El Capital Social en el proceso de cambio de la Vitivinicultura ... - IDR · agroalimentaria y a la...

Post on 12-Apr-2020

1 views 0 download

transcript

IDR La nueva ruralidad

El Capital Social

en el proceso de cambio de la

Vitivinicultura Argentina

Diagnóstico Social sobre los factores críticos que limitan el incremento del capital social de la

Vitivinicultura en Mendoza y San Juan

Mendoza

Diciembre, 2008

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL

Equipo de Trabajo del IDR

Coordinación General

Lic. Carlina Duplessis

Equipo Técnico

Lic. Liliana Fernández

Lic. Natalia Millán

Lic. Mariela Ríos Rolla

Entrevistadores

Sr. Marcelo Barbera

Srta. Romina Beltrame

Srta. Silvana Díaz

AGRADECIMIENTOS

La Gerencia General

y el Equipo Técnico del IDR

agradece especialmente

a los directivos y staff de la COVIAR,

por la predisposición y colaboración prestada

para la realización de este trabajo.

También agradece el valioso aporte brindado

por los entrevistados, referentes de

los ámbitos públicos, privados y productivo vitivinícola

de las provincias de Mendoza y San Juan.

El Capital Social en el proceso de cambio de la vit ivinicultura Argentina

Índice

Introducción 2 I. Objetivos propuestos 3 II. Metodología de trabajo 3

III. Impronta de la vulnerabilidad en las zonas rurales 4

IV. Construyendo el tejido social 10

A. Concepto de capital social 10 B. Definición de la población objetivo 14

C. Factores que condicionan la construcción y el fortalecimiento

del capital social en las zonas rurales 19

1. El limitado acceso a la salud 19 2. La escasa e inadecuada oferta educativa 27 3. La precariedad del empleo 29 4. La dificultad de acceso a los servicios básicos

(agua, electricidad, gas) 36 5. La irregular situación de tenencia de la tierra 39 6. La insuficiente oferta de vivienda social 42 7. El deficiente servicio de transporte público y

el mal estado de los caminos 51

8. Los delitos 53

9. El éxodo 56

10. Las débiles redes de contención socio-culturales 61

V. La percepción de los actores locales 63

A. Análisis temático 64 B. Análisis por actores 134

Consideraciones finales 135 Bibliografía 136 Anexo A: Priozación de las problemáticas 138 Anexo B: Textos de los disertantes del Foro 139

2

El Capital Social en el proceso de cambio de la vit ivinicultura Argentina

Introducción

La COVIAR –Corporación Vitivinícola Argentina- viene ejecutando el PEVI – Plan

Estratégico Vitivinícola 2020- desde hace cuatro años. Anualmente, realiza una

reunión para evaluar los alcances y resultados obtenidos hasta el momento y hacer los

ajustes necesarios.

En ese sentido, en el mes de agosto del presente año, la COVIAR decide trabajar en

un área que nunca antes se había trabajado, que es “la temática social”, con el fin de

dar cumplimiento a uno de los objetivos estratégicos del PEVI, el cual hace referencia

a brindar apoyo al desarrollo de los pequeños y medianos productores de uva.

Para conocer en detalle las problemáticas que afectan a los pobladores rurales, y

especialmente, aquellos vinculados a la actividad vitivinícola, el IDR –Instituto de

Desarrollo Rural1- es contratado para la realización de un diagnóstico. Dicho estudio

es coordinado por la Gerencia General del IDR; los análisis específicos se efectúan a

través de las áreas de Economía, Proyecto y Finanzas; de Participación Local y

Desarrollo Humano y; de Ordenamiento Territorial Rural.

Con la finalidad de comunicar los resultados obtenidos en ese análisis, se lleva a cabo

un Foro2 durante los primeros días del mes de diciembre, el cual tiene como objetivo

crear un ámbito de coordinación nacional, de integración y de complementación de

acciones conjuntas entre el sector público y privado que procuren aumentar el capital

social de la vitivinicultura argentina, buscando resolver de manera integral y sistémica

los problemas sociales que afectan a las economías rurales, a los obreros, a los

empleados vitivinícolas y sus familias3. A la finalización del mismo, se obtiene una

priorización de los problemas, evidenciando el camino a recorrer para la búsqueda de

las soluciones.

1 El IDR (Instituto de Desarrollo Rural) es una Fundación mixta, dedicada a la elaboración y difusión de información agroalimentaria y a la gestión del desarrollo rural y territorial de la provincia de Mendoza, a través del trabajo con instituciones, comunidades rurales y actores afines. Tiene como misión contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes rurales a partir de la generación y del procesamiento de información económica agrícola y del uso de herramientas que reafirmen el desarrollo sustentable del territorio. 2 Participan en el Foro, autoridades de los gobiernos de Mendoza y San Juan, representantes del ámbito productivo tanto estatal como privado, técnicos e invitados especiales. 3 Palabras extraídas del discurso de apertura del Foro sobre Capital Social, brindado por el Ing. José Eduardo Molina, el día 02 de diciembre de 2008 en la Ciudad de Mendoza.

3

I. Objetivos

General:

Poner en evidencia la problemática social de la población del ámbito rural

vinculado, principalmente, a la actividad vitivinícola.

Específicos:

� Describir las características de la ruralidad en las Provincias de Mendoza y San

Juan.

� Describir a los actores sociales emergentes en la vitivinicultura.

� Conocer el estado de funcionamiento, acceso y disponibilidad de servicios

públicos como salud, educación, transporte y vivienda en las zonas rurales de

Mendoza y San Juan.

� Visualizar la problemática de la tenencia de la tierra como un factor que aqueja a

los pequeños productores, no sólo a los vitícolas.

� Analizar los escenarios existentes respecto a la problemática del empleo y la

mano de obra en la vitivinicultura.

� Poner en evidencia la problemática de la seguridad rural.

� Conocer la percepción de los propios actores sobre las problemáticas sociales en

los territorios vitivinícolas.

II. Metodología Desde el punto de vista metodológico, el informe consta de dos partes, en primer lugar

un análisis en base a fuentes secundarias, y una segunda parte en base a entrevistas

a los distintos actores del sector vitivinícola. Las cuales en conjunto dan cuenta de la

realidad social vinculada al sector en las Provincias de Mendoza y San Juan.

Para el diagnóstico en base a fuentes de datos secundarias se utilizan publicaciones,

artículos periodísticos y estadísticas tales como el CNA02, CNP01, Encuesta de

Condiciones de Vida de los Hogares Rurales 2004 y 2006 (DEIE).

Para conocer la percepción de los actores locales se diseña un modelo de entrevista

en profundidad, con un diseño cualitativo de análisis, de tipo exploratorio, para conocer

las percepciones de los distintos actores vinculados a la vitivinicultura sobre las

temáticas sociales que los afectan y condicionan.

4

Se trabajó con entrevistas en profundidad, realizadas a distintos actores del sector

vitivinícola, a saber mano de obra vitícola, productores vitícolas, inspectores de cauce,

sindicatos, instituciones estatales departamentales, provinciales y nacionales

vinculadas a la vitivinicultura (Municipios, INV, INTA, PSA, UNCuyo).

El análisis se desarrolla transversalmente en base a dos ejes, se realiza en primer

lugar un análisis de carácter temático, con hincapié en tres categorías generales: 1)

acceso a servicios y problemáticas sociales, 2) conflictos, 3) actores; y un segundo

análisis en base a los distintos tipos de actores entrevistados, destacando tres tipos de

actores a saber, 1) Estado y Tercer Sector, 2) Productores, 3) Mano de obra.

Además de los análisis según el origen de los datos, se realiza también una

triangulación metodológica para comparar y complementar los datos estadísticos con

la percepción sentida por los distintos actores que se encuentran en el territorio, de

modo tal que el resultado sea un mosaico lo más exacto posible de la realidad social

del sector, considerando tanto los resultados numéricos que aportan las estadísticas

como también las percepciones de quienes día a día viven la vitivinicultura como parte

intrínseca y cotidiana de sus vidas.

III. Impronta de la vulnerabilidad en las zonas rur ales

En este apartado, se esboza el marco conceptual con el cual el IDR aborda su trabajo

en el campo mendocino.

Definición de población rural

La conceptualización de lo “rural” no es sencilla, dado que no existe una única

definición o criterio a aplicar: concentración mínima de población, predominio de las

actividades primarias, acceso a servicios típicos municipales, o bien por atraso y

aislamiento (PROINDER, 2002). Así, no existe una definición unificada sobre lo que se

considera zonas urbanas y rurales, ya que cada territorio posee particularidades

diferentes4.

Para el INDEC, la población rural es aquella que habita en localidades de menos de

2000 habitantes. Asimismo, se clasifica como población rural a la que se encuentra

agrupada en localidades de menos de 2.000 habitantes, que en Mendoza se ubican en

4 Concepto utilizado por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas, Gobierno de Mendoza.

5

la parte irrigada de los oasis y, a la que se encuentra dispersa en campo abierto, es

decir, en general a aquella población que habita fuera de los oasis, en las tierras no

irrigadas.

La aplicación de estos criterios permite incluir en la definición tanto la población que se

encuentra distribuida de manera dispersa en el territorio como aquella que, a pesar de

estar concentrada en determinadas áreas, está directa o indirectamente vinculada con

la actividad agropecuaria. En ese sentido, esta definición permite conceptuar una

población rural ampliada.

Concepto de desarrollo rural

“El Desarrollo Rural, entendido como un proceso que integra no sólo lo económico

sino también lo territorial, social, cultural, ecológico, etc., se puede tratar desde

diferentes teorías. Es posible abordarlo desde la pobreza existente en el territorio, o

desde la expansión de la planificación del uso del territorio, la modernización de la

actividad agropecuaria, la ampliación de los mercados para los diferentes sectores, la

calificación de las cadenas agroalimentarias y, por supuesto, la población y actores

sociales que son parte de esa actividad. Desde esta última perspectiva se aborda el

concepto de Desarrollo Rural para nuestra provincia en el Plan de Desarrollo Rural del

IDR”.

En ese contexto, el concepto de territorialidad está vinculado estrechamente con el de

competitividad. La competitividad territorial en este contexto integrador plantea el

desafío de caracterizar el ámbito rural mendocino para identificar las áreas que son

competitivas en el nuevo modelo de globalización y de integración internacional de la

economía, las que deben soportar la presión de la evolución urbana moderna y las

que por diferentes motivos, se presentan como zonas en declive, frágiles o

vulnerables. La intención es actuar sobre ellas “para ser capaz de conciliar los

intereses generales de la sociedad con la racionalidad de sus actividades

productivas”...

La competitividad tiene un carácter multidimensional pues en ella intervienen

factores provenientes de tres niveles: macroeconómico, microeconómico y territorial,

que son a su vez mutuamente dependientes.

6

� El nivel macroeconómico está vinculado con la capacidad de conducción

nacional: comprende los elementos socioculturales, la escala de valores, los

patrones básicos de organización política, jurídica y económica, y la capacidad

estratégica y política del país. En este nivel intervienen aspectos referidos a la

capacidad del país de relacionarse con el resto del mundo, así como la

estabilidad y seguridad en las condiciones macroeconómicas que afectan al

espacio territorial.

� En el nivel microeconómico se destacan factores empresariales que explican

las capacidades y dificultades a nivel de cada empresa ya sea por su estructura,

su funcionamiento y sus capacidades tecnológicas y organizativas; se refiere a

aspectos pertinentes al ámbito empresarial, como precio y calidad, y algunos

factores espaciales que pueden resultar condicionantes.

� En el nivel territorial influyen elementos espaciales como distancias,

infraestructuras y base de recursos naturales y humanos que interactúan con los

demás para hacer posible el desarrollo de las actividades económicas en el

ámbito rural. Estas condiciones suelen desencadenar las condiciones de

localización empresarial y son elementos estratégicos a nivel internacional, para

atraer las empresas hacia los territorios de los países con menores posibilidades

económicas.

El IICA5 (2003) propone una concepción territorial de la competitividad a partir de

las múltiples dimensiones que la determinan; esto se justifica pues en un territorio

determinado, es claramente detectable la interacción entre los elementos

anteriormente mencionados, lo cual permite reforzar la competitividad de dicho

territorio.

El enfoque de la competitividad territorial parte de la característica integradora del

propio territorio y la posibilidad de promover la cohesión al interior del mismo y con el

resto de la economía nacional y su revitalización y reestructuración progresiva para la

5 “Al hablar de competitividad territorial estamos hablando de la capacidad dinámica de una cadena productiva para mantener, ampliar y mejorar de manera continua y sostenida, su participación en el mercado, tanto doméstico como extranjero, por medio de la producción, la distribución y la venta de bienes y servicios en el momento, lugar y forma solicitados, y sin olvidar que el fin último de su actividad es buscar el beneficio de la sociedad. Un territorio es competitivo si es capaz de afrontar la competencia del mercado, y si, al mismo tiempo, puede garantizar la viabilidad medioambiental, económica, social y cultural del entorno. La competitividad territorial supone la toma en cuenta de los recursos del territorio en la búsqueda de la coherencia global, la incorporación de los agentes e instituciones, la integración de los sectores de actividad a una lógica de innovación, la cooperación de los otros territorios y la articulación con las políticas regionales, nacionales y con el contexto global”.

7

adopción de nuevas funciones y demandas. Plantea un marco que permite potenciar la

diversidad de recursos presentes en los territorios rurales.

Se parte de la convicción de que la economía rural se estructura a partir del

aprovechamiento de los factores o capitales disponibles en el territorio. Los soportes

básicos de la economía de cualquier territorio, incluyendo los rurales, son el capital

natural, el capital humano y el capital social y, el énfasis que se ponga en ellos da

lugar a diferentes actividades económicas:6

Así, se definen “las cuatro dimensiones” de la competitividad territorial, que se

combinan de manera específica en cada territorio y, que son las siguientes7:

• la “competitividad social” - capacidad de los agentes para actuar eficazmente de

manera conjunta sobre la base de una concepción consensuada del proyecto y

fomentada por una concertación entre los distintos niveles institucionales;

• la “competitividad medioambiental” - capacidad de los agentes para valorizar su

entorno haciendo del mismo un elemento “distintivo” de su territorio, garantizando

al mismo tiempo la conservación y la renovación de los recursos naturales y

patrimoniales;

• la “competitividad económica” - capacidad de los agentes para producir y

mantener el máximo de valor añadido en el territorio mediante el refuerzo de los

vínculos entre sectores y haciendo que la combinación de recursos constituya

activos para valorizar el carácter específico de los productos y servicios locales;

• la “localización en el contexto global” - capacidad de los agentes para situarse

con relación a los otros territorios y al mundo exterior en general, con el objeto de

hacer progresar su proyecto de territorio y de garantizar su viabilidad en el

contexto de la globalización.

Por lo tanto, para actuar en esos escenarios es fundamental conocer las

características de los productores y habitantes en general del sector rural.

6 IICA, Op. Cit. 7 Observatorio europeo LEADER.

8

Caracterización de la ruralidad en Mendoza 8

La Provincia de Mendoza, según el Censo del 2001 contaba con una población total

de 1.579.651 habitantes, de los cuales 1.252.687 eran urbanos y unos 326.964

rurales. (Más de 1.600.0001 habitantes9), un 19% está categorizada como rural.

Los indicadores sociales más relevantes sobre las zonas rurales de Mendoza dan

cuenta de que más del 25% de las personas que habitan esos ámbitos, viven una

situación muy parecida a las del resto del mundo de similares condiciones, con índices

de NBI10 que llegan al 26%, indicando que numerosos hogares rurales viven en estado

de pobreza.

Si se tienen en cuenta otros indicadores, el desempleo en las zonas rurales de

Mendoza llegó al 11% en 2004, del cual un 57,4% está constituido por mujeres. En el

ámbito sanitario, una gran parte de los pobladores del campo no tiene cobertura de

salud de ningún tipo, más de la mitad son mujeres.

Cuando se analiza la problemática que aqueja a los habitantes de comunidades

rurales se debe considerar que el concepto de ruralidad ha evolucionado, haciendo

referencia no sólo a aspectos agrícolas, sino también a otras actividades que se

realizan en el campo, contemplando la existencia de pluriempleo y pluriactividad de los

actores en el territorio, variedad de usos del suelo, así como diversos servicios

presentes en las zonas rurales; todas estas variables complejizan el mundo rural,

tornándolo un espacio multidimensional y complejo en el cual se desenvuelven los

distintos actores.

Retomando la relación de estas situaciones de empobrecimiento y degradación de los

niveles de vida de las zonas rurales y el contexto económico y político en que se

inserta la ruralidad latinoamericana desde principios de la década del setenta, cuando,

en el marco de los procesos de globalización económica y neoliberalismo se

agudizaron las políticas de ajuste estructural, se observa un impacto cada vez más

8 IDR, “Informe Programa de Participación Local y Desarrollo Humano” (Mendoza, 2007). 9 Número total de habitantes de la provincia de Mendoza en 2004: 1.619.878. Fuente: DEIE. Área Estadísticas de los Sectores Sociales y Demografía sobre la base de Registros de Estadísticas Vitales. 10 NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas. Los hogares con NBI son los que presentan al menos uno de los siguientes indicadores de privación: I) Hacinamiento crítico: hogares con más de tres personas por cuarto; II) Vivienda: hogares en una vivienda de tipo inconveniente (pieza de inquilinato, vivienda precaria, etc.); III) Condiciones sanitarias: hogares sin ningún tipo de retrete; IV) Asistencia escolar: hogares con algún niño en edad escolar que no asiste a la escuela; V) Capacidad de subsistencia: hogares con 4 o más personas por miembro ocupado, entre quienes el jefe tiene bajo nivel de educación (sólo asistió dos años o menos al nivel primario). DEIE, “Estudio sobre las condiciones de vida de los hogares rurales” (2006).

9

desigual entre el campo y la ciudad, ampliándose así las brechas sociales,

económicas, tecnológicas, de infraestructura y de servicios, entre otras existentes, y

generando procesos de desarrollo desigual.

Al analizar la situación de la población rural, se comprobó que la mayoría de las

políticas encaradas, focalizaban a los sujetos individualmente, fragmentando sus

necesidades y, generalmente, sólo se obtenían soluciones parciales a sus

problemáticas comunitarias. A partir de esa situación, se planteó la necesidad de

encarar políticas integrales que devolvieran a los sujetos su unidad como individuos,

pero que además contemplaran soluciones para toda la comunidad.

Se presenta a continuación la distribución territorial de las comunidades con las cuales

trabaja el PPL y DH del IDR.

Figura Nº 1 Distribución de las comunidades rurales

Fuente: PPL y DH, IDR.

En cada una de estas zonas se seleccionaron escuelas ubicadas en los sectores más

empobrecidos y/o alejados de los centros urbanos, ya que nuclean a la comunidad y

constituyen un lugar físico para el encuentro y la búsqueda de soluciones de los

grupos.

10

IV. Construyendo el tejido social

A. Concepto de capital social

Si bien no existe en la literatura y bibliografía consultada, consenso sobre lo que se

entiende por capital social y cuál es el modo en que aporta al desarrollo, una

aproximación al concepto es la brindada por la CEPAL:

ATRIA, SILES y otros (2003) reconocen la necesidad de dar énfasis en el potencial

organizativo que presentan las personas, las comunidades y las asociaciones

productivas y gremiales. Afirman que los grupos excluidos del sistema de mercado y

de las políticas públicas comienzan a ser considerados uno de los pilares en la

resolución de sus propios problemas, ayudándose en y fortaleciendo sus sistemas de

relaciones socioculturales y vínculos externos —es decir, el capital social.

El concepto de capital social adquiere importancia en el debate académico y en las

discusiones políticas a partir de la mitad de la década del ochenta. Rápidamente se

difundió en diversas áreas tales como los programas de lucha contra la pobreza, las

nuevas técnicas de gestión empresarial, la ocurrencia de crisis financieras y la

heterogeneidad en el crecimiento de los países.

No obstante, todavía no existe un acuerdo general sobre qué se entiende por capital

social, aunque hay un cierto consenso en torno a que el capital social son las redes

sociales y los comportamientos de reciprocidad, el grado de confianza existente entre

los actores sociales de una sociedad y cooperación que emanan de ellos (Lorenzelli,

2003).

James Coleman (1990) define el capital social por la capacidad de las personas de

trabajar en grupo. Así, El autor considera preferible definir el concepto en sentido

amplio y emplearlo en todas las situaciones en que la gente coopera para lograr

determinados objetivos comunes, sobre la base de un conjunto de normas y valores

informales compartidos.

Por su parte, Robert Putman (1994) considera que el capital social está conformado

fundamentalmente por el grado de confianza existente entre los actores sociales de

una sociedad, las normas de comportamiento cívico practicadas y el nivel de

asociatividad. Por otro lado, Pierre Bourdieu define al capital social como el agregado

11

de los recursos reales o potenciales que se vinculan con la posesión de una red

duradera de relaciones más o menos institucionalizadas de conocimiento o

reconocimiento mutuo (Informe de Desarrollo Humano, 2001).

Newton (1997) opina que el capital social puede ser visto como un fenómeno

subjetivo, compuesto de valores y actitudes que influyen en la forma en que se

relacionan las personas; incluye confianza, normas de reciprocidad, actitudes y valores

que ayudan a las personas a superar relaciones conflictivas y competitivas para

establecer lazos de cooperación y de ayuda mutua.

En cambio, Baas (1997) establece que el capital social tiene que ver con la cohesión

social e identificación, con las normas de gobierno y con expresiones culturales y

comportamientos sociales que hacen que la sociedad sea más cohesiva y represente

más que una suma de individuos.

La CEPAL (2003) ha entendido el concepto como el conjunto de normas, instituciones

y organizaciones que promueven la confianza y la cooperación entre las personas, las

comunidades y la sociedad en su conjunto.

Muchos consideran que el capital es un componente fundamental para el desarrollo

económico. Como toda forma de capital, el capital social cuenta con recursos e

insumos que facilitan su aparición y acumulación. Las diferencias en cuanto al capital

social disponible en un grupo o comunidad, hacen que los agentes sociales miembros

del mismo tengan accesos también diferenciados a la información, los servicios, los

recursos materiales y los bienes culturales que circulan en la sociedad.

El capital social no es otra cosa que el medio para reconceptualizar el papel que

desempeñan los valores y las normas en la vida económica. La mayoría de los

economistas aceptan plenamente la importancia de las instituciones para el desarrollo.

No obstante, son muchos menos los que están convencidos de que los factores

culturales como el capital social desempeñan un papel importante.

Por ello es que puede sostenerse, en general, que un capital social ampliado

contribuye a mejorar la calidad de la vida social de un grupo y de los individuos que los

componen. Siendo así, el desarrollo del capital social conduce a la disponibilidad de

capital social ampliado y por ende, es un factor que puede ser tratado

12

estratégicamente, vale decir, se puede inducir el desarrollo (o la construcción como

señalan algunos autores) del capital social del grupo o comunidad (Durston, 1999).

Se han identificado cuatro formas básicas de capital social: el individual, el grupal, el

comunitario y el externo. El capital social individual se refiere al conjunto de

relaciones que “teje” una persona con otros individuos, fundado de preferencia en

relaciones de reciprocidad y generalmente basadas en parentesco, identidad o

familiaridad y que las personas pueden activar para su beneficio individual. Estas

redes también pueden ser verticales y de carácter clientelístico. En el plano

económico, estas redes pueden lograr “economías de transacción” por sobre la

participación individual y anónima de un mercado. El capital social grupal es el que

aparece entre grupos relativamente estables y de alta confianza y cooperación, en los

que se combinan lazos horizontales de reciprocidad con lazos verticales,

generalmente entre un líder local y un grupo que lo apoya. Algunos jefes de hogar,

especialmente los de más edad y mayor patrimonio, lideran grupos (o cuasi grupos)

relativamente estables y cerrados de algunos de los parientes y vecinos que los

rodean. Estos grupos sirven para acumular tanto bienestar material como prestigio

para el líder e, indirectamente, para sus demás integrantes. El alto grado de confianza,

su carácter competitivo (con otros grupos e individuos) y el número reducido de

integrantes hacen de estos grupos buenas bases para el trabajo en equipos y los

emprendimientos productivos. El capital social comunitario alude a las instituciones

socioculturales que se ha dado un colectivo. El capital social externo concierne a las

conexiones de una persona o de la comunidad con personas o grupos fuera del propio

grupo y que tienen otra (mejor) dotación de activos. Es considerado como un poderoso

mecanismo para contribuir al éxito de los programas de superación de la pobreza que,

además, ayuda a la cohesión social, un elemento crítico para la estabilidad social y el

bienestar económico a más largo plazo. A su vez, el empoderamiento es un proceso

selectivo consciente e intencionado que tiene como objetivo la igualación de

oportunidades entre los actores sociales. El criterio central es transformar en actores a

sectores sociales excluidos y nivelar hacia arriba a actores débiles (Bahamondes,

2001 y Durston, 2000).

En resumen, el capital social es el conjunto de elementos que muestran la riqueza y

fortaleza del tejido social. La confianza actúa como un ahorrador de conflictos

potenciales y la existencia de altos niveles de asociatividad indica que esa sociedad

tiene capacidades para actuar en forma cooperativa, armando redes, concertaciones y

sinergias de todo orden. La existencia de capital social puede facilitar la solución de

13

problemas a través de la acción colectiva y por lo tanto, en las sociedades donde se

presenta un mayor stock de capital social existe mayor cooperación entre los agentes

y esto parece impactar positivamente en el desarrollo de la economía.

Asimismo, a continuación se brindan valiosas apreciaciones sobre la construcción –del

capital social- vertidas por los invitados especiales al Foro sobre Capital Social.

Gobernador de Mendoza Cont. Celso Jaque

Poner en valor al recurso humano, significa que el trabajo de la vitivinicultura es, no solo ver qué acciones puede hacer para evitar la migración de la gente a la ciudad, sino además que implique una mejora sustancial en la calidad de vida. Implica poner al estado a trabajar con objetivos claros, de cómo a través de la educación se genera una mejor mano de obra, un mejor recurso humano, cómo hacemos para que a partir de una tarea coordinada entre el sector público y privado garanticemos el acceso a la innovación tecnológica. Cómo trabajar para que las condiciones en las cuales nuestra gente que vive en la zona rural pueda tener una mejora en la calidad de vida, con mejor acceso a los servicios públicos, cómo trabajar en la independencia energética, en el sentido en que hoy necesitamos también pensar en la competitividad, etc. Hablar de organización e integración son dos palabras que se usan a diario y que es muy difícil de unir, porque implica un cambio de actitud que debe tener la persona, implica relacionarse con otras personas y enfrentarse al cambio. Lo del capital obviamente involucra al gobierno en su conjunto, y este gobierno está dispuesto a acompañarlos, si queremos tener información integral del capital social debemos acercarle todos aquellos bienes y servicios, implica que la gente que siga viviendo en el campo tenga una calidad de vida adecuada. Y este momento es adecuado para que decirles que si bien estamos frente a una gran dificultad, el PEVI se ha venido desarrollando y dando resultados importantes y si sumamos a todas aquellas acciones que tienden a mejorar la situación de la vitivinicultura, por eso acertadamente estamos construyendo esto que es muy importante teniendo en cuenta los números que siempre hemos hablado, hablar de 17.000 viñateros es hablar de muchas voluntades en un objetivo que todos compartimos y en el que deseamos ser parte activa a la hora de las reacciones que ustedes buscan.

Lic. Josefina Semillán

Cuando se habla de términos interdisciplinarios, es decir, la articulación de actividades, de encuentros de identidades, trabajos, miradas y sentimientos diversos, casualmente se centran en el capital social porque creen que esto es riqueza, aptitud, complementariedad y diría hoy que el nuevo nombre de la sabiduría, es la interdisciplina. Vivir es el comienzo del vínculo que es el capital social, descubrir en un instante que yo sin los demás no soy. No solamente no puedo producir, no me alcanza la mano de obra, el talento y cerebro, no soy capaz de abarcar, ya que sin los demás no somos nadie. Yo necesito a otro para complementarme, es decir, necesito a otro para hacer. La filosofía del capital social, es que el otro es un con…para y que sin ese con...ninguno de nosotros sabe quien es. Los funcionalistas dicen necesitamos a otro, el complementarse es interactuar. Los antropólogos decimos, si yo no estuviera rodeado de todos aquellos de los que estoy, los que amo y los que detesto, los que me facilitan la vida y los que me la obturan, yo no tendría el espejo, la devolución para saber qué provoco, qué rechazos genero, qué amores suscito, qué odios estimulo, qué talentos me dicen que tengo, qué me celebran, qué me ratifican, qué me critican, que me armonizan, sin el otro …o sin la diversidad, yo estoy en páramo metafísico, en desierto ontológico , en sequedad vital. Hay vaciamiento en los grupos intelectuales de la verdadera cultura, y hay cultos no reconocidos por la academia, que son maestros en el refinamiento de pensar. La teoría del capital social dice, UD que ha perdido todos sus bienes, pero conserva la más alta de la riqueza que no se compra con todo el oro del mundo...las personas, el entramado de su vida, el vínculo, aquellos con los que puede festejar la desgracia. Lo que se celebra y de lo cual hay que aprender de los más pobres es que festejan por tener un compañero con quien transitar la desgracia. Se descubre el valor inmenso de cada persona, del otro, no cosa o rol. Y claro que los roles existen, pero el capital social descubre en el momento más intenso de la crisis, el rol pasa a ser secundario. Cada vez más sabemos que para que alguien en la vida sea maduro, no frustrado, no resentido, no violento, no criminal tiene que tener una buena y grande infancia. Si la familia vitivinícola ofrece una infancia feliz a sus niños, está generando paz, pacificación. En el capital social, se trabaja por la anticipación de los estados de los otros que rebelan que yo, no registro solo cuando manda, pide, critica, le falta, señala, sino que yo como lo valoro y me importa lo estoy leyendo. Si en lugar de decir, no estás rindiendo digo...qué te está pasando? Se desplaza mi interés por el producto hacia el sujeto-co-equiper …yo sin el otro no funciono.

14

Dr. Eduardo Beltrán

Cuatro formas básicas permiten ver lo valioso de un proceso de desarrollo. Ellos son: el capital natural, tiene que ver con la tierra, con nuestra tierra que produce la vid y la vid. El otro tiene que ver con el capital que el ser humano construye -capital construido-. Lo que el ser humano a través de su ingenio, de sus capacidades, de sus habilidades, y necesidades lo llevan a aplicar conocimientos, de la posibilidad de crear infraestructura, de generar bienes que produzcan más bienes. Ese capital construido también incluye al capital financiero, lleva a considerar al ámbito de las inversiones y de tecnología, pero es toda la base de infraestructura sanitaria, educativa, de transporte y social. El capital humano, lo valioso, lo importante es nuestra gente, es la condición en la que vive nuestra gente. Ese capital humano, se mide por varios indicadores, las condiciones socio-sanitarias y las condiciones socio-educativas, es decir, de calida de vida. La cuarta es, no considerar a la población en si misma, sino lo que la población puede hacer, lo que la población al estar juntos se potencia, y aparece, la idea de capital social como una forma básica de capital. Aparecen 4 grandes núcleos: un clima de confianza social, un nivel adecuado de asociativismo, una madurez de la conciencia cívica, que permite generar acciones colectivas, y los valores de la cultura. La idea de confianza, qué pasa cuando no hay confianza, produce un impacto altamente negativo. Confianza entre personas y entre instituciones. Aparece entonces un primer núcleo que es trabajar en generar confianza, hacia adentro de nuestra sociedad, entre nosotros, confianza hacia las instituciones y por supuesto el mejor mecanismo es cumpliendo y dando a esa confianza la prueba fundamental de que no va ser defraudada. El segundo núcleo, es el asociativismo. La cantidad y calidad de las asociaciones, es decir, qué capacidad tiene para generar solidaridad y cumplir fines colectivos y que movilicen recursos. Dentro de cada asociación hay: un núcleo de objetivos de fines, da un rumbo, una identidad, nos identifican a todos. El segundo es tener medios, recursos, poner entre todos los recursos para alcanzar los fines –sinergia-. El tercero es la conciencia cívica y la responsabilidad social, valorar nuestra pertenencia a un nivel de comunidad y que esa pertenencia nos debe movilizar en responsabilidad. Vivimos en una época de alta conciencia de derechos pero de poca conciencia de las responsabilidades, de mucha reivindicación y de mucho reclamo pero de poca colaboración y de poco compromiso para canalizar justamente la responsabilidad, de tener conciencia de que vivimos con otros y que nuestro análisis que hemos tenido en el ámbito de un espacio impropio como es el rural en el cual se desenvuelve la agricultura argentina. El cuarto son los valores de la cultura, dan identidad y son importantes para un pueblo, costumbres, tradiciones, lo valioso para la población.

Después de toda esta conceptualización, es necesario a modo de cierre exponer cuál

es la definición de capital social adoptada por el IDR. De esta manera el capital social

es un fenómeno subjetivo, compuesto de valores y actitudes que influyen en la forma

en que se relacionan las personas; incluye confianza, normas de reciprocidad,

actitudes y valores que ayudan a las personas a superar relaciones conflictivas y

competitivas para establecer lazos de cooperación y ayuda mutua (NEWTON 1997).

B. Definición de población objetivo

Con la finalidad de cumplir con los objetivos propuestos por la COVIAR de relevar las

características de los pobladores rurales vinculados a la vitivinicultura, el análisis se

circunscribió a un espacio que fuera lo más representativo de la actividad vitivinícola.

De esta forma fueron elegidas las provincias de Mendoza y San Juan dado que

concentran más del 60% de la actividad a nivel nacional y a su vez, representan el

mayor número de actores de la cadena incluyendo a pequeños productores, y obreros.

Las estadísticas a las cuáles se pudo acceder, presentan datos generales, por lo tanto,

lo que aquí se presenta es una aproximación de la realidad, haciendo la siguiente

15

salvedad de “que las problemáticas sociales son comunes y compartidas por todos los

habitantes rurales”.

En la siguiente figura están representadas las dos provincias que se seleccionaron

para el análisis.

Figura Nº 2 Localización geográfica del diagnóstico

Fuente: IDR.

16

Figura Nº 3 Distribución espacial de la Población

Fuente: IDR en base a Ecoatlas.

Los oasis representan las zonas más valorizadas desde el punto de vista humano, y

sobre todo productivo, ya que las actividades económicas como la agropecuaria,

depende fuertemente de las condiciones agroecológicas de estos suelos de origen

fluvial y del aprovechamiento de los ríos.

La multi-concentración en estos sectores provoca fuertes desigualdades con respecto

al resto de los habitantes rurales que habitan las zonas no irrigadas.

Figura N ° 4 Población según ámbito y sexo

Fuente: IDR sobre datos del INDEC. 2001

0

50

100

Población según distribución. 2001.%

urbana 86 79

rural 14 21

concentrada 35 17

dispersa 65 83

San Juan Mendoza

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

Varones Mujeres Varones Mujeres

Mendoza San Juan

Población urbana y rural según sexo.2001

Urbana Rural

agrupada dispersa

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

Varones Mujeres Varones Mujeres

Mendoza San Juan

Población urbana y rural según sexo.2001

Urbana Rural

agrupada dispersa

17

En el primer gráfico, se puede apreciar que en ambas provincias más del 80% de la

población total, adoptó el modelo de vida urbano, por ser el que mayor expectativa de

calidad de vida representa.

Mientras que en el espacio rural, el número de habitantes es bastante menor - cerca

del 20% del total-, y se explican por la fragilidad ambiental y del hábitat humano,

debido al difícil acceso a las oportunidades en general. Asimismo, se debe mencionar

una particularidad de la “ruralidad” que se refiere a la alta dispersión del hábitat de

estos pobladores.

El segundo gráfico, muestra un comportamiento similar entre ambas provincias, en

cuanto a la distribución de la población por sexo y ámbito. Aunque cabe citar que la

mayor presencia femenina en las ciudades, se debe a la atracción que ejercen estos

espacios como recetores de mano de obra para los sectores de la industria y de

servicios. Y por el contrario, la mano de obra masculina es mayormente requerida en

las actividades primarias, como la agropecuaria.

En este sentido, se presentan algunos aspectos sobre la tipología de productores en

Mendoza que permiten aproximarnos más a la realidad de los pequeños productores,

trabajadores y obreros de la uva. Si se observa la Tabla Nº 1, se podrá constatar que

más del 44% de los productores son pequeños, de los cuáles un 80% son productores

familiares.

Tabla Nº 1 Mendoza: Tipología de productores, 2002 11

Fuente: IDR sobre la base de datos del CNA 2002.

11 IDR, “Tipología de Productores rurales de la provincia de Mendoza”, 2006.

ID Tipos Val. Absolutos Val. Relativos

A Empresario 2.131 6,9%

B Productor capitalizado 4.830 15,7%

C Productor capitalizado hacia abajo 598 1,9%

D Pequeño Productor en transición hacia arriba 1.040 3,4%

E Pequeño Productor en transición 1.582 5,1%

F Pequeño Productor familiar hacia arriba 3.091 10,1%

G Pequeño Productor familiar 7.866 25,6%

H Fuera del ciclo productivo 2.766 9,0%

I Productor Ganadero 4.194 13,6%

J Otros 2.635 8,6%

TOTALES 30.733 100,0%

18

Asimismo, se evidencia gran participación de los pequeños productores familiares en

los diferentes cultivos. Para el caso de la vid, se aprecia que en la producción de vid,

la mayor participación corresponde a las EAPs dirigidas por pequeños productores

familiares en un 38%, seguida por los productores capitalizados con el 29,7%. La

Tabla Nº 2 representa la información por tipo de cultivo.

Tabla N° 2

Mendoza: Tipología de productor por usos del suelo, en %

Usos del suelo

Tipología Vid Frutales Hortalizas Olivo Otros Mixtos

Empresario 14,6 7,3 2,6 4,8 5,9 4,1

Prod. Capitalizado 29,7 20,7 19,5 16,2 18 18,3 Peq. Prod. En Transición 12,1 9,1 14,7 11,4 8,5 12,2 Peq. Prod. Familiar 38,3 55,7 55,4 54,9 55 58,6

S/T inconsistente 1,9 3,6 0,3 7,1 3,6 2,3

S/T sin definir 3,3 3,6 7,5 5,5 9 4,3

Total general 100 100 100 100 100 100

Fuente: IDR sobre la base de datos del CNA 2002.

A continuación se esboza la situación de vida de la población teniendo en cuenta las

NBI, según el ámbito geográfico de distribución. De esta manera, se puede observar

que existe una gran brecha entre la población urbana y rural en ambas provincias,

registrándose para lo rural, de manera exponencial casi el doble de necesidades que

lo urbano y superando aún más este déficit aquella población que vive fuera de los

oasis.

19

Figura N° 5

C. Factores que condicionan la construcción y el fo rtalecimiento del capital

social en las zonas rurales

Para la construcción de un capital social que favorezca el desarrollo de las zonas

rurales, es necesario contar con adecuadas condiciones socioeconómicas. No

obstante, se han detectado diversas problemáticas que debilitan el tejido social y

no actúan en pos del desarrollo. Tales problemáticas son: el restringido acceso a la

salud; la escasa e inadecuada oferta educativa rural; la precariedad del empleo

rural; la falta de redes de contención socio- culturales; la dificultad de acceso a los

servicios básicos (agua, electricidad, gas); La irregular situación de tenencia de la

tierra; la limitada oferta de vivienda sociales en el ámbito rural; el deficiente servicio

de transporte público y el mal estado de los caminos; los delitos rurales; el éxodo

rural y; las débiles redes de contención social.

1. El limitado acceso a la salud

Todas las personas son iguales, pero no así, el acceso a sus derechos y

servicios básicos para la vida, como la salud.12

12 Documento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). 2002.

Hogares con NBI, por provincia y ámbito. Año 2001.

10%

19%

26%

12%

23%

30%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Urbano Rural agrupada Rural dispersa Urbano Rural agrupada Rural dispersa

Mendoza San Juan

Fuente: IDR sobre la base de datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

20

La salud es un derecho humano13, por ende, un derecho de todas las personas.

Por eso, para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la equidad en

el acceso a la salud es su principal objetivo de ser.

“Resulta imposible un planteo actual, moderno, de la atención de la salud sin

que aparezca como tema prioritario la equidad”14. Su interés se concentra en la

equidad para quienes carecen de recursos para acceder a la atención de salud,

es decir, las personas carenciadas, madres, niños y ancianos.

La equidad en la salud encierra por lo menos tres imperativos, que implica:

igual acceso a la atención para igual necesidad; igual utilización de recursos

para igual necesidad; igual calidad de atención para todos. Cada uno de ellos,

se manifiestan claramente en tres de los principales indicadores de salud

pública: diferencias de esperanza de vida, mortalidad infantil y mortalidad

materna.

Diversos análisis indican que tras las inquietantes distancias entre diversas

áreas geográficas y grupos de población subyacen, entre otras causas,

marcadas carencias en aspectos cruciales para la salud pública. El acceso a

servicios básicos crea factores de riesgo de mucho peso en la salud y su

cobertura es restringida para los sectores más afectados debido a todos los

factores de riesgo15.

A continuación se muestran algunos datos que nos aproxima al nivel de

cobertura de salud16 de los miembros de los hogares rurales para ambas

provincias.

13 El artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) consagra el derecho a la salud: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social. 14 Dr. Abraam Sonis, ganador del Premio Abraham Horwitz 2000 para la Salud Interamericana. 15 Fernández, L., Ríos, M. y otros (2007) Plan de Ordenamiento Territorial Rural del Departamento La Paz-IDR. 16 * Obra social: Es un sistema de atención de salud regido por ley, generalmente constituido sobre la base de la rama de actividad del establecimiento donde trabaja el afiliado. Se organiza, principalmente, basándose en la afiliación obligatoria, de todos los trabajadores en relación de dependencia y su núcleo familiar primario, y supone un descuento automático en las remuneraciones. Existen obras sociales que aceptan también afiliaciones voluntarias. * Mutual: Es un sistema de atención de la salud organizado solidariamente, sobre la base de la adhesión voluntaria de las personas. La afiliación se obtiene mediante el pago periódico de una cuota.

21

Figura N° 6 Mendoza y San Juan

Fuente: IDR sobre la base a datos de la DEIE y SIEMPRO.

El 59% de la población rural tanto de Mendoza como de San Juan, no posee cobertura

de salud de ninguno de los tipos antes expuestos. Esto en general redunda en una

amplia demanda de servicios e infraestructura en salud pública. A lo que se suman las

dificultades geográficas, de distancia, el mal estado de los caminos que impiden el

tránsito, tanto de los enfermos al centro asistencial como de la ambulancia a los

hogares rurales.

Figura N° 7

Fuente: IDR sobre datos del INDEC. 2001

• Prepago: Es un sistema de atención de la salud organizado en base a la adhesión voluntaria de las

personas. La afiliación al mismo se obtiene mediante el pago periódico de cuotas que varían de acuerdo a las distintas posibilidades que ofrecen los planes de servicios de salud.

Población según Cobertura de Salud

No59%

Si41%

Para la OPS la EQUIDAD en el acceso a la salud es el principal objetivo a alcanzar.

Población sin cobertura sanitaria por Provincia y ámbito.2001

270.237

589.087

58.179

209.969

19.051

31.101

39.128

178.868

San Juan

Mendoza

Urbana Rural agrupada dispersa

Población sin cobertura sanitaria por Provincia y ámbito.2001

270.237

589.087

58.179

209.969

19.051

31.101

39.128

178.868

San Juan

Mendoza

Urbana Rural agrupada dispersa

22

Es evidente que el derecho humano de contar con cobertura sanitaria, particularmente,

en el ámbito rural no se cumple como lo muestra el gráfico. Ello expone al campesino

a un estado de mayor fragilidad, que a veces se traduce en aumento de la morbilidad

y/o mortalidad de la población, justo en las etapas de la vida de mayor cuidado y

control se precisan. Mientras que los pobladores urbanos en su mayoría, cuentan con

el privilegio de poseer algún tipo de cobertura de salud. Esto se puede apreciar en los

siguientes gráficos.

