El mundo de las drogas

Post on 13-Jun-2015

3,495 views 2 download

transcript

ESCUELA SECUNDARIA

No. 7 MIXTA

Desarrollado por el grupo

3° E

Ciencias III Química

Con Asesoría de la DRA.

MAestrA. MARGARITA

TORRES HERNANDEZ

«El mundo de las drogas, camino a la

muerte»

Propósito

El objetivo es para lograr una efectiva prevención sobre el uso

indebido de las drogas y otras sustancias que afectan la salud de

los jóvenes principalmente, también difundir las consecuencias

que origina un abuso indiscriminado en todos los sectores la

sociedad.

IntroducciónHaciendo Historia…

Los curanderos del pasado remoto conocieron las virtudes curativas de algunas plantas (herbolaria) y el daño que causan otras.

Por los efectos alucinógenos de ciertos hongos, yerbas o cactus, se pensó que eran de origen divino.

Pero en realidad son drogas, que sirvieron también para maleficios de los brujos.

En nuestros días, la ciencia ha confirmado los efectos devastadores de algunas variedades de esas plantas.

Desarrollo

Muerte al Mayoreo

Las modernas drogas, hechas con materias y procesos químicos, son mucho más dañinas para para millones de jóvenes, niños y adultos que las consumen.

La primera vez que alguien usa alguna droga, puede sentir que todo es alegría y diversión, aunque otros experimentan pánico o miedo.

Pierden la capacidad de pensar o sentir y se vuelven vulnerables en situaciones difíciles.

El que las consume, cada vez necesita más drogas; ya no se

siente la falsa alegría, sino la necesidad de mitigar el dolor, la

angustia y la desesperación.

Al principio , regalan droga a

niños y jóvenes para que

muerdan el anzuelo y caigan

en el riesgo de contraer una

enfermedad llamada

adicción.

De la droga al crimen:

Las drogas son caras, muy caras. Los ahorros se acaban, los amigos no pueden prestar mucho dinero ni los padres pueden dar más.

¿De dónde saca un niño o joven para comprarlas?

Quizá tome dinero de su casa, luego venderá algunas joyas de mama, después otra y otra, hasta que no quede nada.

Desesperado por “meterse” drogas, se convierte en un pequeño

“burro” o distribuidor de narcomenudistas.

Jóvenes aniquilados:

¿Quiénes son los adictos?

¿Cómo son?

Algunos viven en la calle. Para

pagar las dosis del día, limpian

vidrios, piden limosna o asaltan.

Otros son jóvenes y jovencitas

de familias ricas que pierden la

vida por los excesos de

velocidad mezclados con drogas

y alcohol.

Ricos, pobres y muy pobres parecen fantasmas errantes cuando caen en el poder de las drogas.

Dejan la escuela, el trabajo, la familia; tienen grandes carencias económicas, sociales y sobre todo, afectivas: les falta comprensión, amor y una razón de vivir.

¡Cuantos destinos truncados! ¡Cuanta felicidad perdida!

¡Cuantos deportistas, profesionistas, lideres y triunfadores

malogrados!

Comerciantes de la muerte:

Enjambres de rufianes distribuyen drogas en la calle, los antros o las escuelas, en busca de dinero para comprar sus propias drogas.

Todos son esclavos de las cadenas humanas de adictos en busca de nuevas victimas, sobre todo niños, niñas y adolecentes, que son los más vulnerables.

¿Esclavos de quien?

De los narcotraficantes que producen y transportan toneladas

de drogas y hacen fortunas con la muerte angustiosa y

desesperada de millones de personas.

Héroes desconocidos:

Para debilitar a los gobiernos, al ejército y a la policía, los narcotraficantes amenazan.

Pero los soldados valientes, policías honestos, jefes de seguridad publica, les hacen frente aun a costa de sus vidas.

Miles y miles de héroes desconocidos han sido perseguidos o acribillados por los narcotraficantes.

Todos tenemos una deuda moral con nuestros héroes y sus familias con los que hacen bien su trabajo.

