El lenguaje como instrumento verbal Comunicación verbal: entender rasgos y características del...

Post on 25-Jan-2016

227 views 1 download

transcript

El lenguaje como instrumento verbal

•Comunicación verbal: entender rasgos y características del lenguaje

•Lograr una correcta comprensión de que es lo “verbal” en la “comunicación verbal”

Obras sobre el lenguajeEl Cratilo de Platon: dialogo sobre el origen del lenguajeEl modelo de Órganon de Buhler: herramienta, órgano que las personas usan para comunicar se entre si

El principio de cooperacion• Las palabras del hablante a menudo expresan mas que el significado

literal de las palabras pronunciadas.

• Un hablante solo puede transmitir claramente un significado si el oyente coopera. Para captar esta noción, Grice formulo un principio general del uso del lenguaje, el “principio de cooperación”

Las máximas de Grice

Las máximas del principio de cooperación pueden utilizarse para describir como derivan las implicaturas en los participantes de una conversación.

• Máximas de cantidad

• Máximas de calidad

• Máxima de relevancia

• Máxima de modo

Estrategias de cortesía

• a) Cierra la puerta • b) Aquí hay corriente • c) ¿Podrías cerrar la puerta?• d) ¿Serias tan gentil de cerrar la puerta?

• Una fuente importante de inspiración

• Goffman introdujo el concepto de “imagen personal

• En opinión Goffman nos dice que todo participante “

Goffman denomina• Imagen positiva• Imagen negativa

Goffman proponía

• En el caso de los actos que amenazan la imagen (AAI) es necesario algo que reduzca al mínimo la afrenta a la imagen y que por lo tanto preserve la estabilidad en la medida de lo posible.

Tipos de cortesía• Cortesía solidaria • Cortesía respetuosa

Penélope Brown y Stephen Levinson desarrollaron una teoría sobre la relación entre la intensidad de la amenaza a la imagen y la cortesía plasmada lingüísticamente.

La intensidad de la amenaza a la imagenEl peso a) Tasa de imposición. Peso absoluto (T)b)Distancia entre emisor y receptor. (D)c) El poder que se tiene el hablante sobre la(P)

persona a quien se dirige.

¿Me puedes prestar tu auto? ¿Me puedes prestar un lapicero?

Esto ilustra que los factores “distancia y poder” influyen sobre el peso final.

El peso final de un acto que amenazan la imagen pueden expresarse por medio de un valor según la formula :

P(AAI)=T+D+P

Estrategias posibles para realizar un AAI1.Sin acción compensatoria2.Cortesía positiva3.Cortesía negativa4.No reconocido5.No realizar actos que amenacen la imagen

• El enfoque Goffman y Brown y Levinson brindan un marco de investigación adecuado para determinar grados de cortesía y para analizar el lenguaje indirecto.la siguiente pregunta es un ejemplo de solicitud indirecta

¿Vas ha hacer algo esta noche?• Según Levinson , que en algunos casos

realizan primero una pregunta exploratoria.

A fin de averiguar si recibirán una respuesta positiva a su solicitud. Levinson lo describe en una estructura subyacente que consiste en cuatro posiciones

Ejemplo: • A: Vas a hacer algo especial esta noche • B: En realidad, nada. ¿Porque? • A: Bueno, quería preguntarte si te gustaría salir a cenar

conmigo • B: Me encantaría.La estructura subyacente: • 1. Pregunta exploratoria• 2. Reacción positiva• 3. Solicitud• 4. Asentimiento

LA COMUNICACIÓN COMO ACCIÓN

La pragmática y la teoría de los actos de habla

• Pragmática: significa el estudio de los actos de habla

• La teoría de los actos de habla lenguaje se percibe como una forma de acción surge en la escuela de filosofía que se

denomina “Filosofía del Lenguaje Cotidiano”. .

El filosofo ingles John Austin (1976)

Distinguió tres actos de habla.• Elocución• Ilocución• Perlocución “aquí hay una corriente de aire”.

John Searle (1969) condiciones de satisfacción a) El contenido proposicionalel acto al que se compromete el hablante debe ser una

acto futuro b) La condición preparatoriaestas circunstancias requerirán que el contenido de la

promesa no se limite al curso natural de las cosas c) La condición de sinceridadEl hablante debe estar honestamente dispuesto a cumplir

la promesa. d) La condición esencialhablante asume la responsabilidad de cumplir el acto

declarado en el contenido de la promesa.

ASPECTOS FORMALES

• MENSAJE ENTRE EMISOR Y RECEPTOR

Mensaje señal señal recibida mensaje

codificación… …descodificación

Fuente de información

transmisor receptordestinata

rio

Fuente de ruido

CRITERIOS DE TEXTUALIDAD• Cohesión: La interpretación de un elemento del texto depende de otro

elemento dentro del texto. Ejemplo: La tienda ya no vende figuras de porcelana. Solía hacerlo, comentó el

hombre detrás del mostrador, peor no las pedían mucho. Desde que el negocio había optado por el plástico, las ventas iban mucho mejor.

• Coherencia: Se produce fuera del texto, es decir el conocimiento que tiene el lector u oyente sobre lo que se ah dado a conocer.

• Intencionalidad: La intención de lograr objetivos específicos con un mensaje, transmitir o refutar una opinión.

• Aceptabilidad: Sea aceptable para la audiencia destinataria a fin de ser considerado como un texto.

Ejemplo: Los ricos no son los pobres, y los pobres viven en la necesidad; la necesidad trasciende a la ley y aquel que vive fuera de la ley vive como un animal salvaje. Por lo tanto esta condenado para toda la eternidad.

• Informatividad: Un texto debe contener información nueva.

• Situacionalidad: Es importante tener en cuenta la situación dentro de la cual el texto es producido y considerado.

• Intertextualidad: Una secuencia de oraciones se relaciona con otra.Ejemplo: Un boletín informativo sobre un tema que ya ha sido tratado durante el

noticiero.

TIPOS DE COHESION

• Sustitución: Es el reemplazo de una palabra.Ejemplo: Estos panecillos están duros. Consigue unos frescos.

• Elipsis: Es la omisión de una palabra o de parte de una oración.Ejemplo: Estos bizcochos están duros. Aquellos están frescos.

• Referencia: La relación entre unidades gramaticales: palabras, partes de oraciones y proposiciones.

Ejemplo: Veo que Noel esta aquí. El sigue siendo el mismo de siempre.

• Conjunción: Relación de la oración con parte de la oración anterior y posterior.Ejemplo: Además de ser ruin, también es resentido. (adición)

El hoy no va a la escuela porque esta enfermo. (causalidad) Después que repararon el automóvil, pudimos continuar nuestro viaje.

(temporalidad)