Figura N° 8

Tasa de mortalidad materna según lugar de residenci a y población total

0

2

4

6

8

10

12

14

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Mendoza San Juan

Tasa de Mortalidad Neonatal según total población y Provincia

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

Mendoza San Juan

Tasa de mortalidad posneonatal según población tota l

0

5

10

15

20

25

30

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

Mendoza San Juan

Fuente: IDR en base a MSN.-INDEC.2004

23

Los guarismos de mortalidad hacia el último periodo tienden a descender, pero las

variables aquí elegidas demuestran las carencias y falta de atención en todo sentido.

Actualmente, las madres adolescentes y sus bebés son los más desprotegidos, ya que

sus cuerpos están comenzando a desarrollarse y si presentan necesidades

alimentarias no satisfechas, se hacen más vulnerables y por ende la formación del feto

es aún más débil.

“A partir de las tareas en el territorio realizadas por el IDR, se lograron recabar algunas

apreciaciones que tienen validez para ambos espacios provinciales sobre el acceso a

la salud. Los habitantes rurales manifestaron tener problemas con el acceso a la salud

en el centro asistencial más próximo, oportunidad en la cual citaron: ausencia de salas

de primeros auxilios en el resto del espacio que presten el servicio con eficacia, lo que

provoca que esa demanda venga a buscar atención al hospital departamental, a lo que

suma la demanda propia del oasis que es importante por asentarse allí la mayor

cantidad de población. Esto provoca la saturación del servicio sanitario del

nosocomio17. Además no se cuenta con el número de profesionales y especialidades

que hagan su carrera allí, como también existe un ineficiente número de prestaciones

por no contar con equipamiento mínimo sanitario (sala de cirugía equipada, camas,

aparato para rayos X, ecógrafo, etc.). Situación que obliga a derivar a los pacientes a

otros establecimientos, con el consecuente gasto de traslado, pérdida de tiempo y la

incertidumbre de ser atendido en otro establecimiento, ayudando a aumentar la sobre

demanda allí”. “A todo ello se suma la falta de medicamentos, la escasa cantidad de

números que otorgan por día a la población, lo cual provoca la formación de largas

filas de personas enfermas (ancianos, mujeres embarazadas, con niños, etc.) que

deben permanecer muchas horas para acceder a un turno-, como también la escasa

preparación en atención al público por parte del personal en general. Por todo lo aquí

expresado es evidente que se manifiesta una gran vulnerabilidad sanitaria y que por lo

tanto es urgente realizar acciones correctivas en este sentido18.”

Las acciones en pos de solucionar esta problemática, no van a la par de las demandas

y necesidades: se realizan obras según vaya surgiendo la necesidad y la urgencia,

pero no se hace a través de una planificación para estar prevenidos ante cualquier

eventualidad o desastre o bien para poder corregir o adaptar el presupuesto sin

malgastar los recursos. Las autoridades de salud, a la hora de programar las acciones

de construcción, rehabilitación o ampliación, con todo lo que eso implica (realización 17 Gray de Cerdán, N. y Fernández, L., (2006) Calidad en la gestión de salud. El patrimonio edilicio y el equipamiento médico. Provincia de Mendoza. 18 Fernández, L., Ríos, M. y otros (2007) Plan de Ordenamiento Territorial Rural del Departamento La Paz-IDR.

24

de la obra, puesta en funcionamiento, personal de limpieza, enfermeros, médicos,

etc.), deberían primero tener en cuenta aspectos básicos de las tendencias

demográficas. La información está disponible.

Por otro lado, la accesibilidad física a los componentes de la salud muchas veces, a

pesar de contar con un Centro de Salud en el mismo departamento, la población no

hace uso intensivo del mismo porque o no hay medios de transporte hacia ese

establecimiento, o los horarios de atención del mismo no se adaptan a los del

transporte.

Mucha gente se mantiene aislada del servicio por circunstancias especiales (que se

presentan con frecuencia) como por ejemplo en la zona rural o semirural, las

ambulancias o no llegan por la lejanía o bien no hay un camino por donde puedan

circular.

Esta situación se evidencia al estudiar las distancias que muchas personas del ámbito

rural, del secano o de las zonas montañosas, deben recorrer para acceder a un

teléfono público, un centro de salud, o una comisaría.

El funcionamiento del sistema primario de salud es débil y no logra ordenar el proceso.

Esto se presta a la generación de problemas y comportamientos sociales atípicos para

lograr cubrir las deficiencias. Como estos Centros, representan la solución sanitaria

para los estratos más pobres de la población, como la rural, se da una sobredemanda

de atención en salud, los turnos suelen ser insuficientes y, por lo tanto, las personas

se ven obligadas a hacer larguísimas y sacrificadas colas. En relación a este hecho,

surgen otros dos inconvenientes muy comunes:

� El primero , es que se realizan estas largas filas en la puerta de los

establecimientos y así los pacientes soportan obligatoriamente las inclemencias de

la época estacional en que se encuentran a la hora de acercarse a solicitar un

turno para la atención médica. Por otro lado, este trámite también lo debe cumplir

aquel que ya ha sido medicado y sólo necesita renovar una receta.

� El segundo inconveniente es que a pesar de haber logrado obtener un turno para

ser atendidos ese día, a veces los pacientes no logran su objetivo debido a que el

médico no concurre (muchos médicos atienden en más de un Centro de Salud)

Muchas personas pierden las pocas monedas que tienen para llegar al centro de

25

salud, limitando su posibilidad de dirigirse a otro Centro asistencial para ser

atendido, por falta de información.

� El tercer inconveniente se presenta a los pacientes atendidos en el Centro de

Salud, pero que requieren de atención médica de mayor complejidad por su

patología. En estos casos se realiza un proceso de derivación gradual hacia otros

centros más especializados. Comienza una especie de peregrinación del paciente

para ser atendido en alguno de los establecimientos que se ocupa en forma

específica de su afección. Pasa mucho tiempo –salvo que el caso revista urgencia-

entre el pedido de turno al centro de salud y la atención del médico especialista.19

Figura Nº 9

Fuente: IDR sobre datos del INDEC. 2001 y OMS 2000.

El acceso a los servicios de salud, también se pueden ver con mayor detalle el

comportamiento de algunas variables sanitarias para cada provincia.

En este sentido, se puede decir que, en general presentan un comportamiento

bastante homogéneo en ambos espacios.

Asimismo, se pueden mencionar algunas particularidades con respecto a dichas

variables tales como, que San Juan registra el mayor número de camas disponibles;

mientras que en Mendoza, el mayor aporte se da con el número de médicos.

19 Gray, N. y Fernández, L. (2006), En Calidad en la gestión de salud. El patrimonio edilicio y el equipamiento médico. Provincia de Mendoza.

MENDOZA

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

1 2 3 4 5 6 7 8

MENDOZA

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

1 2 3 4 5 6 7 8

SAN JUAN

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

1 2 3 4 5 6 7 8

SAN JUAN

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

1 2 3 4 5 6 7 8

1. Número de Médicos2. Número de camas disponibles en establecimientos asistenciales 3. Número total en establecimientos asistenciales, todos los subsectores 4. Número de establecimientos con internación, todos los subsectores 5. Número de establecimientos sin internación todos los subsectores 6. Total de establecimientos de salud del subsector oficial con internación 7. Total de establecimientos de salud del subsector oficial sin internación 8. Porcentaje de población no cubierta con Obra Social o Plan Médico (2001).

26

Sin embargo, el servicio sanitario sigue siendo ineficiente ya que el sistema sanitario

no satisface las necesidades mínimas del habitante rural, debido a que los servicios y

médicos prefieren instalarse en los centros urbanos, ya que allí las distancias al

paciente son más cortas y hay mayor número de pacientes.

Para hacer frente a esta problemática es importante destacar la tarea emprendida por

el Gobierno de San Juan en materia sanitaria.

Ministro de Salud de San Juan 20 La política sanitaria debe ser descentralizada y no solo comprar equipamiento cuando se sabe que el 70 u 80 % de los casos, se soluciona con una buena atención clínica en el puesto sanitario y queda un porcentaje menor para solucionar en los grandes centros. Pero en los centros de salud la atención no era la adecuada, debido a diversos problemas sobre todo de organización pero también porque no brindábamos el marco para que la gente pudiera concurrir a ellos. Hacíamos a la gente levantarse a las 5 de la mañana para ir a sacar los turnos y daban nada más que 15 números y el resto no eran atendidos y, por ello era una mala prestación del servicio de salud. Entonces, se llevaron los centros de salud a la parte periférica y se los está fortaleciendo y eso está ayudando bastante a descomprimir esta situación (hay 160 centros de salud periféricos y en un 50 % de ellos se ha extendido el horario de atención), es decir se da de mañana y tarde. Además se dotó en algunos casos de complejidad secundaria para atender los temas específicos de la parte periférica en cuanto a subespecialidades a través de 3 veces visitas a la semana. Se fortaleció la atención primaria con médicos generalistas, con pediatras y clínicos porque entendemos que ahí está la mayor parte de la solución. También se ha implementado un sistema de complejización de los centros periféricos a través de un sistema de cirugía móvil que se traslada adonde está la demanda. Los médicos de la zona preparan a los pacientes y cuando llegan los cirujanos se completa la operación, evitando así que las personas abandonen por más o menos 15 días a la familia hasta que se realice la operación en el hospital Rawson. Otro tema es el recurso humano especializado que cuesta mucho que vaya y se instale en la parte periférica, y se está viendo de trabajar mancomunadamente con la parte privada, por ejemplo, en el hospital de Jáchal estamos hablando con las diversas asociaciones para que ellos nos envíen por ejemplo un equipo de ginecólogos y trabajen durante la mañana solucionado todos los problemas de la gente que no tiene cobertura social y nosotros a la tarde , le prestamos el hospital para que atiendan a la parte privada que en esas zonas no tienen donde atender y así nos beneficiamos los dos y creemos que solucionamos en parte a la necesidad de la gente que no posee cobertura de salud ni acceso a ella. Pero el problema que surge hoy, es que las obras sociales no se están haciendo cargo de sus afiliados (como la vitivinícola) y el Estado debe cargar con todo y derivan toda esta demanda al hospital o al sector público. Se implementó un sistema informático con el cual nos dimos cuenta que entre el 30 y 40 % de la población que iba a los centros de salud tenía obra social y retiraba gratis los medicamentos porque la obra social no se hacía cargo. En cuanto al profesional, también implementamos medidas ya que antes iba una vez a la semana y no había un compromiso del profesional con el lugar donde trabajaba, y así un paciente era atendido por varios médicos diferentes. Este tipo de intervenciones crea rechazo por que se busca desestructurar los viejos modelos de atención deficientes. Creemos que los profesionales deben tener compromiso social con la comunidad en la cual trabajan y viven sino de otra manera no hay una verdadera solución. Y también se está trabajando mucho en los centros de salud con asistentes sociales, porque tienen que trabajar en conjunto con nosotros de manera de poder obtener más resultados trayéndonos los mensajes de la comunidad para poder adecuar las acciones hacia una mejor atención. Queremos llegar con mayor complejidad humana no de aparatología, de los humanos que tienen que atender, y además estamos potenciando la infraestructura a través de la inauguración de un hospital que estaba obsoleto y que ahora es de alta complejidad para atender tanto a los sanjuaninos como mendocinos en Media Agua. Creemos que la descentralización y el recurso human o es un tema clave para mejora la política sanitari a.

Primera Afirmación

La falta de profesionales, la escasez de equipamien tos e insumos, y las

distancias a los Centros de atención primaria, en l as zonas rurales, determinan

una mayor vulnerabilidad en las condiciones sanitar ias de la población.

20 Fragmento extraído del discurso vertido en el Foro sobre Capital Social en la Ciudad de Mendoza.

27

2. La escasa e inadecuada oferta educativa El número de analfabetos21, puede tomarse como un buen indicador del nivel

de desarrollo educativo alcanzado por una sociedad, ya que su magnitud pone

en evidencia la inequidad que presenta el sistema educativo y sus dificultades

para garantizar un mínimo de educación a la población y que se manifiesta,

fundamentalmente en la concentración de los mismos entre los grupos más

vulnerables ya sea en términos de lugar de residencia, de nivel socio-

económico, de edad o de sexo. De igual modo, permite evaluar las

posibilidades de desarrollo de un territorio, en particular en el momento actual,

en que se considera al conocimiento (es decir, la dotación de capital humano)

la vía para el logro de la competitividad de las naciones22. Por eso a

continuación se brindan algunos componentes que inciden directa o

indirectamente en la población rural y que indica su mayor o menor nivel

educativo.

Figura N° 10

Fuente: IDR sobre datos del INDEC. 2001

21 Se consideran -Analfabetos a las personas mayores de 10 años que no saben leer y escribir, incluyendo de esta manera a los que sólo leen ó sólo escriben-. 22 Fernández, L., Ríos, M. y otros (2007) Plan de Ordenamiento Territorial Rural del Departamento La Paz-IDR.

0 5000

0

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

450000

rural urbana

Mendoza: comparación de población de 15 años y más según máximo nivel educativo y ámbito.2001

sin inst/1 inc

1ºcompl/2ºinc

2comp/3ºincom

terc/univ compl

28

Figura N° 11

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

180.000

200.000

Rural Urbana

San Juan:Comparación de población 15 años y más según máximos nivel educativo y

ámbito.2001

Sin instrucción/ 1º incomp.

1º comp./ 2º incomp.

2º comp./ 3º o univ. incomp.

3º o univ. completo

Fuente: IDR sobre datos del INDEC. 2001

La desigualdad e inequidad se acentúa cada vez más entre lo urbano y lo rural,

con solo observar en ambas provincias que la población de las ciudades posee

una importante participación en todos los niveles educativos, siendo una

característica el mayor aporte de personas con nivel primario y secundario

completo. A diferencia del sector rural caracterizado por habitantes con nivel

primario completo seguido de personas sin instrucción.

Figura N° 12

Fuente: IDR sobre la base a datos de la DEIE-INDEC.

Para el habitante rural, los problemas de acceso a la educación están

altamente relacionados por motivos Económicos, en segundo lugar por el

Motivos de no asistencia %

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Por motivos económicos

Por distancia

Porque trabaja

Por problemas de salud

Por falta transp.o dific. Geog.

Por dificultades en aprendizaje

Por falta de interés

Por otra razón

Ignorado

Extranjero

Argentino

29

trabajo y en tercer lugar, a causa de la grandes distancias a los centros

educativos.

Segunda Afirmación La oferta educativa, en las zonas rurales es escasa e inadecuada, lo que

determina menores niveles de escolaridad y una paul atina pérdida de la

identidad rural de la población.

3. La precariedad del empleo La precariedad laboral es una de las problemáticas más graves que afectan

tanto al trabajador como a su entorno familiar. Muchos trabajadores se

encuentran trabajando “en negro”, lo que significa que, además de pagarles

bajas remuneraciones, no se les hacen los aportes, estando lejos de recibir

muchos beneficios que perciben los empleados registrados. Esto trae

consecuencias no sólo en lo laboral sino también en lo económico y social.

Tal como afirma el Lic. Raúl Mercau, “la formalidad (trabajos asalariados que

realizan aportes jubilatorios) es el verdadero motor del crecimiento del empleo.

La informalidad no sólo destruye empleos sino que deja al final del camino a

trabajadores desalentados que abandonan la búsqueda de empleo”23. Las

condiciones de este tipo de trabajo generalmente son de alta precariedad, baja

productividad y gran riesgo de sustentabilidad. La política social debería

fomentar “empleos que les brinde una protección actual (salud, higiene y

seguridad, protección frente al trabajo infantil, por ejemplo) y futura (protección

de un sistema jubilatorio)”24.

Las condiciones de trabajo y de vida, como así también las posibilidades de

desarrollo personal y económico, están lejos de ser prioridades en los

pobladores rurales. Además, los pequeños productores que trabajan a baja

escala (poco volumen de producción) no cuentan con recursos suficientes para

obtener productos de alta calidad, y dado que las producciones son poco

tecnificadas y, en general, mano de obra intensivas, la baja calidad y

productividad condicionan el precio obtenido, limitando así, las posibilidades de

ser rentables y reinvertir en mejora productiva.

23 MERCAU, Raúl, “La informalidad destruye empleos”, Diario MDZ, Mendoza, 16 de julio de 2008. 24 MERCAU, Raúl, Op. Cit.

30

En el apartado anterior se presentaron los índices de cobertura sanitaria, en

éste se muestran algunos indicadores dan cuenta de la realidad de los

pobladores rurales relacionados al tema laboral. Entre las ocupaciones más

importantes de la zona urbana se encuentran las administrativas, jurídicas,

contables y financieras; comercialización y servicios de limpieza. Mientras que

la producción agrícola es la ocupación predominante del sector rural, que

representa un promedio del 40% en el área rural de Mendoza y un 51% en el

área rural de San Juan. El valor se acentúa en el territorio rural disperso,

dependiendo la población casi exclusivamente de esta actividad. El gráfico

subsiguiente representa esta aseveración.

Figura N° 13

Ocupaciones por carácter, provincia y ámbito. Año 2 001

13%

5% 4%

13%

3% 2%

15%

8%

2%

12%

6%3%3%

29%

51%

9%

42%

61%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Urbano Rural agrupada Rural dispersa Urbano Rural agrupada Rural dispersa

Mendoza San Juan

Administrativas, jurídicas, contables y financieras De la comercialización De la producción agrícola

Fuente: IDR sobre la base de datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

Tanto en Mendoza como en San Juan, se evidencia mayor precariedad en las

zonas rurales que en las zonas urbanas. Como indicador se utilizó el

porcentaje de casos que no aportaban o no se le realizaban aportes

jubilatorios. Los valores son similares en ambas provincias: en Mendoza, casi

el 50% de la población de la zona rural agrupada y casi el 60% de los del

territorio rural disperso, no percibe aportes jubilatorios. En San Juan, en la zona

rural agrupada, un 54% de la población no realiza aportes jubliatorios, mientras

que en el territorio rural disperso, esa cifra llega al 61%. Esto puede verse en el

siguiente gráfico:

31

Figura N° 14

Población sin aportes jubilatorios (no le descuenta n ni aporta), por provincia y ámbito. Año 2001

40%

49%

59%

46%

54%

61%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Urbano Rural agrupada Rural dispersa Urbano Rural agrupada Rural dispersa

Mendoza San Juan

Fuente: IDR sobre la base de datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

Si la actividad agrícola es la que tiene mayor cantidad de ocupaciones, resulta

interesante destacar el grado de formalidad/informalidad que existen en los

distintos sectores económicos.

En principio, podríamos sospechar que las actividades más precarias se

relacionan con las cercanas a la base de los recursos. No obstante, es una

problemática que afecta a cualquier actividad económica, con mayor o menor

grado, probablemente por los altos costos laborales que rondan en un 23% de

la masa salarial. Tal como lo muestra el gráfico que sigue, el sector

agropecuario es uno de los que evidencia mayor precariedad junto con el

sector construcciones, superando el 60% y 70% de los casos respectivamente.

Pero les siguen en importancia comercio e industria. Muchas de estas

industrias son galpones de empaque o agroindustrias, estrechamente

vinculadas al sector primario. Nuevamente la mayor precariedad se da en las

zonas rurales.

32

Figura N° 15

Población sin aportes jubilatorios por sector econó mico, provincia y ámbito. Año 2001

59%61%

63%

73%

65% 66%

41%38%

53%

43%

22%24%

68%65%

71%

62%

69% 70%

49%

60% 60%57%

54%52%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Urbano Rural agrupada Rural dispersa Urbano Rural agrupada Rural dispersa

Mendoza San Juan

Agropecuario Industria

Construcción Comercio

Fuente: IDR sobre la base de datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

Analizando por grupos etarios, se observa mayor precariedad en los jóvenes y

se intensifica en las zonas rurales. Es decir, los jóvenes, principalmente de 20 a

24 años de edad que no cuentan con la experiencia ni educación suficiente

para obtener mejores empleos, son los más vulnerables. De hecho, en

Mendoza, más del 60% no tiene aportes jubilatorios: 66% en el territorio rural

agrupado y 69% en el ámbito rural disperso. Los indicadores son mayores en

San Juan, superando el 70%: 69% en el ámbito rural agrupado y 75% en el

ámbito rural disperso. La comparación con los grupos de más de 30 años es

notoria, ya que en un 47, en promedio, en Mendoza y un 49%, en promedio, en

San Juan no perciben aportes.

33

Figura N° 16

Población sin aportes jubilatorios, por grupo etari o, provincia y ámbito. Año 2001

57%

66%69% 68% 69%

75%

41%

48%

60%

50%

60% 61%

36%

42%

52%

39%

45%

52%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Urbano Rural agrupada Rural dispersa Urbano Rural agrupada Rural dispersa

Mendoza San Juan

20 a 24 años 25 a 29 años 30 años o más

Fuente: IDR sobre la base de datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

Subyace una problemática: que la mayoría de los empleados provienen de la

zona Norte del país. Aún cuando también se tienen en las cuadrillas

trabajadores mendocinos, el porcentaje mayor es de trabajadores norteños que

se quedan a dormir en viñedos que no tienen instalaciones apropiadas para

ese uso. Por otra parte, cada vendimia los encargados de fincas tienen que

aceptar el hecho de que los trabajadores golondrina tienden a no quedarse en

una sola cuadrilla y van de un lado a otro, por lo que muchas veces las

empresas tienen que generar algún tipo de premio por productividad, no sólo

para asegurarse que los cosechadores se queden, sino para lograr mejores

rendimientos por día.

Un aspecto que ha tenido un importante dinamismo en los últimos años es la

tercerización de la contratación de mano de obra temporaria. “Por las

características propias de esta industria, marcada por ciclos estacionales de

producción, el trabajo temporario se ha convertido en una herramienta muy

eficiente para contar rápidamente con personal durante la época de cosecha.

Sin embargo, como en la mayoría de las actividades agropecuarias, en la

vitivinicultura hay una alta incidencia del trabajo en negro, con lo cual resulta

difícil contar con estadísticas que indiquen un número real ya que parte de los

34

trabajadores temporarios son empleados través de empresas de trabajo

temporario debidamente registradas y otra parte son contratados en negro”25.

El Titular del Programa Social Agropecuario (PSA) dependiente de la

Secretaría de Agricultura de la Nación, Guillermo Ander Egg, sostiene que, en

términos relativos, es mayor la pobreza rural que la urbana, en especial

teniendo en cuenta las condiciones laborales y de acceso a servicios

públicos.26

El mercado actual de mano de obra temporaria

Con una industria vitivinícola totalmente dependiente de la mano de obra, cada

año se plantea una encrucijada a la hora de conseguir personal especializado.

La demanda de personal temporario para las tareas de cosecha y en bodega

viene aumentando desde hace varios años principalmente a raíz de que

muchas bodegas se han reactivado y hay mayor superficie cultivada. Las

bodegas, en su mayoría, prefieren delegar la responsabilidad a otra empresa,

la cual se hace cargo de todo. Los beneficios de la tercerización de los

servicios de contratación de mano de obra temporaria, según argumentan los

referentes de las consultoras de recursos humanos, son que no incrementan la

dotación permanente de recursos humanos; permite al empresario trabajar con

un valor hora perfectamente definido y fijo; se cuenta con personal capacitado

y; significa un ahorro de costo administrativo. La consultora no sólo provee la

gente sino que también se hace cargo de todo lo relativo a la legislación laboral

(sueldos, aportes jubilatorios, cargas sociales, ART, cobertura médica, licencias

pagas, seguro de vida, servicio de pago en banco, asignación escolar, etc.).

“Esta tendencia surge básicamente porque no hay seguridad jurídica en el

país”27. Alberto Navarrete, Gerente de la consultora Adecco asegura que

“debido a la inseguridad jurídica y la inestabilidad de los nuevos empleados, las

bodegas están optando cada vez más por tercerizar estos riesgos y contratar a

su personal a través de empresas de recursos humanos […]”28.

25 Gálvez, R. (2007), Op. Cit. 26 Diario Los Andes, “La pobreza crece más en zonas rurales de Mendoza”, 3 de agosto de 2008. 27 PIAZZA, Facundo y POLITINO, Miguel, “Cómo se desempeño el personal temporario esta vendimia”, Día a Día del Vino, 4 de mayo de 2006. 28 PIAZZA, Facundo y POLITINO, Miguel, Op. Cit.

35

Desde los empresarios, es difícil conseguir personal temporario idóneo para la

época de cosecha principalmente debido a que hay mayor competencia entre

las bodegas por captar el personal eventual. Fernando Podestá, Gerente

Región de Cuyo de Manpower Argentina, afirma “[…] que hay un remanente de

trabajadores que cobran algún beneficio social y trabajan de manera informal, y

no puede ser captado por las bodegas que trabajan en blanco” 29.

También se incrementa la dificultad porque coincide con picos de otras

actividades como conserveras, industrias, construcción, minería, que

demandan mucha gente, lo que no ocurría años atrás.

Los reclamos de los productores se basan en la poca disponibilidad de mano

de obra mendocina para esta labor cultural, por lo que se tiene que salir a

buscar personas de otras provincias. Lo que hacen las grandes bodegas es

desligarse del problema y buscan en empresas de Recursos Humanos

tercerizar su cuadrilla, pero los productores chicos y medianos tienen que lidiar

con varios problemas.

Los efectos de la crisis financiera mundial, en la vitivinicultura, ya se empiezan

a hacer sentir. Las contrataciones de personal temporal tanto para bodegas

como para trabajos en fincas siguen en pie, aunque la contratación de mandos

medios y altos ha disminuido. Agustín Hernández, gerente de la Sucursal de

Mendoza de Manpower, sostiene que “particularmente por las características

de la industria, cuesta mucho parar con la labores en la bodega o en la finca. Si

bien la crisis de alguna forma va a afectar a las bodegas los trabajos se tienen

que hacer y en eso no se tiene mucha opción de contratación”30.

Tercera Afirmación

La precariedad del empleo rural (muchos trabajadore s son temporarios),

determina bajos niveles de cobertura social.

29 Gálvez, R. (2007) “El problema del empleo en época de cosecha.” Día a día del vino Mendoza, Argentina, Jueves 18 de Enero de 2007 Número 221 30 DÍA A DÍA DEL VINO, “Bajan las expectativas para contratar personal”, 18 de diciembre de 2008.

36

4. La dificultad de acceso a los servicios básicos (agua, electricidad,

gas)

Otra de las causas que afirman la fragilidad rural, es la existencia de un muy

bajo abastecimiento de servicios básicos para la población rural, tales como

agua potable en red, alumbrado público, red de gas, cloacas, pavimento, etc.

Figura N° 17

Fuente: PPL y DH, IDR, 2007.

En los gráficos que se muestran, se puede observar que tanto para la provincia

de Mendoza como para San Juan, la variable común en cuanto a la

disponibilidad y distribución de servicios, es la fuerte carencia y heterogeneidad

de los mismos. Así se puede apreciar para San Juan, una buena cobertura de

tendido eléctrico domiciliario y agua en red. Similar situación se observa en el

espacio mendocino, siendo el acceso a energía eléctrica el más extendido, y el

servicio más homogéneo en las distintas zonas, mientras que el acceso al resto

de los servicios es más heterogéneo. Además, el porcentaje de población con

acceso al servicio de cloacas es relativamente bajo en toda la población rural

en ambas provincias a la vez que, el acceso a alumbrado público es

relativamente elevado. El acceso a agua corriente es heterogéneo y,

relativamente elevado el porcentaje de quienes viven en hogares con acceso a

este servicio. Y la disponibilidad de pavimento, es relativamente baja en todas

las zonas. Este es uno de los problemas más recurrentes en la zona rural.

Problemas con la disponibilidad de servicios básicos

Alumbrado Público44%

Seguridad22%

Agua Potable17%

Residuos4%

Gas13%

Problemas con la disponibilidad de servicios básicos

Alumbrado Público44%

Seguridad22%

Agua Potable17%

Residuos4%

Gas13% Alumbrado Público

44%

Seguridad22%

Agua Potable17%

Residuos4%

Gas13%

37

A continuación se presenta la situación de cada zona con respecto a la

disponibilidad de servicios.

Figura N° 18

San Juan: hogares en zonas rurales que no disponen

de servicios.2001

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

cloac

as

Agua d

e Red

electr

icida

d

Gas de

Red

Alumbr

ado

Públic

o

Pavim

ento

Recole

cció

n de

Residu

os

Trans

porte

Púb

lico

Teléfo

no P

úblic

o

Fuente: IDR en base a DEIE-INDEC-SIEMPRO

Zonas de Mendoza Figura Nº 19

Zona Norte según disponibilidad de servicios básicos

56,52

34,46

13,76

58,54

98,16

68,52

18,68

0 20 40 60 80 100 120

Cloacas

Agua corriente

Electricidad

Alum. Público

Gas en red

Pavimento

Recol. Residuos

Fuente: IDR sobre la base de datos de la DEIE.

38

Figura Nº 20

Zona Este según disponibilidad de servicios básicos

15,26

83,06

97,92

69,48

37,42

45,56

58,12

0 20 40 60 80 100 120

Cloacas

Agua corriente

Electricidad

Alum. Público

Gas en red

Pavimento

Recol. Residuos

Fuente: IDR sobre la base de datos de la DEIE.

Figura Nº 21 Z o n a V a l l e d e U c o se g ú n d isp o n i b i l i d a d d e

se r v i c i o s b á si c o s

9 7 ,9

6 2 ,1

7 8 ,3 7

6 4 ,1 6

3 7 ,3 6

4 5 ,0 6

2 2 ,0 3

0 2 0 4 0 6 0 8 0 1 0 0 1 2 0

C lo a c a s

A g u a c o r r ie n te

Ele c tr ic id a d

A lu m . Pú b lic o

G a s e n r e d

Pa v im e n to

R e c o l. R e s id u o s

Fuente: IDR sobre la base de datos de la DEIE.

Figura Nº 22

Zona Sur según disponibilidad de servicios básicos

17,1

68

49

24,4

39,8

33,4

56,4

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Cloacas

Agua corriente

Electricidad

Alum. Público

Gas en red

Pavimento

Recol. Residuos

Fuente: IDR sobre la base de datos de la DEIE.

39

Cuarta Afirmación La dificultad de acceso a los servicios básicos (ag ua potable, electricidad, gas,

etc.) determina una menor calidad de vida para los habitantes de las zonas

rurales.

5. La irregular situación de tenencia de la tierra

“La pobreza rural es un fenómeno que no se mide en la Argentina. Las

estadísticas sobre esta realidad no existen”, así lo afirma Lennart Bage,

presidente del Fondo Internacional del Desarrollo Agrícola (FIDA), de las

Naciones Unidas y continúa “aunque el Banco Mundial […] afirma que aquí la

pobreza rural es relativamente mayor que la urbana […]”.

Tal como lo asevera Bage, “el problema más grande que observamos en la

Argentina es la precariedad de la tenencia de la tierra. Hablamos con la gente,

con el Gobierno y los técnicos y todos coincidieron en esa evaluación”. Aunque

también mencionó como problemas típicos de la falta de desarrollo los

problemas de acceso al agua, las viviendas, la falta de cultura organizativa

para hacer cooperativas y las dificultades de acceso a la salud y la educación31.

Esta problemática no es menor. Muchos trámites que realizan los productores

y/o pobladores: acceder a un crédito, a la vivienda, obtener servicios,

tecnología, etc. están condicionados por la tenencia irregular de la tierra.

Sin dudas la precariedad de la tenencia de la tierra es un obstáculo para el

desarrollo, además, atañe no sólo a los pobladores de nuestras provincias, sino

que es una problemática a escala nacional y a otros países de Latinoamérica.

Un trabajo de PROINDER (2000) sobre las situaciones problemáticas de

tenencia de la tierra en Argentina32, afirma que estas situaciones de

precariedad son fenómenos que adquieren significación fundamentalmente a

escala regional o provincial por su peso relativo.

Estas situaciones se deben a que las sucesiones no se terminan porque es un

trámite largo y caro, prefieren dejarlo para después y empiezan a dividirse todo

31 DIARIO LA NACIÓN, “La tenencia de la tierra, el obstáculo para el desarrollo”, Buenos Aires, 26 de mayo de 2007. 32 GONZÁLEZ, María del Carmen, “Situaciones problemáticas de tenencia de la tierra en Argentina”, Serie de documentos de formulación N° 3, (Buenos Aires, PROI NDER, enero de 2000).

40

de palabras; también hay superposición de títulos, formas precarias de

tenencia, entre otras.

Pero las situaciones problemáticas de tenencia de la tierra no se refieren,

exclusivamente, a una falta de títulos de propiedad o a un vínculo precario,

inestable, de tenencia -como es el caso típico de los ocupantes de tierras

privadas o fiscales.

Los últimos estudios sobre tenencia de la tierra, particularmente en América

Latina, consideran que “el concepto incluye al menos dos aspectos que son

priorizados por distintos autores: a) la distribución de la tierra entre los actores

sociales rurales y las relaciones que entre ellos se generan; y b) las formas y

derechos de propiedad, de acceso y uso de los recursos. Ambos análisis

enfatizan que la división de los derechos de tenencia refleja las relaciones de

poder en el ámbito rural. Asimismo se reconoce que el enfoque de la tenencia

debe integrar ambos aspectos, la distribución de la propiedad y los derechos de

propiedad”33.

“Si bien el régimen de tenencia se refiere a las distintas formas que adopta la

relación jurídica entre el productor directo y la tierra -como propietario,

arrendatario, ocupante, etcétera-, dicha variable constituye uno de los

condicionamientos de la situación de los actores sociales del agro. El tamaño

de la explotación, el nivel de capitalización, el tipo de suelos y el acceso al

agua, la orientación productiva, el acceso a innovaciones tecnológicas, […]

junto con el régimen legal de tenencia de la tierra, determinan, tanto la

situación concreta de los productores en general y de la pequeña explotación

familiar en particular, como sus posibilidades de consolidación productiva […]”.

El estudio actualizado de PROINDER (2008) afirma que en las áreas andinas y

densamente pobladas, la apropiación original de la tierra dio lugar a relaciones

tales como […] el pago en especie del no propietario, la obligación de aportar

trabajo en las fincas del propietario, etcétera. Estas situaciones conviven con

otras formas de tenencia precarias caracterizadas por la existencia de amplios

sectores de población rural que trabaja tierras pero sin títulos legalizados, y por

33 SLUTZKY, Daniel, “Situaciones problemáticas de tenencia de la tierra en Argentina”, Serie de estudios e Investigaciones N° 14, (Buenos Aires, PROINDER, feb rero de 2008).

41

la prevalencia de formas tradicionales de propiedad, como el usufructo

comunal, etcétera.

Esto nos lleva a concluir que el concepto de formas de tenencia de la tierra es

mucho más abarcativo que el de régimen jurídico de la tenencia, incluyendo los

aspectos que hacen a la consolidación productiva de las mismas. Es decir que

la caracterización de los tipos de tenencia de la tierra no se restringe solamente

a la relación jurídica entre el productor y la tierra de la explotación

agropecuaria.

No obstante, la relación jurídica da lugar a cuatro grandes grupos: la propiedad,

la sucesión indivisa, los contratos agrarios -arrendamiento, aparcería, contrato

accidental-, y la ocupación de tierras privadas y fiscales bajo distintas

modalidades (comunales, territorios indígenas, etcétera).

En el siguiente gráfico se observa el régimen de tierra para las provincias de

Mendoza y San Juan correspondiente a los datos del Censo Nacional

Agropecuario. Se han tomado en cuenta sólo las explotaciones con límites

definido y se las ha clasificado en propietarios, sucesiones indivisas, contratos

agrarios y ocupación. Como puede visualizarse, la propiedad es la forma

dominante de tenencia, con 83% de la superficie en Mendoza y 73%, en San

Juan. Se observa, en las otras formas de tenencia, un comportamiento dispar:

en Mendoza hay mayor presencia de contratos agrarios y en San Juan, mayor

presencia de sucesiones indivisas y ocupaciones de la tierra.

Figura N° 23

Régimen de tenencia, por provincia. Año 2002

83%

73%

5%

14%

9%

4%2%

9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Mendoza San Juan

Propiedad

Sucesión indivisa

Contratos agrarios

Ocupación

Fuente: IDR sobre la base de datos del Censo Nacional Agropecuario 2002.

42

Se puede entender como formas precarias de tenencia de la tierra a las

sucesiones indivisas, a la aparcería, a los contratos accidentales y a las

ocupaciones. Las sucesiones indivisas superan el 50% en Mendoza y 59% en

San Juan, respecto del total de formas precarias. La ocupación, en segundo

lugar, alcanza el 25% en Mendoza y 36% en San Juan, Por último, la aparcería

y el contrato accidental alcanzan el 16% y el 7% en Mendoza, respectivamente,

y el 3% y 2% en San Juan, correspondientemente.

Figura N° 24

Principales situaciones problemáticas de la tierra. EAPs con límites definidos. Régimen de tenencia, por provincia. Año 2002

50%

16%

25%

7%

3%

59%

3%

36%

2%0.4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

En sucesión indivisa Aparcería Ocupación Contrato accidental Otros

Mendoza San Juan

Fuente: IDR sobre la base de datos del Censo Nacional Agropecuario 2002.

Quinta Afirmación La tenencia irregular de la tierra condiciona el ac ceso al crédito, a la tecnología,

a la vivienda y a otros servicios… en definitiva, el desarrollo y calidad de vida.

6. La insuficiente oferta de vivienda social

Otra de las situaciones problemáticas que emergen en la población es la que

atañe a la vivienda: por un lado, el difícil acceso a la vivienda propia y, por otro

lado, la precariedad del hábitat. Existen diversos programas que buscan cubrir

el déficit habitacional: tanto en Mendoza como en San Juan, el Instituto

Provincial de la Vivienda (IPV) cumple una importante función social al

adjudicar miles de viviendas y solucionar el problema habitacional de otras

43

tantas familias que, de no ser por la intervención del organismo, no podrían

tener acceso a una vivienda propia.

“El derecho a la vivienda supone más que la obtención de un producto, en tanto

implica un proceso social de inclusión. Desde esta perspectiva se entiende al

mencionado derecho como el acceso a una dimensión más amplia e

integradora en tanto hábitat social, entendido éste como conjunto de

dimensiones culturales, históricas, sociales, económicas, políticas, legales,

ambientales, físicas y territoriales. En este sentido, acceder a una vivienda es

disponer de un lugar privado, espacio suficiente, accesibilidad física, seguridad

en el entorno y seguridad de tenencia”34.

La desigualdad entre zonas urbanas y rurales es notoria. En las zonas rurales,

hay un predominio de viviendas precarias, que se evidencia más fuertemente

en el ámbito rural disperso. En Mendoza, hay mayor proporción de viviendas

con materiales de mejor calidad, pero en las zonas rurales, se observa mayor

presencia de viviendas precarias. En San Juan, se observa el mismo patrón,

pero hay una mayor proporción de ranchos en la zona rural dispersa.

Existen diversos indicadores que den cuenta de la situación habitacional en

ambas provincias tanto en lo urbano como en lo rural. Algunos de ellos se

exhiben a continuación.

El siguiente gráfico representa las viviendas por tipo. Siguiendo la clasificación

del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001, se tipifican las

viviendas en:

� Casa tipo A: vivienda con salida directa al exterior (sus habitantes no pasan

por pasillos o corredores de uso común) construida originalmente para que

habiten personas. No tiene condiciones deficitarias.

� Casa tipo B: casa que presenta al menos una de las siguientes condiciones

deficitarias: tiene piso de tierra o ladrillo suelto u otro material (no tiene piso

de cerámica, baldosa, mosaico, mármol, madera, alfombra, cemento o

34 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS, “Los Programas de vivienda social y la inclusión urbana”, XVI Asamblea de Ministros y Autoridades máximas de la vivienda y el urbanismo en América Latina y el Caribe (MINURVI), Chile, octubre de 2007.

44

ladrillo fijo); o no tiene provisión de agua por cañería dentro de la vivienda o

no dispone de inodoro con descarga de agua.

� Departamento: vivienda construida originalmente para que habiten

personas, que forma parte de un edificio con una entrada común. Este

edificio debe contener por lo menos dos viviendas a las que se accede a

través de pasillos, escaleras, zaguanes o ascensores de uso común.

� Rancho: vivienda construida originalmente para que habiten personas, con

salida directa al exterior (sus habitantes no pasan por pasillos o corredores

de uso común). Generalmente tiene paredes de adobe, piso de tierra y

techo de chapa o paja. Es una vivienda característica de áreas rurales.

Figura N° 25

Tipo de viviendas por provincia y ámbito. Año 2001

78% 76%

50%

70%52%

26%

8%18%

39% 13%

31%

43%

11%1%

1%

9%

0%

0%

1% 3%8%

16%6%

29%

2% 2% 2% 1% 2% 2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Urbano Rural agrupada Rural dispersa Urbano Rural agrupada Rural dispersa

Mendoza San Juan

Casa tipo A Casa tipo B Departamento Rancho Otros

Fuente: IDR sobre la base de datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

Las casas tipo A son consideradas no deficitarias, mientras que las tipo B son

consideradas deficitarias recuperables. Así, la situación habitacional medida en

función del tipo de vivienda muestra que la deficiencia habitacional se presenta

mayormente en las zonas rurales, siendo más vulnerable el ámbito rural

disperso de San Juan.

45

Por otra parte, en la zona rural dispersa, se evidencia que más del 50% son

ocupantes ya sea por servicio o trabajo. Las necesidades de una vivienda

propia superan el 60% en el ámbito rural disperso. En Mendoza, las

necesidades de una vivienda propia son del 43% en la zona rural. En San

Juan, similarmente, un 46% de la población no tiene vivienda propia.

Figura N° 26

Régimen de tenencia, por provincia y ámbito. Año 20 01

72% 72%

41%

73% 70%

38%

14%7%

4%

9%

2%

2%

11%18%

52%

14%

24%

57%

3% 3% 2% 4% 3% 3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Urbano Rural agrupada Rural dispersa Urbano Rural agrupada Rural dispersa

Mendoza San Juan

Propietario de la vivienda y/o terreno Inquilino Ocupante por préstamo y/o trabajo Otra situación

Fuente: IDR sobre la base de datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

Para analizar la situación habitacional de los hogares usualmente se utilizan

dos indicadores referidos a los conceptos de “calidad de la vivienda” y “calidad

de la ocupación de la vivienda por el hogar”.

La calidad de la vivienda se ha definido a partir de la calidad constructiva. El

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001, define 5 categorías o

grupos:

� CALMAT I: la vivienda presenta materiales resistentes y sólidos en todos

los parámetros (pisos, paredes o techos) e incorpora todos los elementos

de aislación y terminación.

46

� CALMAT II: la vivienda presenta materiales resistentes y sólidos en todos

los paramentos pero le faltan elementos de aislación o terminación al

menos en uno de sus componentes (pisos, paredes, techos).

� CALMAT III: la vivienda presenta materiales resistentes y sólidos en todos

los paramentos pero le faltan elementos de aislación o terminación en todos

sus componentes, o bien presenta techos de chapa de metal o

fibrocemento u otros sin cielorraso; o paredes de chapa de metal o

fibrocemento.

� CALMAT IV: la vivienda presenta materiales no resistentes ni sólidos o de

desecho al menos en uno de los paramentos.