Las instituciones como CECAJ, CONADIC; los

orientadores que trabajan en las iglesias, predican en las

calles, los médicos los maestros… hay muchos que

están de tu lado.

CONSEJO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES EN JALISCO

Lago Tequesquitengo 2600, Col Lagos del country, C.P. 45177, Zapopan, Jalisco. Tels. 38232020, 38546077,

38546088, Fax 38546302.

CONSEJO NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES

Paseo de la Reforma No. 450, 8 piso, Col. Juárez, 06600, Delegación Cuatemoc, México, D. F: Tels.

55073358 y 55033341

Corrupción o muerte:

Siento decirte que también hay policías, jefes y funcionarios que han traicionado el país.

Son espías que, desde su puesto, avisan a los narcotraficantes cuando y donde estará la policía, en qué paraje esta un pequeño pelotón de soldados.

Entregan a sus compañeros para que los acribillen.

Para derrotar al narcotráfico deben ser valientes ante la violencia y rectos ante el dinero sucio.

Como destruir a los narcos:

Hay algunas armas que no matan pero son fatales para los narcotraficantes y sus negocios.

Esas armas las tenemos tu y yo, tus amigos, tu familia, y, entre todos, podemos destruir a los narcos sin violencia.

Son como la luz del día que en las historias de terror destruye a los vampiros

¿Cuáles son esas armas?

La información, la firmeza, la amistad, el amor; la comunicación familiar, el apego a la escuela, la mejor convivencia social el

apoyo de los padres.

La información y la firmeza:

Si estás bien informado, si no te confías cuando te ofrezcan drogas, no te dejaras engañar

por los tabúes.

Los narcos no te quitaran tu ahorros o el dinero de tus padres y si nadie compra drogas serán derrotados. Pero tienes que ser firme para

no probar nunca las drogas; ni en las fiestas ni en la escuela

ni en ninguna parte.

Asiste a conferencias, comunícate al centro de salud

mas cercano a tu casa o al Consejo Estatal contra las

Adicciones.

Tu firmeza, tu fe en ti mismo, tu gusto por la vida, tu fuerza de voluntad son habilidades que

derrotas al veneno de los narcotraficantes.

La amistad y el amor:

En los momentos difíciles, algunos niños y jóvenes

solitarios se aturden por las drogas.

Pero si tienes buenos amigos tú y ellos se ayudan a no caer en la

trampa. Se acompañan , se escuchan, se apoyan.

Ama a tu pareja, si la tienes y si no cuando la tengas. Ama a tus padres, a tus

hermanos, a las personas que te quieren. Ama, sé leal y ten la seguridad de que a

ti también te aman.

Forma comités de alumnos para que informen y prevengan el riesgo de las adicciones.

Unas palabras para los padres:

La drogadicción no es un vicio, sino una enfermedad y de las mas angustiosas. Usted es la persona mas adecuada para proteger a sus hijos de las

drogas.

¿Cómo?Con amor y comprensión, con

respeto y confianza.Siendo el ejemplo de un estilo de vida saludable; siendo una familia que previene no que

lamenta.

Aunque siempre parecen estar jugando , los niños y jóvenes no

tiene una vida fácil.

Necesitan de ustedes, mamá y papá, aunque a veces parezcan rechazarlos: los necesitan. Ustedes son los mejores factores de

protección de sus hijos.

Infórmese:

Ustedes, padres deben estar informados para evitar que caigan en la drogadicción.

Necesitan saber como prevenir esa terrible

enfermedad, cómo defender a los niños, niñas y jóvenes del veneno de las drogas.

Acudan al Consejo Estatal contra las

Adicciones de Jalisco, intégrese a la escuela para padres, están a

tiempo.

Allí harán suya una gran verdad: el único seguro contra las drogas son los padres y madres responsables.

Defienda a sus hijos:

La protección a nuestros hijos esta en la naturaleza

humana.

Si alguien amenaza a los suyos, usted los defenderá

hasta con su vida.

