El punto caliente de Mesoamérica

Post on 25-Jul-2015

42 views 0 download

transcript

EL PUNTO CALIENTE DE MESOAMÉRICA

Christian LucchiniCláudia Santos

ÍNDICEI. INTRODUCCIÓNII. ESPECIES CARACTERÍSTICAS

A. PLANTAS

B. PÁJAROS

C. MAMÍFEROS

D. REPTILES

E. ANFIBIOS

F. PECES

III. AMENAZASIV. PROYECTOS DE CONSERVACIÓNV. BIBLIOGRAFÍA

I. INTRODUCCIÓN HOTSPOT: es un área del territorio donde hay una especial concentración de biodiversidad, cuya biodiversidad está amenazada.

3er hotspot mayor del mundo

SUPERFICIE ORIGINARIA: 1130019 km2

SUPERFICIE ACTUAL: 226004km2

SUPERFICIE PROTEGIDA: 142103 KM2

Va desde el centro de México hasta el canal de Panamá.

Incluye los países de Guatemala, Belize, El Salvador, Honduras,

Nicaragua y Costa Rica, así como algunas islas del Caribe.

II. ESPECIES CARACTERÍSTICAS

El Norte y el Sur de América eran dos

masas de tierra separadas, con

plantas y animales distintos.

América Central apareció formando el “puente” que une al Norte y al Sur y las

especies empezaron viajando de un lado al

otro del continente.

MEZCLANDO

Neártico de América del Norte

&Neotropical del Centro

y Sur de América

BOSQUE DE MONTAÑA BOSQUE SECO

BOSQUE HÚMEDOORIGINANDO

A. PLANTAS3000

ESPECIESENDEMISTAS

FAMÍLIA UMBELLIFERAE

FAMÍLIA COMPOSITAE

BOSQUE CONÍFERAS

PINUS

ABIES

JUNIPERUS

CUPRESSUSTAXUS

SWIETENIA MACROPHYLLA

SWIETENIA HUMILLIS

B. PÁJAROS

PHAROMACHRUS MOCINNO

OREOPHASISI DERBIANUS

AMAZILIA LUCIAE

TOXOSTOMA GUTTATUM

MIMODES GRAYSONI

Emblema de Guatemala.

C. MAMÍFEROS 440

ESPECIES ENDEMISTAS

ATELES GEOFFROYI

ALOUATTA PIGRA

SAIMIRI OERSTEDII

TAPIRYS BAIRDII

PANTHERA ONCA

BAUERUS DUBIAQUERCUS

OTONYCTOMYS HATTI

SYNTHEOSCIURUS BROCHUS

D. REPTILES240

ESPECIESENDEMISTAS

DERMATEMYS MAWII

CROCODYLUS MORELETII

CHELONIA MYDAS

ERETMOCHELYS IMBRICATA

LEPIDOCHELYS OLIVACEA

DERMOCHELYS CORIACEA

E. ANFÍBIOS 350 ESPECIES

ENDÉMICAS

BOLITOGLOSSA BUFO PERIGLENES

F. PECES

FAMÍLIA CICHLIDS

FAMÍLIA POECILIDAE

III. AMENAZAS

Hace 500 años, Mesoamérica soportaba con una

agricultura y caza intensiva de los indígenas

Llegada de los españoles

Descenso en la población indígena

Regeneración de los campos

agrícolas abandonados

SIGLO XIX Sustitución de bosques por

Plantaciones de café

Plantaciones de plátanos

SIGLO XX Extracción de madera mecanizada

Interés en la Caoba de Hoja Grande

Comienzo de presiones sobre

los bosques.

EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS

80% de la área original

“limpia” o severamente modificada

El Salvador es el país más devastado

Conserva solamente un 5% de suelo originalmente ocupado por

bosques

DESARROLLO INDUSTRIAS A GRAN ESCALA

Explotación de minerales

Explotaciones madereras

IV. PROYECTOS DE CONSERVACIÓN

13% DE LA SUPERFICIE BAJO

PROTECCIÓN

142000 KM2

37% de la superfície bajo

protección

31% de la superfície bajo

protección

2% de la superfície bajo

protección

EXCEPCIONES

BELIZE COSTA RICA EL SALVADOR

THE MESOAMERICAN BIOLOGICAL CORRIDOR

Una iniciativa regional con el objetivo de conservar la

biodiversidade y los ecossistemas mientras promueve el desarrollo

social y económico sostenible.

Montes Azules Biosphere Reserve (México)3300km2

Maya Biosphere Reserve (GUATEMALA)10000 KM2

Calakmul Biosphere Reserve (MÉXICO) 7000KM2

Área protegida de Rio Bravo (BELIZE)

La Amistad International Park and Biosphere

reserve (COSTA RICA y PANAMÁ)Guanacaste Conservation Area

(COSTA RICA)

LAS KEY BIODIVERSITY AREAS

Sitios donde se encuentran las especies

con mayor riesgo de extinción.

LA AMISTAD INTERNATIONAL PARK

THE CERRO EL PITAL

BOLITOGLOSSA SYNORIA

OEDIPINA GRANDIS

Único

lugar

donde

existe

Único

lugar

donde

existe

ECOTURISMO

1,25 BILLONES DÓLARES AL AÑO

Genera

INSTITUCIONES DE CONSERVACIÓN DE LA

BIODIVERSIDAD

Están promoviendo y alarmando con

suceso para el uso sustentable de la

biodiversidad

V. BIBLIOGRAFÍA• http://www.cepf.net/resources/hotspots/North-and-Central-Ame

rica/Pages/Mesoamerica.aspx• http://es.wikipedia.org/wiki/Neotr%C3%B3pico• http://es.wikipedia.org/wiki/Ne%C3%A1rtico• http://es.wikipedia.org/wiki/Punto_caliente_(biodiversidad)