El siguiente gráfico representa las viviendas por calidad de los materiales:

Figura N° 27

Calidad de los materiales de la vivienda, por provi ncia y ámbito. Año 2001

63%

35%

18%

45%

19%

7%

24%

37%34%

22% 23%

13%

5%

12%

17%

4% 5% 4%8%

15%

31%29%

53%

76%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Urbano Rural agrupada Rural dispersa Urbano Rural agrupada Rural dispersa

Mendoza San Juan

CALMAT I CALMAT II CALMAT III CALMAT IV

Fuente: IDR sobre la base de datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

Como se observa, en Mendoza, en las zonas urbanas hay un predominio de las

viviendas de buena calidad (CALMAT I) mientras que en el ámbito rural

agrupado están más o menos parejas las viviendas tipo CALMAT I y II y; en el

ámbito rural disperso, con valores similares, las viviendas tipo II y IV. En San

47

Juan, en la zona urbana, hay una superioridad de las viviendas de calidad I,

pero se visualiza en las zonas rurales, un claro predominio de las viviendas tipo

IV.

Por otro lado, la calidad de la ocupación de la vivienda se mide teniendo en

cuenta el hacinamiento por cuarto. Si observamos los datos del Censo 2001,

en las zonas urbanas, existe un hacinamiento del 10% en Mendoza y del 13%

en San Juan, considerando hacinamiento cuando hay más de dos personas por

habitación. En la zona rural, tanto el ámbito agrupado como el disperso, el

hacinamiento ronda el 20%.

Figura N° 28

Cantidad de personas por habitación, por provincia y ámbito. Año 2001

60%

46% 47%

55%

43%41%

30%

37%34%

32%

37% 37%

6%

11% 11%8%

12% 13%

4%6%

8%5%

7%9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Urbano Rural agrupada Rural dispersa Urbano Rural agrupada Rural dispersa

Mendoza San Juan

Hasta 1 persona De 1 a 2 personas De 2 a 3 personas Más de 3 personas

Fuente: IDR sobre la base de datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

Otro concepto a tener en cuenta al definir la situación habitacional de los

hogares es la “independencia habitacional” que cuantifica las situaciones en

donde se produce cohabitación de hogares. Si bien es muy bajo el porcentaje

de cohabitación de hogares, en Mendoza se profundiza en el territorio rural

disperso, por el contrario, en San Juan es relativamente más severo en la zona

urbana.

48

Figura N° 29

Cohabitación de hogares, por provincia y ámbito. Año 2001

3.5%

3.2%

4.4%

5.1%

3.0% 3.0%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

Urbano Rural agrupada Rural dispersa Urbano Rural agrupada Rural dispersa

Mendoza San Juan

Fuente: IDR sobre la base de datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

Siguiendo la metodología utilizada35 por el Ministerio de Planificación Federal,

Inversión Pública y Servicios de la Nación, en su trabajo sobre “La Situación

habitacional en Argentina. Año 2001. Provincias de Mendoza y San Juan”, es

posible estimar el déficit habitacional. Éste consiste en dos conceptos: el déficit

cualitativo y el déficit cuantitativo.

� Déficit cualitativo

“El déficit cualitativo está compuesto por aquellas viviendas que presentan

carencias en algunos de los componentes que hacen a la calidad constructiva

de la vivienda, esto es que carecen de al menos una de las instalaciones pero

que la calidad de los materiales (CALMAT I, II y III) permite su mejoramiento y

completamiento. Estas viviendas son definidas como deficitarias recuperables.

El hacinamiento por cuarto de hogares es otra dimensión, además de la calidad

constructiva de la vivienda, que origina situaciones deficitarias de tipo

cualitativo. […] El hacinamiento por cuarto se refiere a la relación entre el

tamaño del hogar y el tamaño de la vivienda, considerando inadecuada cuando

35 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS, “La Situación habitacional en Argentina. Año 2001. Provincias de Mendoza y San Juan”, Buenos Aires, enero de 2007.

49

el promedio de personas por cuarto es superior a dos. Esto no significa que la

vivienda presente carencias como unidad física, motivo por el cuál puede

resultar adecuada para otro hogar de diferente tamaño. Por lo tanto, no se

computan viviendas sino hogares en situaciones deficitarias” 36.

� Déficit cuantitativo:

“El cómputo del déficit cuantitativo se refiere a la cantidad de viviendas que se

debe construir o adicionar al parque existente: son nuevas unidades necesarias

para que exista uno a uno entre viviendas adecuadas y familias que necesitan

alojamiento. Esta definición requiere:

a) diferenciar aquellas unidades de vivienda cuyos materiales constructivos

representan el escalón crítico de precariedad, por cuanto no brindan

adecuada protección ni condiciones de seguridad y, por lo tanto, requieren

ser reemplazadas: estas viviendas son las incluidas en el CALMAT IV;

b) estimar la demanda potencial de unidades en función de la relación entre

hogares y cantidad de viviendas (un cálculo de necesidades de mínima se

relaciona con la cuantificación de los hogares y uno de máxima refiere a la

cuantificación de los núcleos familiares)” 37.

Las definiciones anteriores permiten estimar el mencionado déficit:

Tabla Nº 3

Mendoza San Juan Situaciones deficitarias

Urbano Rural agrupada Rural dispersa Urbano Rural agrupada

Rural dispersa

Déficit cualitativo 48119 3335 23416 12485 865 1496

Hogares en vivienda recuperable 22554 1726 16879 5734 433 1118

Hogares con hacinamiento por cuarto 25565 1609 6537 6751 432 378

Déficit cuantitativo 36645 2357 22543 40827 3613 9447

Hogares en vivienda irrecuperable 24908 1889 19809 36396 3484 9345

Hogares que cohabitan 11737 468 2734 4431 129 102

Total de hogares deficitarios 84764 5692 45959 5331 2 4478 10943

Total de hogares 318548 12768 62627 122716 6433 11906

Relación hogares deficitarios / total 27% 45% 73% 43% 70% 92% Fuente: IDR sobre la base de datos del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios - del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001.

36 Op. Cit. 37 Op. Cit.

50

Del cuadro se desprende que existe un notable déficit habitacional

principalmente en la zona urbana y en el ámbito rural disperso, tanto en

Mendoza como en San Juan.

Las viviendas recuperables, se estiman son, en Mendoza, 48.119 en la zona

urbana, 3.335 en el territorio rural agrupado y 23.416 en la zona rural dispersa.

En cambio, en San Juan, se estima que las viviendas recuperables son 12.485

en el territorio urbano, 865 en el ámbito rural agrupado y 1.496 en el territorio

rural disperso.

En Mendoza, se estima se necesitan 36.645 nuevas viviendas en la zona

urbana, 2.357 en la zona rural agrupada y 22.543 en el territorio rural disperso.

En San Juan, se necesitan 40.827 viviendas nuevas en el territorio urbano,

3.613 en la zona rural agrupada y 9.447 en el ámbito rural disperso.

En relación al total de hogares, los hogares deficitarios, en Mendoza, alcanzan

el 27% en la zona urbana, 45% en el territorio rural agrupado y 73% en el

ámbito rural disperso. Por su parte, en San Juan, los hogares deficitarios son

del 43% en la zona urbana, 70% en la zona rural agrupada y del 92% del total

de hogares en el territorio rural disperso. Esto claramente muestra que existe

una necesidad enorme.

Figura N° 30 Déficit habitacional, por provincia y ámbito. Año 2 001.

0

50000

100000

150000

200000

250000

Urbano Rural agrupada Rural dispersa Urbano Rural agrupada Rural dispersa

Mendoza San Juan

Hogares deficitarios Hogares no deficitarios

Fuente: IDR sobre la base de datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

51

Sexta Afirmación La oferta de vivienda social en las zonas rurales e s baja, determinando una

demanda habitacional relativamente mayor que en las zonas urbanas.

7. El deficiente servicio de transporte público y e l mal estado de los

caminos

Actualmente las empresas que prestan el servicio de transporte público de

pasajeros en la zona rural a pesar de ser uno de los únicos medios que

cuentan los habitantes del campo, para acercar distancias -que en la mayoría

son kilómetros- cuando necesitan atención médica, asistir a la escuela, realizar

compras y trámites, se puede afirmar que es altamente deficitario e ineficiente.

Y si bien este apartado se basa en información sobre Mendoza, la situación

sanjuanina es semejante o a veces menos favorable aún.

Entre los inconvenientes se pueden citar, que muchas unidades se encuentran

en mal estado de mantenimiento, no poseen seguro, sobrecargan las unidades

poniendo en peligro a los pasajeros, no existe un recorrido ni frecuencia que

realmente satisfaga las necesidades de la población. Por lo tanto, los

pobladores de estas zonas alejadas y no tanto, son cautivas de esta situación,

por lo que deben caminar más de la cuenta para llegar a una parada de micro,

o hacer trasbordos porque el recorrido solo sirve la zona más poblada, dejando

desarticulada toda la zona rural interdepartamental o, lo que es peor,

cobrándoles tarifas de lujo para un viaje que tarda tres veces más de lo normal

y con el cual ningún trabajador ni su familia llega a destino en tiempo y forma.

Se exponen a continuación algunos datos sobre la distancia que deben

recorrer los habitantes rurales para obtener los distintos servicios. Así, se

observa que la comisaría es el servicio que presenta mayor distancia a los

hogares, a una distancia media de 4,87 kilómetros.

La distancia a la escuela es relativamente menor, con una media de 2,08 Km.

respecto de la distancia al teléfono público, se registra una media de 2,38

kilómetros pero con una fuerte heterogeneidad en esa distancia. La parada al

transporte público de pasajeros es la que presenta una menor distancia

promedio a las personas en los hogares, 1,36 km. En Malargüe aumentan por

52

sobre el promedio todas las distancias, siendo la distancia media de las

personas en hogares a la escuela de 47,55 kilómetros.

Tabla Nº 4 Distancia Media de la población, a distintos servic ios. 2004

Distancia media en Km.

Departamento Hospital o

centro de salud

Parada transporte

público

Teléfono público Comisaría

Gral. Alvear 2,14 1,78 1,39 2,39 Guaymallén 3,07 0,43 1,62 4,77

Junín 2,39 0,38 1,7 2,09 La Paz 1 0,76 0,62 1,06

Las Heras 3,92 1,76 4,81 3,22 Lavalle 4,89 2,18 8,94 12,24

Luján de Cuyo 6,57 0,49 2,18 6,89 Maipú 3,3 0,69 3,84 6,45

Malargüe 47,13 43,37 46,14 47,26 Rivadavia 2,83 1,19 2,5 4,87 San Carlos 2,78 1,65 2,55 3,99 San Martín 2,45 0,3 1,52 2,97 San Rafael 5,02 1,67 4,3 5,2 Santa Rosa 3,33 2,19 3,04 3,38

Tunuyán 3,18 1,93 4,13 5,06 Tupungato 2,7 1,22 2,59 2,97 Provincia 3,58 1,37 3,33 4,9

Fuente: IDR sobre la base de datos de la DEIE.

Figura Nº 31 Distribución de los puestos y centros de salud

$$

$$

$$$$ $

$$$$

$

$$

$$$$$

$

$$

$$$

$ $

$$

$

$ $

$$$

$

$

$$

$

$$

$$$$$$$$ $

$$

$$$$ $$

$$$$

$$ $

$$

$ $$ $

$$

$$

$

$

$$

$

$ $ $

$$$

$$$$$

$$

$$$

$$$$

$

$$

$$$

$$$

$

$

$

$ $

$

$$

$ $$$

$

$$

$$

$

$$$$

$$$

$

$$

$$

$

$$

$

$$$$

$$$$$

$$

$

$ $$$$$$

$

$

$$

$$$$

$$$$$ $$

$$$$

$

$

$

$$$$$$$$

$$

$$$$

$$

$$$$

$$

$$$$$ $$

$$$ $$$$ $

$$

$$$ $

$$$$$

$$$$

$$$$$ $$

$

$$$

$$$ $$$$$$$$ $

$$$$ $$

$$

$$ $$

$

$$$$

$$$$$

$$$$$$$ $$$$$$

$$$$$

$$$$

$ $$$$$$$$$ $

$$$$$$$$$$$

$$$$$ $$$$

$$ $

$$$$

$

$$$

$$$

$$

$

$$ $

$ $$$

$

$

$$$

$$$$

$$$$$ $$$$$$$ $

$$$$

$$$

$$

$

$$$$

$$ $$$$$$$$$$ $

$$$$$ $

$$$$$$$

$

$

$$$

$

$$

$$$$$

$$$$$

$$

$

$$$$

$

$

$$$$$

$$$$ $ $$$

$$$$

$

$$$$$

$

$

$$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$$

$

$

$

$

$

$

$

$

$ $$

$

$$$

$

$

$$

$$

$ $$

$$

$ $$

$

$$

$$$

$$$

$$$

$

$

$

$

$$

$$

$

$$$

$

$$

$$$

$

$$

$

$$$

$

$$

$

$$

$$$$

$ $

$

$

$ $

$$$$$

$$

$$

$

$

$

$$

$

$$

$

$

$

$

$$$

$$

$$

$

$

$$

$

$$$$

$

$

$$$

$

$$$$

$

$$

$

$

$

$

$$$$

$

$$$$

$

$

$

$

$

$

$

$ $

$$$

$

$

$

$$

$

$$

$

$

$

$ $$

$$

$

$$

$

$$$ $

$$$

$

$

$$$$$

$

$

$$

$$$

$$

$

$

$$$

$ $

$ $

$

$$$$

$

$

$

$

$$

$

$ $

$

$

$$

$$$

$$$$

$

$$$ $$$$$$$

$$$

$$

$$

$

$

$$$$$$$

$$$$$

$$$$

$$

$$

$

$$$$

$$

$

$

$$

$

$$

$

$

$$

$

$

$$$

$$ $

$$$

$

$

$

$$$$

$ $

$

$$

$$

$

$$

$$$

$

$

$

$ $ $$$$

$

$$$$$

$

$

$$

$

$$$

$

$ $$

$

$

$

$$$$$ $

$

$

$

$$$$$$$ $ $

$

$ $$

$$

$$$$$ $$$

$

$$$$

$

$

$$

$$

$

$

$$$$$$ $

$$$$$ $$$

$

$

$$$

$

$$

$

$$$$

$$

$$ $

$

$ $

$$$

$$$

$

$

$

$$

$

$$

$$$

$

$$

$$

$

$$$$

$

$

$$

$

$$$

$$

$ $

$

$$

$

$$

$$$

$

$$$

$

$

$

$$

$$$

$$ $

$$

$$

$

$

$

$$$$$$$$

$

$

$$$$

$$$$$

$

$$

$$

$

$

$

$$

$

$$

$$

$

$

$$ $

$

$

$

$

$

$$$

$$

$$

$$$ $

$

$

$

$$$$ $

$

$$

$$

$

$

$$

$$

$$

$

$

$

$

$$

$$$

$$

$$

$$ $$

$$ $$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$$$$$

$$$

$$$

$

$

$$$

$$$$

$

$$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$$

$

$

$

$

$$$$$$$

$$$$$$

$$$$$$$$

$$$$$

$$$$$$

$$$$$$$$$

$

$$$ $

$$$$$

$$$ $

$

$$$$

$

$$

$$

$$$$ $

$$$$

$

$$

$$$$$

$

$$

$$$

$$

$

$$

$

$ $

$$$

$

$

$$

$

$$$$$

$$$$$$$$ $

$$$

$$$$ $$$

$$$$

$$ $

$$

$$ $$ $

$$

$$

$

$

$$

$

$ $ $

$$$

$$$$$

$$

$$$

$$$$

$

$$

$$$

$$$

$$

$

$$$$

$

$ $

$

$$

$ $$$

$

$$

$$

$

$$$$

$$$

$

$$

$$

$

$$

$$

$$$$

$$$$$

$$$

$$

$ $$$$$$

$$$$$ $$

$

$$$

$$$$

$$$$$ $$

$$$$

$

$

$

$$$$$$$$

$$

$$ $$$

$$$

$$$$

$$

$$$$$$$$ $$

$$$ $$$$ $

$$

$$$$$$$ $

$$$$$

$$$

$$$

$$$$$ $$

$

$$$

$$$$ $$$

$$$$$ $

$$$$ $$

$$

$$

$$$$

$$ $$

$

$

$$$$

$$$$$

$$$$$$$$ $$$$$$$

$$$$$

$$$$

$ $$$$$$$$$$ $

$$$$$$$$$$$

$$$$$ $$$$

$$ $

$$$$

$

$$$

$$$

$$

$

$$ $

$$$ $$$

$

$

$$$

$$$$$$$$$$$$$ $

$$$

$$$$$$$$$$$$$$$$$

$$$$

$$$$$$$$$

$$ $$$$$$$$

$

$$$$

$$ $$$$$$$$$$ $

$$$$$ $

$$$$$$$

$

$

$$$

$

$$

$$$$$$

$$$$$

$$$$

$$

$$$$$$$

$$

$

$$$$$

$$$$ $ $$$$

$$$$$

$

$$$$$

$

$$$

$$

$

$

$

$

$

$

$

$$

$

$

$ $

$$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$$

$

$$$$

$

$

$$

$$

$ $$

$$

$

$

$$

$$

$$

$$$

$$$

$$$

$

$

$

$

$$

$$

$$

$$$

$

$$

$$$

$

$$

$

$$$

$

$$

$

$$

$$$$

$ $

$

$

$ $

$$$$$

$$$$

$$

$

$

$

$$

$

$$

$

$

$$

$

$$$

$$

$$

$$$

$

$$

$

$$$$

$

$

$$$

$

$$$$

$

$$

$

$

$

$

$$$$

$

$$$$

$

$

$

$

$

$

$

$ $

$$$

$

$

$

$$

$

$$

$

$

$

$ $$

$$

$

$$

$

$

$$$ $

$$$

$

$

$

$$$$$

$

$

$$

$$$

$$

$

$

$

$$$

$ $

$ $

$

$$$$

$

$

$

$

$$

$

$$

$

$

$

$

$$

$$$

$$$$$

$

$$$ $$$$$$$

$$$

$$

$$

$

$

$$$$$$$

$$$$$

$$

$

$$$

$

$

$$

$

$$ $$$$

$

$$

$

$

$$

$

$

$

$$

$

$

$

$$

$

$

$$$

$$$ $

$$$

$

$$

$

$

$

$$$

$ $

$

$

$

$

$$

$$$$$

$

$$$$$$

$

$

$

$ $ $$$$

$

$

$$$$$

$

$

$$

$$

$$$

$

$$$ $$

$$

$

$

$

$$$$$ $

$

$

$

$$$$$$$

$

$ $

$

$ $$

$$

$

$$$$$ $$$

$

$$$$

$

$

$$

$$

$$$

$

$$$$$$$$$$ $

$$$$$$ $$

$

$

$

$$$

$

$$$

$

$$$$

$$

$

$$ $

$

$ $

$$$$$

$$$

$

$ $

$

$$

$

$$

$$$

$

$

$

$$

$$

$

$$$$

$

$

$

$$

$

$

$

$$$

$$

$ $

$$

$$

$

$$

$$ $$

$

$$$$

$

$$

$

$$

$$$

$$$ $

$$$

$$

$$

$

$

$$$$$$$$

$

$

$$$$

$$$$$

$

$

$$

$ $$

$

$

$

$$

$

$$

$$

$

$

$$ $$

$

$

$

$

$

$$

$

$

$$$

$

$

$$

$$

$$$$ $

$

$

$

$$$$$ $

$

$$

$$

$

$

$$

$$

$$

$

$

$

$

$

$$

$$

$$

$ $

$

$$

$$

$$ $$

$$$ $$

$

$$

$

$

$

$$$$

$

$

$

$

$ $$

$$$$$

$$$$

$$$

$

$

$$$

$$$$

$

$$

$

$

$

$

$

$$ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$

$ $$$$$

$

$$$

$$$$

$$

$$$

$$$

$$$

$

$$$

$

$

$

$$

$

$

$

$

$

$

$$

$

$

$$

$ $$

$

$

$$$$$$$$$$

$$$$

$$ $ $ $$

$$

$$$$ $

$ $$$$$$$$

$

$

$

$

$$$

$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$

$$$$$$$$$$$$$$$$$$

$$$$$$

$$$$$$$$$

$$$$ $$$$$

$$$

$

$$

$

$$

$$

$$$ $$$

$

$$$$

$ $$

$$$$$$$$$$$$$

$$$$$$ $

$ $$ $$

$$

$$$$ $$$

$$$$$$$$$$$$

$$$$$

$$

$

$$$ $

$

$ $$

$$

$$

$$

$$

$$$ $$ $ $$$

$$

$

$ $$$

$

$$$

$ $$$$

$$$

$ $$ $$$$$$

$$$$$

$

$

$$ $

$$

$$$

$$

$ $$

$

$$

$$$

$

$$

$$$$

$$$$ $$$

$ $$$$$$$$$$$$$$

$$$$$$$$$$$$

$ $$$$$$$$$$ $$$$$$$$$$$$$$$

$$$$$$$$$$$$$$$

$$$$$$$$$

$$$

$$$$

$$$$

$$$ $

$$$

$$

$$$$$

$$

$

$$ $

$$

$$$

$$

$

$$$

$

$

$$$$$$$

$$$$$

$$$

$$$

$$$$

$

$

$$$$$

$$

$

$$ $

$

$$

$$

$

$$$$

$$$

$ $$

$ $ $ $$

$$

$$

$$

$$$

$

$

$

$$

$$$

$

$$

$

$$

$

$$

$

$ $

$$

$

$

$$$$

$

$$

$

$$$

$

$

$

$

$ $

$

$

$$$$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$ $$$

$$$$

$$

$

$$

$

$

$

$$

$

$$$

$

$

$$

$

$

$

$$

$$

$

$ $$

$

$$

$ $$

$$

$ $

$$$

$$$$ $$

$

$ $ $$

$ $

$$$ $ $ $$

$ $$$$

$$$

$$$$

$$$ $ $

$$

$$$

$$$$$

$$

$ $$

$

$

$

$$$$$

$

$$

$$$$$

$$ $ $$

$$$$

$$

$ $

$$ $ $

$ $

$ $

$

$

$

$

$$$

$ $ $$

$

$

$$

$

$

$$

$ $$

$$$$

$$ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$

$ $$$$$

$

$$$

$$$$

$$

$$$

$$$

$$$

$

$$$

$

$

$

$$

$

$

$

$

$

$

$$

$

$

$$

$ $$

$

$

$$$$$$$$$$

$$$$

$$ $ $ $$

$$

$$$$ $

$ $$$$$$$$

$

$

$

$

$

$$$$$$$$$$$$

$

$ $ $$

$$$

$$$$

$$$$$$

$$$$

$$$$$$$$$

$$$$

$$$$$$$$$

$ $$$

$

$$

$$

$$$$$$$$$$$$

$$

$$ $ $$$

$$$

$

$$$

$$$$

$$$$$$ $$

$

$$$

$

$

$

$$

$$

$

$$

$

$$

$$

$$$

$$

$$$

$

$

$$

$

$

$

$

$

$$

$

$

$

$$

$$

$

$

$

$$ $$$$

$

$ $

$$

$

$

$

$

$$

$

$

$

$

$

$

$$$

$

$$

$

$

$

$

$

$

$ $$$

$$$$

$$

$

$$

$

$

$$

$

$

$$

$$$

$

$$

$$

$$

$

$ $$ $$$

$

$

$

$$

$

$

$$

$

$$

$$

$

$

$$$

$$ $$ $

$$ $

$$

$$$$$$

$$

$

$

$$$

$$$

$$

$$$$$

$

$ $

$ $$$$$$

$$$$

$$$$

$$ $ $$

$

$ $

$$$$$$$$

$$$$$$

$ $ $$$$$

$ $$

$$$$

$

$$$$ $

$$

$$

$$

$

$

$

$$

$

$$

$$$$$$$$$$

$$$$$

$$$$$$

$$$$

$$$

$$

$

$

$

$

$$

$

$

$

$

$

$ $$

$ $ $$$

$

$

$$$

$$$

$

$

$$$

$

$$$$$$$

$$$

$

$$

$$

$

$

$$

$

$

$

$$$$

$

$$

$

$

$

$

$ $

$$$$$$$

$

$

$

$

$ $$$

$ $ $$

$$

$

$$

$$$$$$

$

$$$

$

$$$

$$

$

$$

$$$$

$

$

$

$

$

$$

$

$

$

$$$$$$$

$$$$$$

$$$$$$$$

$$$$$$$$$

$

$$$ $

$

$$ $$$

$$ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$

$ $$$$$

$

$$

$$$$

$$

$$

$$$

$$$

$

$$$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$$

$

$

$$

$ $$

$

$$$$$$$

$$$$

$$ $ $ $$

$$

$$$$ $

$$$$$$$

$

$

$$$

$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$

$$$$$$$$$$$$$$$$$$

$$$$$$

$$$$$$$$$

$$$$$$

$$$

$

$$

$

$$

$$

$$$ $$$

$

$$$$

$ $$

$$$$$$$$$$$$$

$$$$$ $

$ $$ $$

$$

$$$$ $

$$$$$$$$$$$$

$$$$$

$$

$

$$$ $

$

$$

$$

$$$

$$

$$$ $$ $ $$$

$

$

$ $$$

$

$$$

$ $$$$

$$$

$ $$ $$$$$

$$$$$

$

$

$$ $

$$

$$$

$$

$ $$

$

$$

$$$

$

$$

$$$$

$$$$ $$$

$ $$$$$$$$$$$$$$

$$$$$$

$ $$$$$$$$$$ $$$$$$$$$$$$$$$

$$$$$$$$$$$$$$$

$$$$$$$$$

$$

$$$$

$$$$

$$$

$$$

$$

$$$$$

$$

$

$$ $

$$

$$$

$

$

$$$

$

$

$$$$$$

$$$$$

$$$

$$$

$$$$

$

$

$$$$$

$$

$

$$ $

$

$$

$$

$

$$$$

$$$

$ $$

$ $ $ $$

$$

$$

$$

$$$

$

$

$

$$

$$$

$

$$

$

$$

$

$$

$

$ $

$$

$

$

$$$$

$

$$

$$

$

$

$

$

$ $

$

$

$$$$

$

$

$

$

$

$

$

$

$

$$$

$$

$

$

$$

$

$

$$

$

$$$

$

$

$$

$

$

$

$$

$$

$

$ $$

$

$$

$ $$

$$

$ $

$$$

$$$$ $$

$

$ $ $$

$ $

$$$ $ $ $$

$ $$$$

$$$

$$$$

$$$ $ $

$$

$$$

$$$$$

$$

$ $$

$

$

$

$$$$$

$

$$

$$$$$

$$ $$

$$$$

$$

$ $

$$ $ $

$

$ $

$

$

$

$

$$$

$ $ $

$

$

$$

$

$

$$

$ $$

$$$$

$$ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$

$ $$$$$

$

$$

$$

$$

$$

$$

$$$

$

$$$

$

$

$

$

$

$

$

$

$$

$

$

$$

$

$

$$$$$$$$

$$$$$ $ $

$

$

$$$$

$$$$$$

$

$

$

$

$

$$$$$$$$$$$

$

$ $$

$$$

$$$$

$$$$$$

$$$$

$$$$$$$$

$$$$

$$$$$$$$$

$$

$$

$$

$$

$$$$$$$$$$$$

$$

$$ $ $$$

$$$

$

$$$

$$$$

$$$$$$ $$

$

$$$

$

$

$

$$

$$

$

$$

$

$$

$$

$$$

$$

$$$

$

$

$

$

$

$

$

$$

$

$

$

$$

$$

$

$

$

$$ $$$$

$

$ $

$$

$

$

$

$

$$

$

$

$

$

$

$

$$$

$

$$

$

$

$

$

$

$ $$

$$

$

$$

$

$

$

$

$

$$

$$$

$

$$

$$

$$

$

$ $$ $$$

$

$

$

$$

$

$

$$

$

$$

$$

$

$

$$$

$$ $$ $

$$ $

$$

$$$$$

$$

$

$

$$$

$$

$$

$$$$$

$

$ $

$ $$$$$$

$$$

$$$$

$ $$

$

$ $

$$$$$$$$

$$$$$$

$ $ $$$$$

$ $$

$$$$

$

$$$$ $

$$

$$

$$

$

$

$

$$

$

$$

$$$$$$

$$$$

$$$$$$

$$$$

$$$

$$

$

$

$

$$

$

$

$

$

$

$ $$

$ $ $$$

$

$

$$$

$$$

$

$

$$$

$

$$$$$$$

$$$

$

$$

$$

$

$

$$

$

$

$

$$$$

$

$$

$

$

$

$

$ $

$$$$$$$

$

$

$

$ $$$

$ $ $$

$

$

$$

$$$$$$

$

$$

$

$

$$

$

$$

$$$$

$

$

#

#

#

#

##

##

#

#

#

# ## #

# ###

#

###

#

#### ##

##

##

#

##

#

# #

#

# ### #

##

##

#

#

###

##

#

#

# ## #

#

#

#

####

##

#

###

#

#

#

# #

##

##

#

#

#

##

#

##

##

#

#

##

#

##

#### #

##

##

###

#

#

#

#

#

#

#

#

# # #

#

#

# #

#

#

#

##

##

##

##

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

###

#

##

# ##

#

#

# #

##

#

#

#

#

#

#

#

###

####

## ######### ###

# #### ##

## ###

#

# #

##

####

#

#

#

#

#

#

#

#

# #

##

# ###

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

##

#

#

#

##

#

#

#

##

# ##

#

####

#

#

##

## #

# ##

#

##

# #

### #

#

## #

#

#

#

###

###

##

##

#

#

#

##

###

#

#

#

%

%

%

%

% %

%

%

%

%

%

%

%% %

%%

%%%

% %%

%

%%

%

%

%

%%% %

%

%%

%

%%

%

%%

%

%

%%%%%

%%

%

%

%

%

%% % %%

%%%%

%%%

%%

%

%

% %%

%%%

%

%

%

N

N

Relación entre puestos y centros de salud

Rutas_principa les _conae.shp$ Puestos.shp

Mendoza.shp# Cen_salud.shp% Localidades.shp

N

N

Fuente: IDR

A la izquierda se puede apreciar la

distribución de los centros de salud en

forma concentrada en los oasis (en color

azul), lo cual parecería que las zonas

irrigadas están bien servidas, aunque

como antes se mencionara esto no es así,

ya que existen diversas problemáticas que

impiden que estos centros de atención

primaria presten los servicios básicos a la

población en general, pero sobre todo,

dejando a los habitantes rurales de la zona

irrigada y de secano (puestos -puntos

verdes) sin ningún tipo de atención

sanitaria, desmejorándose aún más su

calidad de vida.

53

Figura Nº 32 Distribución de Escuelas

#

#

#

#

#

## ##

####

#

##

###

##

#

#

#

###

##

##

#

# #

##

#

#

#

##

#

##

###

# ###

# #

##

##

## ##

##

##

#

# #

#

## #

#

#

##

##

#

#

##

#

## #

###

#####

# #

#

##

##

##

#

##

###

#

##

#

#

#

# #

#

#

#

# ###

#

#

#

#

#

#

#

###

#

##

#

##

##

#

##

#

#

###

#

####

##

#

##

#####

#

#

##

##

#

#

####

## #

##

##

#

#

#

#######

##

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

##

## #

##

#

## ### #

#

#

##

# #

#####

#

###

##### #

#

#

##

#

##

# ###

##

###

#

###

###

##

####

#

#

###

#

#

###

##

##### ######

#

###

#

####

#

###

####

###

#

#

####

####

#

####

#####

##

#

# ###

#

#

##

###

#

#

#

## #

# ###

#

#

###

##

##

###

## #

#

#####

#

#

#

##

#

##

##

#

####

############ #

##### #

##### ##

#

#

##

##

##

##

##

#

####

#

##

#

##

##

#

#

#####

####

##

##

##

#

#

#

###

##

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

###

#

#

##

#

#

##

#

##

###

#

##

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

##

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

##

#

#

##

#

##

#

##

#

##

#

#

# #

####

#

# #

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

###

#

#

##

#

#

##

#

####

#

#

#

##

#

###

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

##

##

#

#

#

#

#

#

#

# #

##

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

##

#

##

#

#

#

#

##

##

###

#

#

#####

#

#

##

##

#

##

#

#

##

#

##

# #

#

###

##

#

#

#

##

#

##

#

#

##

##

#

####

#

### #

#### #

#

###

##

##

#

#

###

####

##

#####

##

#

#

#

#

#

###

#

#

#

#

#

##

#

##

#

#

#

#

#

#

###

##

#

##

#

#

#

#

###

##

#

#

##

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

##

###

#

#

##

###

#

#

#

#

#

##

#

#

# ##

#

#

#

##### #

#

#

#

#######

# #

#

##

#

##

#

#### #

##

#

##

##

#

#

##

##

#

#

######

#

####

###

#

#

#

###

#

#

#

#

###

#

##

## #

#

##

## #

###

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

##

#

#

#

##

##

#

#

##

#

# #

#

#

#

##

#

#

#

#

##

###

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

# #

#

#

##

#

#

#

###

##

#

##

#

#

##

##

####

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

##

##

#

#

##

##

#

#

#

##

##

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

##

#

##

##

##

##

### #

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

###

##

#

###

#

#

###

####

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

###

##

###

# ###

#

##

##

###

#

#### #

##### #

#

##

#####

##

#

## #

##

#

#

#

### #

#

###

#

#

#

#

#

#

#

## ##

####

#

##

###

##

#

#

#

###

#

#

#

##

#

# #

##

#

#

#

##

#

#####

###

# ###

# #

###

##

## ###

##

##

#

# #

#

### #

#

#

##

##

#

#

##

#

## #

###

#####

# #

#

##

##

##

#

##

###

#

##

#

#

#

####

#

# #

#

#

#

# ###

#

#

#

#

#

#

#

###

#

##

#

##

##

#

##

#

#

#

###

#

####

###

#

#

##

#####

##### # #

#

###

##

#

#

####

## #

##

##

#

#

#

#######

##

#

##

#

#

#

##

#

##

#

#

#

#

#

##

##

#

## #

##

#

## ### #

#

#

###

#

### #

#####

###

###

##### #

#

#

##

#

#

##

# ###

##

###

#

###

###

#

#

##

####

####

#

#

#

###

#

#

###

##

######

#######

#

###

#

####

####

#

####

###

#

#

####

####

#

####

#####

##

#

# ###

#

#

##

###

#

#

#

## #

### ###

#

#

###

######

##

#####

#

##

#

##

####

#

######

####

##

##

#####

# ###

## ## ##

##

##

#

####

############ #

##### #

##### ##

#

#

##

##

##

### #

##

####

#

####

##

##

#####

##

#

#####

####

##

###

###

#

#

#

###

##

#

##

#

##

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

##

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

## #

#

#

#

##

#

#

##

#

##

#

#

##

##

##

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

##

##

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

##

#

#

##

#

##

#

##

#

##

#

#

# #

####

#

### #

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

##

#

###

#

#

##

###

#

##

#

####

#

#

#

##

#

###

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

##

##

#

#

#

#

#

#

#

# #

##

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

##

#

##

#

#

#

#

#

##

##

###

#

#

#

#####

#

#

##

##

#

##

#

#

#

##

#

##

# #

#

###

##

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

##

##

#

#####

#

### #

#### #

#

###

##

##

#

#

###

####

##

#####

#

##

#

#

#

#

#

#

#

##

###

#

#

#

#

#

##

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

###

###

#

##

#

#

#

#

#

#

#

##

##

#

#

#

#

#

#

#

##

###

#

#

##

###

#

#

#

##

###

#

#

#

##

###

#

#

#

#

##

##

#

#

### ##

##

#

#

#

##### #

#

#

#

#######

#

# #

#

##

#

##

#

#

#### #

##

#

##

##

#

#

##

##

###

#

######

####

#

####

##

##

#

#

#

###

#

#

##

#

###

#

##

#

## #

#

##

## ###

###

#

# #

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

##

#

#

#

##

##

#

#

#

##

#

#

#

# #

#

#

#

##

#

#

#

#

#

##

#

# ##

#

##

##

#

##

#

#

#

#

#

#

##

# #

##

#

##

##

#

#

###

##

#

##

#

#

##

##

####

#

#

#

#

#

# #

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

## #

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

###

##

#

#

#

## #

##

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

##

##

##

#

##

##

##

##

## ## #

#

#

#

#

#

#

#

###

#

#

#

#

# ##

##

###

###

#

###

#

#

###

####

#

##

#

#

#

#

#

## #############

## #######

#########

#

##

###

#

#

##

#

###

#

#

###

###

#

##

#

###

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

# #

#

#

#

## #

###

###

#

##

##

## # #

#

#

##

##

## #

# ##

#####

#

#

#

#

#

###

#########

#####

##############

###

########

#########

####

#

########

####

####

#

###

#

##

#

# #

#

#

#

## #

##

#

###

#

# #

#

############

####

####

##

# ####

###

# ###

#

##

##

####

########

#

#

#

##

# #

#

# #

#

#

#

#

#

#

#

##

###

## # #

##

##

#

##

#

#

#

##

#

# ##

##

##

#

# ##

# ###

##

####

#

#

#

#

##

##

##

#

#

#

##

#

#

#

#

###

#

#

#

###

#

###

####

###

######

####

##

##

##########

### #####

####

######### ##

####

#############

#

####

###

#####

###

#

###

#

#

# # #

##

#

#

##

#

###

##

#

#

# #

#

#

##

#

#

#

#

###

#

#

##

###

####

##

#

###

#

##

#

###

#

#

# ###

#

##

#

##

#

#

#

#

##

#

##

#

#

###

# #

#

# ##

#

#

##

##

#

#

##

#

#

#

#

#

#

###

#

##

#

##

#

##

#

##

##

#

#

#

# ##

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

####

#

#

#

#

#

#

#

#

#

# ##

#

####

##

#

#

#

#

#

#

##

#

###

#

#

##

#

#

#

#

#

##

#

# ##

#

#

#

##

#

#

#

# #

##

#

#

###

# #

#

## #

#

##

## ##

# ##

##

#

#

#

##

#

##

##

####

#

#

#

###

##

###

##

###

#

#

#

##

## #

#

#

#

###

# #

#

# ## #

#

###

##

##

#

##

#

#

#

##

#

#

#

#

##

#

##

##

#

#

#

#

#

#

##

###

#

###

## #############

## #######

#########

#

##

###

#

#

##

#

###

#

#

###

###

#

##

#

###

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

# #

#

#

#

## #

###

###

#

##

##

## # #

#

#

##

##

## #

# ##

#####

#

#

#

#

#

#

#

##########

#

#

##

##

###

#

#

##

##

## #

#

###

#

###

#####

#

####

########

#

##

#

##

##

##

########

####

#

#

#

## ## #

##

#

#

###

# ##

#

##

#

## #

##

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

##

#

#

###

#

#

##

#

#

#

##

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

## ###

#

#

# #

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

##

#

##

#

#

#

#

#

#

# ##

#

####

##

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

##

#

#

# #

##

##

#

# #

# #

##

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

##

##

##

#

#

#

###

###

#

#

#

#

#

##

#

##

##

#####

#

##

## ###

#

#

##

##

##

##

#

## ##

#

# #

###

#

#

##

##

####

#

# # #

####

##

#

###

#

#

##

## #

##

##

##

#

#

#

##

#

##

#####

####

#

##

#

##

####

###

#

#

#

##

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

###

# # ###

#

#

###

###

#

#

###

#

######

###

#

#

#

#

##

#

#

##

#

#

#

#

###

#

#

#

#

#

#

#

##

#####

#

#

#

#

#

#

# ###

# ###

#

#

#

#

#

######

#

##

#

#

###

##

#

##

##

##

#

#

#

#

#

##

#

#

#

###

##

###

# ###

#

##

##

###

#

#

##

#####

##

#

## #

#

## ##

#

## #########

##### #####

#

#########

#

##

###

#

##

#

###

#

#

##

###

#

##

#

###

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

# #

#

#

##

##

##

#

##

##

## # #

#

#

##

##

## #

##

#####

#

#

###

#########

#####

##############

###

########

#########

####

#

########

####

#

#

###

#

##

#

# #

#

#

#

## #

##

#

###

#

# #

#

############

####

###

##

# ####

###

# #

#

##

##

####

########

#

#

#

##

# #

#

#

#

#

#

#

##

##

###

## # #

##

#

#

##

#

#

#

##

#

# ##

##

##

#

# ##

# ####

####

#

#

#

#

##

##

##

#

#

#

##

#

#

#

#

###

#

#

#

###

#

###

####

###

######

####

##

######

### #####

####

######### ##

####

#############

#

####

###

####

###

#

###

#

#

# #

##

#

#

##

#

###

##

#

#

# #

#

#

##

#

#

#

###

#

#

####

####

##

#

###

#

##

#

###

#

#

# ###

#

##

#

##

#

#

#

#

##

#

##

#

#

###

# #

#

# ##

#

#

##

##

#

#

##

#

#

#

#

#

#

###

#

##

#

##

#

##

#

##

##

#

#

#

# ##

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

####

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

##

#

#

#

#

#

#

##

#

###

#

#

##

#

#

#

#

#

##

#

# ##

#

#

#

##

#

#

#

# #

##

#

#

###

# #

#

## #

#

##

## ##

# ##

##

#

#

#

##

#

##

##

####

#

#

#

###

##

###

##

###

#

#

#

##

## #

#

#

#

###

# #

#

## #

#

###

##

##

#

##

#

#

##

#

#

#

#

##

#

##

#

#

#

#

#

#

#

##

###

#

###

## ###########

## #######

#########

#

##

###

#

##

#

#

#

#

##

##

#

##

#

###

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

##

###

##

#

###

## #

#

#

#

##

##

#

####

#

#

#

#

#

#

#

#########

#

#

##

#

###

#

#

##

##

## #

#

###

#

##

#####

#

####

########

#

##

##

##

##

########

####

#

#

#

## ## #

##

#

#

###

# ##

#

##

#

## #

##

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

##

#

#

###

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

## ###

#

#

# #

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

##

#

##

#

#

#

#

#

# ##

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

# #

##

##

#

# #

# #

##

#

#

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#

##

##

##

#

#

#

###

##

#

#

#

#

#

##

#

#

##

#####

#

##

## ###

#

#

#

##

##

##

###

#

# #

###

#

#

##

##

####

#

# # #

####

##

#

###

#

#

##

## #

##

##

##

#

#

#

##

#

##

#

####

#

##

#

#

####

###

#

#

#

##

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

###

# # ###

#

#

###

###

#

#

###

#

######

###

#

#

#

#

##

#

#

##

#

#

#

#

###

#

#

#

#

#

#

#

##

#####

#

#

#

#

#

# ###

# ###

#

#

#

#

######

#

#

#

#

#

##

#

##

##

##

#

#

&

&&

&&

&&&

&

&

&

&&&&

&

&

&

&&

&&&&&&&

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

&&&&

&&&&&&&&&&

&

&&&&&&&&&

&

&&&

&

&&&&&

&&&&&&

&

&&&

&

&&&&

&

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

&&& &&&&&

&&&&&&&&&

&&&&

&&&&&&&&&&&

&&&&&&&

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &

&&&&&&&&&&&&&&&&

&

&&&&&&

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

&

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

&&

&&

&&&&&&&&&&

&&&&&&&&&&&&&&&

&&&&&&&&&&&&&&&&&& &

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

&&&&&&&&&

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

&&&&

&&&&&&&

&& &&&

&&&& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&

&&&& &&&& &&&&

&

&

&

&&

&

&

&

&

&

&&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&&

&

&&

&

&&&&&&&&

&&& &&

&&&

&

&&

& &

&&&

&

&

&&

&

&&

&&&&

&&&

&&

&&&&

&&& &&

&&&

&

&

&

&&

&&

&

&&&&&&

&&&&

&&

&&

&&

&

&

&

&&

&

&

&

&&

&

&&

&

&&&

&

&

&

&

&&

&&

&

&&&

&&

&

&

&& &&

&&&&&

&

&

&&

&

&&&

&&&&

&&

&&&& &

&

&&&

&&&

&

&&

&& &&

&&

&&&&&

&

&&

&

&&& &

&

&

&&

&

&

&

&

&&

&

&

&&

&

&

&

&

&

&&

&&

&&&&&&

&

&&

&

&

&

& &&

&

&&&

&

&&

&

&

&

&

&

&

&

& &&

&&

&&&

&

&&

&

&&&&&

&&

& &

&

&&

&

&

&&

&

&

&

&

&

&

&

&

&& &

&&&

&

&&

&&&&&&&

&&

& &

&&

&

&&&&&

&&&

&&

&&&&

& &&

&

&&&

&

&

&&

&&&

&

&&&&

&&&&&

&

&&&&&&&&

&&&&&&&&&&&&

&

& &&&

&&

&

&

&&

& &&&&

&& &&

&

&

&

&

&&

&

&

&

&

&&

&&

&&

&

&

&

&

&

&&

&

&&&

&

&

&

&

&&

&&&

&

& &&&

&&

&

&&&&&

&&&&&

&

&&

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& &

&&&&&&&&&&&&&&&

&&&&

&

&

&

&&&&&&

&&

&&

&&

&

&&&&

&

&&

&&

&&&&&&

&&

&&&&

&&

&

&

&

&&&

&&

&

&&&&&

&

&

&&

&&

&

&

&&

&

&

&&

&

&&

&&

&

&

&&&&

&

&&

&

&

&

&

&

&&&

&&

&&

&

&

&&&

&

&

&&

&

&

&

&

&

&

&

&&

&&

&& &&&

&

&&

&&

&

&& & & &&

&

&

&

&&

&&

&

&

&

&

&&

&&&&

&&

&&&

&&&&&&

&&

&

&

&&&

&&

&&&

&&&

&

&

&&

&

&

&

&

&

&

&&&

&

&&&&

&&&&&&

&

&

&&

&&&

&

&&

&&

&&

&&&&

&&& &

&&

&&

&

&&

&

&&&&&&& &

&

& &

&

&&

&&&

&&&&&&&

&&&

&&&&&&

&&&

&&

&

&

&

&&

&&

&

&&&

&&&&

&&

&

&

&&

&

&

&&&&&&&&

&

&& &&

&&

&

&

&

&&&&&&&&

&&&&&&&

&

&

&&

&

&

&

&&&

&&

&&

&&&&&&

&

&

&&

&

&

&&

&

&&

&&&

&

&

&

& &&&&&

&&&&&&&&

&&

&&&&

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

&&&&&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&

&&& &

&

&

&

&&

&

&&

&

&

&& &&

&

&

&&

&

&

&

&

&

&

&

& &&

&

& &

&

&

&&

&

&&

&

&

&

&

&

&

&

&&

&

&

&

&

&&

&

&

&

&

&&&

&&

0 6000000 Miles

Mendoza.shpRutas_principales_conae.shp

# Puestos.shp& Escuelas2005.shp

N

EW

S

Fuente: IDR.