¡Pues ahora mismo están en peligro!

Si los descuida, un maleante oculto los empujara al hoyo

negro de las drogas.

Y usted, padre o madre, es su ángel guardián.

No los defraude, no los abandone no deje

marchitar esas vidas que viven por ustedes.

Salve a sus hijos de las drogas. Nadie puede hacerlo por usted.

Armonía Familiar:

Algunos casos de drogadicción, alcoholismo y suicidio se deben a que los niños y jóvenes viven

en hogares mal avenidos o desintegrados.

Ustedes, padres, tienen la solución para proteger a sus hijos. Y la solución se llama

amor. Familia en conflicto = drogas.

Amor de pareja, amor de familia,

amor a los niños y jóvenes que tienen su

sangre.

Familia en armonía = seguridad.

En eso consiste la alegría inmensa de ser verdadera madre, verdadero padre.

Mediante el desarrollo del trabajo realizado, podemos

observar que la problemática de la drogadicción es un factor que atenta contra la sociedad.

Importa a resaltar que más allá de una posible cura respecto de esta enfermedad se hace

más imperioso el aspecto preventivo y de cuidado en el

no inicio del consumo por ninguna de las vías posibles de

acceso a las drogas.

Conclusión

El rol de la familia es de suma importancia, ya que es el

primer factor disparador de una problemática psico-

emocional, en la medida que existan conflictos familiares y

se utilice esto como escapismo a enfrentar dicha situación.

Por otro lado, la juventud deberá estar influenciada por valores positivos y de autoestima que

promulguen su estimulación a la vida al aire libre, al deporte, etc. Y a una

mente sana que les impulse a mejorar su calidad de vida ante

cualquier evento que pueda inducirlos por ese camino por vía de la depresión y subestimación de su

persona.

La Propuesta de prevención en términos comunes de salud publica es la de evitar el problema antes de que suceda y detener la

progresión una vez que comenzó el problema.

Es necesario que todos como sociedad colaboren en los esfuerzos de prevención al nivel de toda la comunidad, al trabajar con grupos

de padres de estudiantes.

Propuesta

Son muchos los problemas personales, sociales y

familiares que llevan a los jóvenes a consumir drogas,

el primer recurso para prevenir el uso de drogas lo

tiene a mano la familia, principalmente los padres. La droga, no debe ser un tema prohibido en ningún hogar. Los padres deben procurar

obtener información médica y social sobre las

consecuencias que sufren al consumir drogas.

Es recomendable aprovechar cualquier fuente informativa, cualquier

artículo de periódico o revista, cualquier emisión radiofónica o televisiva, sobre este tema para

comentarlo con sus hijos y orientarlos al respecto a los peligros y daños que

causa este tipo de consumo.

La prevención de las drogas debe iniciarse antes de la adolescencia, abriendo entre

padres e hijos un canal extenso de comunicación.

El segundo recurso de prevención de las adicciones la tiene los maestros, quienes

abordan este tema con sus alumnos y proporcionan una amplia información,

valiéndose de apoyos audiovisuales como videos, obras de teatro, etc.

Objetivos más importantes:

EDUCAR a los individuos para que sean capaces de mantener relaciones responsables con las drogas.

MODIFICAR aquellas condiciones del entorno socio-cultural que favorecen el aprendizaje del comportamiento del uso de drogas

INTERVENIR en las causas del malestar individual, bien modificando aquello que lo produce, bien ayudando al sujeto a superarlo.

OFERTAR ALTERNATIVAS de vida saludable.

Bibliografía

http://www.monografias.com/trabajos12/anuest/anuest.shtml

http://www.monografias.com/trabajos17/drogadiccion/drogadiccion.shtml

Tu FuerzaEl mundo de las drogas muerte al mayoreoTexto: Renward García Medrano.Edición: Estudio APPMéxico, 2009

D.A.R.E. JaliscoEducación preventiva contra el consumo de drogasCuaderno de trabajo secundariaSecretaria de Seguridad PublicaGobierno de Jalisco.