El uso de las tics como herramienta para

Post on 03-Jul-2015

71 views 2 download

transcript

EL USO DE LAS TICS COMO

HERRAMIENTA PARA

MEJORAR LA

COMPRENSIÓN LECTORA.

CURSO: PREESCOLAR

PARTICIPANTES: DOCENTE JULIA AGAMEZ Y NIÑOS(AS) DE TRANSICIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA LAS AMÉRICAS SEDE FRATERNITÉ

DURACIÓN: 10 DIAS

JUSTIFICACIÓN

Es de vital importancia que los niños en el gradode transición realicen un buen proceso deaprendizaje a temprana edad en la lectura yescritura, puesto que desde hay es menester eléxito del desarrollo en habilidades sobre lacomprensión textual, la capacidad de síntesis, lasolución de problemas y el mejoramiento de laortografía. El niño que comprende lo que lee, sele hará más fácil la solución de problemastextuales, operacionales, interactivos y hastasimbólicos.

Pregunta de investigación

¿Como las Tics ayudan a los niños areconocer y valorar la importancia dela comunicación a partir de lacomprensión lectora?

EXPLORACIÓN PREVIA

¿Para que sirven las Tics en el proceso de comprensión lectora?

¿Cómo se alcanza un buen nivel de lectura?

¿Por qué los estudiantes solo ven los signos en la lectura y no los comprenden?

¿Cuáles son los medios que utilizamos para la comprensión lectora?

¿Qué estrategias y momentos de lectura (antes, durante y después) se requieren de acuerdo con el tipo de texto con que se esté trabajando?

OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar sobre la comprensión lectora el uso de las TIC comoherramientas para mejorar la capacidad de los alumnos al interactuarcon diversos tipos de textos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Afianzar la competencia de comprensión lectora para mejorar losresultados en las diferentes áreas en su proceso de formación.

Incluir el uso y aprovechamiento de las TIC para mejorar los procesos,productos y actitudes en el aprendizaje y bienestar de los estudiantes.

Adquirir la competencia escrita para poder comunicarse correctamenteal interactuar con otras personas, por medio de la utilización diversostipos de textos.

TEMÁTICA A ESTUDIAR

Comprensión lectora y comunicación escrita

REFERENTES CONCEPTUALES

CHACON Paula, Juego Didáctico como estrategia deenseñanza y aprendizaje ¿Cómo crearlo en el aula?.Revista Nueva Aula Abierta nº 16, Año 5 julio-diciembre, Universidad Pedagógica ExperimentalLibertador, 2008.

La didáctica como eje de aprendizaje permite laposibilidad de desarrollar la autonomía en losestudiantes para aprender contenidos temáticos apartir del hacer, estrategia radicada en que no sedebe enfatizar en el aprendizaje memorístico dehechos o conceptos, sino en la creación de un entornoque estimule a los estudiantes a construir su propioconocimiento y elaborar su propio sentido.

ACTIVIDADES PROPUESTAS

Actividad 1: Ortografía correcta.

Por medio de la comprensión lectora y el usoparticular de unas letras específicas se lograra labuena dinamización de la producción textual porparte de los estudiantes. Consolidar el aprendizajelecto-escritor permitirá trabajar principalmente sobrela memoria como instrumento de percepción pararelacionar letras, silabas y oraciones. En la cual losestudiantes establecerán diferencias a partir de lacomprensión textos identificando la correcta y malaortografía.

Actividad 2: Cuadernillo ortográfico

El aprendizaje de la estructura gramatical forma partede la secuencia de criterios de repetición,comprensión y comparación. Por tanto losestudiantes realizaran letras, signos de puntuación ysímbolos textuales en distintos materiales didácticos,tales como cartulina de colores, foamy, entre otros.Con la posibilidad de animar el cuadernillo ortográficoque realizaran en la medida en que la actividadavance.

Luego el niño utilizara el computador valiéndose deprogramas como Paint o Word para hacer las figurasgramaticales, seleccionarlas y animarlas.

Actividad 3: Textos de escritura creativa

La creatividad será el motor inicial de losniños, por ello, las poesías, canciones, obrasteatrales serán herramientas de mucho valorpara el análisis y la comprensión textual.

Los estudiantes realizaran textos animadosen Word art, colocando títulos por medio delejercicio de comprensión lectora e insertaranimágenes para realizar cuentos e historiasanimadas.

EVALUACIÓN

Tiene que estar sujeto a utilizar las técnicasde participación y observación deinvestigación etnográficas actuales.

Debe ser colaborativo e incluyente desde elquehacer estudiantil y la motivación queellos dispongan.

GRACIAS