Séptima Afirmación El deficiente servicio de transporte público y el m al estado de los caminos,

acentúa las distancias a los Hospitales y Centros d e Salud, a la Comisaría, a la

Escuela, al teléfono público; aumentado, con ello l as desigualdades territoriales.

8. Los delitos

La problemática de la inseguridad es uno de los principales flagelos que aqueja

a la población no sólo urbana, sino también rural. Lamentablemente no se

cuentan con estadísticas a nivel rural sobre los delitos cometidos, sin embargo,

el impacto es mayor dado que afecta al desempeño de la actividad económica

que realizan los pequeños productores. Los delitos rurales van desde el robo

de insumos, maquinarias hasta producción. No obstante, muchos no denuncian

los robos debido principalmente a la lejanía de la comisaría.

Mientras que con respecto a la educación,

como se aprecia a la derecha, la localización

de las escuelas en todo el territorio provincial

sigue el modelo concentrador de la zona

irrigada, sin embargo en esta misma área

debido a la inexistencia de políticas públicas

de servicios e infraestructura, impide que las

personas que habitan la zona rural irrigado

no accedan fácilmente al derecho de recibir

educación por causa de caminos

intransitables, falta de mantenimiento,

servicios de transporte público ineficiente e

ineficaz y por las grandes distancias y costos

extras que deben realizar las familias, y más

aún en la zona de secano, donde la escuela

alberque educa con formas y modelos

urbanos, que rompen con la identidad de los

habitantes rurales.

54

Los delitos se han incrementado fuertemente en los últimos años y, en general,

aunque no son los únicos determinantes, se les atribuyen a causas sociales y

económicas. A su vez, este crecimiento en la tasa de delitos ha estado

acompañado con una mayor violencia y reducción de la edad de los que

delinquen38.

Según datos del Ministerio de Justicia de la Nación, en Mendoza se cometieron

casi 600 delitos cada 10.000 habitantes en el año 2005 y en San Juan, casi 450

cada 10.000 habitantes, ese mismo año.

Figura N° 33

Tasa de delincuencia cada 10.000 habitantes, por pr ovincia. Años 2004 y 2005

0

100

200

300

400

500

600

700

Mendoza San Juan

Hec

hos

delic

tuos

os c

ada

10.0

00 h

abita

ntes

2004 2005

Fuente: IDR sobre la base de datos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Subsecretaría de Política Criminal. Dirección Nacional de Política Criminal.

Los delitos mayormente cometidos son contra la propiedad, superando el 70%.

Luego, le siguen los delitos contra las personas y otros.

La proporción entre los tipos de delitos es similar entre ambas provincias, con

menor escala en San Juan. En Mendoza, el 22% son delitos contra las

personas y un 71%, contra la propiedad. Por el contrario, en San Juan, un 12%

son delitos contra las personas y un 77%, contra la propiedad. Esto muestra

que en Mendoza se comenten relativamente más casos contra las personas y

en San Juan, relativamente más delitos contra la propiedad.

38 Citado no textual de PERLBACH, Iris, GONZÁLEZ, Rodrigo, CALDERÓN, Mónica y RIOS ROLLA, Mariela, “Delincuencia: Efecto disuasión e impacto del entorno socio-económico en Mendoza”, (Bahía Blanca, 2007).

55

Figura N° 34

Tipos de delitos, por provincia. Años 2005

22%

12%

71%

77%

7%11%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Mendoza San Juan

Contra las personas Contra la propiedad Otros

Fuente: IDR sobre la base de datos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Subsecretaría de Política Criminal. Dirección Nacional de Política Criminal.

El crecimiento de los delitos está estrechamente vinculado al crecimiento

poblacional y a la recuperación de los ingresos. El incremento en los niveles de

actividad económica e ingresos resultan ser atractivos para la comisión de

delitos.

Desde el sector empresario, están preocupados porque no pueden hacer

aportes importantes para frenar el delito. Según afirmó Sergio Villanueva,

gerente de la Unión Vitivinícola Argentina, “el sector vitivinícola sufre mucho la

inseguridad, por ejemplo, regar de noche es una práctica habitual que ya no se

hace.”39 Por otra parte, las bandas que asaltan a la gente y el robo de cables

de teléfono, son otro mal que padece el sector agrícola.

Sin embargo, sostiene que si bien la responsabilidad de cómo está la provincia

es de todos, el rol del Gobierno es ejecutar políticas (no sólo las tienen que ver

estrictamente con la inseguridad sino también aquellas que están relacionadas

con el envejecimiento de las poblaciones rurales por el abandono de los

jóvenes que también reflejan desequilibrios) y los empresarios deben

involucrarse y producir mejoras en temas de la provincia: las bodegas deben

ayudar generando puestos de trabajo. Se puede colaborar en la permanencia

39 PIERRO, Lorena, “Villanueva: ´Poco pueden hacer los empresarios por la seguridad`”, Diario MDZ, 30 de agosto de 2008.

56

de la población de los sectores rurales y en el mejoramiento de las condiciones

de vida, para que la gente no se vaya a las ciudades sin trabajo.

Otras alternativas de solución van orientadas a mejorar tanto la situación

socioeconómica particular de los pobladores como mejoras en la eficiencia

policial y modernización de estado. PERLBACH (2007) afirman que “las

estrategias operativas orientadas a reducir la pobreza y elevar la calidad de

vida de la población generarían una reducción de los factores de riesgo

sociales comprobados como incidentes del delito. En este aspecto, vale

destacar los programas sociales focalizados sobre las áreas de educación y

capacitación, con impacto directo sobre el empleo. Las estrategias basadas en

el mejoramiento de las oportunidades laborales aparecen como políticas

relevantes en la lucha contra el delito, pero dirigidos al mejoramiento real en la

calidad de vida de las personas y a la creación de valores. El papel del Estado

en este sentido es fundamental como responsable de mejorar la equidad y la

distribución del ingreso. […] Por otro lado, profundizar la modernización del

Estado implementando medidas que logren perfeccionar el funcionamiento de

las instituciones de seguridad, mejorando los procesos de formación y

capacitación de los agentes oficiales de la Policía, tendría impactos sensibles

sobre el problema de la inseguridad“40.

Octava Afirmación

Los delitos rurales constituyen un nuevo flagelo qu e vulnera la actividad

productiva, con graves consecuencias económicas y s ociales.

9. El éxodo Otra característica bastante frecuente en los territorios rurales ya sean

latinoamericanos, nacionales o provinciales, que se cumple claramente en

Mendoza es la frecuente emigración: el éxodo rural, principalmente a las

ciudades, se da en busca de mejores condiciones de vida, acceso a servicios y

empleos mejor remunerados. Actualmente, en el 14% de los hogares rurales

mendocinos algún familiar ha emigrado, tratándose generalmente de un hijo.

40 PERLBACH, Iris, GONZÁLEZ, Rodrigo, CALDERÓN, Mónica y RIOS ROLLA, Mariela, “Delincuencia: Efecto disuasión e impacto del entorno socio-económico en Mendoza”, (Bahía Blanca, 2007).

57

Esta población migrante muchas veces no consigue mejorar su ingreso, pero

tampoco retorna al campo, asentándose así alrededor de las ciudades.

Se observa a continuación, que existe una tendencia decreciente en la

población rural. Tal situación se puede corroborar en la siguiente figura que

muestra la participación departamental mendocina de la población rural a

través de los últimos tres censos.

Figura Nº 35

Porcentaje de Población Rural porDepartamentos según años censales

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Cap

ital

Gra

l Alv

ear

God

oy C

ruz

Gua

ymal

lén

Juní

n

Las

Her

as

La P

az

Lava

lle

Lujá

n de

Cuy

o

Mai

Mal

argü

e

Riv

adav

ia

San

Car

los

San

Mar

tín

San

Raf

ael

San

ta R

osa

Tunu

yán

Tupu

ngat

o

1980 1991 2001

Fuente: IDR sobre la base de datos del INDEC.

En el mismo se evidencia que la población rural viene disminuyendo a veces en

forma muy notable a lo largo de los años los registros censales.

Por un lado, debido a los procesos de internacionalización de las economías en

donde queda incluida Mendoza, se comienzan a manifestar a nivel territorial,

los efectos de ese proceso –que se dan en forma simultánea- y tienen como

resultado la transformación del paisaje. Por un lado, la pérdida de atracción

para vivir en el área central de las ciudades, por problemas de circulación,

movilidad, inseguridad, contaminación ambiental, sonora, como también,

paisajes urbanos estéticamente deprimidos41.

41 Citado no textual de FERNÁNDEZ, Liliana, “El deterioro del oasis” (Inédito), 2007.

58

Y por otro lado, la ocupación de los bordes de las grandes ciudades, allí donde

se mixturan los usos del suelo –suburbanización o urbanización

desconcentrada y/o periurbanización o rururbano-, cuya causa está

íntimamente relacionada con la elevación de la renta per cápita, la mejora

sustancial de los medios y vías de comunicación como también, del medio de

transporte particular de uso masivo, y en forma indirecta, por la búsqueda de

una mayor calidad de vida en los sectores de mayor poder adquisitivo42.

Esta dinámica espacial, es regida por una fuerte presión inmobiliaria que ha

dado hasta el momento, un aumento de los desequilibrios espaciales en la

Provincia, los que se han visto incrementados hasta su máxima expresión al no

contar aún con una normativa general de ordenamiento territorial43, que

restrinja aquellos usos que perjudican el bien común y con ello los

recursos…como la ocupación de tierra agrícola para uso residencial y

fabricación de ladrillos, la proliferación de basurales a cielo abierto y con ello la

contaminación del suelo, etc.44.

En este sentido, el incremento de la población urbana y de las viviendas

impulsó a partir de los ´90, un proceso de suburbanización que amplió el tejido

urbano hacia todas las direcciones, dejando a la vista muchos desaciertos por

ese accionar no planificado, ni coordinado entre los agentes públicos y

privados.

Lo mencionado se puede justificar a partir de los datos censales de población,

registrándose en Mendoza y en los noventa, un fenómeno en el cual

interactuaron distintas políticas que atrajeron o expulsaron población. Existen

territorios de la provincia que actúan como polos de atracción, en donde se

viene evidenciando una notable atracción de habitantes como resultado de la

llegada a esos territorios, de importantes inversiones agroindustriales que

generan demanda de mano de obra directa e indirecta, la implementación de

políticas para asentarse en el medio rural, sumado a la gran tendencia

42 Ibidem 43 Después de muchas idas y venidas, el sector académico, científico, técnico y político de la Provincia de Mendoza elaboró durante el 2006/07, un Anteproyecto de Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del suelo y lo presentó a la Honorable Legislatura Provincial, en el mes de Octubre de 2007. Si bien es una propuesta, lo importante es que en ella trabajaron todos los sectores de la sociedad y por ello se obtuvo el consenso de su contenido. Por otro lado, representa un inmenso desafío para el sector político debido a la necesidad de concretar de manera urgente una legislación seria, abarcativa y sobre todo que vele por los intereses de todos los mendocinos. 44 Ibidem

59

demográfica de elegir el campo y la naturaleza para vivir -en vivienda definitiva

y no de fin de semana como antes- por aquellas familias de alto poder

adquisitivo, que lo eligen por la mejor calidad ambiental que brindan estos

espacios, los cuales han sido beneficiados por las importantes obras de

mejoramiento de infraestructuras y comunicación, lo que permiten desplazarse

con rapidez por las rutas.

Crecimiento demográfico La siguiente figura muestra la comparación de la cantidad de habitantes entre

zonas urbanas y rurales, para los años 1988, 1991 y 2001.

Figura Nº 36

Fuente: IDR sobre la base de datos del INDEC.

De esta manera, se evidencia un crecimiento del número de habitantes en los

centros de menor jerarquía, que en su mayoría son espacios rurales o

rururbanos pero con la característica que ese nuevo movimiento migratorio

selectivo de clases altas con hábitos urbanos, que generan una impacto visual

explosivo en el medio agrario mendocino, por la fuerte demanda de un

ambiente puro y por consiguiente, el mayor consumo de superficies para su

residencia.

94,00%

94,50%

95,00%

95,50%

96,00%

96,50%

97,00%

97,50%

98,00%

98,50%

99,00%

99,50%

1988 1991 2001

0,00%

0,50%

1,00%

1,50%

2,00%

2,50%

3,00%

3,50%

4,00%

4,50%

Loc. demás de2000Hab.

Loc. demenosde 2000Hab.

Evolución del número de habitantes según tipo de localidad

60

Estos grupos conforman el creciente y nuevo sector de los barrios privados-

semi privados y countries, que van invadiendo en forma constante y sin pausa

los terrenos aptos para el agro y además que cuentan con el derecho a riego,

factor éste que lo jerarquiza para las actividades productivas, pero que a la

hora de especular con el mayor rédito o a veces por no ser rentable la actividad

agraria en un espacio compartimentando hasta la máxima expresión, el

trabajador de la tierra (llámese pequeño productor vitícola) se ve obligado a

vender su propiedad y verla transformada en un barrio privado, donde el

ingreso será restringido para él y también a partir del cual se seguirán

perdiendo para siempre tierras agrícolas y por ende…mano de obra .

Es decir, la población rural especialmente –los jóvenes-tienden a migrar a las

zonas urbanas, buscando vivir en ese modelo moderno inculcado en la

escuela, y quedando en las pequeñas explotaciones los familiares de edad

mayor, tratando de resistir las rupturas emocionales y manteniendo con

dignidad y como se puede la actividad económica con la que siempre obtuvo

su sustento.

Pero aquellos que no resisten esta situación venden sus tierras, las que

posteriormente van a ser ocupadas por barrios privados habitados por sectores

poblacionales de altos ingresos. Eso es posible apreciarlo claramente en la

siguiente imagen.

Figura Nº 37

Avance urbano sobre el medio rural del oasis mendocino. Pérdida de suelos de excelente calidad agroecológica por la invasión de residencias de alta calidad, ya sea en forma dispersa e individual como en barrios

Fuente: Fernández, Liliana (2007), El deterioro del Oasis.

61

Novena Afirmación

La baja rentabilidad de los pequeños productores, j unto a la percepción de un

futuro incierto por parte de los jóvenes, están pro vocando un éxodo del campo a

la ciudad, y un envejecimiento de la población rura l.

10. Las débiles redes de contención socio-culturale s

Como muestra la siguiente figura, no existen redes socio-económicas.

Figura Nº 38

Fuente: Extraído del Informe de Avance del Centro de Desarrollo Vitícola. 2007/8. San Juan. Mendoza.

En cuanto a las redes socio-culturales, lamentablemente no existen datos que

den cuenta de las mismas en ambas provincias. Sin embargo, para tener una

referencia, nos remitimos a un trabajo del PNUD que afirma lo siguiente:

• Existe una baja pertenencia a grupos sociales (religiosos, clubes,

cooperadora, junta de vecinos, grupo de jóvenes, sindicatos, partidos

políticos, etc.), de alrededor de un 10%, con mayor participación en

organizaciones religiosas.

• No obstante, en un 93% de los casos, la opinión de la gente sobre el

asociativismo es muy buena para tratar de que las cosas mejoren.

S a n J u a n

N o9 6 %

S i4 %

En ambas provincias se evidencian elevados porcentajes de productores que no integran ninguna red social o económica.Asimismo, Mendoza registra mayor participación 21% con respecto a San Juan con el 4%.

Mendoza

si21%

no79%

Sin embargo, es meritorio destacar que en San Juan desde hace varios años se vienen desarrollando experiencias exitosas a través de la concientización de los productores acerca de lo ventajoso que resulta participar.

62

• En base a un índice de asociatividad que construyeron, concluyen que en la

Región Cuyo, existe un 62% de personas que no pertenecen a ninguna

asociación y un 32% pertenece y participa, al menos una vez por mes.

Como recomendación se debe lograr que haya un compromiso y no sólo una

participación pasiva. Dado que existe una clara interdependencia entre las

políticas, los recursos y los sectores económico-productivos, es necesaria la

introducción de nuevos enfoques de gestión que incorporen el principio de la

responsabilidad compartida entre actores públicos y privados. Para ello es

preciso trabajar en el mejoramiento del capital humano y del social de manera

de fortalecer la sociedad civil y que la misma pueda ser copartícipe en el

proceso de desarrollo.

Décima Afirmación

La réplica de los modelos de vida urbanos sumada a las débiles redes de

contención socio-cultural, en las zonas rurales, ac entúan las problemáticas tales

como alcoholismo, violencia, etc.

63

V. La percepción de los actores

Metodología

Se realizaron 40 entrevistas en profundidad a distintos actores locales de la

vitivinicultura de Mendoza y San Juan: instituciones, tercer sector, productores y mano

de obra vitícola.

Sobre la base de ese cúmulo de información se realizó un análisis temático y por tipos

de actores, utilizando el software CAQDAS Atlas Ti para datos cualitativos.

Se trabajó estableciendo vínculos entre las distintas problemáticas para dar cuenta de

que cada una de ellas no se da de modo aislado en el territorio, sino que mantiene

estrecha vinculación con otras, partiendo de la base de que la problemática del sector

rural vinculado a la vitivinicultura debe analizarse como un todo complejo.

Distribución de las entrevistas

• Tercer Sector

• Cooperativa Ing. Giagnoni

• Cooperativa Norte Lavallino -FECOVITA

• Sindicato

• Cámara Vitivinícola San Juan

• Productores y mano de obra

• Productores vitícola – Oasis Norte (3)

• Productores vitícola – Oasis Este (3)

• Productores vitícola – Oasis Valle de Uco (2)

• Productores vitícola – Oasis Sur (2)

• Trabajadores viña – Oasis Norte (2)

• Trabajadores viña – Oasis Este (1)

• Trabajadores viña – Oasis Valle de Uco (1)

• Obreros rurales- San Juan (1)

• Productores vitícolas – San Juan (3)

• Instituciones

• Municipalidad de Lavalle

• Municipalidad de Tupungato

64

• PSA

• INV- Sede Central

• INV San Juan

• UNCuyo

• Departamento General de Irrigación – Lavalle

• COVIAR

• INTA Regional

• INTA San Juan

• Centro de Desarrollo Vitícola San Juan-Caucete

• Centro de Desarrollo Vitícola – Norte

• Centro de Desarrollo Vitícola – Este

• Centro de Desarrollo Vitícola – Valle de Uco- Tupungato

• Centro de Desarrollo Vitícola – Valle de Uco- San Carlos

A. Análisis temático

Diferencias campo ciudad

Las diferencias entre el campo y la ciudad son valoradas ampliamente de diversos

modos por los actores en el territorio.

En el caso de Manuel, un obrero rural , nos indicaba que “…otro problema social sería

la escuela, donde los chicos tienen que ir a la escuela de la zona que no es del mejor

nivel que otras escuelas que hay en el departamento, y uno tiene que ajustarse a lo

que uno llegar.”

No sólo Manuel vislumbra estas diferencias en la educación, sino que se repiten en

otros servicios como la salud “los especialistas que vienen son más a nivel general

que específicos, hay que hacerse ver mayormente con un médico clínico, y no con

especialistas según el motivo de la enfermedad.”

Desde el CDV del oasis norte de Mendoza detectan las mismas falencias “…acá la

gente, los chicos no tienen la misma oportunidad de acceder a la educación, al

esparcimiento, a todas las oportunidades que tiene la gente que vive en la zona

urbana, que no las tiene la gente de acá.”

Un productor en San Rafael destaca que “internet…no hay en la zona rural entonces

esto significa tiempo y es como que uno empieza a postergar el desarrollo de la

65

familia. Los chicos no tienen las mismas posibilidades que un chico de ciudad y esto

uno lo empieza a notar en general en la familia, la zona rural lo empiezan a ver y por

eso terminan muchos a la ciudad.”

Este mismo productor marca algunas diferencias con lo urbano “…recibe mucho mas

subsidio la gente en la ciudad que la gente del campo con estas cosas tiene acceso a

viviendas, tiene acceso a servicios, eso es subsidiado.”

Desde la Cámara Vitivinícola de San Juan son muy críticos con las diferencias entre

en campo y la ciudad “…Se lo dice alguien que ha ido a una escuela rural .La calidad

educativa es totalmente inferior, pero por muchas circunstancias no por la capacidad

del docente sino por las circunstancias que rodea ese medio ambiente. Que tiene que

receptar un niño, por ejemplo el nivel de inasistencia de escolaridad en el centro es

menor que en el campo … el nivel del campo es inferior, lo que el padre quiere, que

se haga grande para que vaya a trabajar y que le ayude a el en la casa. Entonces si

va a la escuela bien y si no también… Entonces el nivel de inasistencia es tan grande

en las zonas rurales que tal vez a la maestra le impida aplicar los planes de

educación. Como segunda medida la parte climática que también influye por que en

invierno es más factible que el niño del campo este enfermo.”

Problemáticas comunes campo ciudad

Tal y como marcaban desde la universidad “...se acabaron esos tiempos en donde se

decía que el campo era tranquilo, que no pasaba nada... la inseguridad ya no es un

tema urbano, es un tema rural también, por que está creciendo la inseguridad y nos

agarra a todos, campo, ciudad y todo.”

Tal y como marcan desde la Cooperativa Vitivinícola Junín , la problemática de la

salud no solo abarca lo rural, sino también lo urbano “...El tema salud de los

productores es algo que por lo mismo que dije al principio, es que si no tenes recurso

no te podes pagar una obra social. Las obras sociales son caras los servicios que

pueden prestar los hospitales creo que son lo que mas pueden hacer, porque tampoco

tienen los recursos que tendría que tener así que si eso se mejoraría podríamos tener

tal vez un poco de mejor salud en todo el sistema.”

Desde el Municipio de Lavalle indican que se le quiere dar mayo igualdad a la

prestación de servicios entre lo rural y lo urbano ”Nosotros creemos que hay que hacer

una inversión importante en las zonas rurales inversión... en caminos, en agua

66

potable, en centros de salud, escuelas, o sea brindar las mismas posibilidades o

similares posibilidades a la gente que esta en el campo, en las zonas rurales, que la

gente que esta en las zonas urbanas.”

Desde el CDV de San Juan indicaban que “Por ahí la educación, falta de capacitación

y de educación, para mi son dos cosas diferentes. La educación es como más global,

ver que las familias no esta como valorizada no esta unidad, esa educación básica que

debe tener un ser humano no están digamos…, también pasa en el centro, en las

zonas urbanas, por ahí las familias están desintegradas pero tienen mayor acceso a

servicios que por ahí los pueden contener.”

Diversidad de habitantes rurales

La investigadora de la Universidad indicaba que “…es muy heterogéneo, no todos

son iguales, hay muchísima heterogeneidad entre productores y de otros que no son

productores que viven en el campo.”

Desde el CDV del oasis norte indicaban que “…Dentro de la zona este hay realidades

totalmente distintas. La venta se realiza a varias bodegas y no a una sola. Hay un 60

% aprox. que son menor a 7 hectáreas y no son sustentables y muchos productores

son obreros y dicen que viven de la vitivinicultura por que trabajan para ella, no por

que viven de ella.”

“En el tema de la salud hay que diferenciar los que viven en la viña los que no, por

que hay productores que no viven en la viña y al enfocarnos en la comunidad que vive

en el lugar.”

Desde el PSA marcan claramente la diversidad en las zonas rurales “…desde el lado

del sector que representa el medio rural no hay una representación de toda la

diversidad, entonces hay que promover mayores capacidades de organización del

sector rural, sobre todo de aquellos sectores de la pequeña producción, que son

mucho más invisibles para las políticas públicas. Y en las organizaciones que hoy

están presentes, y vienen trabajando, exige un esfuerzo grande de renovación de su

dirigente, de generar mayores capacidades, nuevas bases. Hoy hay una dirigencia

bastante, digamos, alejada de su organización, de su base a la cual debería

representar… Uno de los problemas que tiene el sector rural es la atomización y la

gran dispersión.”

67

Los productores también visualizan estas diferencias “…Primero está el grande y

después está el chiquito, la mayor parte está para el grande y después estamos los

chiquitos. Hay gente de 1000, 500 quintales y hay gente de 6000, 7000 quintales. El

año pasado nos sacaron la cabeza la cooperativa, este año no lleve, así en conjunto

no se puede trabajar…”

Desde el INV en San Juan comentan que “…están dispares las necesidades, por que

te encontrás con productores que tienen 3 hectáreas y otro que tiene 40 hectáreas,

entonces las realidades y las necesidades son distintas.”

Desde la Cámara Vitivinícola de San Juan marcan claramente que hay distintos

sectores presentes en la zona rural “…yo lo debería dividir en dos segmentos en los

grandes tenedores de tierra es decir lo que tiene de 15 hectáreas en delante de

superficie de tierra no de superficie cultivada el porcentaje de los que no tienen su

escritura el porcentaje es alto. En cuanto a la seguridad de la tenencia por intermedio

de títulos publico escrituras o acciones hereditarias que lo respalda medianamente en

su derecho de garantizarse la propiedad. En la parte de los cinco mil productores, hay

cuatro mil que son pequeños productores de hasta 5 hectáreas. Hay grandes

problemas, el porcentaje se eleva enormemente que no tienen un titulo de su tierra,

esto les dificulta el acceso al crédito.”

68

Acceso deficiente a servicios

is associated withis associated with

is associated with

is associated with

is part of

is associated with

is part of

is part ofis part of

is associated with

is part of

is associated with

is associated with

is cause ofis associated with

is part of

is part of

is associated with

is associated with

is associated with

is associated with

is associated withis part ofis part of

is part ofis part of

is associated with

is part of

is part of

Acceso al gas

Acceso al agua

Educación en zonas rurales~

Falta de diversión en zonas rurales

Telefonía celular

Problemática de la vivienda

Acceso deficiente a servicios

Acceso a internetAcceso a la electricidad

Problemática de la salud

Pequeños productores

Infraestructura vial

Problemas con la tenencia de la tierra~

Jóvenes

Éxodo rural~

Desde la universidad analizan, respecto al acceso a servicios en las zonas rurales

que “… no tienen comunicación, no tienen acceso a la salud, no tienen acceso a los

estudios, o si tienen acceso pero es muy difícil, por que a los mejor tienen que tomarse

un micro en la mañana, vuelven en la noche, y así cosas como estas hacen que no

quieran trabajar la tierra y ellos ven que no es rentable, entonces no tienen un

incentivo para poder quedarse… y ves una comunidad que no tiene agua, no tienen

luz, no tiene gas, o sea les falta casi todos los servicios…”

Respecto a las condiciones de vida de la mano de obra desde la universidad

visualizan que “… es muy difícil para ellos acceder a una vivienda, tienen que vivir

donde van pudiendo, o el dueño de la finca les da una vivienda, que además ese

dueño también es pobre y no tiene todas las comodidades ni para su familia siquiera,

con respecto a los servicios… Con los servicios públicos, por ejemplo electricidad

tienen, en general tienen electricidad, gas ni hablar, todo es con garrafa, pero con los

salarios tan bajos que tienen también les cuesta.”

Desde la COVIAR detectan que “… se ve una falta de infraestructura en general:

vivienda, transporte publico lo que son servicios en general. El sector rural se ve muy

69

necesitado de una mayor atención en todo lo que es servicios sociales en general y

servicios tipos transporte público, agua, servicios médicos y buenos.”

En el Centro de Desarrollo Vitícola del Este nos comentaban que “…En el tema de

los servicios públicos encontrás que cloacas no hay, el gas es en garrafas, el calefón y

el horno son a leña.”

En el PSA la situación se visualiza de igual modo “…Los principales problemas son los

vinculados con el acceso a los servicios públicos, problemática de comunicación de

infraestructura, educación. El tema de los servicios públicos son las condiciones

necesarias de poder tener acceso a las comunicaciones, también sea caminos,

telefonía.”

Respecto a la problemática de los servicios, en el PSA esto también se asocia a que

“…el tema de la vivienda también está muy vinculada a la problemática de la tierra, al

no estar resuelta la manera general el tema de la tenencia de la tierra, son muy pocas

las acciones que desde el estado se han hecho para mejorar las condiciones del

hábitat y de la vivienda rural, entonces nos encontramos aquellos que son pequeños

productores que tienen viviendas sumamente…, con un deterioro muy significativo con

incapacidad de poder acceder a viviendas nuevas y en algunas zonas con deficiencia

de servicios básicos de agua, luz y mucho menos gas.”

Manuel, un obrero rural comenta respecto a los servicios que “…en el tiempo de

verano se empieza a escasear el agua, no hay digamos mucha presión, se empieza a

complicar, hay en algunas casas que no sube el agua arriba al tanque. Te digo que si

se corta la luz, se corta el agua, te quedas si nada de agua…”

Respecto al centro de salud el obrero Manuel comenta “… hay que ir a sacar turno

muy temprano para después ser atendido en la tarde… la mayoría de la veces uno se

queda sin turnos. Y los especialistas que vienen son más a nivel general que

específicos”.

Y otro problema social sería la escuela, donde los chicos tienen que ir a la escuela de

la zona que no es del mejor nivel que otras escuelas que hay en el departamento, y

uno tiene que ajustarse a lo que uno llegar.

70

Pedro, otro obrero rural comenta que “… acá servicios de colectivo, por empezar, que

no tenemos y que hay que esperar cada 4 horas un colectivo, hasta allá hasta la

esquina porque hasta adentro no hay. Respecto a la vivienda… nosotros estamos,

básicamente, en una vivienda que no es propia y a parte es muy chica… me estoy

haciendo una casita precaria, con adobe, con caña, tipo rancho… es acá no mas a la

orilla del zanjón, es como un asentamiento.”

El intendente de un departamento vitícola comentaba que “… lo que se ha producido

durante años, se viene viendo, se viene viendo, por falta de servicios o de obras en

estructuras básicas, un éxodo de la gente desde las zonas rurales hacia la ciudad o

hacia las zonas urbanas o hacia la zona de la periferia de la ciudad y demás en busca

de mejor calidad de vida, o sea buscar la mejor calidad de vida se ha convertido en un

trastorno para mucha gente de la zonas rurales teniendo en presente que en esos

lugares es más cara, en muchas ocasiones no encontraban vivienda digna y terminan

levantando una vivienda que directamente no es digna, por ahí te encontrabas que no

tenían trabajo entonces iban hacer cualquier cosa… ha habido un retroceso en la

argentina, porque lo que ha hecho es abultar las zonas urbanas del Gran Mendoza,

como en el resto del país, podemos observar algunas villas en zonas urbanas

importante.”

“Nosotros creemos que hay que hacer una inversión importante en las zonas

rurales… en caminos, en agua potable, en centros de salud, escuelas, o sea brindar

las mismas posibilidades o similares posibilidades a la gente que esta en el campo, en

las zonas rurales, que la gente que esta en las zonas urbanas.”

Desde Fecovita se plantean que lo que “… Lo que tendríamos que brindarles es

vivienda y un buen servicio en educación, transporte, hay mucho problemas de

transporte en la zona, la gente se queja que los chicos tienen problema para llegar a la

escuela y para venir a la Villa de Lavalle…Respecto al éxodo rural… lo veo difícil

frenar un poco el éxodo de la gente de las zonas rurales. Yo creo que si brindáramos

buenos servicios de transporte, seguridad, educación, vivienda, salud en la zona rural

podríamos tener un panorama mejor porque la gente se quedaría a vivir en el campo.

No solamente mejoraríamos la seguridad de las zonas rurales, sino también

mejoraríamos la seguridad de las ciudades, no habrían esos grandes conglomerados

que no benefician a nadie.”

71

Desde el Centro de Desarrollo Vitícola de Tupungato se vislumbra que “Lo primero

que se percibe son las condiciones de vivienda, ya que viven en condiciones precarias

con dificultad para acceder a los servicios…”

Desde el Centro de Desarrollo Vitícola de San Carlos indican que “…Con los

servicios públicos, con el tema de la electricidad no creo que haya problema, con el

gas hay en algunas zonas y donde no hay usan garrafas, pero creo que el problema

mayor es el tema del agua potable, en algunos lugares hay perforaciones y en otras la

municipalidad les distribuye el agua potable, pero es un tema difícil. “

Un obrero rural de San Juan comentaba que “…vienen muchos políticos a decirte que

te van a traer el agua potable y después no pasa nada y eso no esta bien, por que vos

les crees, te ilusionas y después no pasa nada, por que el intendente dijo que iba a

hablar con el intendente de San Martín, que es acá nomás y como ahí pasa el agua,

entonces no se como dijeron que podían traerla para acá y de esa forma se ahorran

de traer los caños de allá y de paso no les merma el agua a esta gente y hasta acá no

hemos tenido respuesta.”

Un productor vitícola de San Rafael comenta que “…Con los servicios públicos te

encontrás que luz hay, gas no y agua potable hay en algunos lugares y en otros les

llevan en camión, y con el transporte pasa el micro tres veces al día, varia un poco los

horarios pero pasa..”

Desde el municipio de Tupungato vinculan los problemas de acceso a servicios con

los conflictos por la tenencia de la tierra, destacando que “…Con el tema de los títulos

acá hay un grave problema, casi todos tienen problemas supletorios, con decirte que a

nosotros se nos ha otorgado un terreno en Los Cerrillos y existen títulos supletorios y

no podemos disponer del terreno. Hay zonas que no podemos llevarles los servicios,

por que no tienen las escrituras y eso es una traba para poder avanzar con los

servicios públicos.”

Desde el sindicato de SOEVA comentaban que “… los municipios que están

colaborando mucho en ese sentido. A través de los municipios estamos recibiendo

mucha participación en el tema de vivienda. Tema de las iluminarias en las calles de

que estén en buenas condiciones.”

72

Un productor de Rivadavia daba cuenta de la falta de acceso generalizada a servicios

en las zonas rurales marcando que “…Primero tenemos problemas con el acceso a los

medios de transportes, tenemos problemas con el alumbrado, no tenemos alumbrado

público, no tenemos gas, no tenemos acceso a ninguno de los servicios primarios que

tiene generalmente la gente del centro. El gas, usamos gas envasado que es muy caro

es muy difícil comprar un tuvo … Tampoco tenemos acceso a una sala cercana

siempre están en los distritos, en los pueblitos y en las zonas rurales no tenemos

nada…”

Un productor del departamento de San Rafael comenta en términos generales

respecto a los servicios “…El otro tema es el tema de los servicios te doy un ejemplo

simple… tengo un hermano que vive en la ciudad y paga de gas $50 por bimestre, yo

tengo tubos de gas yo uso únicamente para la cocina. Lo otro hay que hacerlo a leña y

estoy pagando $180 el tubo y me dura 2 meses…El tema del transporte en la zona

rural nuestra; yo vivo relativamente cerca tengo servicio de colectivo a 500 metros.

Tenés un servicio hasta las 12 de la noche, entonces la mayor que va a la facultad hay

que ir a buscarla, se empieza a complicar, esto se complica con el tema de seguridad

entonces no hay buenos servicios. El servicio telefónico si bien con el celular tenés

acceso pero termina siendo mas caro, el tema de la electricidad mas o menos esta

resuelto.”

Ironizando sobre como piensan los jóvenes rurales un productor indicaba que “…el

joven que es mucho mas practico dice: mira no tengo … acceso al conocimiento o se

me complica el acceso al conocimiento, no tengo acceso a los servicios como lo tiene

el de la ciudad, ¿Qué hago? …Y cambio la actividad y me termino yendo de la zona.”

Un productor de San Rafael comenta en relación a como viene la gente en zonas

rurales que “…hay mucha gente que por ejemplo el padre de familia que antes era

pudiente; hoy día al estar tan restringido; por la piedra, por el precio del producto.

Tiende a tener dificultad para vivir, con la salud, con la educación para los hijos.”

Desde el INTA de San Juan asumen que “…Son varios los problemas, creo que uno

de los principales es el que no tienen servicios básicos, o sea los tienen pero no en

calidad, por ejemplo pasa la electricidad pero a dos kilómetros de la casa, con el agua

pasa lo mismo, con transporte también.”

73

Desde la Regional Cuyo del INTA dan cuenta que “… en algunas zonas o regiones la

infraestructura en salud, vivienda no es lo suficientemente contenedora. Para que

esta gente pueda estar radicada en sus fincas, en su propiedad. En algunas zonas

rurales no en todas hay una carencia de servicios primarios: agua potable es decir

todos los servicios primarios, que a veces el productor esta afuera de eso. Y es un

tema a solucionar, el tema del agua es uno de los temas mas clave, hay zonas más

complicadas que otras inclusive por la calidad de agua que esta tomando el

productor.”

Acceso a electricidad

Desde la UNCuyo comentaban respecto al acceso al servicio eléctrico “…Con los

servicios públicos, por ejemplo electricidad tienen, en general tienen electricidad…”

La Universidad visualiza la dificultad de acceso a servicios presente en las zonas

rurales“… una comunidad ves que no tienen agua, no tienen luz, no tienen gas…”

Desde el punto de vista del PSA “…Salud y vivienda... está muy vinculada a la

problemática de la tierra, al no estar resuelta …son muy pocas las acciones que desde

el estado se han hecho para mejorar las condiciones del hábitat y de la vivienda rural,

entonces nos encontramos aquellos que son pequeños productores que tienen

viviendas …con un deterioro muy significativo con incapacidad de poder acceder a

viviendas nuevas y en algunas zonas con deficiencia de servicios básicos de agua, luz

y mucho menos gas…”

Dentro del acceso a servicios, la electricidad es visualizada como uno de los menos

problemáticos, ya que hay tendido eléctrico, al menos en forma más generalizada que

otros servicios.

“con el tema de la electricidad no creo que haya problema…”

“con la luz no hay problema…”

“también hay cables para conexión…”

“encontrás que luz hay…”

“con la luz casi tampoco, tenemos cortes pero son los normales…”

En relación al alumbrado público, el mismo emerge asociado a la temática de la

inseguridad como un tema espontáneo, ya que su falta en el caso de las zonas rurales

condiciona muchas veces el regreso del trabajo al hogar en horarios nocturnos.

74

“…tenemos problemas con el alumbrado, no tenemos alumbrado público…”

“…En las zonas aglomeradas lo que es la Llave hay iluminarias, pero lo que es la

parte rural es poco…”

Acceso al agua

Desde la Universidad se muestra gran preocupación por la falta de acceso a servicios

que se da en las zonas rurales “…una comunidad ves que no tienen agua, no tienen

luz, no tienen gas…”

Desde la COVIAR la preocupación se traduce en detectar que “…El sector rural se ve

muy necesitado de una mayor atención en todo lo que es servicios sociales en general

y servicios tipos transporte público, agua, servicios médicos y buenos...”

La preocupación respecto al acceso agua tb cobra importancia en el análisis que se

hace desde el PSA, que vislumbra que “…es muy difícil tener microempredimientos si

uno no encuentra camino o redes de comunicaciones adecuadas para los

microempredimientos como el acceso a las necesidades de hábitat, de agua, etc.”

En el PSA destacan que “… nos encontramos aquellos que son pequeños

productores que tienen viviendas…, con un deterioro muy significativo…con

incapacidad de poder acceder a viviendas nuevas y en algunas zonas con deficiencia

de servicios básicos de agua, luz…”

Manuel, obrero rural comenta sobre los servicios de agua potable y electricidad

“…Servicio de agua potable, hay servicio en la zona, pero en el tiempo de verano se

empieza a escasear el agua, no hay digamos mucha presión, se empieza a complicar,

hay en algunas casas que no sube el agua arriba al tanque. Te digo que si se corta la

luz, se corta el agua, te quedas si nada de agua, no tenés reserva en el tacho… se ha

hecho estudio y dicen que el agua es buena, nosotros a simple vista, lo que podemos

ver nosotros vemos que sale con arena…”

Pedro, un obrero rural comentaba…” Se ha estado haciendo una reunión por el tema

del agua, porque estamos pagando muy cara el agua y no va la gente, parece que no

les interesa.”

El Intendente de un departamento vitivinícola de la Provincia de Mendoza decía

“…Nosotros creemos que hay que hacer una inversión importante en las zonas

75

rurales... en caminos, en agua potable, en centros de salud… brindar las mismas

posibilidades o similares posibilidades a la gente que esta en el campo, en las zonas

rurales, que la gente que esta en las zonas urbanas.”

Intendente de un departamento vitivinícola de la Provincia de Mendoza “…el tema de

agua potable por ejemplo, si bien falta un montón, hemos podido concretar obras

importantes en más de 200 Km...”

Desde FeCoVitA comentaban que “…a lo largo de los últimos años yo he visto que la

Municipalidad de Lavalle… ha laburado bastante bien… tratando de hacer gestiones

para que llegue el agua potable a montón de barrios, se ha mejorado las calles. Yo

creo que la Municipalidad se comportado, ha tenido mucha llegada…”

Desde uno de los Centros de Desarrollo Vitícola comentaban que “…creo que el

problema mayor es el tema del agua potable, en algunos lugares hay perforaciones y

en otras la municipalidad les distribuye el agua potable, pero es un tema difícil.”

