El clima y los ríos de España

Post on 13-Jul-2015

72 views 0 download

transcript

Las características del clima

El clima es el tiempo atmosférico que predomina en una zona a lo largo de varios años. Los climas se diferencian por:

• Las temperaturas: Se miden con el termómetro en grados centígrados (ºC)• Las precipitaciones: se miden con el pluviómetro, que recoge los litros de

agua que caen en un metro cuadrado (l/m2)

Los factores del clima

• La latitud: Es la distancia entre un punto de la Tierra y el ecuador. En la Tierra se distinguen tres zonas climáticas: zona de clima cálido, de clima templado y de clima frío.

• La altitud: Es la distancia vertical de un punto sobre el nivel del mar. En las zonas más altas las temperaturas son más bajas.

• La distancia al mar: El mar tarda más tiempo que la tierra en calentarse y enfriarse.

• El relieve: Las nubes chocan con las montañas y descargan el agua que contienen.

Los factores del clima en España

• El territorio de España se reparte por distintas latitudes.• El relieve marca diferencias de altitud. En las montañas, las temperaturas

son más bajas que en las llanuras.• La distancia al mar hace que en el interior las diferencias de temperaturas

sean mayores que en la costa.

• En España hay clima mediterráneo, atlántico, oceánico y subtropical.

El clima mediterráneo

• Clima mediterráneo típico: Se da en zonas cercanas al mar Mediterráneo. Las temperaturas son suaves en invierno y altas en verano. Las precipitaciones son escasas.

• Clima mediterráneo de interior: Se da en la Meseta. Las temperaturas son altas en verano y bajas en invierno. Las precipitaciones son escasas.

• Clima mediterráneo seco: Se da al sureste de la Península. Las temperaturas son suaves en invierno y altas en verano. Las precipitaciones son muy escasa.

Los climas oceánico, de montaña y subtropical

• Clima oceánico: Se da al norte y el noroeste de la Península. Las temperaturas son suaves aunque bajan en invierno. Los precipitaciones son frecuentes todo el año.

• Clima de montaña: Se da a partir de 1.500 metros de altitud. Las temperaturas son frescas en verano y muy bajas en invierno. Las precipitaciones son frecuente

• Clima subtropical: Es el propio de las islas Canarias. Las temperaturas son suaves todo el año y las precipitaciones son escasas.

Las características de un ríoLos ríos son corrientes continuas de agua que desembocan en un río, un

mar o un lago. Las principales características son: • El curso: Es el recorrido del río. El cauce es la zona de terreno por la que

discurre el río. Un río se divide en curso alto, curso medio y curso bajo.

• El caudal: Es la cantidad de agua que transporta el río. El régimen es la variación del caudal a lo largo de los años. Cuando el caudal disminuye mucho se llama estiaje.

• La vertiente: Es la superficie del terreno por la que discurren los ríos que desembocan en un mismo mar. Hay tres vertientes: la cantábrica, la oceánica y la mediterránea.

Los ríos de la vertiente cantábrica

Los ríos de la vertiente cantábrica son cortos porque nacen en montañas cercanas a la costa, caudalosos y tienen régimen irregular porque discurren por una zona con clima oceánico. Los ríos más importantes son:

• El río Eo.

• El Navia y el Nalón con su afluente el Narcea.• El Pas, el Saja y el Besaya.• El Nervión y el Bidasoa

Los ríos de la vertiente atlántica

La vertiente cantábrica es la más extensa. Sus ríos presentan diferentes características:

• Los ríos gallegos son cortos pero caudalosos. Los importantes son: el Tambre, el Ulla, el Eume y el Miño.

• Los ríos de la Meseta tienen un caudal irregular y sufren estiajes en verano. Los más importantes son:

- El Duero: Nace en los Picos de Urbión. Sus afluentes son: el Pisuerga, el Tormes y el Esla.

- El Tajo: Nace en la sierra de Albarracín y desemboca en Lisboa (Portugal) Es el más largo de la Península. Sus afluentes son: el Jarama, el Guadarrama, el Alberche, el Tiétar y el Alagón.

- El Guadiana: Nace en Ciudad Real. Sus afluentes son: El Zújar, el Záncara y el Cigüela.

Los ríos de la vertiente mediterránea

• Son irregulares porque discurren por una zona de clima con clima mediterráneo. En verano sufren largos estiajes y en otoño crecidas bruscas. Los más importantes son:

• El Ebro es el río más caudaloso de España. Sus afluentes son Segre, el Jalón, el Aragón, el Gállego, y el Cinca.

• El Ter y el Llobregat.

• El Júcar con sus afluentes el Cabriel, el Turia y el Segura.• El Guadalhorce y el Almanzora.

Torrentes, Barrancos y Ramblas

• En algunas zonas de clima mediterráneo y subtropical hay cauces que transportan agua. Estos Cauces se llaman torrentes, barrancos y ramblas.

• Los torrentes de Baleares pertenecen a la vertiente mediterránea. • Los barrancos Canarios pertenecen a la vertiente atlántica.

• En la costa peninsular mediterránea hay ramblas