El tiempo de Jesús Conociendo el marco histórico en el que vivió Jesús, entenderemos mejor su...

Post on 24-Jan-2016

269 views 0 download

transcript

El tiempo de Jesús

Conociendo el marco histórico en el que vivió Conociendo el marco histórico en el que vivió Jesús, entenderemos mejor su mensaje…Jesús, entenderemos mejor su mensaje…

Emperadores de Roma: Augusto (29 a.C.-14 d.C.)

Tiberio (14-37 d.C.)

Contexto GeográficoPALESTINA EN TIEMPOS DE JESÚS

Palestina:

•Galilea (Jesús)

•Samaria,

•Judea – Capital Jerusalén

Palestina está bajo dominación romana

Situación Política en el tiempo de Jesús

Herodes el Grande, rey de Palestina (40-4 A.C)

Herodes Antipas (4 A.C -39 D.C)

Gobernantes locales:

Roma permite:

•Sobreviva el culto del templo•La autoridad del sumo sacerdote•El sanedrín

Todos pagaban fuertes impuestos a Roma:alrededor del 25%

de toda producción o negocio

Además pagaban otro 10% al Templo de Jerusalén,sede del gobierno local.

Publicanos: Son cobradores de impuestos,odiados por el pueblo,eran acompañadospor soldados romanos

Solían cobrar de más…

Impuestos

Situación Social en tiempos de Jesús

Fariseos: • Clase media, generalmenteartesanos, austeros.• Cumplidores de la Ley(Moisés) y

piadosos, obsesionados con la pureza ritual.

• Tolerantes con el poder romano.

Saduceos: •Aristócratas, opuestos a los fariseos.•Sólo aceptaban el Pentateuco.•Formaban el partido de los terratenientes. •Colaboraban con los romanos.

Sacerdotes de Jerusalén:•Maestros de la Ley constituían una aristocracia, cerrada en sí misma, enormemente enriquecida, aliada de Roma.

Bancadas compuestas por “partidos” opuestos entre sí, principalmente:

► fariseos► saduceos

El Sanedrín

Sumo Sacerdote•Jefe religioso, ejecutivo, legislativo y judicial (Caifás)

Otros gruposEsenios: Monjes muy austeros, cumplidores fanáticos de la Ley.

Zelotas: Nacionalistas radicales, mezclados entre la gente, enemigos violentos de los romanos. Esperaban un Mesías guerrero.

Campesinos: Muy pobres, abrumados por los impuestos

Mendigos: Muchos eran campesinos que por los impuestos habían perdido su tierra.

Impuros: Leprosos y todo enfermo contagioso o con sangre.

Extranjeros: Los rechazados por su origen.

Los pecadores

•Personas generalmente pobres•Transgredieron alguna de las numerosas normas de pureza.

•Excluidos de la vida social•No pueden asistir a la sinagoga.•Se podían purificar mediante el arrepentimiento pagando cierta cantidad de dinero. .

•Despreciados, por su enfermedad (castigado por Dios por pecados personales o de sus antepasados).

Los enfermos crónicos

Los despreciadosLos despreciados

En general los marginados eran :•Los pastores•Los enfermos•Las mujeres•Los niños•Las prostitutas•Los que desempeñaban trabajos sucios.

Centro religioso de culto y oración Sede del poder legislativo (Sanedrín) Sede del poder judicial (Juicios y condenas, inclusive la pena de muerte)

El templo de Jerusalén era:

Situación Religiosa en tiempo de Jesús

No se podía realizarNo se podía realizar ningún tipo de trabajo. ningún tipo de trabajo.

El Día sábado

Era considerado una ofensa grave a

Dios ir en contra de la

Ley.

Jesús nació, vivió y murió en este complejo entramado social de Palestina.

En esa sociedad concreta y real presentó un nuevo rostro de Dios.

¿Y tú?

• ¿En qué contexto social, religioso y cultural estás creciendo?

• Comentemos……………..