Un obrero Rural de San Juan indicaba que “…por ejemplo acá no hay agua potable,

acá el agua potable ni existe…”

Un productor vitícola de San Rafael afirmaba respecto al agua potable “…agua

potable hay en algunos lugares y en otros les llevan en camión…”

Desde el municipio de Tupungato, el cual se encuentra en auge respecto a ala

producción vitícola en Mendoza indicaban que “…También estamos trabajando en los

servicios públicos por ejemplo estamos trabajando en llevar el agua potable a la zona

de Gualtallary, que es una zona donde tenemos grandes problemas de asentamiento y

a pesar de ello hemos hecho 10 kilómetros de red de agua potable, que estamos a

punto de inaugurar, todo el Cordón del Plata está con agua potable, se han arreglado

las cisternas y se han instalado 6 cisternas nuevas…”

Un productor de Rivadavia está tan acostumbrado a vivir sin agua potable que

comenta con naturalidad “…acá yo tengo agua, me traen en pileta, agua en tanque de

la misma finca del mismo pozo, donde regamos me traen agua…”

En relación a los costos del agua potable, este productor indicaba que “… no tienen

agua potable la mayoría de la gente, primero porque Obras Sanitarias Mendoza no

76

llega a las zonas rurales. Las zonas rurales que tienen agua potable son a través de

cooperativas y son caras, se paga cara el agua de las zonas rurales, nosotros

tenemos a través de una cooperativa que funciona en una escuela y nos resulta cara

pagar el agua. Es la única forma de poder acceder al agua potable y mas , si la casa

esta dentro de la finca imposible llevar el agua porque no te la cubre ninguna

cooperativa ni obra sanitaria directamente la tenés que llevar vos y te sale muy caro

poder llevar muchos kilómetros para adentro una red de agua…”

Productor de San Rafael “… en el caso mío concreto tengo, pero tengo vecinos que

están a 400 metros y no tienen agua potable… porque esa zona nueva es tejida por

obra sanitaria y como obra sanitaria, el costo y la inversión ahí es grande y hay mucho

problema en San Rafael hay mucho problema… la mayor parte de la gente no tiene

agua potable, o sea a pesar de que el agua que utilizan para beber; normalmente van

a buscar a zonas cercanas.”

Un obrero de Junín comentaba que “…tienen agua que le llevan de agua de pozo

digamos… Por más que tengas una pileta cerrada en buenas condiciones como dicen,

vos lo limpias ahora, pero sabes que mañana se mete un bicho eso trae infecciones.

Imagínate vos tomas un tanque de agua y te dura 20 o 30 días. Se enferman los

chicos, tienen muchos problemas de la panza, eso nos dice el medico.”

En Junín una productora comentaba “….en esta zona tenemos la mayor parte de

servicios, pero en las afueras de los distritos no tenés ni agua potable, la gente tiene

pileta como en mi finca, es muy incomodo…”

Desde el INTA en San Juan “…pasa la electricidad pero a dos kilómetros de la casa,

con el agua pasa lo mismo, con transporte también…”

Con el tema de salud te encontrás con muchos problemas que tienen los habitantes

rurales por consumir agua de canal y no potable.

Desde el INTA Regional de Cuyo nos indicaban que “En algunas zonas rurales no en

todas hay una carencia de servicios primarios: agua potable es decir todos los

servicios primarios, que a veces el productor esta afuera de eso. Y es un tema a

solucionar, el tema del agua es uno de los temas mas clave, hay zonas más

complicadas que otras inclusive por la calidad de agua que esta tomando el productor

77

no solo en el tema bacteriológico sino también en el contenido de metales pesados o

algunos cianuros.”

Acceso al gas

El relación al acceso al gas, desde la universidad contaban que en sus

investigaciones en las zonas rurales“…gas ni hablar, todo es con garrafa, pero con los

salarios tan bajos que tienen también les cuesta …”

Desde uno de los Centros de Desarrollo Vitícola nos indicaban que “…En el tema de

los servicios públicos encontrás que cloacas no hay, el gas es en garrafas, el calefón y

el horno son a leña.”

Un productor rural comentaba que “…Gas no tenemos todavía porque estamos muy

retirados de la red, sería algo para el fututo muy importante para nosotros.”

En el PSA comentaban que “…nos encontramos aquellos que son pequeños

productores que tienen viviendas… con un deterioro muy significativo con incapacidad

de poder acceder a viviendas nuevas y en algunas zonas con deficiencia de servicios

básicos de agua, luz y mucho menos gas.”

Desde uno de los Centros de Desarrollo Vitícola comentaban que “…en las casas

usan garrafas y les cuesta conseguirlas, por eso tienen que planificar el uso y ahorrar

bastante, solo la usan para cocinar y para bañarse calientan el calefón con leña, por

eso deben cuidar la garrafa por que es difícil conseguirla, ya sea por las distancias y

por el costo.”

Un obrero rural se refería a la problemática del gas y nos indicaba que “…el gas lo

tenemos en la garrafa y lo usamos para cocinar por que está cara y para bañarnos

usamos la leña para calentar el agua.”

Un productor del Valle de Uco comentaba que “… el gas es con garrafas o con gas

natural, pero depende del lugar donde tengas la finca, por que no pasan por todos

lados el gas.”

Un productor de Rivadavia decía al referirse a este servicio “…Gas no, gas en

garrafa no mas. Que nos sale muy caro… El gas, usamos gas envasado que es muy

caro es muy difícil comprar un tuvo hoy en día cuesta $185. Es muy difícil para

78

nosotros adquirirlo cuando sabemos la gente que tiene gas natural paga mucho menos

en cuotas bimestrales.”

En San Rafael un productor establecía una comparación entre lo urbano y lo rural

tomando como ejemplo el gas, y comentaba “…El otro tema es el tema de los servicios

te doy un ejemplo simple por ejemplo tengo un hermano que vive en la ciudad y paga

de gas $50 por bimestre, yo tengo tubos de gas yo uso únicamente para la cocina. Lo

otro hay que hacerlo a leña y estoy pagando $180 el tubo y me dura 2 meses, son

cosas simple pero tiene que ver con digamos uno se quiere bañar en la zona rural y

tiene que ir a calentar agua y mi hermano va y se baña … Tiene muy buena

calefacción nosotros permanente con leña y hay mucha diferencias todo lo que tenga

que ver con los servicios…”

Otro productor indicaba que “…el tema del gas, el tema de la calefacción esta siendo

un problema hoy en la zona rural, el costo es alto, el costo de la calefacción es alto.

Del pequeño productor tenemos la idea de que hay leña permanente; y no es así y

para la estufa hay que comprar algarrobo y el algarrobo es caro…”

Problemática de la salud

is associated with

is associated with

is part of

is associated withis associated with

is part of

Éxodo rural~

Problemática de la mano de obra~Problemática del transporte

Acceso deficiente a servicios

Problemática de la salud

Problemática de la salud

Cuadro en base a análisis cualitativo, IDR, noviembre 2008

Desde los datos obtenidos en investigación por la Universidad “…hay lugares en

donde los centros de salud trabajan muy bien y hay lugares donde el agente sanitario

es perfecto, se conoce a todas las familias y te encontrás en otros lugares donde el

79

agente sanitario ni aparece, o sea hay lugares que con respecto a la salud viven como

si fuese un villa de emergencia, los centros de salud son lejanos, no hay micros que

los trasladen, por que ellos no cuentan con movilidad, y además los centros de salud

no atienden todos los días y los horarios son acotados, y entonces la gente por ahí no

se hacen atender, por que si van pierden el día y un día no trabajado, es un día no

cobrado y para ellos es mucho.”

Desde los CDV plantean analizar la problemática de salud considerando que “…En el

tema de la salud hay que diferenciar los que viven en la viña los que no, por que hay

productores que no viven en la viña y al enfocarnos en la comunidad que vive en el

lugar, hay centros de salud y no manifiestan quejas sobre falta de asistencia, pero por

que están acostumbrados a ir de vez en cuando y esta generalmente fácil, aunque te

encontrás calles por donde pasan micros y otras que no.”

Para Manuel, un obrero rural “El problema social más frecuente cuando los chicos se

enferman y uno al no tener obra social, uno tiene que acudir a la sala de primeros

auxilios que está en la zona pero carece que muchos especialistas… hay que ir a

sacar turno muy temprano para después ser atendido en la tarde, y eso es un

inconveniente y la mayoría de la veces uno se queda sin turnos. Y los especialistas

que vienen son más a nivel general que específicos, hay que hacerse ver mayormente

con un médico clínico, y no con especialistas según el motivo de la enfermedad.”

Pedro, otro obrero nos cantaba “tenemos uno acá cerca en la calle del Carmen pero

no tenemos doctor, es como sino tuviéramos, hay veces que pasan 15, 20 días sin

doctor, porque ese doctor atiende en Costa, se ve que hay veces que no le da el

tiempo d venir para acá. Ese es otro de los problemas que tenemos.”

Un productor destacaba que “OSEP es caro y el lugar donde nosotros estamos…,

ahora dicen que van abrir acá en Costa y que se van a trasladar muchos especialistas,

y por lo menos hacerse un control, pero nosotros tenemos que ir directamente a

Mendoza. Tenemos una sola médica de familia 3 veces por semana 4 horas, te

imaginas con la cantidad de afiliados que hay es imposible no tenemos ni siquiera

laboratorio, no tenemos nada, nada, todo tenemos que manejarnos en el centro,

tenemos que hacernos 2 o 3 viajes y sale caro. OSEP es caro y en centro más o

menos vos te podes manejar porque la podes utilizar, pero acá donde estamos no a lo

mejor, pero que este en Costa y que sea mas o menos completo. Acá en Costa has

80

puesto una delegación de OSEP pero viene el médico y vos vas a sacar turno y no ha

turno.”

En el CDV de San Juan se visualiza de igual modo la problemática de la salud “… para

mi el tema de la salud también, para mi hay pocos en médicos para mucha cantidad

de niños. No es que no hay médicos, esta bien hay médicos, al haber muchos niños

en la sala de espera es como si los tienen que atender rápido. Entonces hay dos

versiones de las madres; una, es que no los atienden bien porque los atienden rápido;

y otra es, que si no los atiende rápido no va atender a la totalidad de los niños.

Entonces yo creo que hace falta en cada lugar, por lo menos, lo que estamos viendo

en el Centro de Desarrollo a nivel salud, haya mayor cantidad de médicos de distintas

especialidades, por ejemplo en la zona del bosque hay un pediatra, hay un ginecólogo,

va un odontólogo a la misma posta sanitaria pero hay clínico porque se fue. Pero

tendría que haber mayor cantidad de médicos en las zonas rurales.”

Desde el INTA de San Juan nos contaban que es frecuente “… Con el tema de salud

te encontrás con muchos problemas que tienen los habitantes rurales por consumir

agua de canal y no potable.”

Alcoholismo y drogas

Respecto a los problemas de alcoholismo en las zonas rurales, un inspector de

Irrigación daba cuenta de que “…a los chicos no los veo motivados. Yo los veo más a

la joda que al estudio, no tienen concentración en el estudio como teníamos antes

nosotros, nos fijábamos un futuro, un objetivo, nos poníamos a estudiar y nada de

joda. Ahora lo único que les importa es emborracharse, ya no hay seriedad, no se si la

educación ha cambiando o el sistema de vida de la juventud va para otro lado. Lo

veo como un riesgo latente que hay, insinuado hacia la droga, hacia el alcohol, no

avizoro un futuro bueno para los chicos.”

Un productor de San Juan plantea frente a esta problemática que “…hay 4, 5 o 10

muchachos que están tocando la guitarra o falopeándose, pobre porque al final da

lástima verlos, porque lo hacen tan jóvenes…”

Con preocupación, desde el Centro de Desarrollo Vitícola de San Juan nos

señalaban que “…es una debilidad que los hombre los fines de semana tomaban

mucho, vos fijate eso es una gran debilidad el tema del alcohol.”

81

El sindicato entrevistado vincula las adicciones al alcohol y las drogas a las

migraciones a los centros urbanos, indicando que “…Entonces nos encontramos

como que se vienen hacia la zona urbana y hay encontramos problemáticas, por que

hay muchas tentaciones para los chico…Sabemos nosotros de que la población del

trabajador nuestro se compone de grupo familiar numeroso, el que menos tiene tienen

3 hijos y cuando se vienen a la zona urbana ese hombre tiene que volver a su lugar de

origen. Para trabajar se vienen por la semana o por 2 o 3 días y esa familia se queda

sin el pilar que es el papa y la mama para poder ayudar a su esposo, tiene que ir a

trabajar entonces esos chicos se quedan solos y como hay muchas mas tentaciones

en la zona urbana que en la zona rural. Empezamos detectar nosotros el tema de la

drogadicción, alcoholismo, prostitución así que en ese sentido nosotros le pedimos al

gobierno de la provincia de Mendoza.”

Infraestructura vial

Desde la Cooperativa Vitivinícola Junín comentaban que “…el transporte es

consecuencia de que, por hay los caminos no están adecuadamente conservados que

es un déficit muy grande que hay en toda la provincia. Ruptura de camiones, porque

los camino son muy precarios entonces, los transportes por hay no andan todo lo que

tienen que andar o hacen menos recorridos para no destruir las unidades.”

Un productor se quejaba y decía que “Transporte tenés un micro en la mañana y otro

en la tarde, y se acabó. Pero también el hecho de que las calles están en mal estado,

esta calle ya tendría que estar asfaltada, según dice que la plata la han dado 3 o 4

veces, y nunca se asfaltó… Desde el 83 venimos con que te van asfaltar, que van a

enripiar estas calles y siempre lo mismo.”

Desde la COVIAR plantean que “… en el tema de las calles, ahora se está viendo el

tema del transporte, de las calles en mal estado. Todo esto afecta a la gente de la

zona.”

Un obrero rural de San Juan nos comentaba que “… cuando llovió no podés moverte

a ningún lado por que se te hicieron agua las calles y como no tenés ninguna asfaltada

… no tenés un acceso directo para salir, por que acá se ponen feas las calles y te

cortan los colectivos y no pasa hasta vaya a saber cuando.”

Un productor de Rivadavia destacaba que “… con respecto a los medios de

transporte un poquito difícil, porque los caminos, son malos y lo primero que dicen es

82

que no van a mandar micros porque las calles no están en condiciones o porque son

zonas muy inseguras… Si nos acercamos para pedir micros, nos acercamos

directamente a las empresas de micros, que directamente nos han dicho que la zona

nuestra no pueden pasar por el estado en que están las calles.”

Un obrero rural de Junín hacía esta analogía “…la calle, están en malas condiciones,

muy malas. Y si viajas en micro te llenas de tierra, como si fuéramos vacas.”

Desde la Cámara Vitivinícola de San Juan , comentaban respecto a los caminos que

“…los caminos… están muy deteriorados. En el tiempo de cosecha de complica, para

traslada la uva. Para que la gente transite con dignidad, sobre todo cuando llueve o

hay tormentas.”

Educación en zonas rurales

is associated with

is associated with

is part of

is associated with is associated withis part ofis associated with

contradicts

contradicts

Problemática de la mano de obra~

Trabajo infantil

Problemática del transporte

Éxodo rural~

JóvenesAcceso deficiente a servicios

Educación en zonas rurales~

Educación en zonas rurales

Cuadro en base a análisis cualitativo, IDR, noviembre 2008

Desde la Cooperativa Vitivinícola Junín decían que “… productos que se producen

no tienen los valores que tendría que tener para que los productores en si pudieran

vivir dignamente y darle los estudios que tendrían que darle a los hijos.”

En la cooperativa hacían además el siguiente análisis sobre la educación “Yo creo

que si es de hecho que los jóvenes se van retirando porque si la parte agropecuaria no

tienen beneficios los padres no pueden retener los hijos. Porque sino los hijos tienen

que irse a trabajar a otro lado o buscarse otro empleo. De hecho uno le da estudio a

83

los hijos prácticamente los desprende de la viña. Entonces tenemos mas gente que

estudiada, que es lo bueno pero también tenemos, menos gente para trabajar la

agricultura no se quedan. Estoy seguro porque creen que la rentabilidad que hay no

sirve para las ambiciones que tienen cada persona que creo que lógico”

Desde la COVIAR indicaban que “habría que empezar primero a nivel rural, por unas

carreras técnicas muy adaptadas a la zona, que haga que en cierta forma pueda

haber una continuidad en lo rural. Por supuesto por eso también tenemos que mejorar

el nivel de vida de lo rural… el joven tiene que dejar el campo para ir a la universidad

entonces vamos tendiendo a sacarlo del campo. Por lo cual creo que primero hay que

dar una oportunidad en tener carreras técnicas no universitarias, carreras técnicas de

muy buena nivel, muy relacionadas con la producción de la zona. Esto también le

permite de cierta forma desarrollar el trabajo quizás habría que pensar en sistemas

distintos de dedicación de tiempo donde el joven pueda seguir desempeñando tareas

agrícolas. Entonces que esas carreras técnicas le permitan desarrollar las dos cosas y

la práctica misma el la haga en su propiedad.”

Desde el CDV del oasis norte marcaban que “…En el acceso a la educación encontrás

que hay varias escuelas y el tema por ahí son las distancias, de todos modos en

algunos lugares los municipios ponen trafic para recoger a los chicos y llevarlos a la

escuela, esto es para la educación primaria, lo que falla es la secundaria por que los

chicos de determinados lugares no tienen escuelas secundarias y se complica las

movilidades para que se trasladen.”

Un productor de Lavalle comentaba respecto a la educación de sus hijos “Para mis

hijas por el transporte para ir a la escuela y además para que no salgan a estudiar a

fuera del departamento, que es un problema también para nosotros, una de las chicas

tiene solo micro a la 6 de la mañana y entra a las 7.30, y todas las tardes hay que ir a

buscarla 4, 5 de la tarde porque no hay colectivo que vuelva. Eso también nos gustaría

estar tranquilos en ese motivo, también nos gustaría que cuando terminen no tenga

que salir a estudiar afuera, que puedan estudiar en Lavalle, eso nos daría tranquilidad

y así no pensar en más gastos.”

Desde el PSA visualizan que “…el acceso a la educación en muchas zonas es más

dificultoso y el tipo de educación no contempla en todo los casos o las características

en el medio que se implementa”

84

El inspector de cauce entrevistado indica con escepticismo que “En la educación, a

los chicos no los veo motivados. Yo los veo más a la joda que al estudio, no tienen

concentración en el estudio como teníamos antes nosotros, nos fijábamos un futuro,

un objetivo, nos poníamos a estudiar y nada de joda. Ahora lo único que les importa es

emborracharse, ya no hay seriedad, no se si la educación ha cambiando o el sistema

de vida de la juventud va para otro lado. Lo veo como un riesgo latente que hay,

insinuado hacia la droga, hacia el alcohol, no avizoro un futuro bueno para los chicos.”

Manuel, obrero rural reflexiona sobre la educación “… otro problema social sería la

escuela, donde los chicos tienen que ir a la escuela de la zona que no es del mejor

nivel que otras escuelas que hay en el departamento, y uno tiene que ajustarse a lo

que uno llega.”

Desde Fecovita se cuestionan la necesidad de “ …brindarles es vivienda y un buen

servicio en educación, transporte, hay mucho problemas de transporte en la zona, la

gente se queja que los chicos tienen problema para llegar a la escuela y para venir a

la Villa de Lavalle en el caso nuestro...”

Desde el CDV de San Juan plantean la necesidad de “…vincular la vitivinicultura con

el sistema educativo, o sea que los chicos en vez de aprender el teorema de Pitágoras

de memoria, que lo aprendan construyendo un parral, porque vos cuando construís un

parral aplicas el teorema de Pitágoras pero eso nadie lo sabe, o si tenés que hacer un

regla de 3 simple lo haces con las gamelas que cosecho en la temporada de cosecha,

si tenés que aprender el funcionamiento de una planta que lo haga con la vid, si tenés

que aprender a elaborar un proceso de fabricación o de elaboración que lo haga con el

mosto, con una bodega. Todo vinculado lo que se de a nivel educativo con la

vitivinicultura, material bibliográfico sobre la vitivinicultura, todo eso es lo que

queremos.”

Desde el CDV de Tupungato comentan que “…el chico que va a la escuela lo hace

con mucho sacrificio, ves que los chicos caminan kilómetros y kilómetros para poder

llegar a la escuela, por que no hay locomoción, tienen que ir a bicicleta o caminando y

los chicos en edad de adolescencia lo mas normal es que estén trabajando.”

desde en CDV de la Consulta destacan que “…En el tema de educación te encontrás

con la estacionalidad de los labores que hacen que los chicos no asistan a la escuela,

por que los chicos trabajan desde muy joven, a partir de los 14 ó 15 años. De todos

85

modos yo no creo que sea un problema de escuelas, por que hay, y también el tema

de falta de maestros, la contratación de los docentes, la calidad de la enseñanza

también afecta a la enseñanza de los chicos.”

Un obrero rural de San Juan comenta “…cuando llovió no podés moverte a ningún

lado por que se te hicieron agua las calles y como no tenés ninguna asfaltada, siquiera

tuvieras aquella que es una de divisoria, por lo que es divisoria tendría que estar

asfaltada y no lo está, entonces no tenés un acceso directo para salir, por que acá se

ponen feas las calles y te cortan los colectivos y no pasa hasta valla a saber cuando…

pero con el terciario es como te digo es difícil, por que te tenés que tomar un micro

hasta el centro y de ahí otro y como te digo las calles no están muy buenas y cuando

llueve todo se pone feo por unos días y no es lo mismo perderte 2 ó 3 ó 4 días en la

secundaria, que perdértelos en el terciario y además que se te encarece por que son

mas micros, mas libros y todas esas cosas, entonces estas limitado como joven rural a

poder estudiar una carrera mas profesional.”

Desde el sindicato destacan la necesidad de mejorar la educación en las zonas

rurales, ya que “…cuando ellos van a una universidad o vienen a una escuela de

mayor envergadura; se encuentran con que lo que ellos han recibido de educación en

la primaria, no es lo que reciben en la zona urbana. Es por ello que nosotros

hacemos hincapié, en eso que traten en lo posible de darle al hombre de la zona rural

al hijo de ese trabajador. Las mismas condiciones que tienen la gente de la ciudad,

por que es la forma de darle, como podríamos decir, así la capacidad que ellos

también se merecen y que la tienen. Entonces que no sean de segunda que sean de

primera.”

Un productor de Rivadavia nos comenta cómo hacen para que sus hijos puedan

estudiar “…Al no tener micros que pasen a horarios tenemos que llevar a los chicos al

centro; para que tomen un micro y que puedan llegar a una escuela entonces. Se

hace muy difícil tener que trabajar tener que atender a los chicos que vayan a la

escuela llevarlos, traerlos, esperarlos y no pueden viajar en bicicleta porque es una

zona muy peligrosa. No tenemos seguridad en esta zona entonces se complica

bastante lo hacemos con mucho sacrificio en la zona rural lo que es estudio de los

chicos.”

Un obrero rural destaca que “…los compañeros que tengo yo, le hacen terminar

hasta séptimo y ya no tienen como acceder a pagar una escuela, no tienen así que lo

86

hacen terminar ahí y cortan. Digamos un muchacho de 18 años estaría bueno que

tuviera la posibilidad de trabajar o estudiar. Porque la tierra es lo peor que hay,

digamos es para comer y listo, lo que ganas es para comer nada mas.”

Una productora en Junín decía con tristeza “…te resulta muy difícil, que tu hijos

estudien y me da lastima porque creo que todos tenemos los mismos derechos.”

Vivienda

Desde la universidad nos comentaban que “…en el tema de la vivienda también es

parecido, es muy difícil para ellos acceder a una vivienda, tienen que vivir donde van

pudiendo, o el dueño de la finca les da una vivienda, que además ese dueño también

es pobre y no tiene todas las comodidades ni para su familia siquiera, con respecto a

los servicios. Y con los golondrinas es peor, por que viven en una casita que le dan y

viven todos juntos.”

Desde los CDV comenta que “Si hablamos de vivienda, vemos que son casa viejas

que es de cuando se iniciaron en la actividad y ves la casa y el parral de la misma

edad y el que tuvo acceso a una vivienda se fue al centro urbano y dejo la casa para el

contratista o el encargado y los jóvenes que se quedan son muy pocos y en realidad

me parece que el que se queda es por que no tiene la posibilidad de irse.”

Desde el PSA detectan que “el tema de la vivienda también está muy vinculada a la

problemática de la tierra, al no estar resuelta la manera general el tema de la tenencia

de la tierra, son muy pocas las acciones que desde el estado se han hecho para

mejorar las condiciones del hábitat y de la vivienda rural, entonces nos encontramos

aquellos que son pequeños productores que tienen viviendas sumamente…, con un

deterioro muy significativo con incapacidad de poder acceder a viviendas nuevas y en

algunas zonas con deficiencia de servicios básicos de agua, luz y mucho menos gas.”

Un obrero rural comenta con humildad “Yo me estoy haciendo una casita precaria,

con adobe, con caña, tipo rancho pero no tengo tiempo de terminarla, es un local más

grande que el que tengo yo… es acá no mas a la orilla del zanjón, es como un

asentamiento.”

Un productor contaba casi con vergüenza “…esta casa como ser yo desde que la he

hecho no la he podido arreglar, la tuviera que haber arreglado y no la puedo arreglar.

87

No tenés ni préstamo, un préstamo que esta acorde a la situación de uno para

poderla acomodar, porque así la casa se va deteriorando cada vez más.”

Desde el CDV del oasis norte contaban con pesar que “Así es el tema del acceso a la

vivienda, hay productores que tienen viviendas muy precarias y por el hecho de tener

propiedades, nunca se los ha podido encuadrar dentro de las condiciones

habitacionales que ofrece el departamento a nivel barrios, si tienen una propiedad no

pueden adjudicatarios de viviendas.”

Desde el CDV de San Juan nos cuentan que “En cuanto a material y en cuanto a

tenencia, por ejemplo los matrimonios jóvenes no tienen donde vivir, entonces la

necesidad de barrios acá en la zona rural también esta al orden del día.”

Desde el CDV de La Consulta agregan que “Con la vivienda encontrás que son muy

precarias, por otro lado no hay viviendas, hay mucha falta de viviendas.”

Un obrero rural del Valle de Uco contaba “…casa no tenemos, vivimos donde nos dan

un lugarcito y bueno ahí nos arreglamos, por que no son grandes y como somos

muchos tenemos que apretarnos y bueno pero por lo menos tenemos un techo.”

Un productor de Rivadavia destaca que “Las viviendas en la zonas rurales son muy

precarias, porque nosotros tenemos una vivienda con pisos prácticamente enlucidos,

no podemos llegar a tener un piso cerámico porque no nos dan los costos. No

tenemos acceso a tener todos los beneficios que tiene la gente en el centro. Nosotros

vivimos en una casa de adobe con alumbrado muy precario. Son muy humildes las

casas que nosotros tenemos.”

Una productora de Junin cuenta resignada “yo misma tengo una casa de adobe que

tiene 100 años y la trato de mantener. Es muy difícil, porque los costos te dan para la

mínimo, invertís en lo que podes, y la vivienda la vas dejando. En la zona rural hay

problemas con los techos que se llueven y las condiciones de los baños.”

Desde el INTA de San Juan agregan “Las viviendas son precarias, la gran mayoría

son de adobe, y entre el salitre y la humedad las deteriora más, no hay mucha

infraestructura y te encontrás con mucho hacinamiento.”

88

Transporte

La problemática del transporte se vincula en forma directa al estado de los caminos,

como así también tiene consecuencias sobre el acceso a salud, educación y otros

servicios a la población rural.

Desde la Cooperativa comentaban que “…el transporte es consecuencia también. De

que, por hay los caminos no están adecuadamente conservados que es un déficits

muy grande que hay en toda la provincia. Ruptura de camiones, porque los camino

son muy precarios entonces, los transportes por hay no andan todo lo que tienen que

andar o hacen menos recorridos para no destruir las unidades.”

El inspector de cauce nos indicaba que “por ejemplo en transporte, entre los

colectivos y hay tantos remiseros que no sería ese el problema, sería un problema

para los empresarios porque compiten mucho con los remiseros, pero ese problema

es ellos. La gente está viajando y se siente cómoda con los remiseros, incluso aunque

pagan algo más yo veo que los toman, los micros no tienen horarios continuos

tampoco. Bueno, lo que pasa es que hay que estar en el lugar de ellos, yo estoy

observando, como yo viajo mucho, al horario que sale el micro, la gente esta

esperando el micro y pasan los remiseros y los levantan adelante. Entonces no se si

hay control de eso.”

Manuel, un obrero coincide en que “el transporte es bastante problemático, hay poca

frecuencia de colectivos, son muy pocas las veces que vos podes ir al centro y muy

pocas las veces que podes volver del centro hacia acá. Y no te digo si por esas

casualidades perdés el micro, estamos hablando de un frecuencia de cada 4 horas y

es bastante problemático en ese sentido. Y parte por ahí ni siquiera pasan los

colectivos, porque se rompen, hay problemas, mas allá que últimamente un poquito

mejor estarían pero no es la solución todavía, tendría que haber más vehículos.”

Otro obrero , Pedro, también comentaba “…acá servicios de colectivo, por empezar,

que no tenemos y que hay que esperar cada 4 horas un colectivo, hasta allá hasta la

esquina porque hasta adentro no hay.”

Un productor comentaba “Transporte tenés un micro en la mañana y otro en la tarde,

y se acabó. Pero también el hecho de que las calles están en mal estado, esta calle ya

tendría que estar asfaltada, según dice que la plata la han dado 3 o 4 veces, y nunca

se asfaltó y que figura como si ya la hubieran asfaltado y no.”

89

Otro productor reclamaba “…estamos aislados de todo, por acá no pasa un micro,

nunca pasa, ni va a pasar, hay que arreglar las calles porque directamente no podes

transitar, desde la El carmen hasta Morón no podes transitar, hace un año que

estamos con el ripio, nosotros queremos asfalto.”

En el caso de San Juan, según comentan en el CDV “Por ahí en muchas comunidades

que hemos visitado demandan eso, una comunicación, porque los domingos no van

los colectivos, los domingos están totalmente aislados y los sábados algunos lugares

donde, como no hay escuelas, no van los colectivos, sino los colectivos van de lunes

de viernes en horarios de escuela, de sábado a domingo no existen.”

En el caso del CDV de La Consulta, nos indicaban que “Con el transporte es un

problema básicamente en todo el Valle de Uco, por que en las zonas rurales el

transporte público prácticamente no existe, por que las frecuencias son sumamente

bajas, nunca sabes los horarios y los servicios no son muy buenos. Acá se ve mucho

lo que se conoce acá como los taxis truchos, que llevan a varios y algunos les dieron

la forma legal del auto rural compartido y funciona muy bien en varias zonas como

Vista Flores, Tunuyán, Los Sauces, Villa Seca, ahora desde Vista Flores hasta La

Consulta no viene un solo auto trucho, son autos que comparten varias personas, que

arman un viaje y van, en San Carlos también hay, pero son muy pocos.”

Un obrero rural del Valle de Uco contaba con desazón “El micro pasa, creo que dos

veces al día, pero por ahí los chicos lo pierden o viene muy lleno y se tienen que venir

caminando varios kilómetros o a veces no tenemos plata para el pasaje y ahí también

se tienen que venir caminando, pero son muchos los que vienen caminando y

entonces se vienen todos juntos.”

90

Jóvenes

is associated with

is part of

is associated with

is cause of

is associated with is associated with

is associated with is associated with

is cause of

Alcoholismo y drogas~

Éxodo rural~

Falta de diversión en zonas rurales

Educación en zonas rurales~

Problemática de la inseguridad~

Jóvenes

Jóvenes

Cuadro en base a análisis cualitativo, IDR, noviembre 2008

La problemática de los jóvenes se encuentra directamente vinculada con la de la

educación, el éxodo rural y la falta de acceso a servicios.

Desde la Cooperativa Vitivinícola Junín nos referían que los “…jóvenes se van

retirando porque si la parte agropecuaria no tienen beneficios los padres no pueden

retener los hijos. Porque sino los hijos tienen que irse a trabajar a otro lado o buscarse

otro empleo. De hecho uno le da estudio a los hijos prácticamente los desprende de la

viña.”

Desde COVIAR se plante a que “…habría que empezar primero a nivel rural, por unas

carreras técnicas muy adaptadas a la zona, que haga que en cierta forma pueda

haber una continuidad en lo rural. Por supuesto por eso también tenemos que mejorar

el nivel de vida de lo rural. Por que si nosotros seguimos poniendo, como que la

ciudad es dar un escalón más en el nivel de vida de las personas, entonces esto van

en contra del establecimiento de la persona en la parte rural. Entonces tendemos que

el joven tiene que dejar el campo para ir a la universidad entonces vamos tendiendo a

sacarlo del campo. Por lo cual creo que primero hay que dar una oportunidad en tener

carreras técnicas no universitarias, carreras técnicas de muy buen nivel, muy

relacionadas con la producción de la zona. Esto también le permite de cierta forma

desarrollar el trabajo quizás habría que pensar en sistemas distintos de dedicación de

91

tiempo donde el joven pueda seguir desempeñando tareas agrícolas. Entonces que

esas carreras técnicas le permitan desarrollar las dos cosas y la práctica misma el la

haga en su propiedad. “

Desde Fecovita “…Estamos también desarrollando un programa con los jóvenes

nuestro para que empiecen trabajar en el tema social en cada una de las cooperativas

como pueden solucionar los temas sociales. Estamos dando becas a los hijos de los

productores, que viven en la zona rural para estudiar siempre actividades relacionadas

con el campo y también relacionados con la actividad propia.”

Desde los CDV nos marcan que “…los jóvenes que se quedan son muy pocos y en

realidad me parece que el que se queda es por que no tiene la posibilidad de irse, por

que son estructuras muy pequeñas y no alcanza para todos.”

Un obrero rural comenta que “…hay jóvenes que hacen cosas que antes no se

hacían, uno en la juventud de uno no las tenía y que no la pensabas hacer, ahora los

jóvenes te piensan en robar la bicicleta, siempre son cosas menores, no como en otros

casos o en otros departamentos que yo escucho que roban en las casa y se roban

todo, pero si ya se están atreviendo a robar cosas y va a llegar que a alguien le van a

sacar todo; a lo mejor un vehiculo le sacan un auxilio, un estéreo, cosas así pero no se

van a animar a robar el vehículo entero.”

Desde el Municipio de Lavalle nos indicaban que creen que “…hay que reeducar, hay

que trabajar en temas de contención, hay que trabajar muchas cosas como para que a

los más chiquitos que se los vayan ayudando de otra manera para tener resultados,

capaz que en 10 años, eso es lo que yo creo. Entonces es un trabajo que si se quiere,

desde el Estado tampoco vas a reemplazar a la familia entonces ahí tenemos una

necesidad, hay un gran porcentaje de la sociedad que por ahí esta enferma por una

cuestión de que el facilismo nos ha mal acostumbrado, eso es lo que yo creo, hay

muchos jóvenes que nunca vieron a su papá trabajar, entonces esas cosas, por

ejemplo, nos han ido haciendo mucho mal.”

Desde el CDV de San Juan comentaban que “…los jóvenes, no creo que están

incentivados, no tienen un mentalidad creativa, emprendedora, están esperando que

como el dueño de la finca o que al algún político u organización política vengan con

algo en el bolsillo y que le den, no tienen emprendimiento propio lo jóvenes, están sin

ganas de trabajar, están muy naturalizados por así decirlo. No tiene iniciación propia y

92

eso no se porque será la causa, pero creería yo que s por este tema del consumismo,

la superficialidad, porque lo tipos empiezan por un celular, la bicicleta, por el caballo,

después quieren una bicicleta, después quieren una moto, después quieren el autito

y yo creo que esta de moda el televisor y el DVD …Los jóvenes es un tema muy

particular, que es lo que yo veo acá en e el ámbito rural, eh… también por falta de

diversión en la zona rural, al no haber como, pongo un ejemplo tonto, el tema de un

cine.”

Un productor comentaba que “… todos estos chicos que ahora tienen 16 años que no

han trabajo nunca en esto, ya no lo van a hacer y el estado va a tener que

mantenerlos. Se ha perdido el valor de las instituciones, por ejemplo hoy a las

maestras no las respetan.”

Un productor de San Rafael daba cuenta de lo difícil que es para los chicos vivir en la

zona rural “…los chicos escasamente terminan la primaria, algunos empiezan la

secundaria y no la terminan. Por que tienen que salir a trabajar.”

Acceso a Internet

En las zonas rurales es frecuente que no haya acceso a Internet, más bien son

escasas las zonas en que se cuenta con este servicio, en los casos que hay acceso, el

problema son los costos, es muy caro tener Internet satelital. Entonces no conectarse

a Internet limita a los chicos en relación el acceso que tienen sus pares urbanos,

condiciona en alguna medida sus oportunidades.

Así, el titular de una repartición nacional que trabaja con sectores rurales

desfavorecidos, nos comentaba “…hoy en día hay zonas de Mendoza que no tienen

acceso ni a telefonía pública ni a telefonía celular ni mucho menos Internet…”

Un productor de San Rafael decía “…Se nos dificulta el acceso a Internet por

ejemplo los chicos tienen que ir a la ciudad, a otro tipo de capacitación tienen que

venir a la ciudad…”

Desde el INTA nos comentaban que “…si bien ahora hay mayor accesibilidad, a

Internet o televisión satelital; todas esas cosas ahí mayor oportunidad, pero uno de

los problemas es el costo…”

93

Acceso a telefonía celular

Desde la UNCuyo indicaban que en las zonas rurales “…lo que si tienen casi todos es

el teléfono celular, comunicación telefónica no falta, y es lógico por que para ellos es

sagrado, por que tienen distancias tan largas y entonces cada uno tiene su celularcito,

que generalmente es un cacharro viejo, pero con una tarjeta y de esa forma mal que

mal se las arreglan, por que para ellos es vital, es muy necesario, que te digo el celular

y con tarjeta ha sido una bendición para la comunidad rural, por que dentro de todo y

sabiéndolo manejar es accesible, por que para ellos no es un lujo, es una

necesidad…”

Desde el PSA nos indicaban que “…El tema de los servicios públicos son las

condiciones necesarias de poder tener acceso a las comunicaciones, también sea

caminos, telefonía, hoy en día hay zonas de Mendoza que no tienen acceso ni a

telefonía pública ni a telefonía celular ni mucho menos Internet… es muy difícil tener

microempredimientos si uno no encuentra camino o redes de comunicaciones

adecuadas para los microempredimientos como el acceso a las necesidades de

hábitat, de agua, etc.”

“… telefonía, hoy en día hay zonas de Mendoza que no tienen acceso ni a telefonía

pública ni a telefonía celular ni mucho menos Internet. Esto hace a todo lo que es

manejo de información y a poder generar salidas comerciales, es muy difícil tener

microempredimientos si uno no encuentra camino o redes de comunicaciones

adecuadas…”

Un productor entrevistado comentaba “…El servicio telefónico si bien con el celular

tenés acceso pero termina siendo mas caro…”

Baja calidad de vida

En relación con la calidad de vida, una investigadora de la UNCuyo nos indicaba que

su experiencia con obreros en Tupungato es que “…viven en la quinta desgracia, ya

no tienen ni siquiera aspiraciones para irse, o sea viven donde pueden, es lo que

nosotros llamamos desesperanza aprendida, por que con lo que ganan saben que

ellos que a duras penas tienen para comer.”

En la Cooperativa Vitivinícola Junín comentaban que “…hoy todo el sistema

productivo, de los productos regionales están pasando un momento medio critico, por

que los productos que se producen no tienen los valores que tendría que tener para

94

que los productores en si pudieran vivir dignamente y darle los estudios que tendrían

que darle a los hijos.”

Un inspector de cauce entrevistado decía que “…En la zona rural, los precios de los

productos que se producen no están de acuerdo al costo de la vida y no se pueden

pagar buenos sueldos, hay un desequilibrio económico que lo pasa la gente.”

Un obrero rural , en Junín, comentaba que “…Creo que nos cuenta darnos cuenta, de

lo importante que es ayudarse en lo rural, porque acá… estamos solos, tenemos lo

básico y merecemos vivir mejor.”

Baja rentabilidad

is associated with

is associated with

is part of

is property ofis property of

is associated with

is associated with

Pequeños productores

Falta de políticas para el sector

Baja calidad de vida

Acceso deficiente a servicios

Baja rentabilidad

Baja rentabilidad

Cuadro en base a análisis cualitativo, IDR, noviembre 2008

Desde la UNCuyo una investigadora decía con pesar que “… lo que yo he investigado

con los jóvenes y con los obreros, solo los viejos se quedan y los jóvenes en su

mayoría no se quieren quedar, se quieren ir casi todos, y es lógico, por que no tienen

acceso a la salud, no tienen acceso a los estudios o si es muy difícil, por que a los

mejor tienen que tomarse un micro en la mañana, vuelven en la noche, y así cosas

como estas hacen que no quieran trabajar la tierra y encima ellos ven que no es

rentable, entonces no tienen un incentivo para poder quedarse.”

95

Tal y como señalaban en la Cooperativa Vitivinícola Junín “… hoy todo el sistema

productivo de los productos regionales están pasando un momento medio critico, por

que los productos que se producen no tienen los valores que tendría que tener para

que los productores en si pudieran vivir dignamente y darle los estudios que tendrían

que darle a los hijos.”

Al referirse específicamente a la rentabilidad en la cooperativa decían que “…si los

productos no son rentables la tenencia de la tierra se va haciendo cada día mas

imposible tenerla por la gran cantidad de impuesto y el bajo valor de la producción

llevan a que por hay los productores pequeños se vayan desprendiendo de sus

propiedades.”

Desde la cooperativa se animaban a considerar que “…el resto de la zona rural esta

toda en la misma situación, acá no hay nada nuevo, todos tenemos carencias… es

todo consecuencia de la misma cosa cuando los productos no valen o tienen el valor

que tendrían que tener y te vas comiendo lo poco que ganas no se puede hacer nada

de inversión.”

Dante, un productor , nos comentaba que “...vemos que hay otras necesidades, a lo

mejor vemos que estamos llegando más o menos con el tema del dinero, de la

rentabilidad de uno. Y bueno, si tenemos que depositar un 10 %, 12%, es algo que le

sacamos al sueldo también que tenemos por mes.”

El inspector de cauce marcaba que “...En la zona rural, los precios de los productos

que se producen no están de acuerdo al costo de la vida y no se pueden pagar buenos

sueldos, hay un desequilibrio económico que lo pasa la gente.”

Los productores sufren la falta de rentabilidad en su vida cotidiana “...Y también

como esta la situación por ahí no se puede echar guano o abono como lo quiera

llamar, por a como esta el abono o por el precio que tiene el vino.”

Los productores muestran preocupación por los precios que se les paga por la uva

“...si los que están en el tema de vitivinicultura arreglaran el precio del vino y se arregla

para todos. Porque si uno puede vender el producto más caro, o sea a nosotros nos

están pagando a 90 centavos el litro y con eso vale menos que una gaseosa, si

subiera como han subido las cosas ya tendría que valer 2 pesos, más o menos para

que se rentable y que podas trabajar.”

96

Otro productor planteaba que “...hay problemas, mucha gente para trabajar hay, lo

que no se puede pagar lo que se esta designado a pagar, porque la producción que

uno tiene no vale, digamos que la producción no tiene valor. Nosotros lo que

queremos es una producción que valga, que se pueda pagar a un obrero lo que

necesita cobrar.”

