El Siglo De Los Mercados Emergentes

Post on 04-Jul-2015

392 views 2 download

transcript

Liliana Paola Lomanto Molina

La mayoría de los inversionistas hace 25años pensaban que era algo completamenteabsurdo invertir así fuera una pequeñaparte de sus fondos, acciones ó capital, enpaíses del tercer mundo. Hoy en día sepuede observa las empresas como unanueva clase de talla mundial que poco apoco se toman al mundo.

Se ha considerado que los mercadosemergentes son aquellos países que seencuentran en vías de desarrollo. En laactualidad, se consideraban emergentes losmercados del sudeste asiático, deLatinoamérica y de países europeos delantiguo bloqueo comunista.

LA GLOBALIZACIÓN NO TIENE FROTERAS

A medida que el tiempopasa el mundo poco apoco va avanzando, locual produce una grantransformación rápida ysegura que no tienefronteras.

“El mundo va avanzandoa medida que el tiempova pasando”.

Estas son diferencia en relacionescomerciales entre los países que sondenominados del primer mundo y deltercer mundo.

Inversión directa en fábricas del extranjero:

Se presentan fábricas del extranjero, comoagentes modernizadores cruciales, lo cual leinyectaban al tercer mundo un capital y latecnología que se necesitaba.

La subcontratación y la extraterrorización:

Las cooperaciones locales gozaban de unacceso fácil a los mercados de capital ypodían comprar fácilmente las ultimastecnologías y aprender a manejar maquinassofisticadas en fábricas enormes.

Los competidores emergentes de tallamundial se convierten en pares:

En la actualidad se esta viendo la entrada delos primeros años a la tercera ola, este es elsurgimiento de multinacionales de tallamundial en los mercados emergentes.

SU RELACIÓN

En la actualidad se esta viendo el gran surgimiento que se ha dado en los mercados, lo cual permite observar el reflejo de modernizar la talla mundial a los últimos años.

Fue la primera empresa en identificar lainnovadora oportunidad de manufacturarlos circuitos integrados y dejarles a otros eldiseño y el posicionamiento de marcas delos chips.

Se llega a la conclusiónde que los mercadosemergentes son las víade un país en constantedesarrollo ya que pocoa poco se vanindustrializando,creciendo ydesarrollando en ungran proceso deeconomía.