMOS INDIFERENTES ANTE LOS ATROPELLOS. NECESITAMOS ACTUAR. NO

ALENTEMOS LA AGRESIÓN, LO CORECTO ES DETENERLA E INVITARLOS AL DIÁLOGO Y A LA

REFLEXIÓN.

• Muchas situaciones dolorosas se pueden evitar si resolviéramos racionalmente los conflictos. Para ello no es necesario negar o eliminar a la persona o grupo humano con el que estamos en discordia.

• Existiría en las familias mas amor y unión y en las instituciones educativas se evitarían muchas sanciones y hasta expulsiones .

Educar para la convivencia la paz y la practica de los derechos humanos es una necesidad urgente para la humanidad. Preguntémonos, ¿cuál es mi aporte en la búsqueda de la paz?. ¿Soy generador de paz o de continuos conflictos?

No desaproveches este momento de tu vida en el que estás adquiriendo hábitos para que reflexiones y tengas en cuenta como te relacionas con tus congéneres.

Tendrás paz interior porque actúas de acuerdo con tus valores y creencias, porque no haces nada que vaya en contra de lo que quieres y lo que sientes.

• Llegar a acuerdos con tus padres y hermanos relacionados con la distribución de compromisos de manera equitativa sin discriminación y preferencias en torno al respeto del territorio personal permite una convivencia armónica al interior de tu hogar. Colabora siempre con lo que te corresponda.

• Cuida la forma como resuelves conflictos al interior de tu hogar porque de la misma manera lo harás en el ámbito en el que te desenvuelvas; y colocas en entredicho la forma como te educan tus padres.

• La familia es la educadora primaria de todo ser humano.

Valoremos los conflictos no para Valoremos los conflictos no para estar continuamente envueltos en estar continuamente envueltos en ellos sino para crecer. Las ellos sino para crecer. Las diferencias de opiniones es algo diferencias de opiniones es algo positivo. Nos enriquece. positivo. Nos enriquece. Aprendiendo a dialogar confiamos Aprendiendo a dialogar confiamos en nosotros mismos y en los demás. en nosotros mismos y en los demás. Apliquemos la creatividad y Apliquemos la creatividad y cooperemos activamente para cooperemos activamente para encontrar soluciones a todo encontrar soluciones a todo conflicto. conflicto.

Prestémosle atención a estos factores que favorecen la violencia escolar para buscarle su

solución.

c

Recuerda que eres un padre de familia en potencia.

Prepárate para asumir ese reto con la responsabilidad que necesita.

Documéntate y recomienda lecturas a padres que tengan dificultades con el manejo de sus hijos.

Conviértete en ejemplo de conciliación y en multiplicador de esta información. Te sentirás orgulloso de contribuir con este noble propósito para un mejor vivir.

Digamos todos Que esto no se convierta en costumbre. Recuerda: Si agredes, te

agreden.

DETENGAMOS A LOS AGRESORES

Reaccionemos

ante estos

comportamiento

s.

Ayudemos a los

agresore

s a

corregir

sus

comportamiento

s

ORGA NICEMOS

Mi decisión es poner en practica

lo aprendido

Yo también estoy

dispuesto a colaborar

No nos quedaremos callados ante una situación

conflictiva

Y ayudaremos a todos los que

entren en conflicto

Reconocer, afrontar y tramitar un conflicto es un reto. Asumámoslo.Contribuyamos con la convivencia

pacifica.

M A N D A M I E N T O S P A R A U N A M E J O R C O N V I V E N C I A

1. Evitar los apodos hirientes porque minan la autoestima2. Analizar la resistencia de los compañeros a las bromas.3. No excluir a ningún compañero, ni someterlo a burlas.4. Detener cualquier actitud de los compañeros que

menoscaben la dignidad humana.5. Tener el valor de controlar la lengua para no vernos

involucrados en chismes y calumnias.6. Aprender a manejar el estrés, favorece la solución de

conflictos.7. Manifestar nuestros sentimientos ante la agresión.8. Poner en conocimiento de los adultos actitudes violentas

persistentes que desencadenen en peleas callejeras.9. Ganarse el respeto de los demás convirtiéndose en ejemplo

de vida.10.Ejercer el arte del autocontrol en todas las situaciones

cotidianas.

A C T I V I D A D E S

A continuación encontrarás frases incompletas. Llena los espacios en blanco para que la frase tenga sentido completo.

1. En toda relación interpersonal surgen conflictos, por esto hay que aprender a: ______________________________________________________________.

2. Decimos que vivir en permanente conflictos no es ideal de vida porque ________________________________________________________________ pero tenerlos y resolverlos de manera adecuada nos permiten _________________________________________________________________.

3. Los conflictos brotan en cualquier momento y circunstancia porque _____________________ y usualmente no trabajamos _____________________________________.

4. Un conflicto surge cuando los intereses de cualquier naturaleza entran en ___________________con los de otra persona, grupo humano, país etc.

5. Muchas _________________________________________________________se pueden evitar si conviviéramos racionalmente con los conflictos.

6. Un conflicto se debe tramitar de manera ___________________________________________________________________

7.. El ___________________________________________________________son algunas de las estrategias que contribuyen a darle tratamiento pacífico a los conflictos.8. En el diálogo las personas en conflicto_____________________________________________________________9. En la ___________________los conflictuados llegan a acuerdos _____________________________________________________________________para que no haya vencedores ni vencidos.10. La ___________________sirve para poner a funcionar y a prueba los acuerdos y observar como funcionan.11. En la ___________________se necesita de ___________________que actúa como arbitro para que los conflictuados encuentren posibilidades de solución a sus diferencias.12. Los estudiantes que resuelven sus conflictos de manera civilizada evitan _______________________________________________________________.13. Resolver conflictos de manera sensata es un _____________para todo ser humano y nos ayuda a _______________________________.14. Estar en paz consigo mismo o tener paz interior se logra cuando __________________________________________________________________________________________________________________________________________

15. Lo ideal es que todo ser humano ante un conflicto tenga presente que:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.16. Como interpretas la frase “ Se considera el insulto la vía más fácil para resolver un problema, siendo que esto lo agrava” ____________________________________________________________________________________________________________________________________________.17. Las manifestaciones más usuales de maltrato entre pares son : ___________________________________________________________________________________________________________________________________________.18. La no detección e intervención de los problemas de agresión en la escuela son los causantes de altos índice de __________________________________y ______________________________________.19. Por estas circunstancias: ___________________________________ algunos adolescentes se tornan muy sensibles. Y es nuestro deber _______________________20. Según tu punto de vista que situaciones cotidianas impiden la convivencia en paz en las aulas de clases: ________________________________________________________

21. Con relación a los motes o apodos en clase se recomienda que ______________________________________________________________________________________________________________________________________22. Lo ideal es que los adolescentes que presenciemos continuamente agresiones _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________23. Si establecemos estas reglas de comportamiento al interior del aula de clases disminuiría ostensiblemente la violencia: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

24. Cuando se dan estas situaciones las personas son violentas: ___________________________________________________________________25. Elabora una historieta que narre un conflicto y represéntalo con gráficas. Dibuja o recorta imágenes de revistas con los diálogos respectivos. Posteriormente en informática diseña de acuerdo a las orientaciones de la profesora.

CRÉDITOS:

• TRABAJÓ CON MUCHO AMOR PARA

USTEDES SU PROFESORA EN ETICA

Y VALORES ALBA MARINA PAVAJEAU

DURÁN

BUEN PROVECHO