Un productor de San Juan concluía al igual que los demás entrevistados que “... nos

hemos quedado por el motivo de que no hemos cambiado la variedad, no hemos

quedado nosotros con uva cereza por que rinde mucho, y son menos los costos, pero

hay que saberla trabajar, pero este año no hemos sacado ni para los costos…”

Un obrero ponía la situación en estos términos “...creo que el problema más grande

es la plata, por que nunca alcanza mucho, y tenemos que trabajar todos para que nos

alcance.”

Otro productor de San Juan indicaba “...Los problemas sociales son puramente sobre

el precio del producto que uno trabaja y de ahí parte todo, no hay otra, manejo uva de

exportación que tengo dos hectáreas, que es poco, pero me tendría que ir bien,

manejo uva tinta, cereza, torrontés, que me tendría que ir normalmente bien por los

sueldos que se manejan en otros puestos que hay en la provincia, es inaudito que un

productor como yo que tiene que pagar impuestos, poner ayudantes, y que después

no me alcance, por que realmente no alcanza...”

Puesto en números por un productor sanjuanino queda expuesto de la siguiente

manera “...Entonces ves que de los $ 45.000 que recibís solo te quedan $ 20.000 para

poder otra vez empezar a trabajar la próxima cosecha y entonces realmente para el

bolsillo no queda mucho, por que lo que te queda no es para cambiar el coche,

comprar un aire, no, es para volver a empezar a trabajar de nuevo.”

Otro productor marcaba que “...cuando yo empecé a trabajar con la superior era un

jornal de $ 10, hoy si ocupas un ayudante está en los $ 45, los insumos que vos tenés

que echarle a una superior del año pasado a este algunas cosas han aumentado mas

del 100 %... la mano de obra se encareció, el empaque es carísimo...sea se

encarecido un montón la cosa y casi está igual y yo espero que para este año ya haya

una compensación de precios para loa productores, sino no se puede seguir

trabajando.”

97

Un productor de San Rafael contaba que “El problema que tenemos primero es el

precio, después todo aumenta el doble o mas año tras año, está todo muy caro, y uno

le sigue apostando por que es lo único que tiene.”

Al analizarlo desde el punto de vista de que la rentabilidad permita contratar mano de

obra, un productor marca como resulta que “Es difícil encontrar y además no puedo

tener mano de obra, por que no me alcanza.”

Un productor del Valle de Uco indicaba que “... mire la situación está mala, por que

con lo que uno saca no alcanza para vivir, los impuestos están caros y las cosas día a

día están subiendo y no alcanza, por mas que uno lo mire por donde lo mire, no

alcanza. Yo tengo que trabajar en la parte mía y salir a trabajar afuera para poderme

mantener, si no puedo.”

Otro productor también indica que tiene que trabajar afuera para poder

sobrevivir“...yo tengo que trabajar, por que no me alcanza para poner empleados, y si

voy a algún lado, me pierdo el día y nadie me lo paga, por que como le dije, además

de trabajar lo mió, tengo que trabajar afuera para que me alcance un poco más.”

Desde el punto de vista de la mano de obra esto también se sufre “...el otro día

hablamos con el patrón de nosotros; y el mismo nos decía a nosotros que capaz de

aquí a dos años, que no sabe si nos va a poder pagar un sueldo, porque los costos no

le dan.”

Los problemas vinculados a los costos que implica contratar mano de obra atraviesan

a todos los productores “...el tema de la mano de obra es primero el tema de los

costos. Nosotros lo vemos muchos más allá que lo hacemos en familia. Pero las

veces que nos toco ocupar a alguien y los costos no dan.”

En San Rafael un productor indicaba que “... si no se hace algo en forma urgente, la

situación se va a complicar. Van a ir quedando los grandes productores que tiene

cierto grado de rentabilidad. No se si será tan grande pero tienen mayor rentabilidad y

la zona rural lentamente se va a ir, se va a ir despoblando, nosotros en San Rafael por

ejemplo tenemos casos de escuela que se están punto de cerrar porque la gente se

va.”

98

Un obrero en Junín comentaba “Lo que gana uno, como que gano yo ponele que

ganan mis compañeros... esto no alcanza para nada, vivís una vida con mala salud,

con mala educación.”

En San Rafael un productor hacía la misma comparación “...hay mucha gente que por

ejemplo el padre de familia que antes era pudiente; hoy día al estar tan restringido;

por la piedra, por el precio del producto. Tiende a tener dificultad para vivir, con la

salud, con la educación para los hijos.”

Una productora de Junín contaba “...yo misma tengo una casa de adobe que tiene

100 años y la trato de mantener. Es muy difícil, porque los costos te dan para la

mínimo, invertís en lo que podes, y la vivienda la vas dejando.”

Un productor de San Rafael marcaba con tristeza “Si nosotros seguimos así como

estamos desaparecemos, es duro pero es la realidad. La producción esta difícil, te

conviene vender la finca, y comprar viviendas para alquilar, no arriesgas nada.”

Asociativismo

is associated withis cause of

is part of

contradicts

contradicts

is property of

Organización social~Indivudualismo

Pequeños productores

SolidaridadCapacitación

Asociativismo~

Asociativismo

Cuadro en base a análisis cualitativo, IDR, noviembre 2008

Cooperativa vitivinícola “...Yo creo que integrado ya sea en cooperativas o en otra

integración donde se agrupen los productores, yo creo que todo es beneficioso porque

al tener mas volumen se comercializa mejor se trabaja mejor y se consiguen muchas

cosas....”

Institución de Mendoza “... la gente mucho no le gusta el tema de asociarse porque

por ahí las cooperativas están un poco mal manejadas porque los que la han recibido

se han adueñado de las cooperativas, y pierde un poco el poder socio, se concentra

99

el poder en el presidente y los dirigentes de la cooperativa, y hace que la gente pierda

la credibilidad sobre las cooperativas...”

Institución de San Juan “... las cooperativas tienen que ser como el objetivo final.

Primero el productor tiene que pasar por grupos de Cambio Rural...o cualquier otro

tipo de integración, esperar 3 años con asistencia técnica y ver la importancia que es

la integración cuando comercializan, cuando tengan sus propios canales de

comercialización, se les va a terminar el subsidio del INTA que son $ 800 y van a decir

bueno que hacemos, sigamos unidos, y se van a integrar y van a terminar en una

cooperativa, desde mi punto de vista pero tiene que ser un objetivo final....”

Productor vitícola - Valle de Uco -Mendoza “...no estamos integrados y entonces no

podemos acceder ni a la tecnología, ni a los mejores precios, por que si no podemos

acceder a eso, y eso pasa por que no estamos integrados...”

Productor vitícola San Juan “... Yo creo que el asociarse es un beneficio a largo

plazo, por que uno estando asociado puede manejar... yo tengo 2 hectáreas de

superior y si todos estuvieran con el mismo pensamiento de unirse, podes hacer un

paquete de uva que le puede interesar a una empresa y así poder sacarle un precio

mejor por la uva......”

Capacitación

Desde la universidad se muestra interés y preocupación por capacitar “…También

queremos capacitarlos principalmente en lo técnico a los productores y a los obreros

para que sean mejores, y también en la administración de sus empresas.”

Desde uno de los Centros de Desarrollo Vitícolas nos indicaban “…estamos

trabajando con un grupo de mujeres de San Martín que son de tres zonas, que ahora

están haciendo cursos, ya han hecho cursos del IDR y otros cursos, y la idea de estas

señoras es buscar una posibilidad, por que tienen maridos que son obreros y como

ellas también hacen tareas rurales y quieren formarse mejor y buscar una salida o una

posibilidad laboral.”

Desde el PSA mostraban que hacen fuerte hincapié en la capacitación “Nosotros

fortalecemos los procesos socioproductivos de la gente, es decir, por un lado

trabajamos en acrecentar las capacidades de organización y de asociación entre los

productores, y por otro lado actuamos brindando las herramientas para generar

100

acciones de tipo proyectos productivos con: financiamiento, asistencia técnica y

capacitación.”

Un inspector de cauce comentaba que “ hay muchas cooperativas que no han

funcionado por falta de capacitación de los dirigentes o por deshonestidad de los

dirigentes…”

Desde FeCoVitA nos indicaban que tienen un sistema integral de capacitación

“…Tiene capacitación de distintos niveles, capacitaciones para productores,

capacitaciones para jóvenes, para formación de dirigentes. Tiene un sistema de becas

para hijos de productores, becas para nivel terciario, no cierto, terciario no

universitario, para carreras relacionadas con el cooperativismo, la producción

vitivinícola. Tiene un sistema de capacitación para enólogos, sistema de capacitación

para capataces de bodegas, para obreros de bodegas, para administrativos, para

dirigentes también, para empleados. Tiene un sistema de capacitación orientado a

cada sector que integre todo el sistema.”

Desde el CDV se San Juan nos indicaban que “…la agencia de Caucete es como un

centro de capacitación porque acá de dan cursos de control de calidad de uva de

mesa, entonces se toma…, que es lo que también colaboramos con el Centro de

Desarrollo, o sea todo lo articulamos. Tomar la vid desde la poda y hacer todo el ciclo

hasta cosecha, con fertilización pos cosecha. Y a los chicos se los capacita para que

el día de mañana, en las empresas … que hacen uva de mesa, los tomes para el

control de calidad. Y no solamente estamos en Caucete sino también estamos en

Pocitos, el Zonda, hacemos charlas de control de calidad; y eso con normas de

calidad, bien completo y después se le da un certificado con la firma de la autoridad

del INTA de acá de San Juan para que los chicos puedan tener esa salida laboral.”

Desde el CDV de Tupungato indicaban que “También tenemos un programa que esta

enfocado a los jóvenes de la zona y que tiene un carácter de capacitación personal,

que trata resolución de conflicto y otros tema de mejora personal que tienen a que los

chicos se queden en la zona y de esta forma evitar el éxodo y la idea es que cuando

sus padres dejen de trabajar ellos puedan llevar la finca adelante y quedarse en la

zona, por que lo que estaba pasando era que se recibían de técnicos y se iban a

trabajar a Luján.”

101

En este mismo CDV indicaban que no sólo se trata de capacitar a la gente, sino a ellos

mismos “Nos gustaría capacitarnos en la parte social, urgente necesitamos un apoyo

para que analice nuestros datos …por que el ingeniero es muy duro y por eso

necesitamos capacitarnos nosotros y tener una mirada mas social, por que a lo mejor

vos a una finca y le decís al hombre Ud. acá no riega y por ahí no te das cuenta que el

tipo no riega por que ni siquiera tiene para comer.”

Desde SOEVA indican que “…estamos llevando a cabo el tema de capacitación,

especialmente para los compañeros trabajadores y para sus hijos.”

Desde la sede del INV en San Juan indicaban el fuerte valor que le están asignando a

la capacitación “Estamos trabajando muy fuerte con el tema de la capacitación,

estamos con la capacitación del Ministerio de Trabajo de la Nación en el marco de los

cursos del Programa Más y Mejor Trabajo, por que creemos que si no están

capacitados no hay futuro seguro y estamos muy abocados a este tema de

capacitación por que estamos convencidos de que es la solución a varios problemas.”

Éxodo rural

is associated withis associated with

is associated with

is associated with

is part of

is associated with

is part of

is part ofis part of

is associated with

is part of

is associated with

is associated with

is cause ofis associated with

is part of

is part of

is associated with

is associated with

is associated with

is associated with

is associated withis part ofis part of

is part ofis part of

is associated with

is part of

is part of

Acceso al gas

Acceso al agua

Educación en zonas rurales~

Falta de diversión en zonas rurales

Telefonía celular

Problemática de la vivienda

Acceso deficiente a servicios

Acceso a internetAcceso a la electricidad

Problemática de la salud

Pequeños productores

Infraestructura vial

Problemas con la tenencia de la tierra~

Jóvenes

Éxodo rural~

Éxodo rural

Cuadro en base a análisis cualitativo, IDR, noviembre 2008

Desde los estudios realizados en la Universidad se ve que “…solo los viejos se

quedan y los jóvenes en su mayoría no se quieren quedar, se quieren ir caso todos, y

es lógico, por que no tienen comunicación, no tienen acceso a la salud, no tienen

acceso a los estudios, o si tienen acceso pero es muy difícil, por que a los mejor tienen

102

que tomarse un micro en la mañana, vuelven en la noche, y así cosas como estas

hacen que no quieran trabajar la tierra y encima ellos ven que no es rentable, entonces

no tienen un incentivo para poder quedarse.”

Desde la Cooperativa Vitivinícola Junín nos indicaban que “… los jóvenes se van

retirando porque si la parte agropecuaria no tienen beneficios los padres no pueden

retener los hijos. Porque sino los hijos tienen que irse a trabajar a otro lado o buscarse

otro empleo. De hecho uno le da estudio a los hijos prácticamente los desprende de la

viña. Entonces tenemos mas gente que estudiada, que es lo bueno pero también

tenemos, menos gente para trabajar la agricultura no se quedan. Estoy seguro

porque creen que la rentabilidad que hay no sirve para las ambiciones que tienen cada

persona…”

Desde el CDV del oasis norte comentaban respecto al éxodo rural que “ el que tuvo

acceso a una vivienda se fue al centro urbano y dejo la casa para el contratista o el

encargado y los jóvenes que se quedan son muy pocos y en realidad me parece que

el que se queda es por que no tiene la posibilidad de irse, por que son estructuras muy

pequeñas y no alcanza para todos.”

Desde el Municipio de Lavalle visualizan que “…se viene viendo, por falta de servicios

o de obras en estructuras básicas, un éxodo de la gente desde las zonas rurales

hacia la ciudad o hacia las zonas urbanas o hacia la zona de la periferia de la ciudad y

demás en busca de mejor calidad de vida, o sea buscar la mejor calidad de vida se ha

convertido en un trastorno para mucha gente de la zonas rurales teniendo en presente

que en esos lugares es más cara, en muchas ocasiones no encontraban vivienda

digna y terminan levantando una vivienda que directamente no es digna, por ahí te

encontrabas que no tenían trabajo entonces iban hacer cualquier cosa.”

Desde Fecovita nos mostraban que es claro como “…el envejecimiento, que quizás

esté relacionado con el tema de vivienda, que van quedando la gente grande y los

jóvenes van migrando a la villa o a la ciudad de Mendoza…. lo veo difícil frenar un

poco el éxodo de la gente de las zonas rurales. Yo creo que si brindáramos buenos

servicios de transporte, seguridad, educación, vivienda, salud en la zona rural

podríamos tener un panorama mejor porque la gente se quedaría a vivir en el campo.

No solamente mejoraríamos la seguridad de las zonas rurales, sino también

mejoraríamos la seguridad de las ciudades, no habrían esos grandes conglomerados

que no benefician a nadie.”

103

Un productor del Valle de Uco decía con mucho acierto “… o nos integramos el

pequeño productor desaparece, y eso es malo, por que de que va a vivir ese pequeño

productor que desaparece, de los planes trabajar del gobierno, y además esa gente se

va a ir a la ciudad .”

Otro productor , de San Rafael, comentaba respecto al éxodo “…Con la educación te

encontrás con el tema que no hay quienes vallan, por que todos se van a la ciudad a

trabajar de lo que puedan, por que en el campo no les da para vivir, entonces en vez

de estudiar se van a trabajar para ayudar a las familias.”

Desde el punto de vista de los productores el éxodo parece ser casi inminente, sobre

todo si lo vinculan a sus hijos “…Que es lo mas difícil, q es lo que veo. Se nos dificulta

el tema de la educación por las distancias, quizás en el caso mío estamos cerca

relativamente de la ciudad, los traslados son costosos entonces nos lleva mucho mas

tiempo, nos lleva mas dinero. Cuando los chicos empiezan a ver que no hay digamos,

que la rentabilidad de la finca no da, empiezan a buscar otras actividades o empiezan

a ver otros destinos que nada tiene que ver con la finca a pesar que los chicos

normalmente lo que hacemos es trabajar mucho con ellos o sea, no a nivel de

explotación pero cooperando en la finca para que aprendan del trabajo… Los chicos

no tienen las mismas posibilidades que un chico de ciudad y esto uno lo empieza a

notar en general en la familia, la zona rural lo empiezan a ver y por eso terminan

muchos a la ciudad.”

Desde el INV el éxodo también es visualizado como problema, ya que “…tampoco se

advierte un cambio profundo en las currículas educativas que a uno le permita avizorar

un futuro de arraigo en función de la demanda laboral empresaria, esto lleva a que

terminemos siempre discutiendo sobre como el estado se inserta en la infraestructura

rural y como se inserta en la infraestructura educativa como capital social, no solo

como edificio, sino como logramos que la educación sea un elemento determinante de

las inversiones, es decir si yo quiero instalar una bodega en Tupungato, saber que en

esa zona voy tener los obreros jóvenes capacitados para poder trabajar en una

bodega. Creo que estos factores son los que están marcando las debilidades del

futuro vitícola.”

104

Desde el punto de vista del INTA se da “…emigración hacia los centros urbanos por

parte de los hijos de los productores. Debido a que la unidad económica no puede

contenerlos.”

Falta de diversión en las zonas rurales

Desde el CDV de San Juan comentan que el de “…los jóvenes es un tema muy

particular… también por falta de diversión en la zona rural, al no haber como, pongo

un ejemplo tonto, el tema de un cine, acá en Caucete no hay cine, a falta de diversión

buscan el alcohol, no tienen otra diversión más que tomar… fomentar, promocionar lo

que es los encuentros sociales estos, o sea los festejos, el festejo del día del niño, de

las madres, hacer un encuentro a fin de año… decir juntémonos para divertirnos en

este tema y bueno…, o sea así como está la falta de diversión, de la contención de

encuentros que contengan a los productores y a su familia, tratar de que los jóvenes

se contagien de esto.”

Desde el Municipio de Tupungato indicaban que “…en todo el radio céntrico lo único

que tenemos es el polideportivo municipal que lo ocupan las escuelas por que no

tienen playón deportivo, entonces el joven que ocupa el playón en horarios de la

escuela está contenido, aunque sea en ese horario, pero perdemos la posibilidad de

contener a otros jóvenes, y por esta razón se va a construir un playón deportivo cerca

de la plaza departamental y de esa forma descomprimir el polideportivo y queremos

trabajar mucho con el tema del deporte… Queremos recuperar a los chicos, por que

estamos de Tupungato convencidos que un chico que hace deporte es un chico sano,

que no esta metido en las drogas, y también apuntamos para el año que viene a una

pileta climatizada.”

105

Falta de políticas para el sector

is property of

is part of

is associated with

is associated with

is property of

is part of

is associated with

is associated with

Baja rentabilidad

Visión a 5 años

Pequeños productores

Falta de visión a largo plazoAcceso deficiente a servicios

Falta de políticas para el sector

Falta de políticas para el sector

Cuadro en base a análisis cualitativo, IDR, noviembre 2008

Desde la Cooperativa Vitivinícola Junín consideran que “…No hay política de estado

que te diga mira vos vas a ir haciendo esto y aquello creo que falta una política de

estado que sea coherente con lo que esta pasando que uno vislumbre que con esa

política de estado va ir mejorando la situación del pueblo.”

Desde COVIAR consideran que “Cada gobierno hace un programa distinto al anterior

entonces creo que hay que establecer como decíamos las políticas de estado y para

ver políticas de estado tiene que estar muy consensuado con la comunidad. Creo que

la política de estado no tiene sentido cuando se arregla entre los partidos políticos,

sino la única forma de lograr el apoya del estado es que este muy consensuada con la

comunidad… Creo que esta discontinuidad política hace que no avancemos en una

mejor situación del campo.”

Desde los CDV se plantea que “… es muy complicado tener acciones con el sector si

no hay una política marco que acompañe, por que si no se diluyen las acciones.”

Desde el PSA se cuestiona que “…desde el lado del sector que representa el medio

rural no hay una representación de toda la diversidad, entonces hay que promover

mayores capacidades de organización del sector rural, sobre todo de aquellos

sectores de la pequeña producción, que son mucho más invisibles para las políticas

públicas. Y en las organizaciones que hoy están presentes, y vienen trabajando, exige

un esfuerzo grande de renovación de su dirigente, de generar mayores capacidades,

106

nuevas bases. Hoy hay una dirigencia bastante, digamos, alejada de su organización,

de su base a la cual debería representar.”

Desde el PSA se busca “… empezar a poder generar, al menos en relación a lo que

es la pequeña producción, que es donde uno está trabajando, de tener un giro en

cuanto a las políticas que se van generando, de poder transformar en instituciones y

programas que trabajen en un esfuerzo de poder contener a estos productores a

generar estrategias más de desarrollo a largo plazo. Para ello considero que

necesariamente se necesitan atender los problemas más integrales, estructurales que

el sector tiene, y sobre eso, creo que van haber condiciones para que la pequeña

producción y la producción familiar pueda tener mayores opciones de poder seguir

siendo una actividad, que con el tiempo pueda sostenerse.”

Desde el CDV de La Consulta se plante a que respecto a la falta de políticas públicas

“…Yo me lo imagino con cada vez menos productores vitícolas y con empresas que

concentren más superficie de tierra o empresas grandes que estén más fuertes, es un

fenómeno que se viene viendo y que aparentemente no tiene retroceso, en el sentido

de que no hay una política pública que diga vamos a hacer esto para ayudar a los

pequeños productores, por que a través de los centros (en referencia a los CDV) no

tenemos herramientas, si podemos contener, dar asistencia técnica, por que nosotros

podemos ir al productor y decirle su problema es que le cayó granizo, pero no

podemos resolvérselo o le vamos a decir usted tiene que poner este fertilizante y el

productor no tiene como comprarlo, los costos son cada vez mayores, la rentabilidad

es cada vez menor y nosotros no podemos contra eso. Tiene que haber una política

pública que diga vamos a apoyar al sector subvencionando con esto o con lo otro.”

En Rivadavia, un productor nos indicaba que “ …Yo veo que va a ser una situación

peor, de no ser que se apliquen políticas que ayuden más al pequeño productor pero

políticas más directas… No a través de entidades, sino que sea directamente, que el

agricultor vaya y pida y se le de a él. No que se haga a través de un tercero donde

generalmente las cosas no llegan a manos del agricultor.”

107

Articulación interinstitucional

is part ofis part of

is associated withis associated with

is part of

is associated with

Visión a 5 años

Rol de las instituciones en el territorio~

Relación público-privada

Rol de las organizaciones rurales

Articulación interinstitucional

Articulación interinstitucional

Desde la Universidad se destaca que “…todas las instituciones intentan hacer cosas,

el PSA, el IDR, el INTA, todas están haciendo cosas de buena fe, lo que veo es que

hay mucho compromiso, mas que nada de los que están abajo, el que realmente está

a donde está la gente y eso hace que te comprometas realmente… hay una

preocupación y una buena predisposición a mejorar la calidad d vida del habitante

rural, que antes no estaba, hace 50 ó 60 años no estaba.”

Desde la COVIAR se destaca el “…rol que están cumpliendo las instituciones públicas

y privadas en el tema de desarrollo rural y el tema de crecimiento rural.”

Desde uno de los Centros de Desarrollo Vitícola nos indicaban “…Para mi es

positiva la articulación del sector público y privado para abordar los problemas

sociales de los habitantes rurales. Hay mucho trabajo de técnico en terreno, nosotros

por suerte hemos podido vincularnos con los técnicos de la mayoría de los programas

que están trabajando en el territorio, que eso hace como mas simple el trabajo, por

que por hay los esfuerzos los repartís y es mucho mas productivo.”

108

Desde el PSA destacan que“… en el último tiempo, de las instituciones públicas que

estamos trabajando de poder generar mayores espacios de encuentro e interacción a

fin de poder encontrar miradas y abordajes mucho más complementarios, integrales y

menos focalizados desde cada institución, creo que eso es un ejercicio que se está

realizando en los últimos años y hay mayor posibilidades desde ese lugar.”

Desde Irrigación destacaron que “En ese aspecto de la vitivinicultura estamos

trabajando muy bien con la Municipalidad y con el INTA, aparte de nosotros que

estamos en Irrigación. Y desde el gobierno también se esta abriendo un abanico de

posibilidades para ayuda de ese sector, vinieron un montón de proyectos de FeCoVitA

el jueves a la municipalidad nuestra, estamos en contacto con ellos, como crédito del

Fondo de Transformación, Prosap, del Inad, del Banco Nación…”

En los Centros de Desarrollo Vitícola vislumbra que “Hay varias instituciones que

están trabajando en el medio, pero están todas desarticuladas, una de las cosas que

yo trato de hacer es articular, pero cuesta bastante por que tradicionalmente se trabaja

así, ahora entramos en contacto con el área de desarrollo de la Facultad de la

Universidad de Cuyo, con Luis del IDR, acá con la Municipalidad, estamos tratando de

hacer una red, pero cuesta bastante. Veo como negativo que no nos podamos unir y

veo como positivo que hay muchos trabajando, si nos uniésemos seria una buena

articulación.”

Desde el Centro de Desarrollo Vitícola de San Carlos comentaban “… siento que

están muy desarticuladas, por que hay información que tiene alguna institución y que

no puede ser usada en otra, por que hay programas que tienen algunas instituciones y

como otras no lo conoces y empiezan a trabajar en lo mismo, tiene que haber mas

comunicación, para que se pueda coordinar mejor entre todos, la idea es aunar

esfuerzos, no competir.”

SOEVA indicaba “…También lo hemos hecho a través de los intendentes de ver la

forma de hacer más vivienda s rural, para evitar la radicación de esa gente que es la

mano de obra que hay en la zona. Además algo que es muy importante tratar en lo

posible de que no sean barrios de 10, 15 vivienda por que hay muchos empresarios,

que quieren donar el terreno quiere donar para poder tener a sus trabajadores.

Porque lo que no queremos nosotros es estar permanentemente con la subsecretaría

de trabajo o el ministerio de trabajo, a través de las inspecciones, viendo las

viviendas si están en óptimas condiciones.”

109

Desde el INV la postura es bastante crítica respecto a la articulación, “…Es muy baja

la articulación, estamos hablando en el marco de la vitivinicultura que es el modelo de

ejemplo del país, que es la máxima articulación posible entre lo público y lo privado, y

en ese marco es baja.”

En la Regional Cuyo del INTA nos plantearon que “…El INTA tenemos varios frentes

organizados, pero con unos objetivos en común que es el desarrollo de los territorios,

consideramos que desde el INTA hoy la solución viene con un crecimiento de todo el

territorio no de una persona. Una cadena o un sector productivo dentro del territorio,

sino el crecimiento y el desarrollo de todo lo que compone ese entramado productivo,

que tiene un territorio. Eso implica no solamente con la municipalidad que es un actor

clave dentro del proceso del desarrollo, sino también con otras instituciones que están

actuando en el territorio como son organismos nacionales provinciales y cuando

decimos otros organismos estamos hablando de hospitales de las escuelas,

organismos provinciales de desarrollo, irrigación, hidráulica bueno yo creo que ese es

el mecanismo que estamos proponiendo desde el INTA. Para atacar la problemática

desde una visión territorial y no desde una visión sectorial, por que es donde creemos

que vamos a tener mas impacto esto también nos obliga al I.N.T.A y a las otras

instituciones a coordinar mucho las tareas, eso no es fácil es complicado, pero yo

creo que la voluntad existe…Ya después hay cosas más puntuales y más objetiva,

como fue la creación de los centros vitícolas conjuntamente con la Coviar. Donde

estamos apuntando al desarrollo del territorio, pero muy focalizado en el producto

vitícola iniciamos con un proceso de definición del pequeño productor territorio. Bueno

tenemos avances donde sale información muy rica, para después generar acciones

directas con el sector.”

Individualismo

El individualismo se avizora como un riesgo en relación a la necesidad de vincularse

entre los pequeños productores.

Desde la Cooperativa Vitivinícola Junín indicaban que “…tiene que haber crisis para

que tomen conciencia del valor del cooperativismo, por que cuando estamos bien

somos todos individualista.”

Un productor de San Juan indicaba que “…acá en esta zona es muy difícil, unirse un

poco, acá estamos desunidos hasta por el agua, porque podría pelear hasta por el

110

agua, que todos pagáramos… acá cada uno tira para su rancho, digamos los viejos de

antes si más o menos que se yo te hablo de los que ahora tienen 50 ó 60 años, ellos si

se preocupaban más, había unión vecinal y por ahí podías hacer algo o pedir algo,

pero ahora ya no, se desarmo todo, ya no hay nada y la juventud viste, cada uno con

su cada uno y los jóvenes mas que con interés de trabajar, están con el interés de la

plata y también es difícil por que vos querés hacer …por que acá laburás al día y no

tenés que andar para arriba o para abajo y por eso creo que a los jóvenes no les

interesa, o sea les interesa el momento el pasar, ganarse los 20 ó 30 mangos y nada

más y sin tener un proyecto para el día de mañana de cambiar.”

Pequeños productores

is associated with

is property of

is part of

is associated with

is associated with

is associated with

is associated with

is associated with

is part of

is associated with is property of

is associated with

is associated with

is cause of

is associated with

is cause of

is property of

Éxodo rural~

Acceso deficiente a servicios

Pluriempleo y multiocupación~

Problemas con la tenencia de la tierra~Asociativismo~

Problemática de la mano de obra~

Baja rentabilidad

Falta de políticas para el sector

Dificultad de acceso a créditos~

Pequeños productores

Pequeños productores

Cuadro en base a análisis cualitativo, IDR, noviembre 2008

Desde la Universidad nos decían “…pequeños productores, que yo los llamo

pequeños aunque tengan 50 hectáreas y una bodeguita vieja, por que no se trata de la

superficie lo pequeño, sino de un modo de pensar… en general es gente que no está

con la tecnología, por que no pueden, no tienen acceso a ella.”

Desde la Cooperativa Vitivinícola Junín indican que “…la cooperativa atiende a los

socios que tiene hay muchos terceros. Estamos atendiéndose y lo tratamos de igual

a igual en la zona creo que tenemos apoyo para unos 300 viñateros por lo menos que,

pasan los productos por la cooperativa se les vende como miembro y socio de la

111

cooperativa estamos cumpliendo lo social bastante importante… Si los productos no

son rentables la tenencia de la tierra se va haciendo cada día mas imposible tenerla

por la gran cantidad de impuesto y el bajo valor de la producción llevan a que por hay

los productores pequeños se vayan desprendiendo de sus propiedades.”

Desde el CDV del este nos marcaban que “…Es importante que todos hablemos el

mismo idioma cuando hablemos del pequeño productor, que se entienda que es un

pequeño productor, por que no se si todos los que están sentados en la parte privada

visualizan estas cosas que le pasan al productor, que le cuesta llegar a fin de mes,

que tiene que salir a trabajar; para mi esta es como la gran clave, tiene que salir a

trabajar por que no le alcanza, entonces el tiempo que le dedicaba a su viñedo ya no

se lo dedica, el descuido va deteriorando la estructura, me parece que si el productor

decide ser productor debería dedicarse a eso y vivir de eso y no tener que salir a

buscar trabajo de otra cosa… por que nosotros hablamos de los productores y ellos

están en sus casas tratando de sobrevivir…”

Desde el PSA nos contaban que “ …sobre todo en el sector de la pequeña producción,

hay un alto porcentaje de situaciones irregulares, en cuanto a la propiedad de las

tierras, ya bien sea porque no están los dominios de las propiedades, están en

situación de tenencia precaria, entonces esos es una disputa importante.”

Respecto a las carencias que sufren los pequeños productores, desde el PSA nos

marcaban que “…nos encontramos aquellos que son pequeños productores que

tienen viviendas sumamente…, con un deterioro muy significativo con incapacidad de

poder acceder a viviendas nuevas y en algunas zonas con deficiencia de servicios

básicos de agua, luz y mucho menos gas.”

Desde el CDV referían como los pequeños productores se encuentran

descapitalizados “…los pequeños productores no tienen maquinarias propias, siempre

tienen que salir alquilar tractores. Hasta ahora se ha hecho poco, supongo que por lo

que ellos nos dijeron cuando se inicio el proyecto que era para ayudar al pequeño

productor y a su familia a satisfacer necesidades en cuanto a habitacionales, servicios

y un montón de cuestiones, que se propuso en el proyecto pero hasta ahora no se ha

hecho nada.”

Desde el CDV de Tupungato analizaban que “…Si vos te fijas en cada estudio que se

hace la superficie mínima es cada ves mayor en el 90 eran 5 hectáreas en el 2000 te

112

dice 15 hectáreas, incluso nosotros consideramos pequeño productor hasta 30

hectáreas donde a tiempo atrás eso era mucha tierra.”

“ La posición del pequeño productor es muy débil, esta muy subordinado a lo que la

bodega le pague. Las bodegas grandes están cada haciendo más plantaciones

propias y cada vez compran menos y solo mantienen a aquellos productores que por

alguna particularidad de la uva que tienen le dan un valor agregado a su vino, por

ejemplo por que tienen un malbec que no consiguen en otro lado, entonces le siguen

comprando a ese productor.”

Un productor vitícola del Valle de Uco marcaba que “…si no nos unimos, o nos

integramos el pequeño productor desaparece, y eso es malo, por que de que va a vivir

ese pequeño productor que desaparece, de los planes trabajar del gobierno, y además

esa gente se va a ir a la ciudad y se va a hacer un caos.”

Otro pequeño productor del Valle de Uco nos decía “…yo tengo que trabajar, por que

no me alcanza para poner empleados, y si voy a algún lado, me pierdo el día y nadie

me lo paga, por que como le dije, además de trabajar lo mió, tengo que trabajar afuera

para que me alcance un poco más.”

Un productor de Rivadavia reclama políticas más directas “…Yo veo que va a ser una

situación peor, de no ser que se apliquen políticas que ayuden más al pequeño

productor pero políticas más directas… No a través de entidades, sino que sea

directamente, que el agricultor vaya y pida y se le de a él. No que se haga a través de

un tercero donde generalmente las cosas no llegan a manos del agricultor.”

Un productor de San Rafael marcaba como el pequeño productor ve limitado su

acceso a la vivienda propia “…Son varios los problemas que tiene el pequeño

productor por ejemplo, no tiene acceso a viviendas es mucho mas fácil que una

familia que viva en un barrio periférico de la ciudad consiga una vivienda y no un

trabajador rural o un pequeño agricultor. Sobre todo el pequeño agricultor, a veces el

trabajo rural termina resolviéndolo de la misma manera que las personas, las familias

de los barrios periféricos pero el pequeño productor rural no tiene acceso a viviendas y

si tiene acceso a viviendas es en barrios que en realidad al productor no le sirve… en

el productor chico se ve mucho el caso de tierra de que la situación legal de la tierra no

esta en orden. Se complica para sacar créditos, porque no tenés nada a tu nombre…

Pero hoy día con el asunto del abandono de tierras, se han perdidos muchas. Resulta

113

muy difícil para los productores escriturar por lo caro, que es. La tenemos a nombres

de nuestros abuelos.”

Pluriempleo y multiocupación

Desde el CDV del este asumen la necesidad de los productores de trabajar fuera de

su predio para poder sobrevivir “…al productor, que le cuesta llegar a fin de mes, que

tiene que salir a trabajar; para mi esta es como la gran clave, tiene que salir a trabajar

por que no le alcanza, entonces el tiempo que le dedicaba a su viñedo ya no se lo

dedica, el descuido va deteriorando la estructura… Hay un 60 % aprox. que son menor

a 7 hectáreas y no son sustentables y muchos productores son obreros y dicen que

viven de la vitivinicultura por que trabajan para ella, no por que viven de ella.”

Un productor comentaba que “…solamente los que tiene doble trabajo… que trabajan

de noche logran algo.”

Desde la perspectiva de los obreros “… el problema más grande es la plata, por que

nunca alcanza mucho, y tenemos que trabajar todos para que nos alcance.”

Un productor de San Juan asume que “Los problemas sociales que atravieso son

problemas económicos, usted ha visto estamos tirando como podemos, inclusive yo

tengo que laburar afuera por que por que con los ingresos de acá no me alcanzan.”

Otro productor del Valle de Uco comentaba al respecto “…mire la situación está mala,

por que con lo que uno saca no alcanza para vivir, los impuestos están caros y las

cosas día a día están subiendo y no alcanza, por mas que uno lo mire por donde lo

mire, no alcanza. Yo tengo que trabajar en la parte mía y salir a trabajar afuera para

poderme mantener, si no, no puedo… yo tengo que trabajar, por que no me alcanza

para poner empleados, y si voy a algún lado, me pierdo el día y nadie me lo paga, por

que como le dije, además de trabajar lo mió, tengo que trabajar afuera para que me

alcance un poco más.”

114

Problemas con la tenencia de la tierra

is associated with

is associated with

is associated withis associated with

is cause of

is associated with

is associated with

is associated with

is part of

is cause of

is associated with

Pequeños productores

Dificultad de acceso a créditos~

Éxodo rural~

Problemática de la vivienda

Acceso deficiente a servicios

Problemas con la tenencia de la tierra~

Tenencia de la tierra

Cuadro en base a análisis cualitativo, IDR, noviembre 2008

A nivel investigación, desde la Universidad se visualiza que “…con el tema de la

tenencia de la tierra está complicado, por que hay muchas sucesiones y la verdad que

ellos dicen mas adelante lo vemos, por que son personas que no tienen mucho estudio

y como es un trámite tan largo, prefieren dejarlo para después y empiezan a dividirse

todo de palabras.”

Desde la Cooperativa Vitivinícola Junín tienen detectado que “…el tema de la

tenencia de la propiedad yo creo que es un problema que se va generando día a día.

Porque bueno si los productos no son rentables la tenencia de la tierra se va haciendo

cada día mas imposible tenerla por la gran cantidad de impuesto y el bajo valor de la

producción llevan a que por hay los productores pequeños se vayan desprendiendo de

sus propiedades.”

El problema es vislumbrado de modo generalizado como una limitante, desde el CDV

del este nos comentaban que “…Un tema clave es el de la tenencia de la tierra, por

que muchos de estos productores están arriba de los 60 años y no tienen jubilación y

siguen viviendo de la finca y además te encontrás con la generación de los 40 que son

los hijos y que hizo que la finca se dividiera, entonces las unidades productivas se

vuelvan mas chicas y los títulos no están al día y es algo que parece que es

general…creo que la tenencia a la tierra es una de los mas importantes hoy en día por

el acceso al crédito.”

115

Dante, un productor lo vive en carne propia “…En mi caso todavía estamos con

problemas, hace 12 años que no podemos escriturara, hemos puestos abogados,

mucho dinero gastado…”

Desde el PSA también es un problema detectado “…sobre todo en el sector de la

pequeña producción, hay un alto porcentaje de situaciones irregulares, en cuanto a la

propiedad de las tierras, ya bien sea porque no están los dominios de las propiedades,

están en situación de tenencia precaria, entonces esos es una disputa importante.”

Desde el PSA también se asocia esta problemática a la falta de acceso a servicios,

siendo la no propiedad de la tierra una limitante para acceder a los mismos “…el tema

de la vivienda también está muy vinculada a la problemática de la tierra, al no estar

resuelta la manera general el tema de la tenencia de la tierra, son muy pocas las

acciones que desde el estado se han hecho para mejorar las condiciones del hábitat y

de la vivienda rural, entonces nos encontramos aquellos que son pequeños

productores que tienen viviendas sumamente…, con un deterioro muy significativo con

incapacidad de poder acceder a viviendas nuevas y en algunas zonas con deficiencia

de servicios básicos de agua, luz y mucho menos gas.”

Desde el CDV del oasis norte, detectan que “…Los pequeños productores, que son la

gente que nosotros estamos teniendo más contacto, unos de los principales

problemas es la tenencia de la tierra, o porque han fallecido los titulares, por falta de

recursos para hacer frente a las transferencias de las propiedades. En fin, se

encuentra una gran cantidad de gente que esta dentro de esas condiciones, también

eso hace que los imposibilite por ahí a llegar a tener un acceso a créditos, al no tener

propiedades a su nombre ellos no pueden ser tomadores de algún préstamo.”

Desde el CDV de tupungato se destaca que “…para el propietario también es difícil

tener escritura, por que acá hay muchas sucesiones y como son hijos y nietos de

inmigrantes que compraban y después dividían pero solo de palabra, no con papeles y

las sucesiones son muy largas, por eso demora mucho.”

Desde el CDV de La Consulta, “…Con el tema de la tierra hay una problemática que

se viene dando de hace varios años que es el tema de la sucesión, por que te

encontrás con gente que dividió la tierra y a los que les toco la tienen abandonada, o la

trabajan de otra cosa o la vendieron y tiene problemas legales, es un tema muy

complicado el de la tenencia de la tierra, por que te encontrás productores que

116

trabajan la tierra pero legalmente no son los dueños, por que están a nombre de un

primo o de un pariente y es un tema que no se resuelve.”

Un productor de San Rafael decía que “la tenencia de la tierra, acá la mayoría está

en sucesión y la verdad que no contamos con los medios para poder escriturar.”

Con el tema de los títulos “acá hay un grave problema, casi todos tienen problemas

supletorios,…Hay zonas que no podemos llevarles los servicios, por que no tienen las

escrituras y eso es una traba para poder avanzar con los servicios públicos.”

Un productor de Rivadavia analizaba su propio caso y nos decía “Con respecto a la

tierra, la tierra mía la tengo, por herencia de mi padre pero no hemos podido llegar a

escriturarla. Debido a que esta muy caro hay, que primero hacer una mensura luego

recién poder escriturar así que por lo tanto la tenemos ahí dividida junto con mí

hermano.”

El mismo ejercicio hacía un productor de San Rafael “…en el productor chico se ve

mucho el caso de tierra de que la situación legal de la tierra no esta en orden. Se

complica para sacar créditos, porque no tenés nada a tu nombre.”

Observamos que el análisis sobre la tenencia de la tierra es generalizado, desde el

INTA de San Juan nos marcaban “Otro tema que es importante es el tema de la

legalización de la tierra, por que muchos no tienen escrituras y las empiezan a repartir

de palabra.”

Similar comentario realizaban desde el INV en San Juan “…Otro problema importante

es el de la tenencia de la tierra, por que casi nadie tiene escriturado y va pasando de

uno a otro, pero de palabra y sin tener casi nada legalizado.”

Desde la regional Cuyo del INTA la postura es la misma frente a este problema

“Tenemos un problema en la regularización de títulos, que a veces le impide al

productor, si no esta regularizado poder acceder a los crédito. Eso es un problema

que existe en las dos provincias Mendoza y San Juan…”

Desde la Cámara Vitivinícola de San Juan analizan que “…el porcentaje de los que

no tienen su escritura el porcentaje es alto. En cuanto a la seguridad de la tenencia por

intermedio de títulos publico escrituras o acciones hereditarias que lo respalda

117

medianamente en su derecho de garantizarse la propiedad. En la parte de los cinco

mil productores, hay cuatro mil que son pequeños productores de hasta 5 hectáreas.

Hay grandes problemas, el porcentaje se eleva enormemente que no tienen un titulo

de su tierra, esto les dificulta el acceso al crédito.”

Dificultad de acceso al crédito

Desde el CDV del oasis norte nos indicaban que el acceso al crédito se ve fuertemente

condicionados por los problemas de tenencia irregular de la tierra, sobre todo en los

casos de pequeños productores “…se encuentra una gran cantidad de gente que esta

dentro de esas condiciones, también eso hace que los imposibilite por ahí a llegar a

tener un acceso a créditos, al no tener propiedades a su nombre ellos no pueden ser

tomadores de algún préstamo.”

Analizado desde el punto de vista de un productor la realidad suena un poco más

dramática “…Eh si, fui al fondo de transformación y crecimiento a solicitar un

préstamo; de acuerdo a lo que había leído en los diarios. Pasa que son tantos los

requisitos que piden que no pude acceder.”

