El color en el lenguaje de la comunicación

Post on 24-Jun-2015

239 views 0 download

description

Presentación basada en el libro Información y comunicación del maestro Eulalio Ferrer

transcript

EL COLOR EN EL LENGUAJE DE LA COMUNICACIÓN

• Ya se ha hablado de:• El lenguaje de las palabras

• El lenguaje de las imágenes

• Y el lenguaje de la publicidad

• El color no es sòlo medio de comunicación

• Si el símbolo es inseparable del lenguaje, en todas sus expresiones, el color es inseparable del símbolo, en todas sus equivalencias.

• Los ojos son la puerta que nos conduce a los demás sentidos

EL COLOR ES

• Objeto y cualidad • Acción y reacción • Identifica y connota; modela y modula; asocia, estimula y

recuerda.• Precede o apoya • Refuerza o sigue

• El color como hijo de la luz

• El color es más que un signo

• Relaciones de los colores

GRIS

ROSA

BLANCO

AZUL

AMARILLO

NEGRO

VERDE

LOS COLORES Y SU REPRESENTACIÓN EN LA COMUNICACIÓN DENTRO DE LA CULTURA POPULAR

• Las artes gráficas primero el cine y la televisión, después han desarrollado la cultura visual de los pueblos. En general estos son medios de comunicación que se acercan al público en un dialogo cromático de aceleraciones crecientes.

• Los que hoy se llaman mensajes subliminales son tan comunes que se convierten en hábitos comunicativos

• Para los mexicanos según Rodolfo Usigli no sólo se necesita color si no una «voz» en los mexicanos y su comunicación.

• Más los colores aun así toman su parte dentro de la comunicación

EJEMPLOS DEL COLOR SOBRE LA COMUNICACIÓN EN LA CULTURA MEXICANA• En 1941 los colores contrastantes, eran sobre todo lectura visual a

los que no sabían leer• Coloración de boletas por en las elecciones de 1918, para que

analfabetas eligieran a los votantes• En el México colonial se encendían velas de colores para los

difuntos: verde para niños, blanco para señoritas, azul para jóvenes y el negro para los grandes.

EL LENGUAJE DE LOS COLORES

• El color predominante en la infancia es el rojo, así como el azul en la madurez

• Goldenstein enseñó a través de algunas de sus tesis, el significado de los colores como:

EL ROJO Y AMARILLO SON COLORES ACTIVOS

EL AZUL Y VERDE SON COLORES DE REPOSO

LA MUJER PREFIERE EL ROJO Y EL HOMBRE EL NARANJA

EL VERDE ABSOLUTO, REPRESENTA A LA BURGUESÍA

OTROS DATOS CURIOSOS

• Las mujeres tienden a sobrestimar el peso de un objeto si éste es de un color obscuro.

• Encuestas realizadas afirman que los colores predominante en los automóviles son, rojo verde y amarillo, será acaso por ser los mismos colores del semáforo.

EN EL ÁMBITO DE PUBLICIDAD Y LA MERCADOTECNIA

• La gran técnica de la publicidad no se puede dominar si no se entienden los colores. Ya que esto ha mejorado la técnica artística en la publicidad.

• El color no solo magnifica y embellece mensajes, si no que disminuye la repetición en estos mismos.

• Según Goethe: El color es uno de los instrumentos más útiles para asombrar al hombre

• Rojo brillante se identifica con productos como cigarrillos, el amarillo con mantequilla, el azul con productos de belleza, el blanco, el rosa y el verde predominan en jabones y el blanco también con detergentes y dentífrico

EN ÁMBITO DE GENÉTICA Y MEDICINA• Según algunas investigaciones en 1961 las personas con ojos azules

propenden a la lógica y los de ojos cafés a las emociones.

• También actualmente la inmensa mayoría de los laboratorios farmacéuticos estudian que color sería más favorable.

• Si estudiamos el lenguaje comunicativo del color veremos que en la farmacología veremos que lo colores mas convenientes para este ámbito serian blanco o azul tenue, que representaría alivio del dolor, mientras que el rojo se podría tomar como dolor así que no es conveniente en medicamentos que sean ansiolíticos, mientras que en los antiestamínicos predominan el naranja o amarillo que son colores activos

EL COLOR DE LA PUBLICIDAD

ALEMANIA“la crema blanca”

HOLANDA “verano verde”

FRANCIA“la tarifa tricolor”

INGLATERRA“el banco azul” EUA

“un mundo de color”

Microsoft“el gigante verde”

En el ámbito comunicativo de las marcas comerciales, cada una adopta, junto a su logotipo, el color que mejor se aviene a su imagen o a la del público que busca

“EL COLOR, FANTASÍA SIN LÍMITE”

“EL COLOR MÁS DESEADO ES EL COLOR LIBRE”

• El color se ha convertido en uno de los fundamentos más sólidos de la estrategia

publicitaria.

COLOR EN EL MUNDO

• La contribución histórica del Renacimiento es determinante en la revolución del color

“EL COLOR PUEDE EXPRESAR MÁS VERDAD QUE UN MODELO”-VAN GOGH

“EN LOS COLORES NO SE PUEDE MENTIR”

-PIERRE RENOIR

EL LENGUAJE ESCRITO TIENE MAYOR ACENTO SOCIOLÓGICO

EL COLOR TIENE UN ACENTO PSICOLÓGICO Y FISIOLÓGICO

“SOLO POR LOS COLORES VALDRÍA LA PENA VIVIR ETERNAMENTE”-ELÍAS CANETTI

GRACIAS POR SU ATENCIÓN