El arte del antiguo egipto

Post on 01-Jul-2015

1,518 views 3 download

transcript

El arte del antiguo Egipto

Datación: Aproximadamente del 3000 al 300 a.c.

La cultura egipcia se formó entrono al cauce del Río Nilo, que con sus crecidas anuales ofrecía una tierra muy fértil.

Sociedad agrícola muy evolucionada, elaboró un complejo sistema político y administrativo al frente del cual estaba el faraón, rey considerado casi un dios en la tierra.Sociedad muy vinculada con la religión, orientada a la vida en el más allá (concepto de eternidad).Inventaron la escritura jeroglífica y desarrollaron una elaborada producción artística

Piedra de Rossetta.Museo Británico

ARTECaracterísticas Generales

a) Estilo independiente: No se vio influenciado por las tendencias extranjeras. En 3.000 años, la manera de representar apenas cambio.

b) Arte religioso: La principal finalidad del arte egipcio era de tipo religioso, ygran parte de este arte que conocemos forma parte del arte funerario.El arte no tiene una función “estética”, sino “práctica”, dentro de las costumbres

y creencias funerarias y religiosas de los egipcios. El proceso de momificación asegura la permanencia en el más allá.

c) Sin originalidad: Toda representación está sujeta a unas rígidas leyes y normas inamovibles: posturas, cánones del cuerpo humano, convenciones de representación, símbolos,… el artista es un artesano y normalmente anónimo

Escultura-características• Función religiosa, garantiza la inmortalidad del

difunto.• Empleado en la decoración de templos y

tumbas.• Idealización; seres atemporales, ni vejez, ni

enfermedad.• Empleo de piedras duras y

compactas=perdurabilidad.• “Estatuas - bloque”= sin aristas que se puedan

romper.

Escultura de Zoser

Escribá sentado

Pirámides y esfinge de Gizeh

Esfinge en Luxor

Templo de Abu-Simbel

Pintura-características

• Sobre todo es mural.• Figura humana: Leyes estrictas de representación=

cabeza de perfil, tronco de frente, una pierna adelantada. (Empleo de retícula cuadrada como base para pintar).

• Tamaño del personaje= rango social. El faraón el más grande.

• No interesa el volumen. Color plano sin gradaciones.• Color no realista, sino simbólico. • Composición muy ordenada, normalmente por franjas, y

en líneas continuas.

Pintura tumba

Pintura tumba

Pintura tumba de Neferttiti

Pintura “libro de los muertos”

El libro de los muertos se colocaba dentro del ataúd para servirle de guía al difunto En su viaje al mas allá. (Papiro con ilustraciones y jeroglíficos)

Tutankhamon

Pectoral en el que aparece Nut, diosa de los cielos, desplegando sus alas con gesto protector.Pectoral con Isis y Neftis

Pectoral con escarabajo de Tutankamony pendientes