Un productor de San Rafael nos comentaba que “…en el productor chico se ve

mucho el caso de tierra de que la situación legal de la tierra no esta en orden. Se

complica para sacar créditos, porque no tenés nada a tu nombre.”

Mano de obra

is associated with

is associated with

is cause of

is associated with

contradictsis part ofis associated with

is associated with

contradictsis associated withis associated with

is associated with

Problemática de la inseguridad~

Problemática de la salud

Educación en zonas rurales~

Pluriempleo y multiocupación~ Trabajo infantil

Problemática de la vivienda

Guarderias

Pequeños productores

Alcoholismo y drogas~

Problemática de la mano de obra~

Problemática de la mano de obra

118

Desde el punto de vista de la entrevistada en la Universidad “…con los obreros en

Tupungato … ya no tienen ni siquiera aspiraciones para irse, o sea viven donde

pueden, es lo que nosotros llamamos desesperanza aprendida, por que con lo que

ganan saben que ellos que a duras penas tienen para comer…se vincula también con

el trabajo en negro, yo te diría que es un 70 % de trabajo en negro, y lo primero que te

dice el dueño es que si lo pone en blanco no viene más o empieza a faltar.”

Desde la Cooperativa Vitivinícola de Junín comentaban que “… los jóvenes se van

retirando porque si la parte agropecuaria no tienen beneficios los padres no pueden

retener los hijos. Porque sino los hijos tienen que irse a trabajar a otro lado o buscarse

otro empleo…entonces tenemos mas gente estudiada… pero también tenemos menos

gente para trabajar la agricultura no se quedan. Estoy seguro porque creen que la

rentabilidad que hay no sirve para las ambiciones que tienen cada persona que creo

que lógico.”

Desde el CDV del este nos indican que “Además falta mano de obra calificada, por

que el que era un poco mas preparado se fue a trabajar a la construcción, que estaba

en auge y ganaba mas que siendo obrero rural y estamos analizando que esta

entrando una nueva camada de gente, como que son personas que no tuvieron otras

oportunidades laborales y entonces ingresó a la parte rural y no siempre estaba

preparada y te encontrás con una mano de obra nueva pero no calificada.” A este

análisis se suma que “…en la conciencia de los productores está la conciencia de

tener a los obreros en blanco para evitar problemas, y si no puede prefiere hacer el

trabajo y no poner a trabajar a alguien en negro y sin seguro.”

Al respecto un productor contaba el modo en que se organizan “…hemos optado por

ayudarnos con los vecinos, así es más fácil acceso por el problema que no hay

viviendas para poner gente, que es más caro, también tenés miedo de denuncias, se

complica ese tema, entonces tenemos unos vecinos acá que ellos nos ayudan a

nosotros, entonces vamos y sacamos un parad de viajes acá y otros allá. Nos

arreglamos de esa manera, pero en realidad haría falta más acceso a poder sacar vos

la producción.”

Un productor analizaba que “…hay problemas, mucha gente para trabajar hay, lo que

no se puede pagar lo que se esta designado a pagar, porque la producción que uno

tiene no vale, digamos que la producción no tiene valor. Nosotros lo que queremos es

una producción que valga, que se pueda pagar a un obrero lo que necesita cobrar.”

119

Desde el CDV de Tupungato nos indicaban que “…en el tema laboral, la mayoría de

las personas están sin cobertura de seguro de vida y de jubilación, entonces son

personas que trabajan hasta edades muy avanzadas y ves que el cuerpo no le da

mas, que están lastimadas, que tuvieron lesiones y nunca se hicieron ver o se trataron

mal, por ejemplo que lo piso un tractor, y ves que se empiezan a mezclar las

condiciones de vida por que te encontrás en las fincas personas que apenas pueden

moverse pero tienen que seguir trabajando por que es su único ingreso, por que

reciben el sueldo en mano y no tienen los beneficios del trabajo en blanco.”

Desde el punto de vista del obrero esta situación se ve complejizada por la

estacionalidad de la producción “…creo que en el invierno es cuando más se ve, por

que se yo es cuando menos laburo tenés y el que labura al día lo nota, por que a lo

mejor llovió 1 ó 2 días y te embarró todo y no podés trabajar en toda la semana y

cuando tenés una familia que mantener es difícil… en el invierno, por el frío, las

heladas y por que cuando llueve todo se inunda, es todo barro y no podemos trabajar

y si no trabajamos no cobramos.”

Un productor del Valle de Uco indicaba respecto a la mano de obra que “ es muy

difícil encontrar mano de obra especializada, yo tengo que recurrir a mano de obra

extranjera en un gran porcentaje, y cobran muy bien, no es como creen todos que

cobran barato, cobran muy bien.”

Este productor nos cementaba “…a mi no me agrada que el niño trabaje, pero

históricamente en la provincia de Mendoza, las cosechas las levantaban las familias, la

familia del mendocino, incluido mi padre, mi madre y los padres de mi señora, las

levantaban la familia, era el hombre, la mujer, el niño, pero no el niño para que lleve el

tacho de uva, el niño andaba con un baldecito y aprendía el oficio, si a mi hoy el

Renatre me llega a encontrar un niño, me mata. Mira yo el año pasado andaba

asustado por que tenía una familia que tenía tres niños y no podía dejarlos, acá no hay

una guardería para esos niños y esta familia los tenía en la viña, y andaban al lado de

los padres y si se enteraban a mi me fundían, por que ahí nomás dicen que es trabajo

infantil, pero no lo es. Entonces los chicos no aprenden el oficio y se pierde, entonces

tenés que recurrir al trabajador extranjero.”

Un productor de San Rafael comentaba que el problema es que “es difícil encontrar

mano de obra y además no puedo tener mano de obra, por que no me alcanza.”

120

Un productor del Valle de Uco nos explicaba su situación con resignación “…Y yo no

tengo por ahora, pero me hace mucha falta pero con todo el tema de tenerlo en blanco

y todo eso no puedo, por que no me alcanza, aunque se que esta bien de tenerlo en

blanco por que eso me cubre a mi y al obrero, pero hoy en día como viene la mano,

que está muy dura, aunque lo necesite no puedo, por que además tengo que poner un

contador para que me lleve los papeles de los obreros y la verdad no puedo, entonces

lo hago yo ...”

Un productor de Rivadavia asume lo difícil que es ser obrero rural al día “…en

invierno que se yo el frío eso mata, otra que podamos, y en verano el calor. Pero

cuando no sos obrero al día, y sos temporario, se te complica mucho para conseguir

trabajo, y necesitas comer.”

Un productor se cuestiona “El problema en la temporada con la mano de obra es que

no hay mano de obra. Generalmente cuesta encontrar gente para que vaya a

cosechar. Ahora se va a incrementar con la problemática de que antes iba la familia a

cosechar y ahora no pueden llevar a sus hijos…”

Un productor de San Rafael reconoce que “…el tema de la mano de obra es primero

el tema de los costos. Nosotros lo vemos muchos más allá que lo hacemos en familia.

Pero las veces que nos toco ocupar a alguien y los costos no dan… La información

que tenemos lo comparamos con la zona norte de Mendoza donde hay mucha mano

de obra boliviano. Donde trabaja todo el grupo familiar los costos son mucho más

bajos que los nuestros.”

El análisis de un productor de Junín es que “La mano de obra el problema mío es

conseguir el tractor por ejemplo, para hacer los trabajos a tiempos y no puedo

disponer he llamado a 5 o 6 tractoristas y todos están con la bomba rota. Entonces

no puedo hacer las cosas a tiempo, para la cosecha a veces tenés problema, porque

con los planes nadie quiere trabajar.”

En San Rafael, un productor reconoce que tiene problemas para conseguir mano de

obra “En temporada la poda, es un problema la cosecha es otro. Problema a pesar

que este año se apagado bastante bien el tacho. Conseguir una cuadrilla hoy día acá

es difícil, a un peso que se pague el techo.”

121

Desde el INV en San Juan no desconocen el problema y consideran que “Hoy en día

son varios los problemas sociales que atraviesan los habitantes rurales, uno de los

más importantes es el tema del trabajo en negro, por que no les alcanza para

blanquear la situación de sus obreros y eso les trae aparejado varios problemas, pero

por más que quieran no pueden.”

Organización social

La organización social se vincula a las organizaciones e instituciones presentes en el

territorio, que generan cambios, mejoras y aportes para que la ciudadanía pueda tener

una mejor calidad de vida en el caso de las zonas rurales.

Desde la Cooperativa Vitivinícola de Junín destacan que “…hay uniones vecinales

son las que se preocupan de que todo mejore acá creo que la unión vecinal; a

conseguido que se traiga gas a la zona, es algo bastante importante va a beneficiar

mucha gente de la zona.”

Desde el CDV del este nos indicaban “Vamos a empezar la semana que viene a

trabajar con un terciario de economía social y desarrollo local y la idea es trabajar en

conjunto con este terciario como para poder aprovechar a esta gente en forma

socialmente, ver el aspecto mas social de la economía para lo que es el abordaje de

los grupos, plantear otros temas de discusión.”

Desde el PSA se postula “…fortalecemos los procesos socioproductivos de la gente,

es decir, por un lado trabajamos en acrecentar las capacidades de organización y de

asociación entre los productores, y por otro lado actuamos brindando las herramientas

para generar acciones de tipo proyectos productivos con: financiamiento, asistencia

técnica y capacitación …Nosotros trabajamos permanentemente con el fortalecimiento

de las organizaciones y tomamos como un interlocutor directo en la generación de los

emprendimientos, las organizaciones de los pequeños productores, o sea

permanentemente actuamos y generamos espacios de participación para que los

productores expresen y generen sus propias demandas hacia el programa. Así que,

permanentemente estamos en un proceso de retroalimentación y existen espacios

formales, además donde las organizaciones y los productores participan de la vida

profesional del PSA, como es la unidad provincial, donde hay representación de los

productores y es donde eligen y evalúan estos anteproyectos, ellos participan en esa

instancia.”

122

Un obrero comenta que “…el CIC también ahora se está trabajando en todas las

entidades, se esta trabajando dentro de lo que es el CIC, Centro Integrador

Comunitario, que ya está pronto a inaugurarse, y se que participa gente de distintas

entidades y cuando hay reuniones general también asisten los vecinos donde alguna

vez hemos podido participar, se que ellos están tratando de hacer cosas como por el

tema de lo que es la inseguridad, el tema social, tema de la salud por supuesto.”

En el CDV de San Juan se destacan las actividades que buscan la organización social

“…El Centro de Desarrollo, como vimos en la presentación, tenemos una zona

netamente vitícola, El Bosque, y ahí llevamos todas acciones sociales, le damos el

enfoque, el abordaje social al proyecto. También los hacemos en las otras zonas,

Caucete, 25 de Mayo pero hemos decidido con el Consejo decir tomemos esta zona y

veamos si podemos, todas estas cosas que hacemos, lo del bingo, lo de las visitas a la

salitas de los puestos sanitarios, lo del encuentro de la familia vitícola, el día del niño.

Todo lo hacemos con una finalidad, ¿Cuáles es esa finalidad? Formar una Unión

Vecinal, pero esta es una lucha día a día con la gente del campo, ¿porque

empezamos con las mujeres? porque son las más peleadoras, y bueno estamos

viendo si podemos conformar una Unión Vecinal y que esa Unión Vecinal ya hay que

largarla y buscar otra zona. Es decir dejamos esta Unión Vecinal ya conformada y

buscamos otra zona. Y eso es función del Centro de Desarrollo… apostamos a la

integración pero así como apostamos fuertemente, tenemos un rebote de que el

productor y la familia en si es muy reacio para integrar. Fijate como en las estadísticas

lo muestran el 96% no se integran, incluso por ahí uno asiste a la reuniones y se

enfrenta todas mujeres, y viste que vas a buscar a la mujer la casa de ella y se pone

a lavar, y vos sabes muy bien que pone a lavar para no ir a las reuniones.”

Un obrero rural mostraba gráficamente de qué se trata esto de que los ayuden a

organizarse y decía “…con el Ingeniero que siempre viene y entonces hacemos

algunas cosas, por que a veces ponele a vos te falta algo o tenés algún problema, que

se yo, ponele que te falte agua potable y vos no sabes a donde tenés que ir o con

quien tenés que hablar o te dicen alguno que ya pasó por ese problema y te dice tenés

que ir a la municipalidad y vos vas y te dicen que tenés que hacer un expediente y no

sabes como hay que hacerlo o ponele a mi me pasó con el (hace referencia al

ingeniero que nos estaba acompañando, que es el responsable del centro de

desarrollo vitícola de Caucete) que había que hacer un proyecto y todas esas cosas

para que te den algo y entonces yo no sabía y bueno el me dio una mano para hacer

un proyecto y todo lo demás, entonces a veces te hace falta eso, que te ayuden, por

123

que a veces vos vas, llegas al lugar y te dicen tenés que venir tal día y hacete un

proyectito y no tenés con que hacerlo y mas cuando vas solo, por que cuando van dos

o tres, por ahí alguno conoce algo y bueno se entiende mejor que cuando vas solo.”

Un productor de Rivadavia indicaba que “… de la única manera que se pueden

solucionar, es si nos unimos, todos los vecinos de la zona. Que es un poquito

problemático eso porque generalmente la gente que trabajamos la tierra no tenemos

tiempo suficiente; para reunirnos entonces si nos unimos todos y vamos a pedir o a

peticionar algunas entidad publica, para que nos ayuden quizás podamos tener algún

tipo de respuesta.”

Desde la Regional Cuyo del INTA nos comentaban que “…El desarrollo del territorio

implica no solamente acciones de potenciar la innovación en ese territorio para

fortalecer el crecimiento. Sino también la innovación organizativa, el asociativismo, o

la organización del sector ya sea productiva u obrera son clave. Sin organización es

difícil crecer eso esta demostrado, hay una complejidad en lograr asociaciones

permanentes y efectivas en nuestro país, no es un país que tenga tradición de

asociativismo, pero bueno yo creo que hay un gran ejemplo en la región que es

Fecovita. Con eso estamos trabajando fuertemente en Mendoza, con ellos tratando de

fortalecer eso y es una salida. Creo que a veces hay que explorar otros modelos de

asociativismo, que no están muy en práctica, en la región para soluciones específicas

o soluciones más puntuales.”

Asociativismo

is associated withis cause of

is part of

contradicts

contradicts

is property of

Organización social~Indivudualismo

Pequeños productores

SolidaridadCapacitación

Asociativismo~

Asociativismo

Cuadro en base a análisis cualitativo, IDR, noviembre 2008

124

La postura desde la entrevistada en la Universidad sobre el asociativismo es clara

“…Veo bien la organización, por ejemplo cambio rural hizo asociativismo para los

negocios y decían que para el futuro les iban a dar créditos, eso no lo pudo cumplir y

les puso un técnico para asociarlo, pero cuando vos a la gente le pones una

zanahoria, va por la zanahoria, tiene que ser genuino, tienen que darse cuenta que

asociados van a estar mejor…Para mi, es algo no solamente bueno, si no que es

necesario el asociativismo.”

Desde una cooperativa vitivinícola argumentaban al respecto del asociativismo “… la

cooperativa distribuye los productos por intermedio de FECOVITA en 12 meses

prácticamente sin interés para que los productores puedan, lo mismo que abonos que

fungicidas .Todo lo que necesita la viña dentro de la cooperativa se consigue a 12

meses siempre y cuando tenga vino dentro de la cooperativa, sean socios o terceros.”

El entrevistado en la cooperativa comenta que “…Yo creo que integrado ya sea en

cooperativas o en otra integración donde se agrupen los productores, yo creo que todo

es beneficioso porque al tener mas volumen se comercializa mejor se trabaja mejor y

se consiguen muchas cosas…si en esta crisis cada vez mas, porque tiene que haber

crisis para que tomen conciencia del valor del cooperativismo, por que cuando

estamos bien somos todos individualista.”

También se destaca el rol social de las cooperativas “…La cooperativa esta

colaborando, con la iglesia, con los bomberos con la policía con todo esta gente que

trabaja para todas estas obras que estas haciendo. También estamos dando algunas

becas dentro de lo posible para que algunos chicos estudien.”

Desde ACoVi se trabaja mucho en los aspectos asociativos según nos comentaban

desde la COVIAR “...Bueno en casi todas las instituciones que yo estoy se están

llevando a cabo, el caso por ejemplo fecovita y la asociación de cooperativas.

Continuamente estamos tratando de desarrollar políticas de contención de nuestros

productores, por supuesto de forma indirecta pero dándole un mayor margen de

rentabilidad a su producción. Por ejemplo Ahora estamos tomando un programa de

créditos donde prácticamente todo el tramite se lo hace la asociación de cooperativas,

sin que el productor se tenga que trasladar el banco que a veces le es muy difícil, así

que toda la parte de gestión se la hacemos nosotros . Esto creo que mejora al

productor, que pueda acceder a crédito sin tener que hacer trámites en el banco...

Estamos también desarrollando un programa con los jóvenes nuestro para que

125

empiecen trabajar en el tema social en cada una de las cooperativas como pueden

solucionar los temas sociales. Estamos dando becas a los hijos de los productores,

que viven en la zona rural para estudiar siempre actividades relacionadas con el

campo y también relacionados con la actividad propia. “

En relación a los pequeños productores, desde la COVIAR destacan que “... es el

única camino sobre todo para el mediano y pequeño no tiene otra salida, se tiene que

integrar si o si y sino va desapareciendo. El productor hablando siempre el mediano y

el pequeño tiene que, cada vez integrarse más.”

En uno de los Centros de Desarrollo Vitícola nos decían que “... son los productores

mas chiquitos que son de 5 hectáreas mas o menos que tienen uva fina y van a hacer

vino pero casero, que ellos son elaboradores y la idea ahora es comprar máquinas,

alquilar algunas máquinas, comprar moledoras para uso comunitario y comprar tachos

aptos enológicamente, es como darle calidad a los vinos caseros.”

Desde este CDV se están trabajando en “ ... un ciclo de experiencias asociativas

desde el INTA y el Centro de Desarrollo, donde vamos trayendo diferentes grupos de

productores y la idea es que puedan ver las ventajas de estar agrupados. Para mi

proponer el asociativismo implica un poco en que ellos te confíen, generar confianza .

Yo considero que el asociativismo funciona...”

En PSA señalan con preocupación que “...Uno de los problemas que tiene el sector

rural es la atomización y la gran dispersión, si no logramos generar mayores

capacidades de organización y de asociación, es muy difícil que se puedan generar

demandas por parte del sector q no responda a intereses individuales y mucho más

difícil poder dar respuesta problemáticas más estructurales como las que

mencionábamos antes, si no hay un sector mas organizado y asociado, además de

todas las necesidad de la asociación, no solamente en término a la demanda hacia la

política pública, sino a todo lo q es la generación de propuestas productivas y

comerciales, que sean superadoras al momento de cómo se encuentran hoy.

Un inspector de cauce de Irrigación nos comentaba que “No tienen otra alternativa, la

única posibilidad de subsistencia del productor es integrándose en cooperativas. Yo,

desde el año 90, estoy vinculados cooperativas y a FeCoVita, todo el productores que

se ha desilusionado con la con las cooperativas, porque hay muchas cooperativas que

no han funcionado por falta de capacitación de los dirigentes o por deshonestidad de

126

los dirigentes; y por eso van a desaparecer. El productores que no estén integrados

van a desaparecer, víctima... de los privados, cuando la uva vale se la compran y

cuando no vale no, y se acabo, o hay gente que los engañas, les dice que les va a

pagar, se llevan la uva y desaparecen, y después no tienen a donde reclamar. Por eso

la cooperativa es esencial.”

Un productor analizaba que “...tiempos atrás si yo me hubiera integrado sería otra

cosa. Pero es lo mismo, porque al final yo estoy llevando como tercero a una

cooperativa y me están pagando la uva igual que los socios, capaz que los socios

tengan algún otro beneficio que yo no lo tengo pero en definitiva a mi me tratan como

a un socio.”

Un pequeño productor decía respecto al asociativismo, con cierta desilusión “... a mi

me dieron el sulfato en la cooperativa pero comprarlo sale lo mismo que con la

cooperativa, la única diferencia en que la cooperativa te lo dan en 12 meses, pago es

el único beneficio pero no es que conseguís precios. Será que a nosotros están dando

igual y a los otros le dan beneficios, eso es lo que pasa con las cooperativas. ...

Nosotros quisimos comprar un tractor, tuvimos que andar un montón de tiempo y al

último no lo compramos, que tenia que ver el consejo, que tenia que ver el presidente,

cuando la cooperativa quiere hacer más piletas, quiere poner una balanza nueva no

nos dicen, la hacen y listo, y después uno tiene que pagar. Las decisiones la toman los

grandes. Pero una cooperativa es una cooperativa, es sociedad, es cooperativismo,

hay que ayudarse pero nosotros ayudamos a que el grande siga más para arriba, y

nosotros vamos mas para abajo, eso es lo que pasa en las cooperativas.”

Desde uno de los CDV nos contaban el por qué de la decepción con las cooperativas

de algunos productores... “la gente mucho no le gusta el tema de asociarse porque por

ahí las cooperativas están un poco mal manejadas porque los que la han recibido se

han adueñado de las cooperativas, y pierde un poco el poder el socio, se concentra el

poder en el presidente y los dirigentes de la cooperativa, y hace que la gente pierda la

credibilidad sobre las cooperativas.”

Un productor de San Juan marcaba las ventajas de estar asociado refiriéndose a la

escala productiva “a cualquiera de nosotros le gustaría participar porque en la medida

que uno aprenda algo o que pueda estar asesorado por algo, es más factible que otro

de estar uno así…, formar un grupo de productores, no es lo mismo que ir a ofrecer un

127

millón de Kl. de uva que ofrecer 80 o 100 mil, creo que es algo lógico, bah…. Es como

abaratar un poco los costos.”

Desde FeCoVitA destacan el rol social de las cooperativas “...

De los sindicatos, realmente, no veo que beneficio en nada a los trabajadores, y

nunca en su vida visitaron a una finca. Si, por ejemplo, cuando salís ya de la zona

muy rural, cuando están las bodegas que estamos sobre las rutas, ahí si la dirección

de cooperativa, hemos tenido colaboración de las cooperativas, de las redes sociales

para incorporar gente. Pero cuando te vas lejos de la zona bien, bien rural, creo que la

municipalidad de Lavalle que es el órgano que más ha llegado a la gente.... no

solamente le llegamos al productor con el mejor precio o con un bueno precio de sus

productos, sino también lo contenemos de distintos puntos de vista, le proveemos los

insumos, le damos financiación con garantía que no podría acceder el productor si no

fuera mediante la garantía, ni las tasa que podría obtener. Tiene beneficios, no

solamente desde el punto de vista del precio, si no también en los costos incluso en el

financiamiento de ingenieros que le ayuden a mejorar su productividad.

Desde el CDV de San Juan nos cuentan “…apostamos a la integración pero así como

apostamos fuertemente, tenemos un rebote de que el productor y la familia en si es

muy reacio para integrar. Fijate como en las estadísticas lo muestran el 96% no se

integran, incluso por ahí uno asiste a la reuniones y se enfrenta todas mujeres, y viste

que vas a buscar a la mujer la casa de ella y se pone a lavar, y vos sabes muy bien

que pone a lavar para no ir a las reuniones.”

Según indican en el CDV de San Juan “Con tener asistencia técnica permanente por

un técnico, después ellos van a ver la importancia…, yo hablo de todo menos

cooperativa como un primer paso, no digo que las cooperativas sean malas, son malas

para iniciar… las cooperativas tienen que ser como el objetivo final. Primero el

productor tiene que pasar por grupos de Cambio Rural, experimentar 3 años, o

cualquier otro tipo de integración, esperar 3 años con asistencia técnica y ver la

importancia que es la integración cuando comercializan, cuando tengan sus propios

canales de comercialización, se les va a terminar el subsidio del INTA que son $ 800 y

van a decir bueno que hacemos, sigamos unidos, y se van a integrar y van a terminar

en una cooperativa, desde mi punto de vista pero tiene que ser un objetivo final.”

Después desde este CDV nos aclaraban que “… acá en la zona hubieron un par de

cooperativas y fueron un fracaso grande y eso ha quedado a nivel pueblo marcado,

128

entonces cuando decís la palabra asociativismo vas mal y los productores incluso no

quieren, no se mezclan con el otro productor, hay una cuestión de recelo, a través de

esto que pasó. Y estaría bueno buscar soluciones colectivas pero no llamándolas

asociativo o cooperativismo. Ya que veo que el asociativismo sirve y es la forma de

que el pequeño productor pueda salir adelante, por que creo que al momento y con

esta situación es la única salida, por que si el pequeño productor no se junta poco

tiempo le queda.”

Un obrero rural del Valle de Uco reflexionaba sobre el asociativismo y decía “…si

todos se juntan y tiran para el mismo lado, les va a ir bien y a nosotros también.

Un productor vitícola del Valle de Uco marcaba que “…Otro problema es que no

estamos integrados y entonces no podemos acceder ni a la tecnología, ni a los

mejores precios…imagínate el resultado, y eso pasa por que no estamos

integrados…Este productor rescata que “la clave está en la integración, creo que si

nos integramos vamos a estar mejor, lo que pasa es que la gente le tiene miedo a las

cooperativas, por que hubieron muchas estafas con las cooperativas, pero yo estoy a

favor de las cooperativas. “

Este productor reflexiona y destaca “…la gente le tiene desconfianza a las

cooperativas, por que los han estafado, pero es lo mejor la unión con productores,

imagínate como compito yo con Salentein, no puedo, pero si estoy agrupado con

otros, podemos estar mejor…La gente no se acuerda de las cosas buenas de las

cooperativas, o de las cooperativas que han trabajado bien, siempre se acuerdan de

las que han estafado.”

Un productor vitícola de San Juan comenta que “asociarse es un beneficio a largo

plazo, por que uno estando asociado puede manejar, te explico yo tengo 2 hectáreas

de superior y si todos estuvieran con el mismo pensamiento de unirse, podes hacer un

paquete de uva que le puede interesar a una empresa y así poder sacarle un precio

mejor por la uva, me imagino yo que debe ser así…Creo que la gente es media reacia

a las cooperativas, y como no hay mucha difusión y todo eso creo que la gente no se

entusiasma.”

Un productor sanrafaelino destacaba “… la gente está un poco desilusionada, por

que hubo hace años una cooperativa que le cortó la cabeza a un par de

gente…Además creo que también es un problema cultura, hay gente que lo único que

129

sabe es levantarse, agachar el lomo, levantarlo a las 12, comer, agachar el lomo y

levantarlo a la noche y llegar a la casa, o sea no ven un poquito más allá.

Un productor de Rivadavia analiza la situación del asociativismo y comenta “…los

que se asocian hemos observado que tienen algunos beneficios, adquieren mejor los

insumos, tiene mejores precios en sus productos pero faltaría hay mucho

asociativismo en lo que es vitivinicultura.”

Un productor de San Rafael nos exponía sus razones para no estar de acuerdo con

el asociativismo “… siempre y cuando desde el estado se vaya generando los

procesos como para que la gente se vaya integrando con seriedad y no por

conveniencia.

Porque, a ver las veces que eh visto que el estado ha tratado de organizar a la gente

les ah dicho: miren júntense que van a recibir plata o que van a recibir un beneficio,

entonces nos juntamos ahí y después se termina todo… tiene beneficios como reducir

costos, aumentar las ventas. No me integro porque creo que debe generarse un

proceso para eso, sino termina en nada.”

Una productora de Junín nos explicaba el motivo por el cual no se ha asociado

“…Mira yo nunca he tenido esa posibilidad, creo que ayudaría, no estoy integrada

porque a mi familia no le gusta la idea…Pero pensando creo que serviría, para ayudar

a resolver problemas comunes que tenemos los productores.”

En base a malas experiencias otro productor destacaba “…No estoy asociado, por

que no se da la posibilidad. Por que la gente, la gente esta descreída que la

asociación es hacer cooperativismo. Acá hay una mala experiencia con las

cooperativas en lo que es san Rafael. Por ejemplo en Alvear con las cooperativas son

más organizadas.”

Desde el INV mencionan respecto a el asociativismo que “…Justamente uno de los

temas que puede ayudar a resolver el mayor problema que yo le veo a la vitivinicultura

es el tema del arraigo rural, es el asociativismo, por que en definitiva lo que te está

permitiendo es primero es que exista un negocio, sin negocio no va a existir ni el

empresario, ni el productor, ni el trabajador. Primero tiene que estar ese negocio y

luego vemos como ese negocio se sociabilice…, tenés que tener la capacidad para

decir bueno mi producto yo te lo voy a poner el 15 de diciembre a las 18 horas en

Rusia y vos tenés que cumplir. Para que se logre eso de cantidad, volumen,

130

homogeneidad, calidad y oportunidad, además necesitas asociativismo por la

configuración de nuestros productores, que son muy chiquititos, con promedio de 10

hectáreas, entonces eso hace necesario que generemos economías de escala, y las

economías de escala solo se generan vía asociativismo y creando fideicomisos,

creando consorcios, cooperativas, lo que más te guste como modelo de asociatividad,

pero debe esa asociatividad deber ser formal, puede existir algún grado de relación

entre bodega y productor, pero si no hay algún mecanismo de asociación formal, no

vamos a poder crear mecanismos sustentables en el tiempo.”

Desde el INTA de San Juan remarcan que “Nosotros apostamos fuerte al

asociativismo, pero no creemos que sea la única solución, acá hubieron malas

experiencias con las cooperativas… Yo creo que no todos los productores se pueden

asociar, ni todos los productos se quieren asociar…Creo que tenemos que explicarles

muy bien a los productores las ventajas que tienen al asociarse, para que ellos

entiendan como es el tema del asociativismo.”

En la Regional del INTA Cuyo se reflexiona sobre el hecho de que “El desarrollo del

territorio implica no solamente acciones de potenciar la innovación en ese territorio

para fortalecer el crecimiento… Sin organización es difícil crecer eso esta demostrado,

hay una complejidad en lograr asociaciones permanentes y efectivas en nuestro país,

no es un país que tenga tradición de asociativismo, pero bueno yo creo que hay un

gran ejemplo en la región que es Fecovita. Con eso estamos trabajando fuertemente

en Mendoza, con ellos tratando de fortalecer eso y es una salida. Creo que a veces

hay que explorar otros modelos de asociativismo, que no están muy en práctica, en la

región para soluciones específicas o soluciones más puntuales.”

Desde la Cámara Vitivinícola de San Juan concluyen, respecto al asociativismo que

“…En realidad se mejora las condiciones del productor. Lo que pasa que para hacer

asociativismo tiene que imperar la mentalidad de colaboración. Que esta mucho más

fuerte en Mendoza, que en San Juan, el productor sanjuanino es muy egoísta. “

131

Inseguridad

is cause of

is associated with

is cause of

is part ofis associated with

is part of

is associated withJóvenes

Problemáticas comunes campo-ciudad

Problemática de la mano de obra~Alcoholismo y drogas~

Problemática de la inseguridad~

Problemática de la inseguridad

Cuadro en base a análisis cualitativo, IDR, noviembre 2008

Desde las investigaciones vinculadas a la universidad , en algunos estudios emerge el

conflicto vinculado a ala inseguridad “…con la inseguridad también, eso esta muy

fuerte, hay robos … yo conozco padres que acompañan a sus hijos a tomar el micro

para ir a la escuela y después lo van a esperar a la parada, se roban caballos, se

roban producción, no tanto en la vid, pero si en frutales, por que también está difícil, se

acabaron esos tiempos en donde se decía que el campo era tranquilo, que no pasaba

nada… no hay un solo campo, hay lugares en donde pasa más y lugares en donde

pasa menos… la inseguridad no es un tema urbano, es un tema rural también, por que

está creciendo la inseguridad y nos agarra a todos, campo, ciudad.”

Desde la COVIAR analizar los cambios entre urbano y rural en temas de seguridad y

destacan “…quizás siempre fue al revés irse a las zonas rurales era vivir en una zona

tranquila. Ahora con la inseguridad se convierte en un factor muy negativo por que, la

persona esta totalmente indefensa esto creo que es uno de los temas prioritarios para

solucionarse de forma urgente.”

Todos los actores destacan que no se da tanto en la vid el tema inseguridad, sino

sobre todo en frutales, aun así, “en relación a la inseguridad encontrás que es

bastante inseguro, se roban palos, alambres, maquinarias, las cosechas, no tanto en

la vid, pero si en olivo y frutales.”

132

Un productor , en relación a la inseguridad, se quejaba “…el tema de seguridad, que

nos prometieron que nos iban a dar movilidad, iban a andar cuidando la zona, fueron

unos días nada más. Estamos muy desprotegidos, con miedo, con ganas de no seguir

más acá, como que en todos lados hay problemas, pero acá en la zona rural, me

parece, que estamos más solos, más desprotegidos…”

El inspector de cauce comentaba que “El problema de inseguridad es un factor

bastante serio, estamos viendo robos continuos en todos lados, acá antes era poco

común y ya se está extendiendo hacia el campo, en todas direcciones está el delito, y

es justamente basado en el problema de la desocupación que hay. La otra vez estaba

viendo que hay no se cuantos jóvenes que ni estudian ni trabajan.”

Un obrero rural destacaba que “…en la zona hoy por hoy, hay inseguridad, cosa que

hace 10 años atrás parecía algo que no iba a llegar a Jocolí, y sin embargo hoy ya

empieza a ser un problema, quizás todavía no es un problema grave, si ya hay

jóvenes que hacen cosas que antes no se hacían, uno en la juventud de uno no las

tenía y que no la pensabas hacer, ahora los jóvenes te piensan en robar la bicicleta,

siempre son cosas menores… Considero que es un problema lo de la inseguridad

porque va a en crecimiento. Hace unos años atrás no existía prácticamente y ahora

ya si existe…”

Desde el CDV del oasis norte nos indicaban que “…la inseguridad es un grave

problema que se vive en la zona sobre todo en estos años ha ido creciendo el tema de

la inseguridad en las zonas rurales.”

Un productor comentaba “... Por ahí dejas ropa en la soga en la noche y te levantas y

no hay nada. Y antes no era así, pero ahora…”

Desde el Municipio de Lavalle comentaban que “Las medidas del departamento es

trabajar con los foros de seguridad que se están rearmando nuevamente en algunos

lugares, como para tener una comunicación más activa con los mismos vecinos y la

policía, porque usando el sentido común la policía no puede cuidar cada casa de las

zonas rurales, eso es una cuestión lógica y eso tengo que asumirlo. Entonces,

tenemos que saber que tenemos que cuidarnos entre nosotros, si sale un vehiculo

extraño ya sabemos o por ahí si hay alguien extraño algo anda haciendo o no pero hay

que tener cuidado. Entonces la única forma que tenemos es tener un buen trabajo en

133

coordinación con la policía. Pero la seguridad es algo que nos atañe a todos; y por

ahora, más a allá de algunos problemas que hemos tenido, Lavalle sigue siendo

relativamente segura en comparación de otros lugares… aun así…el tema de la

inseguridad también está relacionado con muchas cosas que nos han ido pasando por

muchos años, o sea como te lo puedo decir… se perdió la cultura del trabajo por

razones distintas, incluso el Estado tiene responsabilidad en esto, porque de alguna

manera a la gente no se le enseño a pescar sino por muchos años se le dio el

pescado, entonces eso nos ha ido perjudicando culturalmente y ahí tenés a mucha

gente que por más que tenga trabajo, es mucho mas fácil robar que ir a trabajar.”

Desde el CDV de San Juan nos contaban que “…En cuanto a la inseguridad, roban

por todos lados, roban cable, roban lo que se les viene a la cabeza, fertilizantes,

jamones colgados del carneo. Se roban entre los pobres digamos…”

Un productor del Valle de Uco decía sobre la inseguridad que “…se roban las

producciones, nosotros los productores vitícolas no lo vemos casi, pero los que ven

que les roban mucha producción es a los de la nuez, antes yo venía al centro y dejaba

la camioneta con la llave y todo abierto y no pasaba nada, en cambio ahora no se

puede dejar nada abierto.”

Un obrero comentaba el modo en que lo afecta la inseguridad, incluso cuando está en

su trabajo “…el tema de seguridad esta re mal porque no tenemos seguridad. Vivo en

Mundo Nuevo pero tengo que trabajar en Phillips. Donde yo trabajo tengo que dejar la

bici, en el galpón, ponele dejo las cosas en el galpón y tengo que por lo menos

caminar como a 2 kilómetros al trabajo que tengo que ir y tengo que dejar la bicicleta o

moto cuando voy. A veces no la puedo dejar en el galpón porque el encargado no se

hace responsable, si se pierde. Entonces la tenemos que dejar afuera del galpón. El

otro día le robaron una bicicleta a uno de los muchachos. También te roban los

animales que crías.”

Desde el Centro Regional Cuyo del INTA comentan que “…Cada ves tenés mas

robos en las zonas rurales, con mayor frecuencia.”

134

B. Análisis por actores

Perspectiva de los pequeños productores y mano de o bra

-Escepticismo respecto a que mejoren sus condiciones de vida, de producción, acceso

a servicios.

-Reclamo de políticas específicas para mejorar acceso a servicios en zonas rurales

(que reviertan de hecho la baja calidad de vida que perciben estos sectores).

-Avizoran la desaparición de parte del segmento pequeño productor.

-Se visualiza el éxodo rural como una tendencia difícil de revertir.

-Vulnerabilidad de los pequeños productores frente a la estrategia cada vez más

común de las bodegas de tener sus propios viñedos.

Perspectiva de las organizaciones e instituciones

-Visión más optimista del futuro

-Visualización de cambios positivos de cara al futuro

-Asociativismo como salida obligada para pequeños productores.

-Promoción de mayores capacidades de organización del sector rural, sobre todo

de aquellos sectores de la pequeña producción, que son mucho más invisibles

para las políticas públicas.

-Destacan el actuar del sector comparándolo con la situación pasada, destacando

el rol del PEVI y de la articulación entre las instituciones presentes en el territorio

para mejorar la condición de los productores, la mano de obra y del acceso a

servicios en las zonas rurales.

-Preocupación creciente por el impacto de la crisis mundial sobre la vitivinicultura

Argentina.

135

Consideraciones finales

El presente trabajo describe las problemáticas más graves que afectan a los

pobladores rurales, especialmente, los vinculados a la actividad vitivinícola tanto de

Mendoza como de San Juan.

El objetivo es priorizar las problemáticas y ser disparadores para el debate en la

búsqueda conjunta de soluciones o acciones para abordarlas.

El abordaje se realiza desde el concepto de capital social entendido como un

fenómeno subjetivo, compuesto de valores y actitudes que influyen en la forma en que

se relacionan las personas; incluye confianza, normas de reciprocidad, actitudes y

valores que ayudan a las personas a superar relaciones conflictivas y competitivas

para establecer lazos de cooperación y de ayuda mutua (Newton, 1997).

El capital social no es otra cosa que el medio para reconceptualizar el papel que

desempeñan los valores y las normas en la vida económica y social. Muchos

consideran que el capital es un componente fundamental para el desarrollo

económico. Como toda forma de capital, el capital social cuenta con recursos e

insumos que facilitan su aparición y acumulación. Las diferencias en cuanto al capital

social disponible en un grupo o comunidad, hacen que los agentes sociales miembros

del mismo tengan accesos también diferenciados a la información, los servicios, los

recursos materiales y los bienes culturales que circulan en la sociedad.

Para la construcción de un capital social que favorezca el desarrollo de las zonas

rurales, es necesario contar con adecuadas condiciones socioeconómicas. No

obstante, se han detectado diversas problemáticas que debilitan el tejido social y no

actúan en pos del desarrollo. Tales problemáticas son: el restringido acceso a la salud;

la escasa e inadecuada oferta educativa rural; la precariedad del empleo rural; la falta

de redes de contención socio- culturales; la dificultad de acceso a los servicios básicos

(agua, electricidad, gas); La irregular situación de tenencia de la tierra; la limitada

oferta de vivienda sociales en el ámbito rural; el deficiente servicio de transporte

público y el mal estado de los caminos; los delitos rurales; el éxodo rural y; las débiles

redes de contención social.

136

Bibliografía

DEIE, “Estudio sobre las condiciones de vida de los hogares rurales”, Mendoza, 2006.

DÍA A DÍA DEL VINO, “Bajan las expectativas para contratar personal”, 18 de

diciembre de 2008.

DÍA A DÍA DEL VINO, “Es difícil conseguir personal temporario”, 25 de enero de 2007.

DIARIO LA NACIÓN, “La tenencia de la tierra, el obstáculo para el desarrollo”, Buenos

Aires, 26 de mayo de 2007.

DIARIO LOS ANDES, “¿Fieles o infieles?”, Suplemento Fincas, Mendoza, 14 de

febrero de 2008.

DIARIO LOS ANDES, “Fuerte control sobre las cooperativas truchas: inhabilitaron dos

más”, 29 de agosto de 2008.

DIARIO LOS ANDES, “La pobreza crece más en zonas rurales de Mendoza”, 3 de

agosto de 2008.

Diario MDZ, “Definen como ´exitoso` el operativo de compra de uva para mosto”, 14 de

abril de 2008.

Documento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). 2002.

Diario MDZ, “Empresarios analizan cómo erradicarlo”, Mendoza , 11 de Octubre de

2008.

FERMOSEL, A.,”Medidas para sostener el precio del vino”, Diario del Vino, 17 de

diciembre de 2005.

FERNÁNDEZ, L., RÍOS ROLLA, M. y otros, “Plan de Ordenamiento Territorial Rural

del Departamento La Paz”, IDR, Mendoza, 2007.

FERNÁNDEZ, Liliana, “El deterioro del oasis”, Inédito, (Mendoza, 2007).

GÁLVEZ, R., “El problema del empleo en época de cosecha”, Día a día del vino, Nº

221, Mendoza, 18 de Enero de 2007.

GONZALEZ, M.S., “Más empresas comprometidas con la comunidad” Diario Los

Andes, Suplemento Fincas, 7 de junio de 2008. Mendoza, Argentina.

GONZÁLEZ, María del Carmen, “Situaciones problemáticas de tenencia de la tierra en

Argentina”, Serie de documentos de formulación N° 3 , (Buenos Aires,

PROINDER, enero de 2000).

GONZÁLEZ, María Soledad, “Fuerte demanda de personal para la cosecha”, Día a Día

del Vino, Mendoza, 14 de febrero de 2008.

GRAY, N. y FERNÁNDEZ, L., “En Calidad en la gestión de salud. El patrimonio edilicio

y el equipamiento médico. Provincia de Mendoza”, Mendoza, 2006.

HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS, “Fideicomiso de comercialización de mosto.

Para mejorar rentabilidad. De productores y elaboradores”, 2006.

137

IDR, “Informe Programa de Participación Local y Desarrollo Humano” (Mendoza,

2007).

IICA, “Territorios Rurales, competitividad y desarrollo”, (San José de Costa Rica,

2003).

JIMENA, J., “Innovación y Desarrollo”, Suplemento ECONÓMICO, Diario Los Andes,

10 de febrero de 2008

MERCAU, Raúl, “La informalidad destruye empleos”, Diario MDZ, Mendoza, 16 de julio

de 2008.

MERCAU, Raúl, “Mendoza cercana al pleno empleo”, Diario Los Andes, Mendoza, 12

de agosto de 2008.

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS,

“La Situación habitacional en Argentina. Año 2001. Provincias de Mendoza y

San Juan”, Buenos Aires, enero de 2007.

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS,

“Los Programas de vivienda social y la inclusión urbana”, XVI Asamblea de

Ministros y Autoridades máximas de la vivienda y el urbanismo en América

Latina y el Caribe (MINURVI), Chile, octubre de 2007.

MOLERO MARFIL, Susana, “Aumenta la contratación de personal temporario”, Día a

Día del Vino, Mendoza, 01 de noviembre de 2002

PÉREZ, Martín, FERNÁNDEZ, Liliana, ALEGRE, Federico y RIOS ROLLA, Mariela,

“Plan de Ordenamiento Territorial Rural de La Paz” (Mendoza, 2007).

PERLBACH, Iris, GONZÁLEZ, Rodrigo, CALDERÓN, Mónica y RIOS ROLLA, Mariela,

“Delincuencia: Efecto disuasión e impacto del entorno socio-económico en

Mendoza”, (Bahía Blanca, 2007).

PIAZZA, Facundo y POLITINO, Miguel, “Cómo se desempeño el personal temporario

esta vendimia”, Día a Día del Vino, 4 de mayo de 2006.

PIAZZA, Facundo, “Se lanzó oficialmente el mercado electrónico del vino”, 21 de

diciembre de 2005.

PIERRO, Lorena, “Villanueva: ´Poco pueden hacer los empresarios por la seguridad`”,

Diario MDZ, 30 de agosto de 2008.

SLUTZKY, Daniel, “Situaciones problemáticas de tenencia de la tierra en Argentina”,

Serie de estudios e Investigaciones N° 14, (Buenos Aires, PROINDER, febrero

de 2008).

UNIÓN EUROPEA, Observatorio europeo LEADER.

138

Anexo A: Priorización de las problemáticas

Temáticas mencionadas por los actores

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00%

Acceso deficiente a servicios

Asociativismo

Éxodo rural

Pequeños productores

Problemas con la tenencia de la tierra

Problemática de la mano de obra

Porcentajes generales de las temáticas mencionadas por los distintos actores del sector

Priorización de problemáticas realizada por los act ores

0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00%

Salud

Educación

Servicios públicos

Tenencia de la tierra

Acceso al crédito

Vivienda

Transporte

Seguridad

Cloacas

Gas natural

Agua

139

Anexo B: Expresiones de los disertantes del Foro

A continuación se presentan los textos de los distintos expositores en el Foro del

Capital Social:

� Apertura del Foro

Ing. José Eduardo Molina

La COVIAR ya lleva 4 años ejecutando este plan, todos los años nosotros hacemos

una reunión con los directores para ver los desvíos si debemos hacer algunos ajustes

o no. Y en la reunión de agosto en SAN Juan, decidió trabajar en un área que nunca

se ha trabajado que es la social y decidimos crear este foro de cambio en la

vitivinicultura argentina. Este foro va destinado a construir este proceso colectivo de

organizaciones…y apoyar al desarrollo de uva e integrarlos a los pequeños

productores vitivinícolas al mercado. Cuando nace el PEVI, comenzó a formularse y

valoró el modelo que lo sustentara en 17.000 pequeños productores y que diera más

de 300.000 personas que obtienen empleo en forma directa e indirecta en la

vitivinicultura.

El PEVI decide implementar este foro que es el capital social en el proceso de cambio

de la vitivinicultura argentina. El objetivo principal de este foro es crear un ámbito de

coordinación nacional…de de complementación…y de acciones conjuntas entre el

sector público y privado que procuren aumentar el capital social de la vitivinicultura

argentina que busquen resolver de manera integral y sistémica los problemas sociales

que afectan a las economías rurales, a los obreros, a los empleados vitivinícolas y sus

familias. Y teniendo muy claro que el capital social, sobre todo en nuestro sector se va

incrementando a medida que vamos trabajando sobre él a medida que pasa el

tiempo, no sufre desgaste sino que se incrementa. Los objetivos específicos del foro:

poner en valor la problemática social vitivinícola priorizando los problemas críticos y

sus causas; compartir y acordar estrategias de intervención para definir su abordaje, y

generar mecanismos de articulación conjunta. Los participantes: La metodología: fue

encargar el estudio al IDR de la Provincia de Mendoza.

140

Gobernador de Mendoza: Cont. Celso Jaque

Cuando uno habla de capital social significa poner en valor al recurso humano,

significa que el trabajo de la vitivinicultura es no solo ver que acciones poder hacer

para evitar la migración de la gente a la ciudad pero el hecho de no exista migración,

implique una mejora sustancial en la calida de vida, implica poner al estado a trabajar

con objetivos claros, de cómo a través de la educación generamos una mejor mano de

obra, un mejor recurso humano, cómo hacemos para que a partir de una tarea

coordinada entre el sector público y privado garantizamos el acceso a la innovación

tecnológica como manera tb que nuestro capital social cada día sea mejor, cómo

trabajamos para que las condiciones en las cuales nuestra gente que vive en la zona

rural se implique tener una mejora en la calidad, con mejor acceso a los servicios

públicos, cómo implica para nosotros trabajar aún cuando no es una tarea...cómo

trabajamos en la independencia energética, en el sentido en que hoy necesitamos

también pensar en la competitividad si nosotros no vamos pensando con tiempo ..

Hablar de organización e integración son dos palabras que usamos a diario y que es

muy difícil de cumplir, porque implica un cambio de actitud que debe tener la persona

implica relacionarse con otras personas y enfrentarse al cambio. Esto del capital

obviamente involucra al gobierno en su conjunto, van a tener un gobierno dispuesto a

acompañarlos, si queremos tener información integral del capital social debemos

acercarle todos aquellos bienes y servicios implica que la gente que siga viviendo en el

campo tenga una calidad de vida adecuada.

Y este momento es adecuado para que decirles que si bien estamos frente a una gran

dificultad, el PEVI se ha venido desarrollando dando resultados importantes y si

sumamos a todas aquellas acciones que tienden a mejorar la situación de la

vitivinicultura, por eso acertadamente estamos construyendo esto que es muy

importante teniendo en cuenta los números que siempre hemos hablado, hablar de

17.000 viñateros es hablar de muchas voluntades en un objetivo que todos

compartimos y en el que deseamos ser parte activa a la hora de las reacciones que

ustedes buscan.

Lic. Josefina Semillán

141

Cuando estamos hablando de términos interdisciplinarios, quiero decir,

encontrándonos identidades, trabajos, miradas y sentimientos diversos…se trabaja la

interdisciplina que es la articulación de actividades, miradas de orígenes diferentes

que casualmente se centran en el capital social porque creen que esto …es riqueza,

aptitud, complementariedad y diría hoy con una mirada bien avanzada que el nuevo

nombre de la sabiduría es la interdisciplina. El desarrollo de los saberes, de las

técnicas productivas de los avances que uds incorporan en todo tipo de producción

hace que ninguna de nuestras especialidades sea capaz de dar una mirada

mínimamente pálida a la complejidad de la realidad. Y eso puede ser abordado con

fatiga o con gozo. Así decimos que no terminamos de actualizarnos nunca. Un modo

de dominio social es cansar a priori… poner la cosa compleja..aluvional…imposible de

acceder porque el estrato antropológico que eso provoca es la resignación. Gente que

no piensa dominación fácil. A sujetos abatidos por el cansancio y sobran motivos para

estarlo viene la nedonia, que es una sintomatología que se está estudiando en

medicina y antropología, y para traducirlo rápidamente es la baja del placer de estar

vivos. Vivir es el comienzo de la… del vínculo que es el capital social, descubrir en un

instante que yo sin los demás no soy. No solamente no puedo producir, no me alcanza

la mano de obra, el talento y cerebro, no soy capaz de abarcar eso es funcionalismo,

ya se que sin os demás no somos nadie. Pero usan algo diferente absoluto, es decir

yo necesito a otro para complementarme, es decir, yo necesito a otro para hacer. La

filosofía del capital social, es que el otro es un con…para y que sin ese con..ninguno

de nosotros sabe quien es. Los funcionalistas dicen necesitamos a otro, el

complementarse es interactuar. Los antropólogos decimos, si yo no estuviera rodeado

de todos aquellos de los que estoy, los que amo y los que detesto, los que me facilitan

la vida y los que me la obturan, yo no tendría el espejo, la devolución para saber qué

provoco, qué rechazos genero, qué amores suscito, qué odios estimulo, qué talentos

me dicen que tengo, qué me celebran, qué me ratifican, qué me critican, que me

armonizan, sin la otredad, sin el otro …o sin la diversidad, yo estoy en páramo

metafísico, en desierto ontológico , en sequedad vital. Por eso hay que recordarles una

cultura, una definición de hombre que empalidece al mismo Aristóteles, y es que

somos un animal racional, es una definición indiscutible, tan indiscutible como poco

estimulante. Cuando uno ama o se desgarra de dolor, no dice que animal racional soy,

no es la expresión metafórica poética que uno quisiera decir que es. En la ….. ¿?dicen

tierra que anda, tierra (principio, matriz unido, madre cósmica, madre, la generadora

de la vida, de bajo y la bacanal y el saboreo. Por eso a mi me entusiasma

enormemente estar acá, porque es uno de los quizás inconcientemente vinculado a la

142

filosofía, porque Uds. son los señores del sabor, de la degustación, del refinamiento

del paladar, Uds. Nos han hecho estrenar cuerpo, estrenar apertura sensorial, Uds.

Han creado una nueva lingüística, no hay sector cultural que no haya aportado

adjetivos, sensaciones, estimulaciones, refinamientos degustativos.

Saben que saber viene del verbo latino sapere y significa saborear. El sabio no es el

que tiene acumulada información, hoy hay que analizar el capital social desde un lugar

real que es la paradoja. Y la paradoja te dice que hay gente en las universidades que

te enseñan fa formar gente informadísima y en algunos casos, altamente bruta. Es el

síndrome del técnico informado, ignoto del refinamiento del sabor, de a delicia de

valorar a ese otro sabio no reconocido, que habremos enorme cantidad en nuestras

tierras que son los analfabetos. Seguramente, entre esas 300.000 personas que han

crecido desde pequeñitos con la maravilla del misterio de la semilla, con el efecto del

calor del ecosistema, hay gente que habla poco y de observación fina de profundidad

de pensamiento, que saborea los procesos de crecimiento y por eso es culta. Hay

vaciamiento en los grupos intelectuales de la verdadera cultura, y hay cultos no

reconocidos por la academia, que son maestros en el refinamiento de pensar. En

pocas palabras, de fino observador, y de gran ternura de comprensión. Y en tiempo de

paradojas, hay que saber distinguir el capital social es una teoría que está muy

vinculada a la crisis suprema de todos nuestros países. Porque la crisis suprema de

comienzo de siglo, aconteció que casi todas las riquezas se fundieron o se reciclaron o

se acumularon en burbuja financiera, pero cuando a alguien le queda en bienes todo lo

que le rodea, descubre que así nace la riqueza y que cuando esto se da vuelta, todo

se cierra se empobrece, y se clausura. lo único que queda en pie son aquellos pocos

quizás que aún están hoy al lado con aquellos que compartieron la celebración y no

huyen en la desgracia y son los que quedan acompañando. Acompañar no es

aguante argentino, eh?, acompañar viene del latín cumpanis –quiere decir compartir el

pan- hay que tener mucho cuidado a quien se le dice compañero de vida, compartir el

pan es la celebración del bienestar de la fiesta de la alegría, y es estar presente con…

en la desgracia en la debacle en la huida de los fragantes interesados. Cuando los

que están por conveniencia huyen, el capital social son los que todavía dicen y qué

hacemos che? Primera formulación lingüística, se empieza a hablar en plural, el plural

del nosotros aparece como la primera formulación de pertenencia, porque a lo mejor

que hay que saber es con quienes usamos el plural. Con quienes estoy yo y el grupo,

quienes son el conjunto de los otros que se coordinan, desde donde y con quienes los

otros yo me constituyen a mi . La teoría del capital social cuando creo que quedaban 2

o tres en la debacle de la depresión en lugar de ponerse a llorar juntos las desgracias

143

recibidas, la formulación que fue es qué hacemos ahora che? El qué, el hacer, como

modo de reciclar la vida aún en la propia depresión del fracaso, por eso digo es un

mecanismo de poder desilusionar, porque el desilusionado anedónico, que tiene bajo

placer de estar vivo, tiene …y viene estupendo tener el monigotes paralizados para

obedecer a las ínfulas del poder Y viene bien tener sujetos no pensantes, que no

maticen, que no pongan, que no contesten, que no disuadan del porqué no lo

hacemos de tal o tal otro modo? El por que se lo eligen de la filosofía, cuando yo hago

un abordaje filosófico no lo hago técnico histórico de la filosofía, lo hago como la

esencia de la filosofía…preguntando. Todos somos filósofos si todavía el rebaño social

no nos acalló las preguntas, quien se anima a preguntar está vivo, es producto...el

problema es quien estimula las preguntas, quien me la calla? Quienes me dicen no

cuidado che, con quienes puedo fluir y ser libre y preguntarme lo que no puedo

preguntar en voz alta en otro medio, en otro lugar..donde tengo mi lugar fresco, o si

provocar escándalos me trae prejuicios. La teoría del capital social dice, UD que ha

perdido todos sus bienes , dése cuenta que conserva la más alta de la riqueza que no

se compra con todo el oro del mundo..las personas …no los individuos…los cómo , el

entramado de su vida, el vínculo aquellos con los que puede festejar la desgracia y se

ve mucho en los grupos marginados, y celebran y uno dice qué están celebrando el

pasado terrible, el presente inviable y, el futuro incierto, y lo que se celebra y de lo cual

hay que aprender es que nosotros tenemos celebraciones de algún acontecimiento

coyuntural –un aniversario-efemérides-etc.- pero lo que hay que celebrar y se ve en

los más pobres..se festeja por tener un compañero con quien transitar la desgracia.

Pero hoy la psicología, se dice q en el tiempo de incertidumbre el con hace que la

desgracia no se patologice, y es cierto que no se puede cambiar de hospitalidad en 5

minutos, nadie me puede cambiar las relaciones indeseadas o injustas del mundo

contemporáneo...pero lo que dice lo más importante de la simbología, es que si yo

tengo con quien transitarlo la angustia no se patologiza, porque tengo compañía, la

cual se camina de a dos , se camina a grupo ..eso me garantiza que yo siga teniendo

miedo pero el miedo no me destroce y yo reaplaza sitiada por el miedo. Uno tiene que

saber si ya está reducido, al pánico de sobrevivir o si todavía le gusta la creatividad del

mundo de la producción y los negocios …el creer que los sueños son posibles ..hace

que se pueda y los sueño jamás son posibles.

El capital social cuando pierde todo, descubre el valor inmenso de cada persona, y no

solo de los talentoso y no solo de los brillantes creativos del rol más mínimo, de la

función más modesta, del auxiliar más sencillo, de aquel que quizás no se creía que

tenía talento o importancia intelectual, mi capacidad creativa.. Cuál es la base

144

antropológica del capital social, todo otro desde el gerente más brillante hasta el

operario más sencillo..es persona..si es persona no cosa o rol , en general. En las

relaciones productivas muchos sujetos caen para nosotros solo bajo la consideración

del rol, es el que hace tal rol o se encarga de tal otro…

Claro que los roles existen, pero el capital social descubre que en el momento más

intenso de la crisis el rol pasa a ser secundario, y lo que enerva e insufla la

importancia a alguien es el lugar donde se posiciona para recrear el proyecto.

Y por lo tanto no es raro encontrarse con un empleado absolutamente subalterno, que

da una buena idea, que pone ánimo, que cuando ve palidecer las circunstancias se le

ocurre algo …aunque sea una salida de humor.

Son contemporáneas las teorías del capital social y las teorías múltiples porque a la

banalidad occidental de creer que la razón es el único gran valor de la condición

humana como ejemplo se pueden citar las 2 guerras mundiales.

Así como el capital social comienza de la crisis de perplejidad de la acumulación de

los bienes y riquezas y de salto a descubrir otra riqueza …lo que sos…no la función

que tenés ..lo que sos…porque si la psicología antropológica le reconozco a alguien

que es más allá del rol que necesito , le tengo que reconocer la triada que pone la

incentivación del trabajo para cualquiera.

Experimentar que otro me reconoce, la siguiente triada ..soy parte de ..pero esa

apertura de valora la apertura de otro desde lo que no sea exclusivamente racional se

perflejiza con gente más muy educada…por lo cual animal racional empieza a entrar

en temblor ..

El hombre no es solo razón, también somos razón, toma su centro su arraigo .

Cuando cada vez más sabemos que para que alguien en la vida sea maduro, no

frustrado, no resentido, no violento , no criminal tiene que tener una buena y grande

infancia.

Si la familia vitivinícola ofrece una infancia feliz a sus niños, está generando paz,

panificación.

En el capital social, se trabaja por la anticipación de los estados de los otros que

rebelan que yo no registro solo cuando manda, pide , critica, le falta, señala, sino que

145

yo como lo valoro y me importa lo estoy leyendo. Cuando trabaja sin pasión aunque

todo lo haga perfecto no rinde. Si en lugar de decir, no estás rindiendo digo..qué te

está pasando? se desplaza mi interés por el producto hacia el sujeto-coequiper …yo

sin el otro no funciono.

� Panelistas del Sector Público

Ministerio de Desarrollo Humano de San Juan

En esta gestión 2007-2011 se lanza el plan provincial para todos los sanjuaninos, que

tiene que ver con otra mirada de lo que es la política social. La política social en esta

etapa está relacionada con todo lo que es la economía social con la inclusión de la

familia en lo productivo. Esta política social ya no tiene ese enfoque que era para los

pobres sino que es para todos los sanjuaninos. Esta política es inversión no solo de

clientelismo como en muchas partes del país se la ha tomado a la acción social.

La construcción de estas políticas tienen un enfoque centrado en la familia

específicamente, y a la familia como un sujeto colectivo y al individuo como un sujeto

de derecho y no solamente como un objeto de intervención. Y por qué decimos que

tomamos al individuo como sujeto de derecho porque la tomamos a la familia y a la

comunidad como aquellos que tienen un rol muy activo en la toma de decisiones a

partir de sus necesidades. Ya no es aquella persona a la cual el estado iba y le llevaba

una receta y les decía esto es lo que le vamos a dar sin tener en cuenta las

necesidades de cada departamento, de cada familia. Sino que vamos a las realidades

en nuestra provincia, las realidades de un departamento a otro son muy diferentes por

las familias, por sus tradiciones, sus culturas.

Nosotros tenemos un objetivo principal, que es lograr el desarrollo pleno de las

personas, de las familias y las comunidades mediante procesos de inclusión social y

de inversión productiva que les permita a las familias de la acción asistencial del

estado, este es nuestro objetivo principal.

Nosotros tenemos varias líneas de acción, tenemos siete líneas de acción que son 1°,

adecuar las acciones a las diferentes reparticiones y objetivos del desarrollo del

milenio; 2° priorizar políticas de intervención en el campo de la adolescencia, juventud

y niñez; 3° promover la igualdad de género, 4° gara ntizar políticas integrales para

146

todos los adultos mayores, 5° lograr la inclusión d e las personas con discapacidad, 6°

incorporar economía social como estrategia de desarrollo en grupos y comunidades

vulnerables,7° la transformación del asistencialism o por la inversión productiva, es

decir le vamos a dar las herramientas para que ellos puedan insertarse en lo laboral a

partir de todo un trabajo de toda una transformación.

Cuando se implementa este plan provincial es dejar de ser ese estado asistencialista y

pasar a un ministerio de producción, es decir promover la promoción social. Esta área

de economía social, hablamos de economía solidaria de la economía que busca la

promoción social. Bajo esta línea se establece al estado provincial como concertador,

coordinador de acciones ene le territorio t tb genera una instancia de capacitación para

poder incorporar estas personas a la dinámica productiva. Hoy estamos trabajando

con la población urbana y rural, cuando decimos población atendida es esa población

que anteriormente que tuvo un beneficio o alguna asistencia del estado provincial. Se

va a hacer por un lado un fortalecimiento y con la otra población que no sea asistida se

va a intentar ayudarla a que entre en actividad.

Para esos estamos estableciendo algunas políticas en conjunto con la nación tales

como los microcréditos, el monotributo social, programa manos a la obra con las líneas

de subsidios, que en sus niveles de subsidio se intenta que los productores de las

zonas rurales y también desde el estado provincial se está intentado establecer líneas

fuertes de acción hacia el sector rural y urbano.

Hace poco comenzamos a trabajar en una mesa provincial donde interviene la

COVIAR, la gente del PSA, FECOAGRO, INTA, PROHUERTA, Ministerio de

desarrollo humano, para luego incorporar otros actores, el trabajo nuestro depende de

la articulación de políticas provinciales, nacionales, y municipales y hoy enfocado en la

promoción social ”no entregar pescado sin la caña de pescar”.

Este trabajo se hace en conjunto con la articulación de las organizaciones y donde la

fortaleza del capital social es la cantidad de organizaciones y este ministerio está

incentivando a la articulación de las organizaciones con el estado. Nosotros tenemos

la misión de fortalecer el trabajo para el 2009, fortalecimiento en las organizaciones en

la economía social algo que en la provincia de San Juan no vemos que existan

organizaciones fuertes en el manejo de economía social y para ello estamos

trabajando fuerte en las comunidades y de llevar adelante un mejoramiento a través

147

de la capacitación y formación, indicarles las reglas para que puedan acompañar el

proceso.

Se establece así una meta del ministerio, es decir resaltar estos puntos de la

promoción de la búsqueda de capacitación para que las personas puedan insertarse

en el mercado laboral y no hablar de la asistencia o de lo que habitualmente se venia

hablando que del ministerio de desarrollo humano como un ministerio enfocado

solamente en solucionar la emergencia y a la asistencia. Nosotros les estamos dando

un giro a la mirada y a la estrategia del ministerio.

Nosotros, estamos trabajando para que todas las instituciones se acerquen para

mejorar las condiciones de la comunidad en la cual está inserta, estamos dispuestos a

trabajar con todos los sectores y lo estamos haciendo de manera paulatina pero a

paso firme para que todos podamos modificar la política social y trasladarla al mundo

productivo, al ámbito de inversión, trabajar con las personas de 45 y 55 años que no

encuentran fácilmente la inserción laboral por la edad y la intención es que esta gente

sea contenida a través de instituciones de la economía social y del gobierno provincial.

Ministra de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad: Lic. Silvia Ruggeri

Yo quiero avalar y compartir los principios de la política social de San Juan y La Rioja

con las cuales hemos formado un grupo con las tres provincias con una visión común

de cómo encarar la política social.

Cuando asumimos, pensamos cómo para construir ese puente, esa mano ..cómo

garantizar para que todos los ciudadanos de la provincia de Mendoza gocen de todos

los derechos y a su vez sean hagan cargo de todos sus deberes.

Era fácil o sencillo plantear que hacer el ejercicio efectivo del derecho podía

restringirse a ello y quedar en una tarea meramente asistencial que implicara acercar a

las personas la comida que no tenían o acercar el ingreso que no tenían en forma de

subsidios, esto era lo más sencillo y esto era lo más difícil en cuanto a superar una

política pública. En la asistencia crónica permanente en la familia a través de una

investigación que hicimos por todos lo barrios de Mendoza en todos sitios que venían

percibiendo subsidios por diferentes vías nacionales o provinciales nos demostró que

hay barrios en la provincia donde el 88% en el máximo y el que menos tiene es de

148

47/8% de población en los barrios más vulnerables están siendo asistido de una

manera u otra.

Sin embargo nos llamó la atención como habiendo niveles de asistencia tan altos en

algunas zonas de la provincia no había generado consecuentemente inclusión social

sino que en realidad había consolidado la desigualdad y había consolidado la

exclusión social. Lo cual fuimos llamados a transitar un camino distinto. Para ello se

necesitó la participación de todos los ciudadanos de la provincia y de todos los actores

sociales de la provincia porque de lo contrario construíamos una política desde la

gestión gubernamental y no pensada en lo público, entendiendo la política pública

como una política que surge del consenso de todos los actores sociales. Bueno ahí

empezamos a pensar los ejes que deberíamos implementar en la provincia teniendo

en cuenta que todavía había gente que tenía problemas para acceder al derecho de la

alimentación, a la educación, al trabajo, entonces pensamos que los dos ejes

verticales eran la educación y el trabajo. Consideramos que estos dos aspectos que

hacen a las personas son los aspectos que en realidad favorecen, consolidan y

potencian el desarrollo humano. Lógicamente pensando que el desarrollo humano

hace luego al desarrollo social y cuando los individuos están desarrollados

personalmente se integran a un colectivo social.

Qué vimos en educación, que en este año la DGE ha aumentado el 58% del

presupuesto anual para educación. Sin embargo había chicos de entre 14 y 18 años

que no estaban incluidos en le sistema educativo formal y que construimos una

estrategia especial para poder incluirlos porque la oferta educativa estaba, lo que no

estaba era la voluntad del chico y de la familia para ingresar al sistema educativo

formal. Por eso creamos el programa de la esquina a la escuela, es atraer a los chicos

y adolescentes que permanecen mucho tiempo en la calle, en la esquina sin trabajar y

sin estudiar. Es un programa que hemos implementado este año y hoy tenemos el

71% de la primera etapa que fueron 600 adolescentes que fueron incluidos en el

sistema educativo formal y reconociendo el esfuerzo que han hecho para integrarse.

Pero esto tampoco se hace abriendo las puertas de la escuela, esto se hace con

personas que transmitan el valor de la educación y que puedan incluir y probarles a los

chicos el valor de la educación y el valor que tiene la educación en su proyecto de

vida, con lo cual incluimos una figura que son los guías educativos que son personas

del barrio donde viven los chicos que son referentes para estos chicos y que son los

que permanentemente son los que están en contacto con ellos y su familia y la

149

escuela y el contexto comunitario para que esas personas sean de alguna manera una

guía para ayudar a insertar a los chicos a la educación formal.

Por otro lado, tenemos otro programa de 18 a 25 años de capacitación y terminalidad

educativa para darles mayores capacidades para insertarse en el mundo laboral. Pero

la idea es continuar con todo el sistema de inserción al trabajo. La capacitación para

la empleabilidad de jóvenes o adultos inclusive que tengan dificultades en la inserción

laboral, a través del servicio de empleo que hemos desarrollado para la provincia con

todas las direcciones y oficinas de empleo de las municipalidades y a su vez hay un

convenio que hemos firmado con la Amia y con la Federación Económica.

Esta es la base de nuestro trabajo, la gestión asociada, el servicio de empleo lo

hacemos con la federación económica, con la Amia y con todas las direcciones

municipales. Y el servicio de la esquina a la escuela lo hacemos madres con los

municipios y con las OSC que están incluidos en el sistema.

En realidad no hay ningún programa del ministerio que no se trabaje con el municipio y

con las OSC porque este es otro tema, la territorialidad es sumamente importante.

Cuando pensamos en políticas centralizadas nos remitimos a un centro que es la

capital de Mendoza o nos remitimos a los municipios en los departamentos, sino

trabajamos con los municipios, con las delegaciones municipales y con las OSC, nos

pasa que nos queda afuera mucha población que no ha sido incluida en las

conclusiones porque no llega la línea de la provincia, ni del municipio ni de ningún

lado.

Nuestro ejes estratégicos son todos las OSC de la provincia de Mendoza más los 18

departamentos y los 18 municipios.

Microcréditos es otra alternativa que tienen los adultos y los jóvenes para encarar

actividades productivas y en esto debe estar el municipio como protagonista y deben

saber cuáles son las actividades económicas que efectivamente tienen una salida

concreta a los mercados y una potenciación de las actividades económicas de cada

uno de los departamentos.

Así nos contactamos con las direcciones de desarrollo económico de los

departamentos y en los microcréditos estamos aliados con la Federación Económica

150

con la SECTyP, con la Fundación Grammeen, con la Fundación contemporánea y con

la Fundación San Cayetano.

Nosotros hemos apuntado las políticas en las personas y no en sus carencias sino en

sus potencialidades, pensamos en las personas no por lo que les falta sino en lo

mucho que tienen, creemos que si somos capaces mecanismos de desarrollo de las

personas que a su vez redunden en un aporte al colectivo social, si logramos trabajar

con las más de 7000 organizaciones que hay en la provincia de Mendoza, algunas

muy consolidadas y otras débiles, debido a que tenemos ese problema donde

debemos tratar de superar esta lógica del individualismo en donde cada uno trata de

llevar adelante proyectos individuales sin todavía generar la confianza de conocer al

otro como persona y es que las organizaciones se consoliden como un modo de

realización personal.

El ministerio trabaja mucho con las personas y las familias ya que los problemas que

hemos visualizados es que la educación y el trabajo han dejado de ser valores, con lo

cual es muy difícil cambiar esa población vulnerable que ha sido asistida durante

muchos años a la educación como un valor y al trabajo como un valor de desarrollo

personal y desarrollo comunitario y en las familias porque tantos años de comedores

comunitarios ha generado la falta del valor de lo que es comer en familia, por eso se

ha creado el programa comer juntos en familia, porque las mamás jóvenes no saben

cocinar y solo dependían del alimento dado en los comedores o en la compra de

comida rápida que no es nutritiva y que según los datos del estudio dio en Las Heras

que el nivel de desnutrición dio por debajo de la media nacional, sin embargo tenemos

entre un 18 y 20$ de chicos obesos o con sobre peso y nos lleva a replantearnos las

políticas alimentarias. Entonces la política social no debe ser estática y a través del

monitoreo de los cambios que se van produciendo cuáles son las acciones correctivas

que se deben aplicar sin perder de vista que nuestra misión y objetivo es que todo

ciudadano de la provincia, sea de la edad que tenga, viva en el lugar que viva, vivan

en las zonas rurales o en las urbanas tienen que tener un ejercicio efectivo de todos

estos derechos por la sola condición de ser personas y ciudadanos de la provincia de

Mendoza.

En materia de política social debemos superar esta mirada compasiva o esta mirada

de ver como esas personas en situación más desfavorable desde lo económico, como

beneficiarios de un servicio más mas que como un sujeto pleno de derechos, como

desde el estado y las organizaciones y los empresarios que están colaborando en

151

distintos ámbitos de participación, vamos construyendo una política que nos

enorgullecemos en decir que es una política pública y no una política de gobierno, que

está el equipo en la casa de gobierno sino que es una política diseñada entre todos,

consensuada, acordada entre todos aún cuando las circunstancias se compliquen

cuando la participación y el consenso no son tan sencillas pero siempre hemos

encontrado durante este año un eje común para acordar esta políticas del ministerio

de desarrollo humano son realmente diseñadas en conjunto y es además una política

interministerial, es decir integrada a la educación, a la salud, que si bien queda mucho

por hacer desde el ministerio el servicio está en todos los departamentos, y donde

participen también los empresarios, donde tenemos que eliminar el empleado en

negro, el trabajador golondrina, lo que también nos impide trabajar que la tenencia de

la tierra ya que existen muchos productores de la zona rural de Mendoza que pueden

acceder a un microcrédito por que están en condiciones de informalidad y hace que

nosotros no los podamos atender, y debemos hacer también que los servicios lleguen

con la misma calidad y frecuencia a las zonas rurales que a las zonas urbanas, y es

esta una de las causa de la emigración de nuestros jóvenes hacia las zonas urbanas

ya que no encuentran las condiciones o expectativas o esperanzas para poder

desarrollarse en las zonas rurales y se instalan en la ciudad en los barrios más

vulnerables.

Este tipo de políticas no se hace en un año ni en cuatro tampoco sino que debe ser

una política regional, donde estén las provincias con problemas similares para poder

buscar las soluciones en forma integrada.

Ministro de Salud, de San Juan política descentralizada y no solo comprar

equipamiento cuando tenemos claro que el 70 u 80 % se soluciona con una buena

atención clínica en el puesto sanitario y queda un porcentaje menor para solucionar en

los grandes centros. Pero nos encontramos que los centros de salud que la atención

no era la adecuada debido a diversos problemas sobre todo de organización pero

también porque no brindábamos el marco para que la gente pudiera concurrir a ellos,

hacemos a la gente levantarse a las 5 de la mañana para ir a sacar los turnos y daban

nada más que 15 números y el resto no era atendido y por ello era una mala

prestación del servicio de salud. Por lo tanto al llevar los centros de salud a la parte

periférica y fortalecerlos está ayudando bastante a descomprimir esta situación,

tenemos 160 centros de salud periféricos y hemos abierto un 50 % más allá en la

atención vespertina, y hoy en estos centros la atención sanitaria se da de mañana y

tarde. Además se dotó en algunos casos de complejidad secundaria para ir atendiendo

152

los temas específicos de la parte periférica en cuanto a subespecialidades a través de

3 veces a la semana.

Se fortaleció la atención primaria con médicos generalistas, con pediatras y clínicos

porque entendemos que ahí está la mayor parte de la solución.

También hemos implementado un sistema de complejización de los centros periféricos

a través de un sistema de cirugía móvil que se traslada a donde está la demanda

(Jáchal, Barrial), los médicos de la zona preparan a los pacientes y cuando llegan los

cirujanos se completa la operación, evitando así que las personas abandonaran por

más o menos 15 días a la familia hasta que se realizara la operación en el hospital

Rawson.

Otro tema es el recurso humano especializado que cuesta mucho que vaya y se

instale en la parte periférica, y entonces estamos viendo de trabajar

mancomunadamente con la parte privada, por ejemplo, en el hospital de Jáchal

estamos hablando con las diversas asociaciones para que ellos nos envíen por

ejemplo un equipo de ginecólogos y trabajen durante la mañana solucionado todos los

problemas de la gente que no tiene cobertura social y nosotros a la tarde , le

prestamos el hospital para que atiendan a la parte privada que en esas zonas no

tienen donde atender y así nos beneficiamos los dos y creemos que solucionamos en

parte a la necesidad de la gente que no posee cobertura de salud ni acceso a ella.

Pero el problema que surge hoy , es que las obras sociales no se están haciendo

cargo de sus afiliados ... como la vitivinícola y el Estado debe cargar con todo y

derivan toda esta demanda al hospital o al sector público.

Implementamos un sistema informático con el cual nos dimos cuenta que entre el 30 y

40 % de la población que iba a los centros de salud tenía obra social y retiraba gratis

los medicamentos porque la obra social no se hacía cargo.

En cuanto al profesional, también implementamos medidas ya que antes iba una vez a

la semana y no había un compromiso del profesional con el lugar donde trabajaba, y

así un paciente era atendido por varios médicos diferentes. Este tipo de intervenciones

crea rechazo por que se busca desestructurar los viejos modelos de atención

deficientes. Creemos que los profesionales deben tener compromiso social con la

comunidad en la cual trabajan y viven sino de otra manera no hay una verdadera

solución.

153

Y también se está trabajando mucho en los centros de salud con asistentes sociales,

porque tienen que trabajar en conjunto con nosotros de manera de poder obtener más

resultados trayéndonos los mensajes de la comunidad para poder adecuar las

acciones hacia una mejor atención.

Queremos llegar con mayor complejidad humana no de aparatología, de los humanos

que tienen que atender, y además estamos potenciando la infraestructura a través de

la inauguración de un hospital que estaba obsoleto y que ahora es de alta complejidad

para atender tanto a los sanjuaninos como mendocinos en Media Agua.

Creemos que la descentralización y el recurso humano es un tema clave para mejora

la política sanitaria.

La implicancia de los temas analizados por los expo sitores tiene que ver con la

consolidación y construcción del entramado del capi tal social.

� Panelistas del Sector Privado y organizaciones de d esarrollo

Representante de la Federación de Obreros y Emplead os Vitivinícolas FOEVA

Ing. Carlos Parera INTA

Definición de capital social que suma muchas premisas que se han mencionado, se

refiere a las instituciones a las relaciones y normas que conforman la calidad y

cantidad de las interacciones sociales de una sociedad. También la cohesión es el

factor crítico para que las sociedades prosperen económicamente y para que el

desarrollo sea sostenible y finalmente el capital social no es solo la suma de

instituciones que puede haber en una sociedad sino que es la materia que la mantiene

juntas a esas instituciones. Y el capital social se puede medir a través de un ranking

de territorios y el ranking de desarrollo humano y se ve claramente que a medida que

el capital social aumenta, aumenta a la par el desarrollo humano de ese territorio, de

esa sociedad. Y también se puede medir el ranking de competividad que permitirá

crecer a esa sociedad.

El desafío es que este capital social es un recurso que puede contribuir al logro de

beneficios como puede ser de reducir el costo de transacción que tiene una sociedad,

154

como producir un bien público, facilitar la gestión de las organizaciones de base y

lograr sociedades civiles saludables.

Es decir , el capital social no constituye un bien en si mismo sino que es una condición

necesaria para ejecutar, trabajar con la sociedad.

El desafío es lograr un desarrollo económico alto y sostenido en los distintos territorios,

que sea eficiente equitativo, generador de empleo, incluyente, respetuosos de la

diversidad cultural y del medio ambiente.

Si somos capaces de trabajar en conjunto esto creo que se habrán cumplido con los

objetivos del Plan Estratégico Vitivinícola.

Cómo nos puede ayudar en el desarrollo del capital social de un territorio, cómo nos va

a apoyar a poder generar un proceso de desarrollo territorial para fortalecer

capacidades locales y aprovechar los recursos propios y externos y consolidar de esa

manera un entramado de esa red de instituciones para mejorar el sistema productivo

con el propósito de mejorar la calidad de vida de la comunidad. Qué se aspira a que

la prosperidad cubra la mayor parte de la población, que hay menos pobreza y mayor

equidad, más competitividad sistémica del territorio ya que cuando logramos mayor

capital social estamos aumentando la competitividad, hacer un manejo sostenible del

ambiente y que prime la estabilidad política sobre la gobernabilidad y la gobernabilidad

del territorio, se pretende entonces dar importancia y valorar con el desarrollo de

territorio al capital humano, al capital social al capital natural y al capital físico

económico y financiero.

Pretendemos dar importancia a las políticas de ordenamiento territorial, autonomía y

autogestión un tema clave que estamos teniendo en la vitivinicultura hoy es la

competividad entre lo urbano y rural por tierras de alto valor inmobiliario que nos están

afectando la calida y el crecimiento de la actividad, y superar ese modelo de

compensación y asistencialismo o de clientelismo que hemos tenido a veces en la

política argentina por el de cooperación , autogestión y responsabilidad compartida y

de inclusión económica y social.

Desde el Inta se trabaja con los gobiernos de Mendoza y San Juan es un sistema

integrado de desarrollo rural donde lo que se pretende es integrar a los diferentes

programas y proyectos nacionales, provinciales y municipales, estatales y privados

155

con un objetivo básicamente único y consensuado por los actores del territorio y ahí

entran a jugar un papel muy importante los centros de desarrollo vitícolas que se está

trabajando conjuntamente con la sociedad de ese territorio, la Coviar para fomentar y

ampliar la participación ya que es un problema grave de los territorios la participación y

la organización de los sectores productivos, para que de alguna manera pueda

contribuir a definir líneas de capacitación en la organización e innovación.

Desde el Inta creemos que los centros vitícolas son las herramientas claves para

poder lograr, una vitivinicultura más competitiva, inclusiva, de mayor crecimiento día a

día y territorios más saludables con un capital social fuerte que nos va a permitir ser

sostenibles en el crecimiento de las provincias y de la región.

Oscar Martínez Periodista económico del Diario Clar ín

Muchas veces no llega información de las políticas económicas del interior a los

grandes medios periodísticos.

El capital social es el viejo aspecto societario que por ejemplo en política se refleja en

un partido político o en economía o en la vida como un proyecto en común, es decir lo

que permite aceitar todas las relaciones es un proyecto en común, un proyecto que

una a los distintos actores sociales, esto junto con un objetivo en común.

La base de este aspecto societario es la mejor distribución de la riqueza, del ingreso y

que es impensable que sin esto se pueda llevar a una verdadera solución de los

problemas que se han planteado. Ya que se habló todo el tiempo de carencias, se

habló de la falta de un modelo de país que se refleja en los distintos modelos

productivos locales y regionales.

En el aspecto societario, son todos problemas materiales, la gente se va del campo

porque la gente vive mal, y la tenencia de la tierra es lo que afinca, arraiga al habitante

de ese lugar.

La pérdida de la cultura del trabajo, no solo es responsabilidad de los jóvenes que

pierden la cultura del trabajo también es responsabilidad de una cultura política que

hizo del clientelismo la forma de captación de los votos. Es decir, da más votos

construir una plaza en una ciudad que un camino rural, por eso son importantes las

asociaciones privadas, las ONG, las organizaciones como estas que están trabajando

156

en cuestiones sectoriales pero que tienen que ver con la generación y la producción de

en medio ambiente social favorable para que la gente pueda vivir mejor donde ha

elegido vivir.

Manuel Prieto por la Agencia Calidad San Juan

Las políticas públicas deben sí o sí ser consensuadas con la gente que es donde

están la necesidad y se deben adaptar a esas.

José Zuccardi por el directorio de COVIAR

Este tipo de miradas como la de hoy, no es lago frecuente en los ámbitos

gubernamentales, públicos ni empresarios. Y por es muy importante y muy valioso que

la Coviar hay podido generar estos ámbitos de reflexión sobre estos temas, estamos

descubriendo qué inquietudes tenemos en común aquellos que contribuimos a una

actividad como la vitivinicultura pero también para quienes por primera vez nos hemos

asumido como conjunto social, como vitivinicultura participante de un conjunto social

mayor. Entender una actividad económica como la vitivinicultura como parte integrante

de la sociedad, entender a las empresas como herramientas como organizaciones de

la sociedad, entenderse en el marco de la interrelación con de las demás instituciones

me parece un hecho revolucionario.

Hoy la vitivinicultura tiene un rumbo, tiene un plan al 2020 pero no siempre fue así.

Cuando estamos pensando estas cosas estamos pensando talvez en tiempos mucho

más largos a los que normalmente estamos acostumbrados a pensar.

El vino es el resultado de seres vivos, de plantas, de personas que las trabajan y está

destinado al placer y a compartir de las personas y a las celebraciones de las

personas y esto es fantástico porque a diferencia de otras actividades, pero en el vino

la gente que hace vino es fundamental y se expresa a través del vino. El vino es la

expresión de una cultura, de un conjunto humano, el vino es la gente y esto no es una

palabra vacía, pero cuando la gente pone una botella de vino en la mesa está

poniendo más que determinado contenido de líquido, está poniendo la expresión de

una región, de una variedad, la historia de quien lo hace. El vino en un esquema

masificador , no puede competir…sino que debe guardar su identidad...y con ello va

su calidad.

157

Hemos hablado de identidad, de una trama social que se expresa a través de lo que

hace, hemos hablado de pasión y todo eso está en el vino, tener un producto de esta

magnitud de esta dimensión como sustento económico de una región está fantástico.

No solo ese vino es el turismo es la posibilidad de comunicar una sociedad

integralmente pero esto necesitamos generarlo, necesitamos gente que desde la tierra

hasta la mesa del consumidor trabaje con pasión, con dedicación, calificándose. Sin

capital humano, sin personas de calidad es imposible pensar en una vitivinicultura de

calidad, si no tenemos un grupo humano comprometido, identificado con esta actividad

no vamos a poder responder a las exigencias de calida del mercado, pero si esto está

vamos a poder dar una respuesta fantástica y a pesar de la crisis, quizás uno de los

pocos placeres que la gente pueda hacerse es compartir una buena copa de vino.

Pero hoy tenemos la posibilidad de innovar para el futuro, hoy estamos en condiciones

de refundar la vitivinicultura y de convertirnos en un factor activo para que la sociedad

innove para aprovechar las oportunidades que toda crisis da, y es convertir a las

personas en el centro de la actividad económica, es to implica valores,

compromiso, pasión.

La COVIAR es una herramienta al servicio de una soc iedad mejor y al servicio de

una vitivinicultura con proyección con sustentabili dad.

Con el trabajo en las mesas tal vez frente a esta c risis estemos frente a una gran

oportunidad.